CARTAGENA.- El secretario del Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y 
Tesoreros de ayuntamientos de la Región, David Re, pidió este martes que
 la futura Ley de Financiación Local incluya financiación suficiente y 
una demarcación clara de competencias para que los consistorios dejen de
 seguir prestando los servicios municipales «con palos y cañicas», 
además de evitar que el 15% de su presupuesto se destine a inversiones 
que debe hacer la Comunidad.
En su comparecencia ante la Asamblea 
Regional, Re apostó por que la reforma del Estatuto de Autonomía incluya
 las materias que deben asumir cada administración, con el fin de acabar
 con las «competencias impropias», detallando que el consistorio se está
 haciendo cargo del 70% del presupuesto de actuaciones que corresponden a
 la Comunidad Autónoma.
Esta situación, advirtió Re, provoca que 
los ayuntamientos tengan «abandonadas» obras e infraestructuras para 
poder acometer inversiones de competencia autonómica, y puso como 
ejemplo que el consistorio del que es interventor, Alhama de Murcia, va a
 pagar 1,7 millones de euros en construir un comedor escolar y un 
pabellón de un instituto cuando son actuaciones que debería llevar a 
cabo el Gobierno regional.
Además, abogó por que la financiación a
 los consistorios sea incondicionada, de forma que los ayuntamientos 
puedan destinar el dinero a las necesidades que prioricen, y que se 
introduzca como variable en el cálculo de las cantidades que se 
transfieran, además de la población, al tasa de paro o el índice de 
industrialización, que afectan a la capacidad del consistorio de 
recaudar dinero a través de impuestos locales.
El interventor 
municipal de Alhama de Murcia también alertó sobre la situación que se 
genera a la conclusión del convenio de colaboración entre los 
ayuntamientos y el Gobierno regional para prestar servicios como el de 
teleasistencia o fisioterapia, que el consistorio sigue financiando con 
presupuesto propio porque es «muy demandado» ya que la Comunidad 
Autónoma no sigue apoyándolo.
Finalmente, Re reclamó que en la 
futura Ley de Financiación Local no se cometan los «errores» de la 
legislación nacional sobre cesión de tributos a los consistorios, donde 
hay una «disparidad» y unos «desequilibrios» entre los grandes 
municipios y el resto de consistorios que llega hasta el 200 % de 
ingresos en beneficio de las poblaciones de más de 75.000 habitantes y 
capitales de provincia.
Desde los grupos parlamentarios, tanto el 
PSOE como Podemos volvió a pedir que se elabore a la mayor brevedad la 
Ley de Financiación Local, mientras que Ciudadanos y PP pusieron el foco
 en la importancia de redactar un texto que deje bien reflejados los 
criterios de financiación y que vaya vinculado a la reforma de la Ley de
 Reforma de las Haciendas Locales y del Estatuto de Autonomía, 
respectivamente.
Así, el diputado socialista Alfonso Martínez 
Baños volvió a denunciar que los consistorios están financiando 
inversiones que no les corresponde, mientras que el portavoz 
parlamentario de Podemos, Óscar Urralburu, exigió una «solución 
inmediata» para que la Comunidad Autónoma deje de hacer una «traslación 
ilegal» de la infrafinanciación autonómica a los municipios.
Mientras,
 el diputado de Ciudadanos Luis Fernández incidió en que se debe 
establecer una tabla de «ponderación» de los criterios de financiación, 
mientras que el parlamentario del PP Domingo Coronado aseguró que, para 
evitar una «chapuza» mediante «parches», hay que modificar primero la 
Ley de Reforma de las Haciendas Locales y el Estatuto de Autonomía.
«No se trata de saltarnos todos los pasos ni de embrollar más cada vez que legislamos», apostilló. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario