MURCIA.- El municipio de Murcia contará con 18 denominaciones nuevas en calles,
jardines y otros emplazamientos del municipio, tras su visto bueno en la
Comisión para la Denominación de Calles, Espacios y Edificios Públicos
de Murcia y Pedanías, reunida este miércoles y presidida por el concejal
de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández.
El objetivo de esta iniciativa, que se debe aprobar en el próximo
Pleno del mes de marzo, es dotar de nuevas denominaciones, o cambio de
las mismas, a calles, jardines, plazas y espacios públicos a propuesta
de las Juntas Municipales y de particulares, según informaron fuentes
municipales en un comunicado.
Así, la primera Catedrática de
Historia de la Danza y Ballet del Conservatorio de Murcia contará con
una plaza que pasará a llamarse 'Catedrática Marisol Pérez-Mateos',
ubicada entre las Calles Cánovas del Castillo y la Calle Sancho.
Otros acuerdos alcanzados en la Comisión para la Denominación de
Calles, Espacios y Edificios Públicos de Murcia y Pedanías es la
denominación de 'Pepe Gelardo-Flamencólogo', a una calle del municipio
por determinar, por su gran aportación a la Ciudad de Murcia y a la
Región en su condición de investigador y divulgador de las distintas
manifestaciones del arte flamenco, a propuesta de la Asociación de Arte
Flamenco de Murcia y la Facultad de Educación de la Universidad de
Murcia.
Otros nombres que aparecerán en el nuevo callejero del
municipio es el de 'Parque en Memoria de Ángel García Rabadán', y
'Arquitecto Vicente Garaulet'. El primero de ellos lo encontraremos en
parque ubicado en la Plaza del Cronista Diego Rodríguez Almela de la
capital, a fin de que sirva como recuerdo y homenaje a esta víctima del
terrorismo.
Igualmente se reconocerá la trayectoria y
contribución al desarrollo urbanístico de la ciudad y de la Región de
Murcia al 'Arquitecto Vicente Garaulet', que llevará su nombre un
espacio público, edificio o vía pública de la ciudad de Murcia. Hay que
recordar que, como urbanista, fue coautor del Plan General de Ordenación
Urbana de Murcia de 1978.
Las pedanías de El Esparragal, La
Raya y Santiago y Zaraíche contarán igualmente con nuevas
denominaciones. En concreto, en El Esparragal el nuevo polígono
industrial pasará a llamarse 'Polígono Industrial El Esparragal', y en
él, once calles llevarán el nombre de diferentes plantas y flores como
'Esparraguera', 'Diente de León', 'Flor de Sauco', 'Campanilla
Silvestre', y 'Flor de la Murta'.
A propuesta de la Junta
Municipal de La Raya, el carril de un brazal del Carril de la Generala
pasará a llamarse Azarbico, y en Santiago y Zaraíche se ha dado el visto
bueno a denominar 'Calle Peña Huertana el Membrillo', a la vía Peatonal
ubicada entre la Avda. de la Inmaculada y la Plaza Santiago Apóstol.
El Ayuntamiento ha señalado que la propuesta para una denominación, y
su emplazamiento, puede partir de cualquier colectivo social, político,
económico, educativo e incluso un particular, siendo la Comisión para
la Denominación de Calles, Espacios y Edificios Públicos de Murcia y
Pedanías la que determina su idoneidad.
Además, según el
Reglamento regulador de la denominación y rotulación de vías, espacios y
edificios públicos de titularidad municipal y numeración de edificios
del municipio de Murcia, algunas de las normas reflejadas para
aprobarlas son que podrá elegirse cualquier nombre que sea adecuado para
su identificación y uso general, y en los supuestos de utilizar como
denominación nombres de personas se procurará que tenga una especial
relación con el municipio, bien por razón de su profesión u oficio o
trayectoria de vida.
En caso de carecer de dicha relación se procurará
que se trate de una persona de prestigio a nivel nacional o
internacional.
También se tendrá en cuenta mantener los
nombres consolidados por el uso habitual o popular; no se repetirán
nombres ya existentes en el callejero oficial; en los supuestos de
denominaciones de edificios públicos de titularidad municipal, se
procurará que el nombre propuesto tenga relación con el edificio a
denominar, bien por su ubicación física, historia del edificio o
actividad o funciones a los que se encuentre o haya estado destinado, y
no podrán eliminarse o cambiarse aquellas denominaciones de viales o
espacios públicos que tengan una antigüedad superior a los 100 años,
contados a fecha de la adopción del acuerdo plenario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario