miércoles, 9 de abril de 2025

Lo que viene es enorme / Guillermo Herrera *



“Lo que le viene a la Humanidad es enorme” según el Consejo Arcturiano 9-D a través de Daniel Scranton . La información sólo te llevará hasta cierto punto, porque la mente es muy limitada, y tener más información tiende a mantenerte en un estado orientado. Te activarás, te actualizarás y descargarás todo lo que necesites porque estarás en el flujo, y no hay mejor lugar para ninguno de nosotros.

https://goldenageofgaia.com/2024/02/04/the-9d-arcturian-council-through-daniel-scranton-do-you-need-more-information-to-awaken-2/

La Federación de la Luz describió lo que veremos y oiremos en los diez días de transmisiones según Steve Beckow : " Vuestro conocimiento de la verdad se presentará en pantallas y dispositivos. Ante vuestros ojos, quedaréis impactados más allá de los pensamientos más fantásticos que hayáis tenido". 

Probablemente nunca hubiéramos imaginado la atrocidad de lo que ocurre bajo tierra. Dudo que las transmisiones nos muestren el panorama completo. Creo que volvería locos a algunos.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/08/steve-beckow-what-is-coming-is-huge/

La Federación de la Luz a través de Blossom Goodchild describió lo que se avecina: "Habrá un anuncio, seguido de un bloqueo mundial y esto n os llevará a la fase dos. Este año será de grandes cambios en la estructura de la sociedad y en cómo se han conducido. Naturalmente, para este tipo de cambio es necesario hacer muchos preparativos con mucho cuidado, para causar el menor trastorno y desestabilización posible".

Todas las reuniones y encuentros que se han llevado a cabo para derrocar a la llamada ' élite ' llevan muchos años en marcha. La planificación de esta victoria ha implicado a mentes maestras del más alto calibre para que se lleve a cabo el plan de tal manera que, al concretarse, su brillantez sea insuperable, sin lugar a dudas.

https://goldenageofgaia.com/2020/10/11/the-federation-of-light-via-blossom-goodchild-oct-11-2020/

https://goldenageofgaia.com/2024/02/03/the-federation-of-light-through-blossom-goodchild-feb-3-2024/

https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/07/steve-beckow-2024-the-end-times-of-darkness/

Y Matthew Ward nos tranquilizó: "Si se ordena un confinamiento, éste les brindará protección y será de corta duración, y si se produjera un apagón de comunicaciones o un cierre económico, estos también serán breves. Ignoren cualquier cosa que suene aterradora ; podría ser lo que los oscuros quieren hacer, pero ya no tienen el tiempo ni la red mundial para llevar a cabo".

ACELERACIÓN

  • Según el Arcángel Uriel , algunas energías son puntiagudas y afiladas , y dejan una marca, nada agradable. La energía divina es diferente, o mejor dicho, lo opuesto. Es redonda, cariñosa, cuidadosa, llena de gratitud, y nunca es puntiaguda ni afilada.

    https://eraoflight.com/2025/04/01/archangel-uriel-one-step-at-a-time/

  • Los vientos del cambio están barriendo según Morgan.- Tengo la impresión de que no van a salir muy bien parados de esto los materialistas y quienes viven a expensas de los demás. La forma en que ha funcionado el mundo a lo largo de la historia registrada ha sido un anatema en el esquema cósmico de las cosas, y se destruyó a las culturas que tenían razón.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=253181

  • Está explotando una aceleración energética en todo el planeta. Estos acontecimientos están destinados a ocurrir ahora ya intensificarse durante los próximos meses. Esta energía acelerará el drama tridimensional que se desarrolla en todas las comunidades del planeta. 

    Simultáneamente, habrá olas continuas de luz multidimensional que descenderán y se anclarán en la red energética del planeta según los pleyadianos a través de Christine Day .

    https://goldenageofgaia.com/2025/04/05/the-pleiadians-accelerations/

  • La quietud interior es muy importante durante este tiempo de cambio energético . La quietud es tu puerta de entrada a la paz ya la tranquilidad. También es tu camino para saber qué es lo correcto para ti en cada etapa del camino. Cuando te refugios en la quietud interior, ése es tu lugar de paz. Es tu oasis interior según los arcángeles Amatista y Zadquiel .

    https://eraoflight.com/2025/04/01/archangel-zadkiel-inner-stillness/

  • Contratos que vencen en abril de 2025 por Emmanuel Dagher .- Este punto de inflexión puede resultar muy incómodo a veces, lo que es un indicador de que se está produciendo algún tipo de cambio interno

    La razón por la que algunos seres humanos pueden aceptar el cambio más fácilmente que otros, es porque piensan más con el corazón que con la mente. El Espíritu se alimenta y se entusiasma con el cambio. Prospera con el cambio.

    https://eraoflight.com/2025/04/01/expiring-contracts-april-2025/

PLAN EN MARCHA

Según Mike Quinsey , los asuntos avanzan a un ritmo vertiginoso y continuarán así a medida que se acelera el tiempo. Los oscuros están al mando aparentemente y siguen adelante con su plan de dominio mundial, pero en realidad son los precursores de su propia desaparición. Han caído en la trampa tendida hace mucho tiempo cuando se revelaron sus aviones.

Saber lo planeado permitió a las fuerzas de la luz usar ese conocimiento a su favor y poner todo a la vista. Estar prevenido es estar listo para combatir el asalto a la especie humana , para que ya no pueda ser aprisionada. La verdad ha sido manipulada para beneficio de los oscuros, quienes la han ocultado a la raza humana para ejercer control sobre ellos. Tengan la seguridad de que se ha descubierto su plan ha sido y lo estamos usando en su contra.

El tiempo dirá la verdad y revelará las verdaderas intenciones de los inicuos. En todo el mundo hay un sentimiento de desesperación, pero cuando se comprende, la gente se siente animada. Nunca juzgues una situación por su apariencia, y recuerda que a menudo ocurre mucho más de lo que percibes actualmente. 

Los misioneros de la luz realizan su trabajo en silencio, trazando el plan necesario para la eliminación definitiva de todo lo que es obra de los oscuros.

Veremos cambios positivos gradualmente y las cosas revelarán claramente lo que sucede tras bambalinas. Está en marcha el plan para liberarse de sus tentáculos, que se han extendido por todas partes. Comprendan que se están desarrollando acontecimientos futuros que se planearon hace mucho tiempo para que la especie humana no fuera aprisionada por quienes se oponen a la luz.

No se dejen engañar por el miedo que se crea a su alrededor; les espera un final feliz cuando la vieja era ya no tenga influencia sobre ustedes. Habrá muchísima felicidad y alegría cuando se disipe la baja frecuencia, y siga su propio camino todo lo que no es de la luz. Otro ciclo dará de nuevo a todas las almas la oportunidad de ascender, ya que nadie está destinado a permanecer en la oscuridad para siempre. 

Piensen positivamente y permitan que quienes rechazan la luz sigan el camino que eligieron, de acuerdo con el libre albedrío que se les ha otorgado. La luz siempre será suprema y estará siempre ahí para todas las almas, sin importar su situación.

https://goldenageofgaia.com/2024/02/16/mike-quinseys-higher-self-message-feb-16-2024/

FASE FINAL

Según el comandante Vrillon del Comando Ashtar a través de Chellea Wilder , aún no ha visto nada. "Algunos creen firmemente haber despertado plenamente a los engaños de la ilusión que los rodea. Sin embargo, aunque sientan que han despertado a todo el engaño, la realidad es que aún no han visto nada."

Mucho se oculta a propósito, e incluso las revelaciones públicas que se hacen suelen estar descafeinadas antes de divulgarse al público. Esto es un claro intento de controlar la narrativa y moldear la percepción de la verdad por parte de la gente. 

Los seres que intentan mantener el control sobre la ilusión están comenzando a aferrarse a su última esperanza, al darse cuenta de que la gente está exigiendo transparencia y divulgación completa.

Mientras se aplica la orden divina y seguirá avanzando, también existe una agenda oscura que se sigue desarrollando, intentando contrarrestar cualquier avance de la luz. Si bien ha habido algunos cambios positivos que ofrecen esperanza, las fuerzas oscuras no están simplemente deponiendo las armas. 

Trabajan incansablemente para sembrar el caos e incluso una guerra mundial. Hemos dejado muy claro que no se permitirá el uso de armas nucleares ni de ningún otro tipo de armas de destrucción masiva bajo ninguna circunstancia.

Ésta es la fase final de la dualidad, donde contrastan la luz y la oscuridad. Recuerda mantener la luz para tus semejantes, puesto que tu iluminación puede guiar a otros a través de la oscuridad en estos tiempos de incertidumbre. 

Sean los faros de la verdad y la luz en su camino, ayudando a inaugurar una nueva era de comprensión y unidad. Nuestro papel es vital en este período transformador, y podemos ayudar a elevar la conciencia colectiva hacia una existencia más armoniosa.

https://www.universallighthouse.com/post/you-haven-t-seen-anything-yet-~-commander-vrillon-of-ashtar-galactic-command-~-chellea-wilder

https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/07/you-havent-seen-anything-yet-commander-vrillon-of-ashtar-galactic-command-via-chellea-wilder/

REFLEXIONES

ECONOMÍA

EEUU

EUROPA

AMÉRICAS

El CSN analiza el programa de control e inspección de las instalaciones radioactivas de la Región de Murcia


MADRID.- El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha mantenido la reunión anual con representantes de la Región de Murcia para analizar el trabajo relativo a la supervisión de las instalaciones radioactivas de segunda y tercera categoría, así como del transporte de material radiactivo.

El organismo regulador ha verificado el cumplimiento del número de inspecciones realizadas en 2024 y ha identificado mejoras en su funcionamiento respecto al año anterior, según informaron fuentes del CSN en un comunicado.

Tras repasar, entre otras, las 28 inspecciones realizadas a instalaciones radioactivas y las 20 de rayos X de radiodiagnóstico médico, el CSN ha trasladado el adecuado cumplimento de la planificación durante el pasado ejercicio.

Además, del análisis de las actuaciones se desprenden oportunidades de mejora a la hora de agilizar los trámites en la gestión de las actas de inspección.

En cuanto a la previsión presentada para 2025, el CSN ha considerado que esta se adecúa a los criterios propuestos por el regulador ya que contempla la evaluación de los informes anuales y la realización de 26 inspecciones a instalaciones radioactivas y 20 a equipos de rayos X de radiodiagnóstico médico.

Esta reunión, de carácter anual, también permite analizar el trabajo realizado en el ámbito del transporte de material radiactivo que tiene lugar en la región.

Durante el pasado ejercicio se llevaron a cabo una inspección al transporte de radiofármacos, otra relacionada con la gestión de radiofármacos y una al transporte de residuos de instalaciones radiactivas.

A este respecto, el Consejo de Seguridad Nuclear ha reconocido el adecuado cumplimiento de los objetivos acordados.

El regulador ha indicado que las actividades previstas para el año en curso en el ámbito del transporte también se ajustan a los criterios aplicables.

El CSN tiene la facultad de encomendar a las comunidades autónomas el ejercicio de funciones que le estén atribuidas para conseguir una mejora en la ejecución de sus competencias.

Actualmente tiene firmados acuerdos de encomienda con nueve comunidades autónomas: Principado de Asturias, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Canarias, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana.

La delegación del CSN ha estado encabezada por el secretario general, Pablo Martín González; el director técnico de Protección Radiológica, Javier Zarzuela y la subdirectora de Protección Radiológica Operacional, Isabel Villanueva, entre otros técnicos del organismo regulador.

Por parte de la Región de Murcia han participado en este encuentro el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez; el director general de Energía y Actividad Industrial y Minera, Federico Miralles; y el inspector acreditado, Emilio López Sánchez, entre otros.

La Región de Murcia tiene identificados 3.185 estudiantes con altas capacidades, el 1,04% del total del alumnado

 MURCIA.- Un total de 3.185 estudiantes con altas capacidades se han identificado en la Región de Murcia, lo que representa el 1,04% del total del alumnado escolarizado, según un informe de la Fundación Adecco en base a datos del Ministerio de Educación, que eleva a 51.396 los existentes en toda España, el 0,62%.

De este modo, la Región de Murcia es la cuarta comunidad autónoma con mayor porcentaje de alumnos con altas capacidades identificados, tras Asturias (1,48%), Baleares (1,30%) y Andalucía (1,27%).

Sin embargo, según Adecco, se estima que el porcentaje real de alumnos con altas capacidades podría elevarse hasta el 10%, por lo que la mayoría de estos alumnos (en torno al 94%) permanecen sin identificar.

Desde la Fundación han explicado que "la invisibilización de estos estudiantes y la ausencia de recursos en el sistema educativo suele traducirse en acoso escolar, falta de motivación y fracaso académico".

Según un estudio de la Universidad de La Rioja (UNIR), el 70% de los estudiantes con altas capacidades muestra bajo rendimiento académico y el 50% termina en fracaso escolar.

Ante este contexto, la Fundación Adecco ha abierto la segunda convocatoria de las becas 'Proyecto Dorotea' para garantizar una atención integral y apoyo económico a 150 personas de seis a 63 años con certificado de Altas Capacidades o que presentan excelencia académica que no disponen de suficientes recursos para completar sus estudios.

Los Alcázares logra la ampliación de la plantilla de Guardia Civil

 LOS ALCÁZARES.- El alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, ha asistido junto a la concejal de Policía, María Carmen Guevara, a una reunión en la Dirección General de la Guardia Civil de Madrid, donde la directora general le ha confirmado la ampliación del catálogo de Guardias Civiles en Los Alcázares. 

“Es una gran noticia para nuestro municipio que por fin podemos celebrar tras muchos meses, incluso años, de reuniones y trabajo para alcanzar esta medida que supondrá un aumento significativo de la seguridad en Los Alcázares”, ha declarado el alcalde de Los Alcázares tras salir de la reunión mantenida en Madrid con Mercedes González, directora general de Guardia Civil.

En cuestión de meses, se ampliará el catálogo de Guardias Civiles de Los Alcázares, lo que se traduce en más presencia de agentes de Guardia Civil en las calles de esta localidad.

 “Es una medida que responde a las demandas de un municipio que continúa en crecimiento y que se enfrenta a nuevas problemáticas a las que debemos de hacer frente”, explica la concejal de Policía María del Carmen Guevara. 

Durante la reunión mantenida esta semana en Madrid, Mario Pérez Cervera ofreció a la directora general de Guardia Civil el uso del edificio municipal de CIDETUR para establecer un cuartel de Guardia Civil y mejorar así la condiciones laborales de los agentes y la atención ciudadana. 

Se trata de un edificio municipal totalmente habilitado y disponible que cuenta con una parcela de más de 2.200 metros cuadrados ubicada en la urbanización Oasis de Los Narejos. 

“Los Alcázares crece y es necesario que al mismo tiempo crezca también la seguridad, y para ello ponemos a disposición todos los medios materiales y humanos de los que disponemos en el Ayuntamiento de Los Alcázares”, concluye Mario Pérez Cervera, el alcalde.

Visto bueno ambiental al proyecto de retirada de Puerto Mayor y a la recuperación de la caleta del Estacio

 SAN JAVIER.- La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha formulado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al proyecto de desmantelamiento de las instalaciones de Puerto Mayor y la recuperación ambiental de la Caleta del Estacio, en San Javier, que será ejecutado por la Dirección General de la Costa y el Mar del ministerio.

Este proyecto pretendía ocupar un espacio de especial sensibilidad ambiental a la entrada del canal del Estacio en el frente mediterráneo de La Manga del Mar Menor. El 20 de abril de 2021, a propuesta del MITECO, el Consejo de Ministros acordó la reversión al dominio público marítimo-terrestre estatal de los espacios correspondientes a Puerto Mayor, según han informado fuentes del propio ministerio.

La Dirección General de la Costa y el Mar en 2022 realizó la licitación para la redacción del proyecto para la ejecución subsidiaria de la retirada de instalaciones de Puerto Mayor y restauración dunar en la Manga del Mar Menor. 

Este proyecto, que fue adaptado a las alegaciones recibidas en un primer trámite de información pública con fecha 12 de marzo de 2024, se sometió a la información pública junto con el Estudio de Impacto Ambiental, iniciándose la preceptiva evaluación de impacto ambiental ordinaria.

Esta intervención está incluida en la línea 3 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), cuya dotación total asciende a 675,05 millones de euros. La DIA se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado

Con este proyecto, el ministerio restaurará casi un millón de metros cuadrados (97,72 hectáreas) del espacio costero de La Manga altamente presionado por la ocupación urbanística, lo que, además de ser una importante mejora ecosistémica, supondrá la recuperación del entorno marítimo terrestre para el disfrute de la ciudadanía.

Con la aprobación de la DIA, el MITECO cuenta con "las mayores garantías jurídicas y ambientales" para acometer esta actuación y permitirá, tras la adaptación del proyecto a las condiciones estipuladas por el órgano ambiental, su licitación por un presupuesto estimado de 23,32 millones de euros y, una vez adjudicado, un plazo de ejecución de 18 meses.

El proyecto de desmantelamiento elegido por el MITECO contempla varias actuaciones, entre ellas, la retirada de más de 2.500 metros de tablestacas en el mar y en tierra, así como diferentes elementos presentes en el Dominio Público Marítimo-Terrestre (DPMT), como son carteles publicitarios, vallados o escombros y de rellenos ubicados en el trasdós de las tablestacas (98.302,87 metros cúbicos -m3- de gravas, bolos de diversos tamaños y arena) y de suelos contaminados con metales pesados en tres áreas identificadas (44.716,37 m3), que deberán ser gestionados por un gestor autorizado de residuos.

También se reacomodarán las arenas obtenidas de la retirada de los rellenos con la consecuente configuración de la línea de costa en esas zonas y se retirará el recinto interior del dique de Levante (35.264,32 m3 de rellenos de suelo formado por gravas, bolos de diverso tamaño y arenas, cuyo transporte se realizará por medios marinos), así como de los barcos abandonados existentes en el recinto.

Se procederá al desmantelamiento de los últimos 200 metros del espigón Sur y al acondicionamiento y refuerzo del tramo de espigón que se mantiene (supone la retirada de 46.055,69 m3 de piedra y escollera presentes en el espigón, el empleo de 8.884,68 toneladas de escollera de 120-240 kilos para la capa de filtro y la reutilización de 11.446,51 m3 de escollera de obra de tamaño seleccionado como manto de refuerzo).

También se acondicionará el espigón situado junto al camino de acceso al espigón Sur (eliminación de escombros, recolocación de escollera existente y refuerzo mediante la reutilización de escollera presente en el ámbito de la obra) y se realizará una restauración dunar de la Caleta del Estacio (de acuerdo con el "Manual de restauración de dunas costeras" del MIITECO). 

La conservación de especies protegidas, eliminación de especies invasoras, reconstrucción morfológica de las dunas, instalación de captadores de arena (varillas de mimbre) y revegetación con especies autóctonas que han sido consensuadas con la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática del Gobierno de la Región de Murcia.

Así, se instalarán pasarelas de madera sobre algunas veredas existentes para permitir el acceso a la playa y el tránsito peatonal, así como un vallado perimetral para separar el entorno dunar del urbano e impedir el acceso a las dunas y se plantará posidonia oceánica con carácter experimental en una parcela de 25 m2 al finalizar las obras marinas, cuya ubicación se consensuará con el órgano competente de la Región de Murcia.

Las plántulas se obtendrán de semillas y se mantendrán en condiciones de vivero un mínimo de cuatro meses desde su germinación. La densidad de la restauración se establece en 10-30 plántulas por m2 y fijación en el fondo marino por diferentes técnicas.

En total, el MITECO destinará un total de 25,5 millones de euros a recuperar ambientalmente los espacios naturales de la franja mediterránea paralela al Mar Menor (Caleta del Estacio y áreas dunares de La Llana y La Manga).

Así, la Dirección General de la Costa y el Mar ya cuenta con la DIA del proyecto de acondicionamiento de la playa de La Llana (San Pedro del Pinatar, Murcia), cuyo presupuesto estimado asciende a 1,17 millones de euros y que pretende frenar la erosión de 3.000 metros de un sistema dunar de alto valor ambiental.

También está en tramitación administrativa la restauración de más de 117.000 m2 de dunas repartidas en una quincena de áreas de La Manga del Mar Menor, que requiere de una inversión prevista de 1,06 millones de euros.

martes, 8 de abril de 2025

La torre-ermita de La Puebla de Mula, del siglo XIV, ya luce restaurada


MULA.- La torre-ermita de La Puebla de Mula, que data del siglo XIV, ha sido restaurada tras recibir una subvención de 203.307,06 euros procedente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) a los que se han sumado 51.640 euros de aportación municipal.

La delegada del Gobierno, Mariola Guevara, que ha visitado la zona junto al alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno, ha indicado que "esta es una muestra más del compromiso del Gobierno en la lucha por la transformación territorial y la lucha contra la despoblación".

La convocatoria estatal recibió más de 1.000 solicitudes en toda España entre las que se eligieron 380 proyectos, 12 de ellos de ayuntamientos de la Región de Murcia, que en total han recibido más de 1,5 millones de euros para ejecutar actuaciones de esta naturaleza.

La torre-ermita, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), está situada en pleno casco urbano de la pedanía de La Puebla de Mula, creada por los Fajardo bajo el amparo de la fortificación o castillo del mismo nombre.

Se trata de un torreón cúbico de unos once metros de lado que se muestra flanqueado por viviendas, aunque parece que en su origen fue una construcción exenta. El actual acceso consiste en un arco de medio punto con dovelas de ladrillo, con jambas realizadas con grandes sillares y caliza.

El alcalde de Mula ha querido agradecer "la firme apuesta del Gobierno de España contra la despoblación, haciendo posible proyectos como este que devuelven la vida a nuestras pedanías".

La actuación ha permitido recuperar el monumento y acondicionar su entorno con la adquisición de solares y restos de viviendas para crear una plaza con mirador, desde donde contemplar la huerta, la confluencia de los ríos Mula y Pliego, y el conjunto histórico de la ciudad.

Además, el interior de la torre-ermita ha sido acondicionado para su visita, permitiendo el acceso a su terraza superior.

La industria regional aporta a la economía productiva nacional más de 32.700 millones en facturación y 88.000 empleos

 MURCIA.- La industria regional aportó en 2023 a la economía productiva nacional 32.742 millones de euros de cifra de negocios y 88.103 puestos de trabajo, según informaron fuentes de la Comunidad sobre la Estadística Estructural de Empresas del Sector publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los datos "representan un crecimiento de la industria de la Región entre los años de 2021 y 2023", con un aumento de la cifra de negocio del 27,2 por ciento y del personal empleado del 3,4 por ciento.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha destacado que "las últimas cifras globales del sector reflejan su fortaleza estructural, con una diversificación creciente y un comportamiento que demuestra resiliencia y liderazgo económico", según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Vázquez ha ofrecido esta valoración durante el encuentro con la directiva del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia, encabezada por el decano, Miguel Ángel Sola, para tratar sobre la elaboración del Plan Industrial.

La Región de Murcia representa el 3,8 por ciento del total industrial nacional, lo que "pone de manifiesto nuestro creciente peso en la economía productiva de España. Este porcentaje no solo refleja el dinamismo de nuestras empresas, sino también la apuesta decidida del Gobierno regional por fortalecer y modernizar el tejido industrial regional", ha afirmado el consejero.

El tejido industrial regional ha destinado 1.202 millones de euros a inversión material, lo que supone el 3,4 por ciento del conjunto del país en 2023, una cifra que ha aumentado un 45,3 por ciento en el periodo 2021-2023.

Vázquez ha valorado que "estos datos confirman que la Región de Murcia no solo crece, sino que lidera en muchas áreas con paso firme y demuestra que la industria tiene un proyecto de presente y futuro".

En términos de Valor Añadido Bruto (VAB), la industria representaba en 2023 el 22,69 por ciento del VAB regional, frente al 16,13 por ciento de la media nacional, lo que sitúa a la Región seis puntos por encima de la media estatal.

La industria manufacturera, por su parte, aporta el 17,06 por ciento del VAB regional, frente al 11,93 por ciento del conjunto nacional, consolidando al sector como motor económico regional.

"Estamos ante un modelo de industria competitiva, exportadora, generadora de empleo y vertebradora del territorio. Desde el Gobierno regional seguiremos apostando por su impulso mediante políticas de apoyo a la innovación, sostenibilidad y atracción de inversión productiva", ha dicho Vázquez.

Los pantanos de la cuenca del Segura ganan 10 hectómetros cúbicos en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 323 hectómetros cúbicos, 10 más que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 63 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 110 menos que la media que suelen almacenar en esta época (433 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 28,3% de su capacidad total.

En el caso de la cuenca del Segura, actualmente almacena 323 hectómetros cúbicos (hm3) --21 más que la semana pasada-- y continúa a la cola a nivel nacional. 

No obstante, se sitúa por encima del año anterior, cuando había 260 hm3, pero todavía muy por debajo de la media de los últimos diez años, que es de 433 hm3.

Todas las cuencas menos el Segura están por encima del 50%, la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 53,8%, y el Tajo, al 82,6%. 

La ocupación media de los alojamientos rurales de la Región para Semana Santa alcanza el 62,4%

 MADRID.- La ocupación media de los alojamientos rurales de la Región de Murcia para la próxima Semana Santa alcanza el 62,4%, la octava tasa más elevada por comunidades autónomas, según datos publicados este martes por EscapadaRural.

Lideran el ranking Navarra y Cataluña, con tasas del 73,3% y el 70,3%, respectivamente; seguidas de Asturias (65,2%), Castilla y León (64,6%), la Comunidad de Madrid (63,8%), Andalucía (63,8%) y Aragón (63,7%).

En cuanto a mayor demanda, es decir, en número de reservas más alto, Castilla y León, Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha y Asturias lideran esta partida.

Por provincias, por detrás de Córdoba se sitúan Navarra (73%), Barcelona (72%), Lleida (71%), Tarragona (70%) como las cinco con mejor ocupación para Semana Santa.

 Mientras, las que tienen mayor demanda este año son Asturias, Gerona, Navarra, Cantabria y Huesca.

Murcia es la capital española con mayor rentabilidad de la inversión en vivienda, garajes y locales

 MADRID.- Murcia es la capital de provincia española en la que es más rentable comprar una vivienda, un garaje y un local comercial para ponerlos en el mercado del alquiler, según el último informe de idealista, correspondiente al primer trimestre de 2025.

En concreto, en el caso de la vivienda, la rentabilidad bruta en Murcia es del 8,2%; en el de los garajes, del 10,1%, y en el de los locales comerciales, del 12,5%.

Además, la capital de la Región ofrece una alta rentabilidad de inversión en oficinas, con un 7,7%, aunque lideran este ranking las ciudades de Sevilla y Vitoria, con un 13,3% y un 9,8%, respectivamente.

En España, la rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler se ha mantenido durante el primer trimestre en el 7,3%, ya que al finalizar el invierno de 2024 el retorno que ofrecía era exactamente el mismo.

En concreto, la rentabilidad obtenida casi duplica las tasas que ofrecen los bonos del Estado a diez años, que es del 3,3%.

Entre los distintos activos inmobiliarios, las oficinas se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, ya que ofrecen una rentabilidad bruta del 11,5%, que se reduce desde el 11,8% que daba hace un año.

Por su parte, los locales ofrecen un rendimiento del 10% (9,9% hace un año) y en el caso de los garajes se sitúa en el 6%, por debajo del 7% de marzo de 2024.

En cuanto a los datos de rentabilidad de la vivienda, entre las capitales españolas, Murcia es la que resulta más rentable, ya que alcanza el 8,2%, seguida por las ciudades de Lérida (7,7%), Jaén (7,5%), Huelva (7,5%), Zamora (7,3%), Castellón de la Plana y Segovia (7,2% en ambos casos).

Con un 7,1% se sitúa Almería, y en el 7% están las ciudades de Ávila y Lugo, mientras que en Palencia y Santa Cruz de Tenerife se quedan en el 6,9%. Por el contrario, San Sebastián es la ciudad donde la rentabilidad es más reducida (3,5%), seguida por Palma (4,5%), Cádiz (4,7%), La Coruña (4,7%), Pamplona (4,8%) y Madrid (4,8%), mientras que en Barcelona llega hasta el 5,9%.

Los locales son el producto que mayor rentabilidad tiene en casi todas las capitales, según Idealista. Los locales de Murcia y Zaragoza presentan el retorno más jugoso entre las capitales, con un 12,5% y un 11,7% respectivamente.

Les siguen Lérida (11,1%), Santa Cruz de Tenerife (10,6%), Gerona (10,4%), Oviedo (10,4%), Lugo (10,2%), Bilbao (10,1%) y Alicante (10%). En Barcelona la rentabilidad se sitúa en el 8,4%, mientras en Madrid cae hasta el 7,7%.

En el lado opuesto encontramos las rentabilidades de Albacete (7,2%), Cuenca (7,2%), Jaén (7,3%), Salamanca (7,5%), Madrid y Pontevedra (7,7% en las dos ciudades).

El Programa de Fomento de Empleo Agrario destina 6 millones para contratar a 1.200 trabajadores en zonas rurales

 MURCIA.- El Programa de Fomento de Empleo Agrario, dependiente del Gobierno de España, ha destinado 6.055.379,36 euros para la contratación de unos 1.200 trabajadores eventuales en zonas rurales de 22 municipios de la Región de Murcia, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

La delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, ha destacado la importancia de este programa "como revulsivo social y económico" de zonas rurales de la comunidad, tras presidir la reunión de la Comisión Regional de Seguimiento, en la que se ha aprobado el reparto de los más de 6 millones de euros.

"Se trata de unos fondos aportados íntegramente por el Servicio Público de Empleo Estatal, que desde 2012 ha destinado más de 72 millones de euros para contratar a más de 17.000 trabajadores", ha declarado Guevara.

El objetivo de este programa es mejorar la situación del colectivo de personas trabajadoras eventuales del Sistema Especial de trabajadores Agrarios con el doble fin de mejorar su formación y su empleabilidad y, además, fomentar el arraigo en zonas rurales deprimidas.

Con este dinero se financian los costes salariales y cotizaciones empresariales para la realización de trabajos en proyectos de interés general y social gestionados y contratados por las Corporaciones Locales.

El inicio de las obras varía según los ayuntamientos, pues es condición la coincidencia de la ejecución del proyecto con periodos de baja actividad agrícola. Para este año está previsto que los ayuntamientos puedan comenzar los proyectos durante la segunda quincena de julio o principios de agosto.

Durante la reunión de la Comisión Regional de Seguimiento se ha acordado la distribución del crédito entre los ayuntamientos beneficiarios con base en indicador de mercado y el criterio histórico.

En concreto, se han destinado 287.227,54 euros a Abarán; 104.451,08 a Albudeite; 23.383,30 a Aledo; 244.457,87 a Alhama de Murcia; 340.454,98 a Archena; 142.182,50 a Blanca; 309.221,12 a Calasparra; 48.248,41 a Campos del Río; 324.978,79 a Caravaca de la Cruz; 196.894,56 a Cehegín y 819.319,77 a Cieza.

También 89.583,25 euros a Librilla; 1.216.708,36 a Lorca; 482.753,76 a Moratalla; 311.240,54 a Mula; 32.769,82 a Ojós; 66.978,27 a Pliego; 184.952,91 a Puerto Lumbreras; 71.027,37 a Ricote; 653.252 a Totana; 36.079,76 a Ulea y 69.213,40 a Villanueva del Río Segura.

Los 22 municipios agrupados en cuatro consejos comarcales --Mula, Caravaca, Cieza y Lorca-- deberán presentar a partir sus respectivas memorias y solicitar las preceptivas subvenciones para la ejecución de proyectos de interés general.

'La 7' realizará una cobertura especial de la Semana Santa de la Región con 13 retransmisiones en directo

 MURCIA.- La 7, la televisión autonómica de la Región de Murcia, realizará una cobertura especial y exhaustiva de la Semana Santa, llevando a los hogares "la emoción, la tradición y el valor cultural de las procesiones más significativas de la Región".

Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, la cadena ofrecerá un total de 13 retransmisiones en directo de desfiles procesionales de diversos puntos de la geografía murciana. La programación especial ha sido diseñada para transmitir con "respeto" y una cuidada realización la solemnidad y belleza de cada momento.

En concreto, las retransmisiones programadas son, el Viernes de Dolores, la de la Cofradía del Cristo del Amparo de Murcia y la procesión de La Dolorosa de Lorca; el Sábado de Pasión, la Procesión de la Virgen de la Soledad, de Lorca; y el Domingo de Ramos, la Procesión del Cristo de la Esperanza, de Murcia.

El Lunes Santo se retransmitirá la Procesión de las Promesas de la Santísima Virgen de la Piedad, desde Cartagena; mientras que el Martes Santo se emitirá el acto y procesión del Prendimiento, en Cieza; el Miércoles Santo la Procesión de los Coloraos , de Murcia; y el Jueves Santo, la Procesión de la Amargura de Jumilla.

Asimismo, el Viernes Santo de madrugada se emitirá El Encuentro, desde Cartagena; el Viernes Santo por la mañana la Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, los Salzillos, de Murcia; el Viernes Santo por la noche el Cortejo bíblico-pasional de la Historia de la Salvación, en Lorca.

Finalmente, el Sábado Santo se emitirá la Procesión de la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en Alhama de Murcia; y el Domingo de Resurrección la Procesión Cristo Resucitado en Alcantarilla, a las 10.00 horas, y la Procesión del Resucitado en Jumilla a las 10.45 horas.

La programación especial de La 7 contará con la participación de comentaristas expertos que aportarán su conocimiento y análisis de cada procesión. Además, la cadena desplegará un amplio equipo técnico para garantizar que cada detalle, cada marcha y cada paso llegue a todos los hogares de la Región de Murcia.

Con esta cobertura, La 7 reafirma su firme compromiso con la promoción y difusión de las tradiciones, la cultura y la identidad de la Región de Murcia, ofreciendo una ventana privilegiada a una Semana Santa que forma parte del patrimonio de todos los murcianos.

La 7 es la televisión autonómica de la Región de Murcia. Desde el año 2006 forma parte del Ente Público Radiotelevisión de la Región de Murcia y desde 2015 está gestionada por CBM, empresa del Grupo Secuoya, bajo la fórmula de la gestión delegada.

Asimismo, La 7 actúa como principal dinamizador del sector audiovisual de la Región de Murcia y actualmente da trabajo a más de una treintena de empresas productoras y a más de 200 personas, entre empleos directos e indirectos, según las mismas fuentes.

Igualmente, periódicamente realiza convocatorias abiertas a toda la sociedad para financiar obras audiovisuales y nuevos proyectos para su programación. 

Entre los contenidos más destacados de su parrilla, destacan exitosos programas como 'Murcianos por el Mundo', 'El Casting' o 'Diario del Campo', así como sus espacios informativos, galardonados con el premio Iris en 2012 y nominados a los mismos galardones en 2022.

La estabilidad atmosférica va a durar un suspiro en la Península Ibérica

 https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/buena-noticia-que-tenemos-anticiclon-espana-mala-que-estabilidad-va-a-durar-suspiro

Ha terminado la globalización / Guillermo Herrera *



¿Se ha pegado Trump un tiro en el pie con sus aranceles? Benjamin Fulford opina que el presidente intenta otro 11-S con sus aranceles, pero que no funcionaría. Trump dio otra sorpresa parecida al 11-S al imponer aranceles masivos a la mayoría de sus socios comerciales. 

Esto se debe a que, tanto los aranceles como el 11-S, fueron reacciones a las exigencias chinas de que EEUU devolviera el oro que había tomado prestado o, de lo contrario, se enfrentaría a la quiebra.

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13264667/03/25/el-tiro-en-el-pie-de-trump-con-los-aranceles-un-error-sobre-como-funcionan-que-le-puede-salir-muy-caro-a-eeuu.html

Este problema tendría un arreglo más sencillo. El presidente Trump tiene sobre su escritorio una generosa oferta de financiación prácticamente ilimitada de la familia del Dragón Blanco , que controla la mayor parte del dinero del mundo, porque China ha tenido durante décadas enormes superávits comerciales frente al déficit occidental. 

Además, mientras que los occidentales consumen el 68% de sus ingresos y ahorran sólo el 4%, los chinos consumen el 39% y ahorran el 40%.

Los chinos han utilizado sus ahorros para crear más del doble de capacidad fabricante que EEUU, y también han hecho muchas cosas ingeniosas, como usar drones y robots para reverdecer los desiertos. 

Además, sólo el 14,8% de las exportaciones totales de China se destinaron a EEUU en 2023, por lo que los aranceles no harían demasiado daño a su economía.

Según Fulford , el 12 de septiembre de 2001, se suponía que el gobierno devolvería el oro real chino prestado a la Reserva Federal en 1938. En cambio, montó el 11-S y envió lo que quedaba del oro chino a los nazis en Paraguay. Posteriormente, EEUU invadió Irak para obtener petróleo y así sobornar a los chinos y evitar un impago.

Esta vez, el presidente Trump espera usar los aranceles para obtener dinero para pagar a China y acabar con el déficit comercial crónico que hace que EEUU dependa de China. Hace tiempo que se debería haber intentado abordar el déficit, pero el enfoque arancelario es insuficiente y llega demasiado tarde según Fulford . Las matemáticas básicas demuestran que fracasará.

EEUU ha mantenido un déficit comercial con el resto del mundo durante 49 años o desde 1976. Como resultado, ha acumulado una deuda de 37 billones de dólares. La administración Trump prevé que los aranceles generen 600.000 millones de dólares al año, lo que significa que se necesitarían 61 años para liquidar toda la deuda con estos ingresos arancelarios.

El régimen de Trump también ha afirmado que los aranceles harán innecesario el impuesto sobre la renta. Por ello, muchos ciudadanos han decidido dejar de pagar impuestos sobre la renta, lo que significa que se prevé una reducción de 500.000 millones de dólares cuando venzan los impuestos el 15 de abril, lo que anularía la mayor parte de las ganancias arancelarias.

https://benjaminfulford.net/trump-tries-another-911-with-tariffs-but-it-wont-work/

El presidente Trump quiere usar los aranceles para reconstruir su capacidad manufacturera. La única manera de permitir la inversión de capital necesaria será que el gobierno recorte el gasto durante la recesión, incluidos los derechos sociales y la defensa, y probablemente incumpla con el pago de la deuda nacional. Los aranceles privarían al hogar promedio estadounidense de alrededor de 7.300 dólares de poder adquisitivo por año.

https://tass.com/world/1938529

https://www.theburningplatform.com/2025/04/05/why-trumps-plan-cant-work/#more-364291

CINES BLANCO

Operación final de Cisne Blanco según Judy Byington.- Ha comenzado la etapa final de una lucha que ha durado generaciones y se llama Cisne Blanco. Mientras se desarrollaba el escenario falso, avanzaba en silencio la verdadera misión, y ahora está en marcha la barrida final. Están desapareciendo las marionetas y se están desmoronando los bastiones de la élite en todos los continentes. 

No es desorden sino restauración del verdadero orden. El suyo está terminando y el nuestro está surgiendo. El silencio en los medios es ensordecedor porque lo que se está desarrollando ahora no es un simulacro, es la realidad. El mundo está siendo remodelado silenciosamente pero enérgicamente por una operación que se ha gestado durante décadas.

A medida que se descubre la roja oscura, toma su lugar silenciosamente el sistema financiero cuántico. Los bancos centrales están sangrando. El oro ya no es una antigüedad sino la columna vertebral de lo que viene. La coalición ha comenzado simulacros de cancelación de deuda y redistribución de activos.

 Se están confiscando cuentas ocultas vinculadas a la corrupción bajo órdenes ejecutivas que se creían inactivas, pero nada se dejó al azar. Se ha planeado cada paso y ahora, se están apretando los gatillos finales. Instalaciones subterráneas, túneles de narcotráfico, sitios negros: todo se desmonta bajo tus pies mientras los medios te distraen con el caos.

Mira a tu alrededor: explosiones inexplicables, extraños terremotos, monedas digitales y movimientos de regímenes en su último aliento. Trudeau está en silencio, la máscara de Macron se está agrietando, el Vaticano está sellado y Guantánamo está desbordado a medida que se llevan a cabo más arrestos de alto nivel.

Muchos líderes están desapareciendo silenciosamente. Pero estas no son jubilaciones sino derribos. Algunos hicieron tratos y otros no. Y los que ve el público ahora no son lo que parecen. Se mantiene la ilusión porque es necesaria por ahora, pero el velo se levantará en un instante cuando llegue el momento.

Lo han intentado todo para detenerlo pero no ha funcionado: elecciones amañadas, armas biológicas, acusación, guerra psicológica, etc. Pero ahora comienza la operación estratégica más avanzada de la historia moderna. Esto es a nivel mundial. Los sombreros blancos, incrustados en Rusia, India, Brasil y otros países, están ejecutando la fase final de un derribo coordinado que se ha gestado durante siglos.

Sabían que llegaría la tormenta y ya está aquí. No con anuncios ni desfiles, sino con silencio, precisión y fuerza. El sistema de transmisión de emergencia espera la orden final. La red cuántica está lista, y cuando se invierta, el apagón llegará, no como miedo, sino como verdad. La transmisión desmentirá cada mentira, cada ilusión y cada narrativa falsa.

Mantente firme y alerta porque el Cisne Blanco no es una advertencia sino una señal. El último movimiento antes del jaque mate, la ráfaga final que despeja el tablero. Mantén la línea. El mundo que nos prometieron ya no es un sueño; emerge entre las sombras, imparable e inquebrantable, y nada puede detener lo que se avecina.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=253222

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Elon Musk respondió a Jesse Watters sobre un fraude masivo a la Seguridad Social: "Hay mucho que hacer. Se trata de decidir qué se debe procesar primero. Como es una lista tan larga, hay que priorizarla. La enviamos al Departamento de Justicia. La justicia avanza lentamente pero con seguridad".

  • Las llamadas revoluciones de color consisten en acciones callejeras pagadas para desestabilizar países. Utilizan falsos disturbios de alquiler y luego hacen que los medios finjan que es la voluntad del pueblo.

  • Edward Snowden opina que el llamado Programa de Investigación Auroral Activa de Alta Frecuencia (HAARP) no es un experimento, sino una máquina de guerra electromagnética conectada a torres de telefonía móvil, con frecuencias de alta potencia que puede matar sin dejar rastro. 

    También opina que es una red mundial de control mental para distorsionar el pensamiento y desacreditar a quienes dicen la verdad. Snowden construyó una jaula de Faraday para sobrevivir a los ataques.

  • Esto no es ciencia ficción. No es algo que ocurrirá en el futuro. Está sucediendo ahora mismo. Instalaciones mundiales en Alaska, Suecia, Rusia y otros lugares colocados para atacar a voluntad. 

    Esta tecnología nació del ingenio de Tesla, pero fue manipulada por el lado oscuro y oculta a plena vista durante más de un siglo. Basta de fingir que son sólo experimentos meteorológicos. Cuestionen cada tormenta, cada terremoto y cada apagón.

  • Ha estallado la tormenta . Se desarrollan reuniones de emergencia a puerta cerrada en Bruselas, Washington y Davos . Las líneas telefónicas están ardiendo. Los jefes de inteligencia se apresuran a contener la filtración, pero ya es demasiado tarde.

  • El proyecto Eclipse es un plan de contingencia diseñado para sumir al mundo en el caos si la élite es juzgada. El plan incluye sabotaje económico, ciberataques y silencio informativo con el fin de confundir al público, redefinir la narrativa y retrasar la justicia.

  • Los denunciantes están filtrando información. Se está gestando una rebelión silenciosa dentro de la comunidad de inteligencia: aquellos que juraron proteger la Constitución, se enfrentan a un gobierno dirigido por el engaño. Su mensaje es simple: el pueblo debe saber la verdad.

  • La pregunta ya no es si saldrá a la luz la verdad. Es cuando. Ha comenzado la fase final. Se desvanece la confianza y se resquebrajan las instituciones. Y a la sombra del poder en declive, surge una nueva fuerza que se niega a doblegarse.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/07/restored-republic-via-a-gcr-as-of-april-7-2025/

NOTICIAS DE FULFORD

ECONOMÍA

OTRAS NOTICIAS

La ciudad de Murcia redescubre su pasado con la exposición 'Reyno de Murcia'


MURCIA.- La ciudad de Murcia continúa conmemorando su 1200 aniversario con una amplia y variada programación cultural, entre la que se encuentra la exposición itinerante ‘Reyno de Murcia'. Este recorrido visual por la historia de la ciudad ha comenzado hoy en la Plaza de la Merced, punto de partida de un itinerario que recorrerá tanto el casco urbano como las pedanías.

La actividad ha sido inaugurada por Marco Antonio Fernández, concejal de Pedanías y Vertebración Territorial; Belén López Cambronero, edil de Educación y Atención a la Ciudadanía; y Jesús Pacheco, concejal de Turismo, Comercio y Consumo.

"Con un enfoque pedagógico y visualmente atractivo, esta exposición que busca acercar el pasado murciano a todos los públicos recorrerá los barrios y pedanías de nuestro municipio. 2025 es un año muy especial para Murcia, en el que queremos que todos los murcianos tengan la oportunidad de conocer de dónde venimos y, por lo tanto, hacia dónde vamos", ha señalado el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández.

Desde la época romana hasta la incorporación del Reyno de Murcia a la Corona de Castilla, la exposición traza un mapa del pasado que ayuda a comprender la evolución histórica y la configuración actual de la ciudad.

El arqueólogo Francisco J. Muñoz y el ilustrador Pedro Hurtado (PAHU), autores del proyecto, guiarán a los visitantes a través de talleres didácticos y recorridos explicativos. La muestra está diseñada para centros educativos, asociaciones culturales, familias y cualquier persona interesada en descubrir la rica herencia de Murcia, y ha contado con la participación del CEIP Manuel Fernández Caballero, el primero de los centros educativos que pasarán por ‘Reyno de Murcia'.

"Es una oportunidad única para que nuestros escolares conozcan su historia de una forma amena y visual, y se sientan parte activa del legado de Murcia", ha señalado la concejal de Educación, Belén López Cambronero.

"Con la exposición ‘Reyno de Murcia' damos un paso más en nuestro compromiso por poner en valor la historia de nuestra ciudad como un motor cultural y turístico. Esta muestra no solo es una mirada al pasado, sino una invitación a redescubrir Murcia desde sus raíces", ha finalizado el concejal Pacheco.

Esta actividad, que refuerza la identidad histórica de la ciudad, forma parte del extenso programa de actividades organizado por el Ayuntamiento de Murcia para conmemorar los 1200 años de historia de la ciudad, con propuestas que abarcan desde actuaciones de recuperación del patrimonio, conferencias y exposiciones hasta actividades festivas y culturales.

Los hoteles de Murcia cierran el primer trimestre con una ocupación media del 65%

 MURCIA.- Los establecimientos asociados a la Asociación de Hoteles de Murcia, que representan el 95% de la capacidad hotelera de la ciudad, han finalizado el primer trimestre del año con cifras muy positivas en comparación con el mismo periodo del año anterior, a pesar de la ausencia de la Semana Santa en este periodo.

La ocupación media ha superado el 65%, consolidando este primer trimestre como uno de los más desafiantes del año en términos turísticos, junto con el periodo estival. En particular, marzo ha cerrado con una ocupación del 72%, lo que supone un incremento de casi 4 puntos porcentuales respecto a marzo de 2024 y un aumento del 12% en el precio medio.

El concejal de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco, ha destacado que estos resultados "confirman el buen momento que atraviesa el sector turístico en la ciudad y la importancia de seguir apostando por eventos y congresos como herramientas clave para atraer visitantes y reforzar la actividad económica".

Eventos deportivos en marzo como el ATP Challenger de Tenis, la Copa del Rey de Fútbol Sala y los encuentros de la Liga de Naciones entre Ucrania-Bélgica y Kosovo-Islandia o la Maratón de Murcia en febrero han sido determinantes para mantener el buen rendimiento del sector hotelero, a pesar de las inclemencias meteorológicas que afectaron a la Región.

Un caso especialmente reseñable ha sido la semana de San José, que tradicionalmente registra una menor ocupación debido a la caída de la demanda del cliente corporativo por el festivo en Murcia. Sin embargo, este año la semana se ha transformado en un periodo de alta actividad, con varios hoteles alcanzando el 100% de ocupación en diversas jornadas.

Como resultado de esta dinámica, la rentabilidad por habitación disponible (RevPAR) ha ascendido hasta los 46 euros, lo que representa un crecimiento del 17% respecto al primer trimestre de 2024.

De cara a los próximos meses, los hoteles de Murcia se preparan para los periodos de mayor afluencia, con la Semana Santa en abril y con la previsión de llenos técnicos varios días, el festival musical Warm Up en mayo, que se espera generen nuevos picos de ocupación.

Desde la Asociación de Hoteles de Murcia se subraya la importancia de seguir impulsando la celebración de eventos y congresos, que no solo ayudan a desestacionalizar el turismo, sino que también permiten dar a conocer Murcia a nuevos visitantes, especialmente ahora que la mejora de las conexiones de AVE facilita las escapadas urbanas a la ciudad.

Las exportaciones de alcachofas en fresco de la Región de Murcia crecen en 2024 un 8%

 MURCIA.- La Región de Murcia sigue liderando la exportación de alcachofa nacional. En 2024 se registró un incremento del ocho por ciento en la exportación de esta hortalizas en fresco, tal y como destacó hoy en Torre Pacheco el director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, en el acto del corte del Segundo Colmo, organizado por la Asociación Alcachofa de España, donde indicó que "la alcachofa de la Región siempre ha destacado por su calidad y prueba de ello es que seguimos liderando la exportación nacional de este producto".

Vera también destacó el trabajo que está haciendo el Gobierno regional para mejorar el Seguro agrario de esta hortaliza, "queremos que el seguro sea una herramienta útil para los agricultores y ganaderos. Ya hemos conseguido modificar el seguro de frutales y mejorado las líneas de cultivos de secano. Ahora, trabajamos para que el seguro de alcachofa responda a las necesidades de los productores", añadió el director general.

En la Región de Murcia hay cerca de 5.000 hectáreas dedicadas al cultivo de alcachofa, de las que el 15 por ciento se encuentran en el municipio de Torre Pacheco. En la actual campaña está previsto que se produzcan más de 81.000 toneladas.

Mula se moviliza nuevamente contra la segunda planta de biogás: 200 asistentes y 1.500 firmas muestran su rechazo rotundo

 MULA.- La Plataforma Stop Biogás Mula y Comarca convocó una concentración en el Parque Cristóbal Gabarrón de Mula para manifestar su oposición frontal al segundo proyecto de planta de biometano que amenaza el entorno natural y la calidad de vida de la ciudadanía. Más de dos centenares de personas asistieron a la concentración contra esta planta, por la que ya llevan recogidas hasta el momento cerca de 1.500 firmas de apoyo, además de repartirse un centenar de hojas de alegaciones que se registrarán en los próximos días.

El proyecto, que afectaría a parcelas situadas a tan solo 60 metros de una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), a menos de 1 km del río Mula y del diseminado de viviendas colindantes, ha despertado una fuerte preocupación entre los vecinos, colectivos ecologistas y plataformas ciudadanas. 

La cercanía a la pedanía de El Niño de Mula agrava aún más el impacto potencial de una instalación que, según los convocantes, tendría efectos negativos en la salud pública, el medioambiente y el equilibrio territorial de la zona.

Durante el acto se dio voz a la ciudadanía concentrada, así como a los diferentes representantes sociales y políticos en un espacio de micrófono abierto. 

Entre las intervenciones destacadas estuvo la de Antonio Moreno, concejal y portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida-Verdes en el Ayuntamiento de Mula, quien recordó su moción aprobada en el pleno municipal del pasado enero. 

En ella se acordaba, con el apoyo del PSOE —grupo que actualmente ostenta el gobierno local—, la regulación del Plan General de Ordenación Urbana, la suspensión temporal de licencias, la redacción de una ordenanza de olores y, sobre todo, la necesidad de que este proceso se realice con participación ciudadana activa.

"Las zonas rurales estamos bajo amenaza constante. Hoy es una planta fotovoltaica, mañana una de biogás. Necesitamos herramientas para defendernos", afirmó Moreno, quien también lamentó que, pese al compromiso adquirido en pleno, la mesa de trabajo aún no se haya convocado.

A su intervención se sumó la de José Luis Álvarez-Castellanos, excoordinador regional de IU y próximo diputado autonómico de IU, quien ofreció un análisis crítico sobre el auge de proyectos de biogás en la Región de Murcia.

 "Se pretende pasar de unas 146 plantas a más de 2.342 en todo el país. ¿Por qué? Porque detrás hay fondos de inversión y grandes empresas ligadas a la ganadería intensiva, que ven una oportunidad de negocio en el biogás gracias a las ayudas europeas", señaló.

Álvarez-Castellanos también denunció la falta de coherencia en la planificación regional: "En Murcia solo se producen unos 2 millones de toneladas de purines al año, pero las 40 plantas proyectadas necesitarían entre 9 y 10 millones. ¿De dónde va a salir el resto? De fuera, lo que implica camiones entrando y saliendo constantemente, con los riesgos y molestias que eso conlleva".

Además, recordó que existen mecanismos legales para frenar este tipo de desarrollos, como la suspensión de licencias por un año para modificar el PGOU con criterios restrictivos, una fórmula ya aplicada en municipios como Cieza y que incluso el Gobierno regional usó en 2018 para aprobar mientras tanto un decreto que estableciera distancias de las casas de apuestas a centros educativos frenando así su proliferación frente a colegios e Institutos.

 "Si se pudo hacer entonces, también se puede ahora", remarcó.

Desde la Plataforma Stop Biogás Mula y Comarca se valora muy positivamente la respuesta ciudadana y se anuncia que seguirán organizando actos, recogida de alegaciones y presión institucional hasta lograr garantías reales de que no se instalarán plantas de biogás cerca de zonas habitadas ni espacios naturales protegidos.

Las lluvias en la Región de Murcia dejan una campaña de la alcachofa "extraordinaria"

 TORRE-PACHECO.- Alcachofa de España celebró en Torre Pacheco la sexta edición del 'colmo de los colmos' con el protocolario corte del segundo colmo de esta verdura que cuenta con 5.000 hectáreas de cultivo en la Región. Se estima que este año se producirán cerca de 81.000 toneladas.

Antonio Galindo, presidente de Alcachofa de España, aseguró desde Torre Pacheco, que "las lluvias de las últimas semanas en la Región de Murcia han favorecido enormemente a nuestros cultivos y podemos afirmar con orgullo que las alcachofas de esta temporada son de una calidad extraordinaria". 

En declaraciones a los medios de comunicación que asistieron a la sexta edición del 'colmo de los colmos' con el que esta asociación sin ánimo de lucro celebra el protocolario corte del segundo colmo de la verdura, añadió que "esto no solo es fruto de la naturaleza sino también del trabajo y dedicación de nuestros agricultores".

La Región de Murcia cuenta este año con unas 5.000 hectáreas dedicadas al cultivo de alcachofas de las que saldrán cerca de 81.000 toneladas, lo que la consolida como la comunidad autónoma del país con mayor producción.

Durante el evento, al que asistió el director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera del Gobierno de la Región de Murcia, Juan Pedro Vera Martínez, el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, socios de Alcachofa de España y el padrino de honor de este año, el atleta paralímpico murciano Kike Siscar, entre otros, Antonio Galindo resaltó que "Alcachofa de España está celebrando este año su décimo aniversario y qué mejor manera de hacerlo que anunciando aquí nuestra participación en un nuevo programa europeo junto a la Fresa de Francia y Más Brócoli con el que confiamos abrir nuevos mercados y afianzar el prestigio de un producto saludable y versátil en la cocina como son las alcachofas".

Juan Pedro Vera Martínez agradeció la invitación al evento y felicitó a Alcachofa de España por "la labor de difusión y promoción de un producto tan nuestro como son las alcachofas". En este sentido, recordó que "el 30 por ciento del Producto Interior Bruto de la Región de Murcia es gracias al sector agro-alimentario y agrario", lo que demuestra el peso que tiene en la economía regional. 

Siguiendo esta línea, el alcalde de Torre Pacheco dio las gracias a la asociación por elegir este año a su municipio para organizar el 'colmo de los colmos' y añadió: "Estamos en una de las grandes zonas productoras de alcachofa de la Región de Murcia".

Alcachofa de España aprovechó para rendir homenaje a Julián Pedreño, del Restaurante Athabasca, por su empeño en la promoción de la alcachofa. Prueba de ello fue la celebración en su establecimiento, hasta el pasado mes de marzo, de las décimo cuartas Jornadas de la Alcachofa del Campo de Cartagena.

 "Nos das un ejemplo de cómo la gastronomía puede ser una gran embajadora de nuestros productos. Iniciativas como la tuya han inspirado a muchos otros hosteleros y asociaciones a seguir tu ejemplo y por eso nuestro más sincero agradecimiento", remarcó Antonio Galindo.

El presidente de Alcachofa de España subrayó que la asociación "vive posiblemente uno de los mejores desde su nacimiento hace ya diez años. Recientemente se han incorporado como socios Ramiro Arnedo Semillas y Agrobalia y ya somos un total de 29 empresas, cooperativas, asociaciones y entidades bancarias las que formamos parte de esta gran familia representando a todo el tejido productivo de alcachofas ya sea en fresco, en conserva o congelado".

Antonio Galindo despidió esta sexta edición del 'colmo de los colmos' agradeciendo el respaldo del Gobierno de la Región de Murcia, el apoyo de Caja Rural Regional y Grupo Cajamar, patrocinadores del acto, y el trabajo y esfuerzo de todos los asociados "cuya labor y cariño por la alcachofa han sido claves en nuestra trayectoria y seguirán siendo fundamentales en el futuro".

Murcia ya huele a Semana Santa desde el pasado fin de semana y a cinco días del Viernes de Dolores


El Congreso da luz verde a la tramitación de la ILP antitaurina para derogar la protección de los toros como patrimonio cultural

 https://www.elmundo.es/cultura/toros/2025/04/07/67f3b0b8fdddff8a188b4593.html