MURCIA.- El secretario general del PSRM-PSOE, Rafael 
González Tovar, ha criticado que el Gobierno regional presidido por 
Alberto Garre está "paralizado por la corrupción" y porque "no sabe por 
dónde van a empezar a tirar de la manta". De hecho, ha advertido que 
"estamos ante un fin de ciclo del PP, estancados con un gobierno 
interino, más preocupado por tapar los agujeros negros de la corrupción 
que le salpican continuamente, que en gobernar y gestionar la situación 
tan difícil que vivimos actualmente".
   A su juicio, la Región está "estancada" con una parálisis política
 "evidente y una debilidad económica apabullante", lo cual, junto a un 
Gobierno "interino", hace al PSRM "estar muy preocupado por la situación
 que está atravesando la Región de Murcia".
   En este sentido, ha llamado la atención sobre los "agujeros negros
 que están apareciendo en forma de corrupción y que salpican 
continuamente al Gobierno regional y que le paralizan, cada vez más". Se
 trata, ha señalado, de un Gobierno "sin proyecto, sin propuestas, sin 
ideas, que solo pretende guardar el sillón que ha dejado vacante 
Valcárcel hasta las próximas elecciones".
   A su juicio, se ha evidenciado "la corrupción de la mayoría de 
altos cargos del PP de la Región de Murcia, algo nefasto para la Región,
 que no beneficia ni la imagen, ni siquiera la salida de la crisis, y 
que hace que los ciudadanos estén pidiendo a gritos medidas para cortar 
esa sangría que significa la corrupción en la Región".
   Por otra parte, González Tovar lamenta que "no hay nada nuevo, no 
hay ideas nuevas, ni ideas de salida de la crisis, sino solo venta, una y
 otra vez, de las mismas políticas que o bien ya han sido consumadas o 
están incumplidas". Se trata, ha aseverado, de "refritos y refritos de 
planes ya presentados y no llevados a cabo".
   Además, se ha referido a la gira del presidente Alberto Garre por 
los municipios de la Región, que ha calificado como "un maratón 
fotográfico" en el que "se ha evidenciado que no ha palpado la realidad 
de esos municipios, ya que no ha tenido reuniones con los vecinos ni con
 los grupos de la oposición". De hecho, ha lamentad que Garre "solo ha 
ido a la recepción oficial que le daban los alcaldes de dichos 
municipios".
   González Tovar ha insistido en resaltar la "irrupción de la 
corrupción como un elemento que lastra la política murciana y la 
recuperación de la crisis en la Región de Murcia". Se trata, ha añadido,
 de una situación institucional de un Gobierno desbordado y una 
corrupción que está dañando a la Región".
   Esta corrupción, ha arremetido, "no genera confianza, no genera 
credibilidad y, desde luego, es un lastre para la salida de la crisis de
 la Región". Ha lamentado que el común denominador de la corrupción en 
la Región de Murcia "son la prevaricación y el cohecho, y la mayor parte
 son delitos relacionados con el 'boom' urbanístico".
   "Lamentablemente, hoy ya no hay presunción de inocencia; hoy lo 
que hay son cinco alcaldes del PP condenados y en la mitad de los 
municipios en los que gobierna el PP se han instruido causas penales o 
se están instruyendo, es decir, 20 de 45 municipios", ha precisado el 
secretario general del PSRM.
   En su opinión, esta situación "debería llevar inmediatamente a al 
asunción de responsabilidades y, por supuesto, a tomar medidas radicales
 en ese sentido". En cambio, critica que la preocupación de Garre es 
"ver quien va a tirar de la manta y quien puede romper el equilibrio que
 ahora mismo se mantiene".
   Todo ello, mientras los murcianos se preguntan en la calle "qué 
sabe el ex consejero y ex delegado del Gobierno, Francisco Marqués, para
 que se le ofreciera la sede del PP para hablar de unas cuentas 
millonarias que aparecen en un sumario de instrucción". A su juicio, 
este hecho "ha sonrojado a la inmensa mayoría de los militantes del PP".
   Ha indicado que la gente en la calle también se pregunta "cómo es 
posible que Bascuñana siga siendo delegado del Gobierno tras ser 
imputado y negarse a colaborar con la Justicia"; y también se preguntan 
"para qué lleva Bascuñana dos policías de escolta, si para protegerle o 
para vigilarle".
   Por tanto, el PSRM propone un código ético que exigirá a todos los
 cargos públicos y orgánicos, así como a todas las personas que tengan 
algo que ver con la política en la Región "rectitud, honradez, 
ejemplaridad, transparencia y conocimiento de todo lo que se mueve en la
 política murciana, desde los contratos, por pequeños que sean, hasta 
las grandes decisiones, como puede ser el caso de Novo Carthago o las 
recalificaciones urbanísticas".
   González Tovar ha destacado que el empleo es "otro de los 
problemas importantes que han aflorado este año". Ha explicado que, a 
día de hoy, hay en la Región 150.732 desempleados inscritos en las 
oficinas del SEF según los últimos datos conocidos.
   Ha tachado la situación de "grave", con el agravante de que la 
mayoría de los nuevos empleos "no permiten vivir dignamente y no 
permiten llegar dignamente a final de mes". En su opinión, "no es esa la
 salida de la crisis que necesita la Región, con contratos precarios".
   Lo más preocupante, a su juicio, es que la tasa de cobertura de 
desempleo "sigue bajando vertiginosamente" y se sitúa en el 57 por 
ciento según datos de 2013, "seguro que ahora menos, lo que está muy por
 debajo de la media española y más de diez puntos por debajo de la tasa 
que había cuando Rajoy asumió el Gobierno".
   Ante esta situación, González Tovar plantea una solución 
"inmediata, bien sea por Renta Básica de Inserción (RBI) o subsidios a 
desempleados".
   El incremento de la pobreza en la Región es otro de los 
"principales problemas" que preocupan al Partido Socialista. Ha señalado
 que la Región "tiene uno de los peores datos y su brecha con la media 
nacional y con otras Comunidades Autónomas se agranda". De hecho, ha 
puntualizado que el 26,8% de los habitantes de la Región está en riesgo 
de pobreza, 6,4 puntos más que la media nacional, que a su vez es la 
segunda más alta de la Unión Europea.
   "Nuestra Comunidad es también de las más opacas de España", según 
González Tovar, quien ha reprochado que "no tengamos una Ley de 
Transparencia como la que propuso el PSOE en la Asamblea, con la que se 
evitarían en gran medida muchos de los casos de corrupción que se están 
dando y se garantizaría la limpieza y la honradez".
   Al hilo de este compromiso planteó diez exigencias de obligado 
cumplimiento al Gobierno regional que pasan por garantizar un Decreto de
 sequía, reivindicar el cambio de sistema de financiación, cese del 
delegado del Gobierno y del resto de imputados; asimismo, reclama la 
puesta en marcha de un plan de lucha contra la pobreza, un plan de ayuda
 a desempleados; la llegada soterrada del AVE, acabar con el espectáculo
 bochornoso de Corvera, potenciar el sistema de dependencia y restituir 
los recortes llevados a cabo por el PP en sanidad y educación, la ley 
transparencia y un plan de lucha contra la violencia machista.