MADRID.- La Audiencia Nacional ha rechazado las medidas cautelarísimas
solicitadas por el bufete Statera Legal, que pedía que no se emplearan
los resultados de la consulta pública abierta por el Gobierno sobre la
opa lanzada por el BBVA al Sabadell, al entender que no existe la
urgencia que se pretende.
En un auto fechado ayer, la Audiencia
explica que la decisión sobre la operación corresponde al Consejo de
Ministros, que es el que en última instancia debe resolver si mantiene,
endurece o suaviza los requisitos expuestos el pasado mes de mayor por
la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Es por lo tanto el Ejecutivo el que debe evaluar si la opa afecta o no
al interés general, como afirmaba el bufete en su recurso.
El Ministerio de Economía abrió una consulta pública del 6 al 16 de mayo
para recabar la opinión de cualquiera que considerara que la opa del
BBVA al Sabadell afecta al interés general, después de que la Comisión
Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobara la operación
sujeta a una serie de compromisos.
La idea era escuchar la opinión de terceros para que el Ministerio de
Economía, con toda la información disponible, decidiera si elevaba la
cuestión al Consejo de Ministros, como finalmente hizo, lo que abre la
puerta a que el Ejecutivo imponga nuevas condiciones que compliquen la
operación para el BBVA.
La consulta, indica el auto, es un mero "trámite no cualificado que no
decide ni directa ni indirectamente sobre el fondo del asunto", y la
decisión de elevar la consulta al Consejo de Ministros cuenta, "como
hecho base", con la particularidad de que cinco ministerios con
competencias económicas -Industria, Transición Ecológica y Reto
Demográfico, Seguridad Social e Inclusión y Trabajo, y Economía- lo
habían pedido.
La Audiencia recuerda que "cualquiera que sea" la decisión que adopte el
Ejecutivo, puede ser cuestionada ante el órgano jurisdiccional
competente, el Tribunal Supremo.
El auto de la Audiencia Nacional cuenta con el voto particular del magistrado Francisco Díaz Fraile,
que señala que la "especial urgencia" viene dada por el hecho de que el
ministro de Economía haya elevado la decisión "sobre la concentración
económica en cuestión al Consejo de Ministros".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 4 de junio de 2025
La Audiencia Nacional rechaza las medidas cautelarísimas sobre la opa del BBVA al Sabadell
Recomiendo comprar plata / Guillermo Herrera *
"El mayor colapso de la Historia" podría comenzar este verano boreal y afectar especialmente a la generación de los llamados 'baby boomers' (nacida entre 1946 y 1964) según el inversor Robert Kiyosaki , quien alertó sobre una inminente crisis financiera mundial en un mensaje publicado este lunes en su cuenta de X , aunque sostuvo que quienes actuaron con rapidez podrían volverse "extremadamente ricos .
A su juicio, "estamos en una recesión y, muy probablemente, en una depresión" .
Toda crisis se puede ver tanto como una amenaza, como una oportunidad para el cambio. Puede ser el punto de partida para cambios positivos, innovaciones y el surgimiento de nuevos modelos económicos, sociales o tecnológicos, siempre que se sepa gestionar el riesgo y la incertidumbre.
Según Kiyosaki , el desplome incluiría acciones, bonos y el mercado inmobiliario. El autor promueve refugiarse en activos como el oro , el bitcóin y especialmente la plata , que, según él, es hoy la mayor ganga y podría triplicar su valor en 2025. Y agregó: "¿Qué vas a hacer mañana, hacerte rico o hacerte pobre? Por favor, elige hacerte más rico."
Kiyosaki fundamenta su predicción en tres factores:
Incertidumbre mundial y riesgo sistémico.- El entorno internacional está marcado por tensiones geopolíticas, alta inflación, deuda pública récord y señales de burbuja en varios sectores financieros.
Desconfianza en las instituciones financieras.- Critica las políticas monetarias de la Fed y del Tesoro, argumentando que han debilitado la estabilidad económica mundial .
Endeudamiento y manipulación del mercado.- Considere que la impresión masiva de dinero ha inflado una burbuja financiera que está a punto de estallar, lo que podría derivar en una crisis peor que la de 2008.
El inversor advierte que los mercados de acciones, bonos y bienes raíces sufrirán un colapso profundo, lo que podría provocar la pérdida de empleos, hogares y ahorros, especialmente entre los baby boomers , quienes han acumulado riqueza pero también dependen de activos financieros tradicionales para su jubilación.
Como estrategia de protección, Kiyosaki recomienda trasladar activos hacia refugios como el oro , la plata y el bitcóin , argumentando que estos activos son más seguros que el dólar en un contexto de pérdida de confianza en las instituciones financieras.
Además, sostiene que, aunque la crisis será devastadora para muchos, también abrirá oportunidades para quienes puedan invertir en activos en oferta durante la caída.
Esta predicción coincide con otros análisis que señalan una desaceleración del crecimiento mundial por debajo del umbral recesivo y una creciente incertidumbre en los mercados financieros.
Sin embargo, aunque Kiyosaki ha acertado en previsiones pasadas, sus advertencias siempre generan debate sobre su grado de certeza y el posible impacto real de una crisis mundial de esta magnitud.
https://actualidad-rt.com/actualidad/552309-millones-seran-arrasados-kiyosaki-advierte
NOTICIAS DEL RESETEO
Trump destapa el mayor escándalo político de la historia.- El presidente acusa de traición al entorno de su predecesor por utilizar un dispositivo que reproducía automáticamente la firma manuscrita de Biden .
https://actualidad-rt.com/actualidad/552343-trump-escandalo-autopen-biden-mayor
Los medios de comunicación acusaron al presidente Trump de ser un teórico de la conspiración después de compartir una publicación en Truth Social en la que afirmaba: "No existe ningún Joe Biden ; fue ejecutado en 2020" .
La publicación alega que lo que ve el público no son personas reales, sino clones, dobles de cuerpo y entidades robóticas y sin alma creadas para imitar a Biden .
La operación Fénix está activa. La coalición está neutralizando lo que queda del lado oscuro. Las operaciones en la Antártida han confiscado humanoides modificados genéticamente, diseñados mediante programas de presupuesto negro para manipular el pensamiento y el comportamiento humanos.
El reinicio financiero mundial del QFS se ha salvado de ciberataques masivos dirigidos contra su infraestructura. Se trata de ataques coordinados diseñados para desestabilizar la economía y generar inestabilidad mundial. Las bóvedas digitales fueron bloqueadas, el acceso desviado y los bastiones bancarios en Suiza, Tokio y Londres quedaron bajo la ocupación de la coalición.
La Antártida nunca se centró en la investigación. Fue el centro de mando para o operaciones científicas del Cuarto Reich , tecnología oculta avanzada de la Atlántida , portales utilizados para el comercio fuera del mundo y programas de clonación e hibridación del lado oscuro.
En este momento, la coalición están rodeando estas bases. Están cazando los restos de los antiguos linajes que creían que podrían sobrevivir a la nueva Tierra. No lo hará.
Fase final de la liberación mundial.- La actividad de los aviones privados está en niveles históricos, pero no porque estén ganando las élites. Están huyendo hacia islas, búnkeres y ciudades subterráneas.
Incluso Elon Musk ha convertido Starlink en un sistema de vigilancia mundial. Se registra cada movimiento y cada transacción. Toda mentira queda expuesta. No estamos esperando. Estamos viendo cómo se desarrolla la victoria.
ECONOMÍA
JPMorgan prevé un episodio de estanflación .
https://finance.yahoo.com/news/jpmorgan-ve-us-facing-stagflationary-233456548.html
Sube el oro a medida que aumentan las tensiones comerciales.
Estuvimos gobernados por ' imbéciles ', según el vicepresidente Vance , quien criticó la globalización de las cadenas de suministro.
https://actualidad-rt.com/actualidad/552318-vance-estabamos-gobernados-completos-imbeciles
Elon Musk criticó el proyecto de ley de impuestos y gastos "grande y hermoso" del presidente Trump , diciendo que es "una abominación repugnante " .
Viajar a Marte con la nave Starship de SpaceX puede reducirse a sólo tres meses.
Cayeron las acciones estadounidenses debido a que persistieron las tensiones comerciales antes de los datos de inflación de la eurozona del martes y de una decisión sobre las tasas del BCE a finales de esta semana.
EEUU se acerca a la temida represión financiera: "Recuerda más a un mercado emergente estresado que a una economía avanzada" .
EUROPA
Francia y Bélgica se niegan a respaldar el veto de Bruselas al gas ruso.
El Banco Central Europeo y la Comisión Europea aprueban que Bulgaria adopte el euro .
Europa se enfrenta a la triple amenaza de Trump sobre Ucrania , la Otan y el comercio.
https://www.expansion.com/economia/financial-times/2025/06/04/684058c6468aeba5038b459c.html
Trump deja al Reino Unido al margen de la subida de aranceles al 50% para el acero y el aluminio.
Trump mantiene una buena conversación con Putin pero advierte de que "no conducirá a una paz inmediata" .
La intromisión de Europa está estancando las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania .
Putin informa a Trump que Kiev intentó interrumpir las negociaciones en Estambul.
Trump le dice a Putin que desconocía el plan de Kiev de atacar aeródromos rusos.
https://actualidad-rt.com/actualidad/552413-asesor-putin-comunica-detalles-conversacion
Hace unos días, Ucrania llevó a cabo la o operación ' Telaraña ' en territorio ruso, atacando los activos de las Fuerzas Aéreas Rusas.
Sin embargo, Kiev no habría podido llevar a cabo una operación de tal envergadura sin el apoyo adecuado de Washington , según el periódico francés Le Monde , citando a expertos militares.
El Vaticano comenta la conversación entre León XIV y Putin.- El papa cree que "los valores cristianos comunes pueden ser una luz para ayudar a buscar la paz " .
https://actualidad-rt.com/actualidad/552421-vaticano-comenta-conversacion-papa-putin
Guterres pide una investigación de las matanzas en el reparto de comida en Gaza .
https://efe.com/mundo/2025-06-04/guterres-pide-investigacion-matanzas-comida-gaza/
La Comisión Europea quiere limpiar los químicos presentes en el agua.
España prohibirá tirar toallitas húmedas al inodoro y soltar globos de un solo uso, con el fin de frenar la contaminación plástica en ríos y yeguas.
AMÉRICAS
Se registra en México la formación del primer ciclo tropical del año.
México califica de injusto o el aumento o al 50% de los aranceles al acero y aluminio.
El Museo Nacional de Antropología de México , Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.
Descubren una ciudad maya de tres mil años de antigüedad al noreste de Guatemala .
Una posible adhesión de Chile a los BRICS se cuela en la campaña electoral.
Anulan el juicio por la muerte de Maradona tras un escándalo con una jueza.
La Justicia argentina suspende el decreto de Milei que restringe el derecho de huelga.
Uruguay busca consolidar el turismo desde Argentina y Brasil .
Un juez ordena la suspensión inmediata de contratos de litio en Bolivia .
Bolivia entra en una nueva etapa de protestas mientras se acercan las elecciones.
(*) Periodista
martes, 3 de junio de 2025
Jesús Giménez Gallo y Juan Franco, elegidos portavoces del Consejo de Cargos Públicos de la Unión Municipalista
CARTAGENA.- El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco; y el secretario general y portavoz municipal de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, han sido elegidos portavoces del Consejo de Cargos Públicos de la Unión Municipalista. La elección se dio a conocer en la II Convención Municipalista Estatal celebrada en Madrid con la asistencia de cientos de representantes públicos de toda España, y el acuerdo se tomó de forma unánime en la ejecutiva estatal de Unión Municipalista que tuvo lugar el pasado 19 de mayo a propuesta del presidente de la misma, David García.
Ambos reflejan la fuerza del municipalismo, siendo el regidor de La Línea el alcalde más votado de toda España y el partido cartagenerista la formación independiente con más respaldo del país en las últimas elecciones municipales.
Juan Franco y Giménez Gallo, que se incorporan a la Ejecutiva de Unión Municipalista, se convierten así en los portavoces de este Consejo, que está integrado por la totalidad de los cargos públicos (alcaldes, concejales, diputados provinciales y otros cargos que pudieran existir a otros niveles territoriales) de la confederación o de los partidos que integran la misma.
En este momento, los más de 300 partidos ya adheridos a la confederación Unión Municipalista, aglutinan a más de 1.500 cargos públicos.
Se trata de un paso más de los municipalistas, que pretende convertirse en la tercera fuerza nacional sumando a todos los partidos independientes de España, para reafirmar la importancia de la cooperación y colaboración entre las fuerzas políticas para consolidar un movimiento fuerte y organizado.
Y un avance clave para impulsar la presencia del municipalismo más allá de los Ayuntamientos y fijar los retos de cara a las elecciones de 2027, con el objetivo de conformar una gran fuerza que pueda concurrir a los comicios generales como una opción unificada.
Por su parte, el secretario general de MC y portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha destacado que "durante estos últimos años hemos dado pasos firmes para consolidar un movimiento fuerte, preparado para asumir los retos de una política que debe estar al servicio de la ciudadanía".
"El municipalismo es la mejor vía para garantizar que las decisiones políticas realmente respondan a las necesidades de nuestros vecinos", ha añadido.
El líder de MC Cartagena ha incidido en su apuesta por un municipalismo sólido, basado en la proximidad con la ciudadanía y en la capacidad de articular políticas eficaces desde el ámbito local hacia instancias superiores.
Además, Juan Franco, alcalde de la Línea de la Concepción ha defendido que ''el municipalismo debe convertirse en una tercera vía, en otra forma de hacer las cosas, poniendo al vecino, al ciudadano, en el eje de las políticas públicas, dejando de lado la polarización y la crispación, y llevando a cabo acciones que tengan como fin la mejora de la calidad de vida de las personas.
Estoy convencido de que ese espacio político puede ser ocupado de abajo a arriba, partiendo de los municipios como eje vertebrador del territorio estatal y la Unión Municipalista va a ser el cauce para conseguirlo. Muy orgulloso del nombramiento y preparados para seguir dando pasos para consolidar este movimiento''.
Por último, el presidente estatal de Unión Municipalista y también alcalde de Nules (Castellón), David García, ha concluido que ''seguimos dando pasos firmes en la consolidación del espacio político municipalista. Juan y Jesús son dos referentes para los partidos independientes de todo el país por su trayectoria en la defensa de sus ciudades, siendo además personas clave en la fundación e impulso de nuestra confederación. Serán unos excelentes portavoces del consejo de cargos públicos de Unión Municipalista''.
Víctor Egío: “Es una vergüenza que la presidenta de la Asamblea y el resto de grupos no hayan parado el Pleno para recibir a los trabajadores de Navantia”
CARTAGENA.- Podemos ha acompañado esta mañana a los centenares de trabajadores de Navantia y sus empresas auxiliares que se han concentrado a las puertas de la Asamblea Regional. La semana pasada, Podemos trajo a la cámara una moción en la que recogían sus reivindicaciones, moción que salió adelante pese a la abstención del PSOE y de Vox. “Ahora –explicaba el diputado regional morado Víctor Egío-, vamos a elevar sus peticiones a la comisión de Industria del Congreso”.
Por otro lado, Egío ha recordado que, al inicio del Pleno de esta mañana, la portavoz morada, María Marín, ha solicitado a la presidenta de la cámara la suspensión del Pleno para que los diputados pudieran salir a recibir a los trabajadores y escuchar su manifiesto. El resto de grupos parlamentarios han rechazado la propuesta de Marín.
“Nos parece una vergüenza que la presidenta de la Asamblea y el resto de grupos parlamentarios no hayan permitido parar el Pleno aunque fueran 15 minutos para recibir a los trabajadores de Navantia”, afirmaba Egío.
“Son trabajadores –concluía-, son los que levantan este país y pagan esta Asamblea, y lo mínimo que tienen es el derecho a ser escuchados”.
MC denuncia la falta de accesibilidad en el tren que da servicio entre Cartagena y Murcia
CARTAGENA.- "Una situación inadmisible y que atenta contra los derechos de las personas con movilidad reducida". Así lo afirma de forma tajante el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, tras conocer la denuncia pública de un usuario con movilidad reducida que el pasado sábado no pudo usar el tren que hace el servicio de la línea ferroviaria Cartagena- Murcia en las mismas condiciones que cualquier otro usuario, teniendo que ser cargado a hombros para poder acceder al mismo.
Este usuario denuncia lo inaccesible que era el tren, con escaleras para acceder a los vagones y pasillos estrechos, "unas condiciones inapropiadas para cualquier persona con movilidad reducida", subraya el líder de MC, y que además atentan contra el derecho a la accesibilidad plena y universal.
Por ello, la formación cartagenerista llevará al próximo Pleno una iniciativa para instar al Gobierno de España y a todos los organismos competentes a subsanar todas las deficiencias y problemas de accesibilidad que existen en los trenes que hacen el servicio entre Cartagena y Murcia, "dotando a este servicio de trenes adecuados que garanticen la plena accesibilidad", apunta Giménez Gallo.
El portavoz cartagenerista asegura que la plena accesibilidad y la inclusión "no se trata de algo que te ofrezcan grácilmente, sino que es un derecho de todos los españoles, y por supuesto, de todos los cartageneros", considera.
"Esperamos contar con el apoyo unánime del Pleno, y sobre todo que el Gobierno de España no tarde en atender esta solicitud, porque la accesibilidad es una cuestión que debe ir acompañada del compromiso de todas las administraciones", sentencia Giménez Gallo.
Centros de salud en Murcia sin aire acondicionado con temperaturas de entre 30 y 40 grados
MURCIA.- El consultorio médico de la pedanía murciana de Gea y Truyols situado en la confluencia de las calles San Antonio y Avenida del Mediterráneo, se encuentra sin servicio de calefacción ni de aire acondicionado desde el pasado mes de octubre de 2024.
Los vecinos de la pedanía usuarios del consultorio, así como los trabajadores del centro se encuentran en una situación insostenible, con reivindicaciones constantes al concejal responsable, sobre los arreglos necesarios para la puesta en funcionamiento del AACC.
Hasta ahora el concejal ha hecho caso omiso a estas peticiones, hasta el punto de que los vecinos han tenido que exponer sus quejas mediante reuniones y manifestaciones con los carteles reivindicativos que se anexan al final de este escrito.
El servicio y las instalaciones del consultorio son utilizados por pacientes ancianos, niños y, en general, personas enfermas, así como los propios trabajadores que deben realizar su jornada laboral conforme a lo estipulado en la legislación de prevención de riesgos laborales y prevenir situaciones de estrés térmico o golpes de calor.
Vox ha reclamado mediante escrito registrado la reparación urgente del aire acondicionado del consultorio a efectos de poder prestar un servicio de salud en condiciones de normalidad y de poder utilizar el servicio en condiciones dignas.
El concejal David Baquero ha denunciado que" los centros de salud del municipio de Murcia en junio estén sin aire acondicionado sufriendo jornadas de 30 y 40 grados de temperatura intolerables para enfermos y trabajadores. Exigimos que se dote de aire acondicionado a los centros de salud de forma urgente dado que vienen mayores temperaturas en los próximos días y meses. No podemos arriesgar la vida de los enfermos, pero tampoco la de médicos y demás trabajadores en estos centros que son servicios esenciales."
El Hospital 'Rafael Méndez' de Lorca afronta un verano negro por el colapso y la falta de camas
LORCA.- El concejal socialista José Ángel Ponce se ha hecho eco del "caos absoluto" que se vive desde hace días en el hospital Rafael Méndez de Lorca, especialmente en el área de urgencias, donde se han llegado a registrar hasta 36 personas esperando ingreso sin cama disponible. Una situación que, según el edil, "no es fruto de la casualidad, sino de la desastrosa gestión del Partido Popular en la sanidad pública, con el silencio cómplice del alcalde de Lorca, Fulgencio Gil".
"Lo que está ocurriendo en urgencias es indignante. Se está generando un colapso diario por falta de camas, y todo por culpa de una Consejería de Salud que lleva años improvisando, poniendo parches, y repitiendo errores sin asumir consecuencias", ha declarado Ponce.
"Lo más grave es que ya pasó lo mismo en 2024. Cerraron la planta de maternidad por obras, provocaron el mismo caos, y ahora en 2025 vuelven a cerrarla para hacer las mismas obras. ¿Se puede gestionar peor? No lo creo".
Ponce ha asegurado que el cierre de las 38 camas de maternidad obliga a destinar entre 10 y 12 camas de otras áreas como traumatología, lo que deja al hospital sin capacidad para responder a los ingresos urgentes.
"Esta situación es insostenible. No es una incidencia puntual. Es el 'pan de cada día' en el Rafael Méndez. Y ahora, por segundo verano consecutivo, el hospital se enfrenta a un colapso aún mayor, que deja a pacientes tirados en los pasillos y a los profesionales completamente desbordados", ha subrayado.
El edil socialista también ha criticado con dureza al alcalde Fulgencio Gil, a quien acusa de "lavarse las manos" ante el hundimiento del sistema sanitario local.
"Tenemos un alcalde que sí tiene tiempo para irse de excursión a Madrid en autobús con su partido a protestar contra el Gobierno de España, pero que no tiene el valor de acercarse al Rafael Méndez para respaldar a los trabajadores del hospital que llevan meses manifestándose por los recortes del PP", ha señalado.
"Eso es lo que le importa la sanidad a Fulgencio Gil: nada".
Por último, Ponce ha insistido en la exigencia del PSOE de construir un segundo hospital en Lorca.
"Nos duele ver a nuestro hospital así. Y por eso no vamos a rendirnos. Es irrenunciable que Lorca tenga un segundo hospital. Y mientras eso llega, exigimos que cada obra, cada reforma y cada decisión se tome pensando en los pacientes, en sus familias y en los profesionales que sostienen con esfuerzo un sistema que el PP se empeña en destruir", ha concluido.
El PSOE de Las Torres celebra la luz verde del Gobierno a la consulta popular sobre la planta de biogás
LAS TORRES DE COTILLAS.- El PSOE de Las Torres de Cotillas celebra la aprobación, este martes, por parte del Consejo de Ministros, de la autorización al Ayuntamiento para llevar a cabo una consulta popular sobre la instalación de una planta de biogás en el municipio. Esta decisión supone un avance muy importante en la defensa del interés general y de la voluntad vecinal.
Queremos remarcar que esta autorización ha sido posible gracias al impulso firme y constante del Grupo Municipal Socialista, que ha trabajado a través de la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia para que esta solicitud prosperara. Todo ello frente a la pasividad y desinterés mostrados por el equipo de gobierno local del Partido Popular y Vox, que han evitado en todo momento tomar decisiones claras ante la gran preocupación social generada.
La instalación proyectada ha despertado un amplio y creciente rechazo vecinal, motivado por el riesgo de un elevado tránsito de vehículos pesados con restos de animales y otros residuos atravesando nuestro pueblo, los posibles efectos contaminantes, los malos olores y otras molestias derivadas del tratamiento de residuos. Todo ello, unido a las posibles repercusiones negativas sobre el empleo local, el desarrollo económico del municipio, e incluso la pérdida de valor de las viviendas y locales del municipio.
Una vez autorizada la consulta, corresponde ahora al Ayuntamiento fijar la fecha de su celebración. Desde el PSOE exigimos que no se demoren más los plazos y que se permita a la ciudadanía votar con celeridad y garantías. Si puede ser en este mismo mes de junio o como máximo en los primeros días de julio.
En ese sentido, venimos proponiendo la creación de una comisión organizadora plural, con representantes de todas las fuerzas políticas con representación en el Pleno y miembros de la plataforma ciudadana ‘Stop Biogás Las Torres’, para asegurar la neutralidad institucional, la transparencia del proceso y el pleno respeto al resultado de la consulta.
Resulta incomprensible que el equipo de gobierno de PP y Vox, que ha mostrado grandes contradicciones y continuos vaivenes en este asunto, siga negándose a permitir la participación de otras fuerzas políticas y de la ciudadanía organizada en la gestión del proceso.
Desde el PSOE de Las Torres de Cotillas exigimos transparencia, responsabilidad y participación real. El Gobierno de España ha cumplido su compromiso con nuestro pueblo. Ahora es el turno del equipo de gobierno municipal.
Deben dejar de mirar hacia otro lado, llevar a cabo un proceso de consulta que cuente con todas las partes, incluida la Plataforma ‘Stop Biogás Las Torres’ y el Grupo Municipal Socialista, y permitir que la ciudadanía decida libremente sobre su futuro.
La DOP Jumilla organiza el primer curso de formador en vinos DOP Jumilla
JUMILLA.- La próxima semana dará comienzo la formación destinada a un grupo de 20 profesores, que acudirán a Jumilla para realizar el primer curso homologado para educadores de la DOP Jumilla, gracias a la colaboración con la academia Wine and Spirits Education Trust Global (WSET), quien ha realizado la llamada a sus miembros de todo el mundo.
El grupo estará formado por profesionales de diversos países del mundo, todos ellos ostentan la titulación de Diploma por la WSET, la academia global de formación sobre vino, y vienen de Alemania, Canadá, Hong Kong, Japón, México, Singapur, Reino unido, Estados Unidos, Turquía, Francia ultramar y España. La enseñanza será impartida en inglés, y contará con reconocidos ponentes profesionales.
Beth Willard, la australiana experta en vino español, representante de Decanter en España, y crítica de vinos junto con Tim Atkin MW, ofrecerá una cata inaugural con 12 vinos seleccionados que muestran la diversidad de la zona, acompañada de la secretaria de la DOP Jumilla, Carolina Martínez quien ofrecerá la introducción teórica a la región.
Tras esta primera toma de contacto, que se llevará a cabo en el Museo del Vino de Jumilla, el grupo se trasladará al Restaurante San Agustín, donde habrá una cena de presentación con productos típicos de la gastronomía jumillana, acompañada de una selección de vinos de todas las bodegas de la DOP Jumilla.
Al día siguiente, el grupo iniciará la jornada técnica con el estudio de los suelos de la DOP Jumilla en un viñedo tradicional de secano y ecológico de Monastrell plantado en vaso, situado en Ontur a los pies de la Sierra del Madroño, y perteneciente a la Bodega Pío del Ramo.
El curso también recorrerá Casa Castillo donde los asistentes efectuarán una visita de carácter técnico para conocer la viticultura y elaboración de vinos de esta propiedad.
Las armonías gastronómicas también forman parte de este curso, y para ello el sumiller castellano-manchego Valentín Checa, Advanced Sommelier por la Court of Maters Sommeliers, el título internacional más prestigioso, se trasladará a Jumilla para presentar un ejercicio de maridajes junto a la sumiller y la chef del Restaurante DeLoreto, con un sol Repsol y un sol sostenible.
Las hermanas Irene y Eva López ejercerán de anfitrionas desarrollando un menú experimental para demostrar la capacidad de sorprender y armonizar la mejor gastronomía con los vinos DOP Jumilla.
El día finalizará en Bodegas Juan Gil y Bodegas El Nido, bodegas líderes en sostenibilidad, que mostrarán sus instalaciones y ofrecerán una cata con añadas viejas de sus vinos icónicos, así como sus últimas y más innovadoras elaboraciones.
En la jornada de cierre, se llevará a cabo un examen teórico y de cata en Bodegas BSI donde los estudiantes deberán demostrar los conocimientos adquiridos. Tras visitar esta bodega, el grupo se trasladará a la parte albaceteña de la DOP Jumilla, donde se realizará una visita a Bodegas Cerrón.
El almuerzo final se realizará en el Restaurante Don Gil de Albacete, donde el sumiller Juan Enrique Gil guiará a los participantes a través de un menú tradicional maridado con su selección de vinos DOP Jumilla.
Tras este almuerzo final, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de diplomas de finalización del curso, por el presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García.
Con esta acción formativa, la Denominación de Origen Protegida Jumilla pone en marcha su "Jumilla Wine School", con el objetivo de poder realizar un curso cada año, dirigido a distintos mercados y enfocados en los distintos tipos de profesionales de interés.
El resultado, generar una comunidad de "Formadores en Vinos DOP Jumilla" por todo el mundo, y ayudar en la divulgación del conocimiento de esta Denominación de Origen, cuna de la Monastrell.
El Gobierno destina 1,3 millones de euros a la Región de Murcia para reforzar la salud mental
MADRID.- El Gobierno, a propuesta del Ministerio de Sanidad, ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes destinar 1,3 millones de euros a la Región de Murcia para reforzar la salud mental. La inversión total propuesta para transferir a comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) es de 39 millones de euros, destinados al fortalecimiento de la atención a la salud mental.
Los créditos, que serán gestionados por las comunidades autónomas y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), se financiarán con cargo a los presupuestos del Ministerio de Sanidad para el ejercicio 2025 y deberán ser formalizados en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).
El Plan de Acción establece ocho líneas estratégicas que vertebran la política pública en salud mental para los próximos años:
Refuerzo de los recursos humanos: Incluye la incorporación de figuras de apoyo mutuo de personas con experiencia en salud mental, contratadas en dispositivos asistenciales.
Salud mental comunitaria y alternativas a la institucionalización: Se financiarán recursos como casas de crisis, equipos atención domiciliaria, intervenciones de apoyo a la vida autónoma, atención en crisis centrada en derechos y programas de prevención de adicciones.
Derechos humanos y lucha contra el estigma: Las acciones incluyen mecanismos para evitar intervenciones involuntarias y la creación de figuras de apoyo al ejercicio de los derechos de personas con discapacidad psicosocial.
Optimización del tratamiento: Se promueven programas formativos y campañas para el uso adecuado de psicofármacos y de prescripción cuando esté indicada, en todos los niveles asistenciales.
Atención a colectivos vulnerables: Se mejorará la accesibilidad para personas en situación de vulnerabilidad y se reforzará la formación profesional en violencia de género y apoyo a mujeres víctimas.
Salud mental perinatal, de la infancia y la adolescencia: Se impulsarán actuaciones preventivas y programas especializados para la infancia y el periodo perinatal, así como alternativas a la hospitalización infanto-juvenil.
Sistemas de información en salud mental: Se apoyará el desarrollo de registros y sistemas autonómicos de información para mejorar el análisis y la planificación.
Salud mental y trabajo: Se financiarán actuaciones que promuevan el acceso al empleo digno y el mantenimiento laboral de personas con trastorno mental.
Más de 638.000 euros para el primer Plan de Prevención del Suicidio
El Consejo de Ministros ha autorizado también la propuesta de distribución de 17,83 millones de euros a comunidades y ciudades autónomas.
Las actuaciones incluyen campañas de sensibilización, adecuación de urgencias hospitalarias, atención a colectivos vulnerables y fortalecimiento de equipos de asistencia especializada.
El Gobierno, a propuesta del Ministerio de Sanidad, ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes destinar 638.616 euros a la Región de Murcia para el primer Plan de Prevención del Suicidio en 2025.
La propuesta de distribución territorial destinada a las comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) asciende a un total de 17,8 millones de euros, para la implementación de actuaciones en materia de Prevención del Suicidio durante el ejercicio presupuestario 2025.
Este acuerdo será sometido posteriormente al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para su aprobación definitiva.
Se impulsarán campañas de concienciación en los territorios autonómicos para promover el conocimiento sobre la conducta suicida. Estas iniciativas incluirán mensajes contra la discriminación y el estigma, especialmente en poblaciones vulnerables. Se busca generar entornos sociales que favorezcan la prevención desde la empatía y la información veraz.
Se desarrollarán programas comunitarios centrados en fortalecer el bienestar emocional en personas mayores, colectivos LGTBIQ+ y quienes se encuentren en exclusión social. También se atenderá a las personas cuidadoras, promoviendo su autocuidado y salud mental. Además, se implementarán medidas de apoyo a personas que han perdido a un ser querido por suicidio.
Se promoverá la reforma de las urgencias en los hospitales generales para mejorar la accesibilidad y aceptabilidad de personas en crisis de salud mental. Se crearán dispositivos comunitarios de prevención dirigidos a personas con riesgo identificado. Asimismo, se desarrollarán iniciativas dirigidas a pacientes con enfermedades graves o dolor crónico que presenten vulnerabilidad suicida.
Se fomentará la alineación de los planes autonómicos e iniciativas del INGESA con el Plan estatal, garantizando coherencia en las actuaciones. Se reforzarán los equipos de atención telefónica especializada e integrada en la red sanitaria regional. Finalmente, se promoverá la formación y supervisión continuada de agentes comunitarios clave (gatekeepers) que trabajan con personas en riesgo.
El presupuesto total de 17.830.000 euros se desglosa de la siguiente manera:
12.830.000 €: Destinados a gastos corrientes para el equipamiento y desarrollo del Plan de Prevención del Suicidio en las CCAA.
5.000.000 €: Destinados a gastos de inversión para el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio, incluyendo la adquisición, mejora o mantenimiento de bienes de capital y activos fijos que generen beneficios a largo plazo, como infraestructuras y equipamiento tecnológico.
La recepción de estos fondos por parte de las comunidades autónomas y el INGESA estará sujeta a su adhesión a las actuaciones financiadas, la presentación de una memoria detallada de las acciones a realizar y el importe destinado, así como al cumplimiento de los procedimientos establecidos en el acuerdo. Estos fondos podrán financiar todo tipo de gastos necesarios, incluidos los de personal estrictamente ligados a la ejecución de los proyectos.
Un proyecto de investigación convierte las algas invasoras del Mar Menor en soluciones sostenibles para la agricultura
MURCIA.- El proyecto de investigación 'Algarikón', que desarrolla el Instituto
Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA),
en colaboración con la Dirección General del Mar Menor, trabaja en la
valorización de las algas invasoras del Mar Menor como estrategia de
sostenibilidad ambiental, innovación agraria y economía circular, según
informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
Este
proyecto convierte la biomasa retirada de las orillas y aguas someras
del Mar Menor en compost, extractos bioestimulantes y sustratos
agrícolas, principalmente para cultivos hortícolas como la lechuga. El
uso del compost obtenido de las algas ha demostrado optimizar la
eficiencia del nitrógeno mineral aplicado, permitiendo una reducción del
40 por ciento en su uso, lo que refuerza su valor como alternativa
respetuosa con el entorno.
El director del IMIDA, Andrés
Martínez, ha subrayado que "este proyecto permite transformar un
problema ambiental en una oportunidad, demostrando que los sustratos
elaborados a partir de algas invasoras mejoran el calibre, la capacidad
antioxidante y la calidad organoléptica de los cultivos, con potencial
aplicación a otros productos agrícolas".
Además, ha añadido
que "la reutilización de estas algas como insumo agrícola no solo
impulsa la innovación, sino que reduce la dependencia de materiales
importados y mejora la huella de carbono".
Por su parte, el
director general del Mar Menor, Víctor Serrano, ha destacado que "la
actuación conjunta del IMIDA y su Dirección General en 'Algarikón'
ejemplifica el compromiso del Gobierno regional con la recuperación
activa de la laguna y con soluciones que unen ciencia, sostenibilidad y
territorio".
Y, además, ha insistido en que "la retirada
controlada de biomasa y su transformación en un recurso útil es una
muestra de cómo el conocimiento científico puede revertir en beneficio
ambiental y económico para toda la Región".
Junto a la Región
de Murcia, en el proyecto participan instituciones como la Universidad
Autónoma de Madrid (entidad coordinadora), el Centro Tecnológico de
Investigación del champiñón (CTICH) de La Rioja; el Centro de
Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de
Madrid; y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y
Alimentario (IMIDA) de Murcia. En el caso de este último lideran la
investigación Francisco del Amor y María Carmen Piñero.
Mientras que el IMIDA lidera las investigaciones relacionadas con
aplicaciones agrícolas, otros socios exploran líneas como la producción
de setas comestibles sobre sustratos de algas, la obtención de
compuestos con aplicaciones alimentarias y la producción de biometano
mediante digestión anaerobia.
El proyecto 'Algarikón' ha sido
recientemente reconocido con el premio a la 'Iniciativa Empresarial
Innovadora' por los galardones Mares Circulares, una
distinción que respalda su enfoque innovador y su contribución a la
economía circular y la conservación del medio marino. Está financiado
con alrededor de 500.000 euros por el Ministerio de Ciencia e Innovación
y la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia.
"Con esta iniciativa, el Gobierno regional
refuerza su compromiso con la protección del Mar Menor, el impulso a la
investigación aplicada y el desarrollo de soluciones que combinen
sostenibilidad ambiental, progreso tecnológico y mejora del tejido
agro-alimentario murciano", han agregado las mismas fuentes.
La Asamblea aprueba la creación de la Comisión Especial de Estudio sobre la situación del trasvase Tajo-Segura
CARTAGENA.- La Asamblea Regional ha aprobado este martes, a instancias del PP, la
creación de la Comisión Especial de Estudio sobre la situación del
trasvase Tajo-Segura ante el cambio de las reglas de explotación del
acueducto por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico (Miteco).
La iniciativa ha salido adelante
con 19 votos a favor del Partido Popular; 21 abstenciones de PSOE y Vox y
dos en contra de Podemos.
Durante su intervención, el
portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha explicado
que la comisión debería contar con la participación de diversos
profesionales para responder a diferentes cuestiones como qué ha
significado para la Región el agua del trasvase durante el último medio
siglo.
Segado ha señalado que la iniciativa busca "escuchar la
opinión de los mejores en cada ámbito" sobre aspectos económicos,
sociales y ambientales relativos al trasvase, como "el coste" de la
reducción de aportaciones, "cuántos puestos de trabajo se perderán" por
esta medida o "cuántos árboles habrá que talar por falta de agua".
Por su parte, el diputado del PSOE, Fernando Moreno, ha acusado a los
'populares' de "utilizar" la Cámara para "seguir con su paripé del
agua", ha defendido que su partido "tienen una hoja de ruta clara" y ha
criticado la creación de una nueva comisión al considerar que ya existen
espacios como la de Política Territorial, Agricultura y Agua.
El diputado regional de Vox, Rubén Martínez Alpañez, ha tachado la
iniciativa de "paripé" y ha exigido al PP que se comprometa a que sus
responsables nacionales, incluido Alberto Núñez Feijóo, acudan a la
comisión.
"Comprométanse a que sus líderes con responsabilidad en
materia de agua nacional van a venir porque todos sabemos que ustedes no
pintan nada en Madrid", ha señalado.
El parlamento autonómico también ha debatido una moción de Podemos
sobre solicitud al Gobierno de la Nación de presentación de un informe
exhaustivo que dé cuenta de cómo se está llevando a cabo la elaboración,
validación y control de los datos hidrológicos en la cuenca del Segura.
La iniciativa no ha salido adelante, como tampoco ha sido aprobada la enmienda a la totalidad del texto formulada por Vox.
En su discurso, el diputado de la formación 'morada', Víctor Egío, ha
hecho referencia a dos informes internos que cuestionarían la
fiabilidad de los datos hidrológicos aportados por la Confederación
Hidrográfica del Segura (CHS).
"Queremos saber qué está pasando con
nuestra agua, con luz y taquígrafos, caiga quien caiga", ha señalado.
Desde Vox, Antonio Martínez Nieto ha manifestado que la moción "se
monta a partir de varios elementos, en parte incoherentes y en parte
desafectos entre ellos" y ha recalcado que "no se puede decir que
tenemos un mercado negro del agua" porque eso "es demasiado serio".
"Esta moción puede servir convenientemente rectificada,
convenientemente enmendada, con una enmienda de totalidad, para que no
sea únicamente la queja interna de un organismo muy importante, sino que
tengamos en cuenta que la Región de Murcia ya ha sido víctima de la
falsedad y de la manipulación de los datos hidrológicos en su captación,
procesamiento y elaboración de informes para tomar decisiones", ha
dicho.
El parlamentario del PP, Jesús Cano, ha dicho que hay
que "defender, apoyar y respetar la profesionalidad y el rigor del
personal técnico y funcionario de la Confederación Hidrográfica del
Segura" y ha insistido en que "el verdadero problema no está en los
informes técnicos, sino en las decisiones políticas del Gobierno de
España, que se ensaña con esta tierra".
En el PSOE, Fernando
Moreno ha manifestado que la cuenca hidrológica del Segura "es la más
transparente y la que más fiscalizada está de todas" porque "es la más
deficitaria del país" y ha tachado la iniciativa de Podemos de "una
ocurrencia sin fundamento".
El Ayuntamiento de San Javier pone a punto la estación de bombeo de La Manga del Mar Menor
SAN JAVIER.- El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, ha visitado este martes la
estación de bombeo nº 6 de La Manga del Mar Menor, la más
importante de todo el saneamiento de la zona, que se ha sometido a "una
profunda labor de mantenimiento" a través de una inversión de 230.000
euros, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
Luengo, acompañado por la concejala de Servicios Públicos, María Dolores
Ruiz, y el alcalde pedáneo de La Manga, José Guerrero, ha explicado que
"se ha sustituido y reforzado la calderería y válvulas, mejorando el
rendimiento y la seguridad, para que en momentos de máxima la estación,
como julio y agosto, funcione de manera óptima y todos podamos estar más
tranquilos".
La estación de bombeo número 6 es la de mayor
dimensión de todo el trazado de saneamiento en La Manga del Mar Menor e
impulsa todo el saneamiento procedente de la zona de Veneziola.
"Las obras han terminado con éxito y nos da mucha tranquilidad", ha
señalado el alcalde, que ha destacado "lo erosivo que resulta el entorno
marítimo y la necesidad de un buen mantenimiento".
En este
sentido, ha explicado que desde hace años el Ayuntamiento cuenta con una
empresa especializada que se dedica al mantenimiento del sistema de
manera cotidiana "con un resultado óptimo".
"Seguiremos invirtiendo en este tipo de actuaciones y mejorando infraestructuras en La Manga del Mar Menor", ha concluido el alcalde.
Los autobuses de La Manga multiplicarán sus frecuencias y extenderán su recorrido durante el verano
CARTAGENA.- Los autobuses que recorren La Manga del Mar Menor ampliarán las
frecuencias y cambiarán sus cabeceras para cubrir toda la longitud de
este enclave turístico durante el verano, gracias a un acuerdo entre la
consejería de Fomento y los ayuntamientos de Cartagena y San Javier.
Así lo han adelantado los alcaldes Noelia Arroyo y José Miguel
Luengo, de Cartagena y San Javier, durante la reunión del Consejo
General del Consorcio Administrativo La Manga celebrada esta mañana,
según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.
A
mediados de junio comenzarán a operar estos nuevos servicios, que se
mantendrán hasta septiembre. La mejora en la frecuencia se aplicará
diariamente y con especial intensidad durante los fines de semana.
La Línea 43 trasladará su cabecera desde Pedruchillo a Aldeas de
Taray, y la Línea 44 lo hará desde Aldeas de Taray hasta Veneziola II.
Esta es la segunda mejora en el servicio que se produce este año
después de que en enero un convenio firmado entre el Consorcio de La
Manga y la empresa de transportes TUCARSA permitiera la puesta en marcha
de bonificaciones sufragadas por ambos ayuntamientos.
Este
acuerdo abarca las líneas 23 (Los Urrutias - La Manga), 43 (Cartagena -
Pedruchillo), 44 (Cabo de Palos - Veneziola) y 46 (San Pedro del Pinatar
- Cabo de Palos) .
Las bonificaciones incluyen viajes
gratuitos para personas en situación de vulnerabilidad, como personas
con discapacidad y familias en riesgo, y tarifas reducidas, entre 0,30 y
0,80 euros por trayecto, para colectivos como familias numerosas,
jubilados, jóvenes y desempleados. Ya se han emitido 275 tarjetas de
transporte para residentes que han optado a esos descuentos.
La Manga Consorcio aprobó la Cuenta General y Memoria de Gestión
correspondientes al ejercicio 2024, en la misma sesión celebrada esta
semana. El Consorcio presentó un resultado económico positivo, con un
superávit de 2.067,73 euros y un remanente de tesorería disponible para
gastos generales de 35.078,35 euros, superior al del año anterior.
Durante 2024, el presupuesto inicial ascendió a 350.600 euros, con
ajustes hasta alcanzar los 352.502,03 euros. Los ingresos provinieron
principalmente de las transferencias aportadas por los Ayuntamientos de
Cartagena y San Javier (348.600 euros), además de intereses bancarios
que alcanzaron los 1.902,03 euros.
El Consorcio gastó
350.434,30 euros, destacando la inversión en eventos culturales y
deportivos, que alcanzó 101.166,02 euros (56,85 % del total). Otros
gastos relevantes fueron promoción, impresión y seguridad (45.202,91
euros), y mantenimiento de oficinas (19.985,64 euros).
Entre
las actividades destacadas se encuentran carreras populares, certámenes
literarios y desfiles de moda, con colaboraciones estratégicas con
entidades como la Alianza Francesa y la UCAM.
También reforzó
la atención ciudadana en sus oficinas, con personal de los Ayuntamientos
de Cartagena y San Javier, la Agencia de Desarrollo Local y Empleo
(ADLE), y servicios sociales.
Además, se ratificó la rotación
anual de cargos, designando presidente para el próximo período al
alcalde de San Javier, José Miguel Luengo Gallego, y vicepresidenta a la
alcaldesa de Cartagena, Noelia María Arroyo Hernández.
Finalmente, el Consorcio destacó la "consecución eficaz de sus objetivos
anuales, reforzando su cooperación con asociaciones locales y
consolidando su función clave en la promoción turística y el desarrollo
económico y social de La Manga del Mar Menor".
La cesión de competencias de transporte al Ayuntamiento de Murcia aumentará las frecuencias de autobuses en tres municipios
MURCIA.- La cesión de competencias de transporte interurbano de la Comunidad
Autónoma al Ayuntamiento de Murcia permitirá aumentar el número de
frecuencias previstas inicialmente en las concesiones regionales de las
líneas RMU-1 y la RMU-2, que conectan la capital con Alcantarilla,
Beniel y Santomera, según informaron fuentes del Gobierno regional en un
comunicado.
Las líneas de autobuses Alcantarilla-Murcia, La
Basca-Beniel-Murcia y El Siscar-Santomera-Murcia; aumentarán sus
frecuencias anuales en 19.700, 14.100 y 10.300 respectivamente.
Estas son algunas de las mejoras que conllevará el acuerdo alcanzado
por el Ejecutivo regional con el consistorio capitalino sobre las nuevas
concesiones de transporte que conectarán Murcia con estos tres
municipios, según ha destacado este martes el consejero de Fomento e
Infraestructuras, Jorge García Montoro, durante la reunión mantenida con
los alcaldes de Alcantarilla, Beniel y Santomera, Francisca Terol, Mª
Carmen Morales y Víctor Martínez, respectivamente y el concejal de
Movilidad del ayuntamiento de Murcia, José Francisco Muñoz.
"El Gobierno regional pretende con esta alianza impulsar la movilidad
sostenible en el área metropolitana de Murcia gracias a una mayor y
mejor oferta de servicios de autobuses, evitando las duplicidades y
solapamientos que se producían antes", ha expuesto García Montoro, quien
ha indicado que ambas administraciones "estamos convencidos de los
beneficios que reporta la coordinación de los servicios de transporte,
tanto desde el punto de vista del ciudadano como de eficacia de los
recursos públicos".
Para la prestación de estos servicios, el
Gobierno regional otorgará al Ayuntamiento de Murcia 1,5 millones de
euros anuales por ambas concesiones. Cuando las rutas experimenten una
mejora de las características originales de la oferta, se incrementaría
con una cantidad extra de hasta 500.000 euros anuales.
El
acuerdo conlleva la cesión de un total de 12 autobuses de la nueva flota
de Movibus cien por cien eléctricos, con servicios de última generación
que "impactarán positivamente en la mejora de la calidad del aire del
cinturón urbano de Murcia y reducirán la contaminación acústica", ha
precisado García Montoro.
Además, se crearán tres líneas de servicio nocturno con tres
expediciones por sentido que funcionarán las madrugadas de los viernes,
sábados y vísperas de festivos.
La línea de Alcantarilla
conectará el municipio con la capital a través de las pedanías murcianas
de Sangonera la Seca, Javalí Nuevo y Puebla de Soto; la línea nocturna
de Beniel tendrá conexión con Murcia a través de Alquerías, El Raal,
Llano de Brujas y Puente Tocinos, mientras que el servicio nocturno de
Santomera conectará con Murcia a través de Cobatillas, El Esparragal,
Monteagudo, Casillas y Zarandona.
Todas las líneas nocturnas
estarán coordinadas para permitir transbordos en la Plaza Circular, de
manera que todos los autobuses lleguen y salgan a la vez, permitiendo
realizar viajes nocturnos entre diferentes recorridos y municipios.
El futuro decreto constituye un primer paso para la creación del Área
Metropolitana de la ciudad de Murcia y su área de influencia, uno de
los instrumentos de gestión que propone el Plan Director de Transporte
de Viajeros de la Región de Murcia.
Este plan representa el
compromiso del Gobierno regional para desarrollar una red de transporte
público unificada, que proporcione mejores servicios, más conexiones y
tiempos de viaje más eficientes en los diez municipios que rodean la
capital, contribuyendo así a reducir la congestión del tráfico y a
mejorar la calidad del aire.
Martínez, García y Sánchez son los apellidos más frecuentes en la Región de Murcia
MURCIA.- Martínez, García y Sánchez son los apellidos más frecuentes en la
Región de Murcia, según los datos publicados este martes por el
Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, 79.222
personas se apellidan Martínez en la Comunidad, lo que representa a 50,5
personas por cada millar; 65.667 son García (41,9) y 51.200, Sánchez
(32,6).
Le siguen, por orden de frecuencia, López (49.961
personas); Pérez (30.209); Fernández (27.040); Hernández (22.206);
González (19.676); Ruiz (17.081); Gómez (15.821); Navarro (15.329);
Rodríguez (15.243); Moreno (14.691) y Muñoz (13.175).
A
continuación, figuran Jiménez (12.476); Marín (12.193); Díaz (9.015);
Molina (8.455); Nicolás (6.436); Cánovas (6.235); Romero (5.776); Gil ; Ros (5.669); Serrano (5.499); Torres (5.385); Carrillo (5.318); Cano
(5.177), Alcaraz (5.075) y Ortiz (4.980).
También hay otros apellidos típicos de una provincia que los llevaba más de mitad de la población como Cánovas en Murcia.
Los empresarios, preocupados por datos de absentismo laboral al crecer un 103% en los últimos seis años en Murcia
MURCIA.- El absentismo laboral ha crecido un 103% en los últimos seis años en la
Región de Murcia, un dato "preocupante" y a tener en cuenta para los
empresarios, ya que se enfrentan, dicen, a un "coste que se suma a la
normativa vigente, a los costes salariales, que hace que la situación
sea crítica".
Así lo ha avanzado el presidente de Croem,
Miguel López Abad, en la presentación del 'Informe sobre el Absentismo
Laboral por Contigencias Comunes en la Región de Murcia y España de 2018
a 2024', elaborado por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo
(AMAT).
Acompañado de la consejera de Empresa, Empleo y
Economía Social, Marisa López Aragón; y el presidente de la Asociación
de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), Juan Roca, considera el
presidente de la patronal que la parte empresarial "no es la que falla",
como se refleja en la inversión de los empresarios en sus negocios, en
la "calidad" del trabajo y en "bajar la siniestralidad", defiende.
"Ese esfuerzo por parte del empresario se ha hecho", ha afirmado
López Abad, que espera que este informe, presentado este martes, arroje
luz al respecto.
El informe refleja la "enorme expansión" del
absentismo, tal como ha destacado el presidente de AMAT, que advierte
que "esto al final afectará al PIB". Datos "preocupantes", ha insistido
Roca, que ha precisado que "a diario son un millón de trabajadores los
que no asisten al trabajo en España, sea por ausencia o por absentismo, y
es para preocuparse".
Por sectores, sorprende, dice Roca, que
donde más se registra el incremento del absentismo laboral sea en el
sector servicios, en la gestión administrativa o en el sector sanitario.
Las causas "hay que analizarlas" ha dicho Roca, que considera, por
ejemplo, que "el tema de la salud mental está en boga en estos tiempos,
pero tratamos de sugerir soluciones a estos problemas".
No
obstante, puntualiza que el fenómeno "no es exclusivo de la Región, ni
de España, ni siquiera de Europa, pero en ocasiones las empresas ya no
pueden más, no se les puede castigar tanto".
Por su parte, la
consejera también ha visto con preocupación los datos de absentismo. Por
un lado, ha expuesto, "porque el coste directo para las empresas y de
prestaciones de la Seguridad Social y de las mutuas en 2024 fue de casi
552 millones de euros, un 18,5% más que en 2023; y el coste directo para
los empresarios de la Región fue de casi 237 millones de euros".
En este contexto económico también ha aprovechado para mostrar su
preocupación por la reducción de la jornada laboral que impulsa el
Gobierno de la Nación y a la que el Ejecutivo murciano ha formulado
alegaciones al anteproyecto, porque, critica, "no se ha adoptado con el
consenso necesario, no ha habido diálogo social, la patronal ha quedado
al margen; y se ha hecho sin analizar el impacto de esta medida en las
pymes, que representan más del 95% del tejido productivo de Murcia".
A su juicio, este informe "va a ayudar a abordar uno de los grandes
retos que tiene el tejido empresarial de la Región de Murcia, el
absentismo laboral. Y este informe permite dimensionar el fenómeno y
también las consecuencias directas para la competitividad de las
empresas".
Unos 10.000 afiliados más a la Seguridad Social en la Región de Murcia en mayo
MURCIA.- El paro registrado en las oficinas de empleo de la Región de Murcia bajó en 1.789 personas el pasado mayo, un 2,29 por ciento en términos relativos, y situó la cifra de desempleados en 76.369, según datos del Ministerio de Trabajo.
En relación con el año anterior, el desempleo experimentó un descenso del 4,36 por ciento, que en cifras absolutas se traduce en 3.483 parados menos que hace un año.
La Seguridad Social sumó en mayo en la Región de Murcia 9.898 nuevos afiliados (un
1'46% más que el mes anterior), con lo que el total de ocupados se
sitúa en 685.780, según los datos del Ministerios de Inclusión y de
Trabajo.
Desde mayo del pasado año, 17.191 nuevos trabajadores
se han registrado en las oficinas de empleo, lo que supone un incremento
con respecto al año anterior del 1'57%.
Del total de afiliados en la Región de Murcia,
579.033 pertenecen al régimen general, 105.598 son autónomos y 1.149 al
sector del mar. Además, de los afiliados al régimen general, 91.319
están vinculados al sector agrario y 9.207 al del hogar.
En total 3.483 personas abandonaron el paro en el último año en la Región de Murcia
MURCIA.- El paro registrado en las oficinas de empleo de la Región de Murcia bajó en 1.789 personas el pasado mayo, un 2,29% en términos relativos, y situó la cifra de desempleados en 76.369, ha informado este martes el Ministerio de Trabajo.
En relación con el año anterior, el desempleo experimentó un descenso del 4,36%, que en cifras absolutas se traduce en 3.483 parados menos que hace un año.
Según el ministerio, del total de parados contabilizados en la Región de Murcia 9.388 son trabajadores de procedencia extranjera, una cifra un 3,77% menor que hace un mes (-368) y un 2,67% menos que en mayo de 2024 (-258).
El grueso de parados extranjeros tiene procedencia extracomunitaria, al suponer 7.566 del total contabilizado, en tanto que los desempleados comunitarios suman 1.822.
Por sexo, del total de 76.369 parados de la región, 28.692 son hombres y 47.677 mujeres; mientras que si se tienen en cuenta los tramos de edad, los menores de 25 años suman 7.378 (3.857 hombres y 3.521 mujeres) y los mayores de esa edad son 69.991 (24.835 hombres y 44.156 mujeres).
Asimismo, en la Región de Murcia la mayor parte de parados proviene del sector servicios, con un total de 51.426 contabilizados el mes pasado; y a él le siguen el colectivo "sin empleo anterior", con 8.451; industria (7.208), agricultura (3.734) y construcción (5.570).
Por sectores, el descenso mensual más importante se produjo en el servicios, con 1.180 parados menos que en abril, seguido del industrial, donde bajó el paro en 297 personas; construcción (-157), agricultura (-121) y sin empleo anterior (-34).
Por otra parte, si se desglosa por edades el paro registrado entre el colectivo sin empleo anterior, que suma 8.431 personas en mayo, destacan los 2.444 parados de más de 44 años como grupo más numeroso, y a él le siguen los de la horquilla de 30 a 44 años (1.938); menores de 20 años (1.695); de 20 a 24 años (1.434) y de 25 a 29 (920 parados).
Segregados por sexo, los 2.759 desempleados masculinos sin empleo anterior tienen menos de 20 años en 932 casos; más de 44 años en 404; de 20 a 24 años (678), de 25 a 29 (346) y de 30 a 44 (399 desempleados).
En cuanto a las mujeres, las paradas sin empleo anterior son 5.672 en esta comunidad, y de ellas 2040 tienen más de 44 años; 1.539 tienen de 30 a 44 años; menos de 20 años (763); de 20 a 24 (756) y de 25 a 30 (574).
En cuanto a los extranjeros, que suman 9.388 parados, al igual que ocurre con los trabajadores españoles el mayor volumen de paro está en el sector servicios, con 4.857; al que le siguen sin empleo anterior (2.430), agricultura (1.095), construcción (517) e industria (489).
Por otra parte, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha informado de que en mayo se firmaron 55.146 contratos, un 27,02% más que el mes anterior y 11.731 más, en términos absolutos. Respecto a mayo de 2024, la contratación bajó en 4.884 personas, que se traduce en un descenso del 8,14%.
Por tipos de contrato, los indefinidos fueron 30.631 (5.542 más que en abril, un 22,09% de subida) y los temporales sumaron 24.515, con 6.189 más que el año pasado y un porcentaje alcista del 33,77% en el mes.
En términos anuales, la contratación indefinida bajó en 3.022 contratos, es decir, un 8,98% en el último ejercicio, y la temporal lo hizo en 1.862 en cifras absolutas y en un 7,06 en términos relativos.
Los pantanos de la cuenca del Segura pierden 6 hectómetros cúbicos en la última semana
MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 355
hectómetros cúbicos, seis menos que la semana anterior, según datos del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco)
recogidos este martes.
Los embalses del
Segura disponen de 93 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del
año anterior, y 93 menos que la media que suelen almacenar en esta época
(448 hectómetros cúbicos).
Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 31,1% de su capacidad total.

