MURCIA.- Óscar Urralburu, ha presentado la lista con la que el actual secretario general de Podemos Región de Murcia concurrirá a las primarias del partido. Ahora, ha dicho, "deben ser los inscritos los que decidan cómo se estructura dicha lista. Esta es una candidatura de la que con mucho orgullo formo parte y, sin duda, es la primera piedra para configurar el mejor equipo posible de Podemos para echar al PP tras 25 años de políticas retrógradas que nos han colocado como una Región perdedora en casi todos los indicadores sociales y económicos".
La
 candidatura Unidas por la Región 2019, que ha presentado Óscar 
Urralburu junto con la diputada María Giménez y la secretaria de 
Políticas Sociales, María Marín, está compuesta por una "amplia 
representación de la sociedad murciana. Hay autónomos, trabajadores 
públicos, personas que pertenecen al ámbito financiero, al de la 
abogacía o a los sindicatos y colectivos sociales. También es 
paritaria".
Urralburu ha contado que el acuerdo 
alcanzado en Podemos Región de Murcia implica la presentación de una 
sola "lista a las primarias de la candidatura regional, que se celebrará
 entre los días 13-19 de noviembre. Y del 20 al 25 de noviembre, días de
 votación telemática de los candidatos y candidatas a las primarias".
La
 lista, ha sido calificada por el secretario general y portavoz 
parlamentario como "ganadora, eficiente y con muchas garantías técnicas y
 profesionales detrás. Combina experiencia y renovación para aportar 
frescura y naturalidad a la experiencia que hemos acumulado estos 4 años
 para servir mejor a la gente". 
La Región de Murcia, ha concluido, no 
puede "soportar otros 4 años de ciclo conservador protagonizado por el 
PP y acompañado de Ciudadanos".
Por su parte la 
Secretaria de Derechos Sociales y de la Ciudadanía de Podemos Región de 
Murcia, María Marin, ha definido la candidatura Unidas por la Región 
2019 como "una lista hecha para reconstruir un contrato social rodto por
 el PP, por la desigualdad y la ley del más fuerte Ese objetivo es mucho
 más ambicioso que el del cambio de Gobierno en 2019, pero con esta 
lista damos el primer paso".
Una, candidatura 
integrada "gente capaz que representan el único proyecto de región capaz
 de devolvernos la confianza en el futuro, capaz de acabar con el miedo y
 la incertidumbre, es un proyecto que no deje a nadie atrás" así María 
Marín ha señalado
que "no basta con derogar las 
reformas laborales, hay que echar al PP, hay que sentar las bases de un 
nuevo sistema de trabajo y bienestar, de un nuevo estado social para el 
S. XXI.
En este sentido la diputada regional de 
Podemos, María Giménez; ha argumentado que el balance que ha dejado el 
Gobierno del PP en esta legislatura "es el de la ruina económica y el de
 esquilmar los recursos naturales" y prueba de ello ha añadido es "el 
futuro engendro llamado ARCA que va a desmantelar la administración 
publica ámbiental, como tambien lo ha hecho en la educación y en la 
sanidad".
Así ha añadido que aunque en esta 
legislatura hallamos perdido mucho, tambien se ha conseguido grandes 
logros para la mayoria social, como el la Ley de vivienda, la Ley LGTBI,
 o la futuras Ley de Comunicación y Ley antifracking que se van a 
aprobar esta semana. 
Esto demuestra, para María Giménez que "la 
irrupción de Podemos en la política regional, ha propiciado y abanderado
 los cambios para el beneficio de la gente y no para unos pocos, por lo 
que ahora mas que nunca es necesario sacar al PP de las Instituciones y 
ganar la Región en 2019 para construir la Región que queremos y 
merecemos.
Los nombres de las candidatas y candidatos que componen la lista Unidas por la Región 2019:
- Oscar Urralburu Arza
- María Giménez Casalduero.
- Rafa Esteban Palazón.
- María Marín Martínez.
- Toni Carrasco García.
- Esther Martos Moreno.
- José Eduardo Illueca.
- María López Montalbán
- Juan Ángel Sánchez Naharro.
- Lorena Lorca Sánchez.
- Concha García Altares.
- Ángel Luis Hernández García.
- Tania Rojo Gómez.
- María José Durán Guirao.
- David Soto Carrasco.
- Clara Martínez Baeza.
- Andrés Pedreño Cánovas.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario