MURCIA.- Las reclamaciones de los ciudadanos al Defensor del Pueblo murciano se han incrementado un 45 por  ciento, un aumento directamente relacionado  con  un mejor conocimiento y valoración de la Institución, así como la  facilidad de acceso y la gratuidad del mismo.     
   En el detalle de las quejas tramitadas en este año, ha  destacado que las relacionadas con Empleo, Prestaciones Sociales, Medio  Ambiente y Servicios Municipales acaparan la mayoría de reclamaciones de  los ciudadanos de la Región de Murcia. 
     
   En numerosos casos, solicitan el amparo del Defensor del  Pueblo personas desempleadas, y en especial parados de larga duración, a  los que se les ha agotado el desempleo y solicitan de la Administración  otro tipo de prestaciones. 
     
   En cuanto a Empleo Público, también se ha detectado una  paralización o reducción de la oferta pública de empleo, el incremento  del número de personas opositoras, recortes presupuestarios. 
          
   En lo referente a Prestaciones Sociales, las quejas recibidas  suponen el 17,5 por ciento del total. Se han admitido todas aquellas  quejas relacionadas con la implantación de la Ley estatal 39/2006, de 14  de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las  personas en situación de dependencia (Ley de Dependencia). 
     
   Las quejas de atención a la Dependencia están en su mayoría  relacionadas con retrasos en la percepción de prestaciones y con la  compatibilidad entre las diversas ayudas que prevé la Ley de Dependencia  y que hace cada vez más necesaria la aprobación del decreto  correspondiente que permita esta compatibilidad. 
     
   Otras quejas son las relacionadas con el abono de renta  básica, situaciones de pobreza y exclusión social; otras, atañen a la  escasez de recursos que se destinan a los sectores más vulnerables de la  sociedad como la tercera edad, a las familias monoparentales o a la  atención específica de discapacitados.
     
   Los asuntos relacionados con Medio Ambiente, incluyen quejas  relacionadas con contaminación acústica, salud ambiental y contaminación  atmosférica. En este epígrafe se incluyen los ruidos provenientes de  las relaciones de vecindad, las molestias ocasionadas por el tráfico  rodado, las molestias genéricas de las calles céntricas de las ciudades,  o de la celebración de ferias o fiestas populares. 
     
   Del total de las recibidas, destacan por su volumen las  reclamaciones ocasionadas por zonas de ocio y bares con música, en  especial en las horas nocturnas.
          
   La contaminación acústica no ha de circunscribirse exclusivamente al  ámbito de las políticas medioambientales, sino que incide directamente  en otras políticas públicas, como son la sanidad, el urbanismo y además  se traduce en una cuestión de orden público. 
     
   Se está preparando una Resolución  de Oficio para que las administraciones regionales y locales adecuen sus  normas en materia de ruidos a lo ya establecido en la Ley básica  estatal, más estricta que muchas de las disposiciones que se aplican  actualmente.
     
   El resto de quejas relacionadas con Medio Ambiente se asocian a  la existencia de vertederos ilegales o depuradoras, que no cumplen con  la normativa vigente, de manera que los episodios de malos olores y  plagas de insectos que tienen que padecer los vecinos se intensifican  con la llegada de la época estival.
     
   Las quejas sobre la actuación municipal, están relacionadas  con la prestación de los servicios que debe suministrar, como  abastecimiento de agua, limpieza de jardines y calles, multas o falta de  contestación a las peticiones ciudadanas.
     
   En cuanto al modo de presentación de las quejas por parte de  los ciudadanos, la mayoría se realizó a través de medios electrónicos,  bien por correo electrónico o a través del formulario que se puede  descargar en la web, un 26 por ciento de manera personal y un 18 por  ciento a través de las ventanillas únicas. En cuanto a las visitas a la  página web, desde que se pusiera en marcha el pasado mes de julio se han  recibido un total de 87.000 accesos.
          
   En cuanto a las Administraciones afectadas por las quejas de  los ciudadanos, destaca que la Administración Autonómica representa el  39% del total, la Administración Local el 33 por ciento y los órganos de  la Administración del Estado el 26 por ciento. 
     
   Por municipios, un total de 169 quejas han llegado del término  de Murcia, seguido de las 37 de Cartagena y a distancia otros  municipios entre los que destacarían Águilas, Molina, Mazarrón,  Alcantarilla, Jumilla y Alhama. Al respecto, desde el Defensor del Pueblo se ha  manifestado la necesidad de ampliar los servicios y sedes a otras  localidades de la Región.
     
   En el ejercicio de sus funciones, el Defensor del Pueblo de la  Región de Murcia ha formulado estos primeros seis meses del año a los  organismos, autoridades y personal al servicio de las Administraciones  afectadas 58 resoluciones, que contienen advertencias, recomendaciones,  sugerencias y recordatorios relativos a sus deberes legales. 
     
   Además de la actuación del Defensor del Pueblo de la Región de  Murcia por la presentación de quejas suscritas individual o  colectivamente, también se han iniciado varios procedimientos de oficio.  
     
   Las quejas relacionadas con la actual coyuntura económica se  prestan a ejercer la actividad supervisora del Defensor del Pueblo de la  Región de Murcia con expedientes de oficio en los que hacer llamadas a  la reflexión, mediante las oportunas recomendaciones y sugerencias,  sobre cuestiones de actualidad en el campo de los derechos y libertades.
     
   Ya se trabaja ya en un informe  monográfico sobre el impacto de la crisis económica y su repercusión  sobre las familias y las personas de la Región.
        Por lo que se refiere a Prestaciones Sociales, se ha iniciado  otro informe monográfico sobre la situación de las residencias de  Mayores, especialmente por el incremento de personas que acceden al  catálogo sanitario/asistencial y que demandan más prestaciones, a causa  de la aplicación de la Ley de Dependencia.