Mostrando entradas con la etiqueta Residuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Residuales. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2024

'Esamur' aclara que sus auditorías se realizan y publican "en tiempo y forma"


MURCIA.- La Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (Esamur) ha aclarado este viernes que sus auditorías se realizan y publican "en tiempo y forma tal", en virtud del artículo 19 de la Ley 12/2014 de 16 de diciembre de Transparencia y Participación Ciudadana de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

No obstante, Esamur ha subrayado que las auditorías anuales se realizan durante el curso inmediatamente posterior al año a analizar, por lo que la auditoría del año 2022 se realizó durante el año 2023 y se terminó de elaborar antes de su publicación a principios del año 2024, según informaron fuentes de esa entidad.

Un proceso que corresponde a la Intervención General de la Comunidad Autónoma, que trasladó a la secretaría general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, y esta última comunicó a Esamur el pasado 2 de mayo, una vez solventadas las alegaciones indicadas.

Por último, desde Esamur han reiterado su predisposición a que visiten las depuradoras todos aquellos que deseen conocer el "excelente" sistema de depuración y reutilización de aguas residuales, llevado a cabo en esta comunidad, para que "además de ser reconocido e imitado por numerosos países del mundo que nos toman como ejemplo, sea también motivo de orgullo para los habitantes de la Región de Murcia", han apostillado las mismas fuentes.

El PP defiende las infraestructuras creadas por la CARM para 'blindar' el Mar Menor frente a la filtración de aportes

 MURCIA.- El secretario ejecutivo de Agua del Partido Popular de la Región de Murcia, Jesús Cano, ha afirmado que "el Gobierno regional ha dotado al entorno del Mar Menor de una red de infraestructuras, tanques de tormentas y equipamientos que blinda a la laguna frente a la filtración de aportes", tras las declaraciones realizadas hoy por Vox y Podemos.

Al hilo, ha señalado que "el Mar Menor necesita más acuerdo y consenso y menos negacionismo y dudas interesadas", ya que "ninguna EDAR realiza vertidos de aguas residuales".

Asimismo, ha afirmado que "la Región de Murcia cuenta con la mejor red de saneamiento y depuración de España y Europa y es líder internacional en uso y gestión del agua" y ha recordado que "aquí se depura el 99% de las aguas residuales y se reutiliza el 98 por ciento de ellas".

Por otro lado, Cano ha asegurado que "la protección y conservación del Mar Menor van a seguir siendo una prioridad para el Gobierno regional y para el Partido Popular, que está centrado en la recuperación y mejora de este espacio natural".

Por último, ha concluido que "la Intervención General realiza las auditorías de Esamur en tiempo y forma" y que "la última realizada se publicará próximamente". Cano también ha explicado que estas auditorías se realizan un año después del curso a revisar, es decir, a un año vista.

Vox exige a la consejera de Agricultura la publicación de las auditorías de 'Esamur'

 MURCIA.- El portavoz del Grupo Parlamentario de Vox, el ultra Rubén Martínez Alpañez, ha realizado esta mañana declaraciones a los medios de comunicación en relación con los recientes acontecimientos concernientes a la gestión de aguas en las depuradoras del entorno del Mar Menor.

Martínez Alpañez ha asegurado haberse enterado por la prensa esta mañana de que la Unidad Central Operativa Medioambiental (UCOMA) está llevando a cabo un proceso de investigación, tomando declaración a políticos respecto a la gestión de aguas de las depuradoras en el entorno del Mar Menor.

"Nos alegra saber que el Gobierno regional, a través de su portavoz, ha confirmado su conocimiento sobre la investigación y su disposición a colaborar con los investigadores. De la misma forma, a través de los medios de comunicación, hemos sabido que el director técnico de la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (Esamur), Pedro Simón, achaca a Vox y al bulo de Vox todo lo que está pasando: la investigación de la Policía, la investigación de la Guardia Civil. Yo creo que ese es un insulto a la inteligencia", ha añadido.

Además, ha cuestionado la intervención del director técnico de la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (Esamur), Pedro Simón, en un contexto en el que recientemente se vertieron aguas residuales al Mar Menor en Santiago de la Ribera debido a un ligero episodio de lluvia.

En sus declaraciones, Martínez Alpañez ha exigido a la consejera de Agricultura, Sara Rubira, que dé explicaciones sobre la falta de publicación de auditorías por parte de Esamur desde el año 2022. "La auditoría del año 2021 establece problemáticas contables. No sabemos si han sido resueltas o a partir de ahí, no se ha publicado auditoría de 2022, ni se ha publicado la auditoría de 2023".

Asimismo, el parlamentario ha expresado su preocupación por la concesión de subvenciones por parte de Esamur, a pesar de que la ley lo prohíbe. En este sentido, Martínez Alpañez ha informado que a través de la Asamblea Regional ya han sido registradas solicitudes de información, abordando no solo la información contable y económica mencionada, sino también la eficacia en la regeneración de aguas en las depuradoras.

El diputado regional plantea interrogantes sobre la decisión de la Comunidad de regenerar únicamente el 50 por ciento de las aguas que ingresan a las depuradoras, al mismo tiempo que cuestiona "por qué no se busca alcanzar el 75 por ciento o incluso el 100 por ciento de regeneración".

"Vox ha denunciado durante mucho tiempo la problemática de los vertidos de aguas fecales al Mar Menor y ha llamado a la acción para proteger este importante ecosistema", ha añadido.

El partido reitera su compromiso con la ejemplaridad de las instituciones y la necesidad de explicaciones sobre el funcionamiento de Esamur. "Desde Vox manifestamos nuestro compromiso absoluto con la transparencia, la justicia y la protección del medio ambiente", ha concluido.

lunes, 16 de octubre de 2023

¿Debe pagar San Javier a Cartagena por verter sus aguas residuales al alcantarillado en La Manga?


CARTAGENA.- ¿Debe pagar el Ayuntamiento de San Javier una tasa por verter las aguas residuales al alcantarillado municipal de Cartagena en La Manga? MC Cartagena considera que sí y por ello solicitará el próximo Pleno que se inste al Gobierno local a llevar a cabo las gestiones y procedimientos administrativos que procedan para poder cobrar dicha tasa por verter las aguas residuales al servicio de alcantarillado de Cartagena, en la misma proporción que se les cobra a los vecinos de la zona.

Esta petición viene motivada en una etapa de efervescencia en torno al agua en La Manga tras la adquisición de Potalmenor por parte de Hidrogea y tras los episodios vividos durante la época estival, con playas cerradas por presencia de aguas fecales pues, en La Manga, el Ayuntamiento de Cartagena presta al de San Javier el servicio de alcantarillado, que consiste en recoger tanto las aguas pluviales como las excretas y llevarlas por nuestras redes hasta Cala Reona.

Según el concejal de MC, Juan José López Escolar, “en la última reunión del Consorcio de La Manga, el concejal de San Javier manifestó que su Ayuntamiento ha invertido más de 5 millones de euros en estos últimos años y que, desde 2011, ellos no han tenido problemas de vertidos en sus playas, mientras que en el municipio de Cartagena hemos sufrido con más intensidad este tipo de episodios en los últimas temporadas estivales”.

Y añade que “por los datos que hemos podido contrastar, la población que reside en La Manga y Cabo Palos pasan de unos 6.800 residentes a una población de más de 250.000 en los meses de julio y agosto, que es cuando suceden estos episodios de vertidos”.

Así pues, el edil cartagenerista finaliza indicando que “los problemas de vertidos no los tiene San Javier, sino nosotros, de forma que le pedimos al alcalde del Partido Popular de esta localidad, José Miguel Luengo, que aparque por unos momentos sus problemas con la Fiscalía por los contratos de aguas, y que su ayuntamiento pague al de Cartagena lo que es debido, porque esta acción redundará en beneficio de todos los habitantes de La Manga”.

miércoles, 6 de marzo de 2019

La CARM aclara que ya comunicó a la CHS la existencia de un vertido en la rambla del Albujón

MURCIA.- La Dirección General de Medio Ambiente y Mar Menor asegura que comunicó a la Confederación Hidrográfica del Segura que el pasado 25 de febrero agentes medioambientales de la Dirección comprobaron que en la rambla del Albujón existía un vertido, así como que se inspeccionó un ramo de la rambla en el tramo de drenaje D7, donde la CHS estaba llevando a cabo una limpieza del mismo.

También afirma que el encargado de las obras apuntó que, supuestamente, el vertido existente procedía de dicho canal de drenaje, aunque los agentes medioambientales de la Confederación llevaban varios días comprobando si había algún otro tipo de vertido y no hallaron nada.
La Dirección General de Medio Ambiente responde así al presidente de la CHS, Mario Urrea, que remitió un escrito a la directora general del Medio Natural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consuelo Rosauro Meseguer, ante las informaciones que relacionaban los vertidos detectados con las obras de drenaje que está realizando la CHS en Los Alcázares. En este escrito, el presidente del organismo de cuenca emplaza a una leal colaboración entre las administraciones y le invita a ponerse en comunicación con la CHS «para cualquier aclaración en el presente o el futuro».
Ante estas palabras, la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad recuerda el escrito de denuncia del pasado mes de febrero, donde también se apuntaba que, «dado el estado ecológico actual del Mar Menor, cualquier vertido importante de aguas con un alto contenido en nutrientes podría provocar la desestabilización del sistema y la reversión a un proceso de eutrofización como el sufrido en los años 2016 y 2017». De esta forma, solicitaban al organismo de cuenca que «se intensificaran los esfuerzos para identificar y evitar cualquier tipo de vertido que se esté generando a la rambla del Albujón».
Igualmente, se comunicaba en este escrito que se dio traslado de la situación actual a los Ayuntamientos de Torre Pacheco y de Cartagena, por hallarse en la cuenca de la rambla del Albujón, para que dentro de sus competencias, «realicen las comprobaciones oportunas por si los posibles vertidos pudieran provenir de urbanizaciones o polígonos industriales de su municipio», o bien de averías o roturas no conocidas de los sistemas de depuración de aguas residuales.

lunes, 10 de septiembre de 2018

La depuradora de Águilas duplicará su capacidad de tratamiento hasta 3.600 m³ al día

ÁGUILAS.- La estación depuradora de aguas residuales de Águilas duplicará su capacidad de tratamiento con sistema terciario hasta los 3.600 metros cúbicos al día, según anunció el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor.

Acompañado por la alcaldesa, María del Carmen Moreno, y el director de la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia, Joaquín Ruiz, dijo que las obras tienen un presupuesto de 336.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses.
Está previsto que comiencen antes de que acabe el año en la planta que atiende a una población de 30.308 habitantes y trató 2,2 millones de metros cúbicos en 2017 que, una vez depurados, se pusieron a disposición de los regantes.
Moreno señaló que es la más antigua de la Región y fue construida «con fondos exclusivamente municipales». 
Aunque esta planta duplicará su capacidad, Águilas precisa de otra depuradora nueva fuera del casco urbano, concluyó.