Mostrando entradas con la etiqueta Nomenclator. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nomenclator. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2025

El legendario periodista Ismael Galiana Romero ya tiene una merecida calle en Murcia


MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia rinde homenaje al destacado y legendario periodista y escritor murciano Ismael Galiana Romero, designando con su nombre una merecida calle en el barrio de San Miguel. La vía peatonal, situada entre la Plaza Carlos III y el callejón de la Aurora, ha sido inaugurada en un sencillo acto celebrado este sábado.

La ceremonia contó con la presencia de Jesús Pacheco, concejal de Turismo, Comercio y Consumo; Diego Avilés, concejal de Cultura e Identidad; y Mercedes Bernabé, concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo. 

También asistió el presidente de la Junta Municipal Centro Oeste de Murcia, David San Nicolás, así como los hijos, la viuda y familiares y amigos de Galiana. 

Durante el acto, se descubrió una placa en honor a Ismael Galiana, reconociendo su contribución al periodismo y la cultura de la Región de Murcia.

Ismael Galiana Romero (1933-2021) fue un legendario periodista, escritor y gastrónomo que dedicó su vida a la divulgación de la cultura y las tradiciones murcianas. 

A lo largo de su carrera, colaboró con diversos medios de comunicación, primero y principalmente el diario "Línea" y, tras su cierre, en el periódico "La Opinión", donde dejó una huella imborrable en ambos.

Autor de más de 50 libros, Galiana se destacó por su pasión por la gastronomía regional y su interés en preservar el legado histórico y cultural de Murcia. Entre sus obras más reconocidas se encuentra "Murcia insólita", en la que recopiló relatos y anécdotas sobre la ciudad.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Murcia reconoce la trayectoria y el legado de Ismael Galiana, perpetuando su memoria en el callejero de la ciudad y destacando su aportación al enriquecimiento de la cultura murciana.

miércoles, 12 de marzo de 2025

El callejero del municipio de Murcia suma 18 nuevas denominaciones en calles, jardines, plazas y edificios públicos

 MURCIA.- El municipio de Murcia contará con 18 denominaciones nuevas en calles, jardines y otros emplazamientos del municipio, tras su visto bueno en la Comisión para la Denominación de Calles, Espacios y Edificios Públicos de Murcia y Pedanías, reunida este miércoles y presidida por el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández.

El objetivo de esta iniciativa, que se debe aprobar en el próximo Pleno del mes de marzo, es dotar de nuevas denominaciones, o cambio de las mismas, a calles, jardines, plazas y espacios públicos a propuesta de las Juntas Municipales y de particulares, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Así, la primera Catedrática de Historia de la Danza y Ballet del Conservatorio de Murcia contará con una plaza que pasará a llamarse 'Catedrática Marisol Pérez-Mateos', ubicada entre las Calles Cánovas del Castillo y la Calle Sancho.

Otros acuerdos alcanzados en la Comisión para la Denominación de Calles, Espacios y Edificios Públicos de Murcia y Pedanías es la denominación de 'Pepe Gelardo-Flamencólogo', a una calle del municipio por determinar, por su gran aportación a la Ciudad de Murcia y a la Región en su condición de investigador y divulgador de las distintas manifestaciones del arte flamenco, a propuesta de la Asociación de Arte Flamenco de Murcia y la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.

Otros nombres que aparecerán en el nuevo callejero del municipio es el de 'Parque en Memoria de Ángel García Rabadán', y 'Arquitecto Vicente Garaulet'. El primero de ellos lo encontraremos en parque ubicado en la Plaza del Cronista Diego Rodríguez Almela de la capital, a fin de que sirva como recuerdo y homenaje a esta víctima del terrorismo.

Igualmente se reconocerá la trayectoria y contribución al desarrollo urbanístico de la ciudad y de la Región de Murcia al 'Arquitecto Vicente Garaulet', que llevará su nombre un espacio público, edificio o vía pública de la ciudad de Murcia. Hay que recordar que, como urbanista, fue coautor del Plan General de Ordenación Urbana de Murcia de 1978.

Las pedanías de El Esparragal, La Raya y Santiago y Zaraíche contarán igualmente con nuevas denominaciones. En concreto, en El Esparragal el nuevo polígono industrial pasará a llamarse 'Polígono Industrial El Esparragal', y en él, once calles llevarán el nombre de diferentes plantas y flores como 'Esparraguera', 'Diente de León', 'Flor de Sauco', 'Campanilla Silvestre', y 'Flor de la Murta'.

A propuesta de la Junta Municipal de La Raya, el carril de un brazal del Carril de la Generala pasará a llamarse Azarbico, y en Santiago y Zaraíche se ha dado el visto bueno a denominar 'Calle Peña Huertana el Membrillo', a la vía Peatonal ubicada entre la Avda. de la Inmaculada y la Plaza Santiago Apóstol.

El Ayuntamiento ha señalado que la propuesta para una denominación, y su emplazamiento, puede partir de cualquier colectivo social, político, económico, educativo e incluso un particular, siendo la Comisión para la Denominación de Calles, Espacios y Edificios Públicos de Murcia y Pedanías la que determina su idoneidad.

Además, según el Reglamento regulador de la denominación y rotulación de vías, espacios y edificios públicos de titularidad municipal y numeración de edificios del municipio de Murcia, algunas de las normas reflejadas para aprobarlas son que podrá elegirse cualquier nombre que sea adecuado para su identificación y uso general, y en los supuestos de utilizar como denominación nombres de personas se procurará que tenga una especial relación con el municipio, bien por razón de su profesión u oficio o trayectoria de vida.

 En caso de carecer de dicha relación se procurará que se trate de una persona de prestigio a nivel nacional o internacional.

También se tendrá en cuenta mantener los nombres consolidados por el uso habitual o popular; no se repetirán nombres ya existentes en el callejero oficial; en los supuestos de denominaciones de edificios públicos de titularidad municipal, se procurará que el nombre propuesto tenga relación con el edificio a denominar, bien por su ubicación física, historia del edificio o actividad o funciones a los que se encuentre o haya estado destinado, y no podrán eliminarse o cambiarse aquellas denominaciones de viales o espacios públicos que tengan una antigüedad superior a los 100 años, contados a fecha de la adopción del acuerdo plenario.

viernes, 17 de enero de 2025

Justo Millán, arquitecto del Teatro Romea y la Plaza de Toros, ya cuenta con una calle con su nombre en Murcia

MURCIA.- El arquitecto Justo Millán ya cuenta con una placa que dará nombre a una calle de Murcia ubicada en el barrio de San Antón, junto al jardín del Salitre, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El Ayuntamiento reconoce así el importante legado que ha dejado para la historia del patrimonio cultural de la ciudad, como autor de edificios emblemáticos como la reconstrucción del Teatro Romea tras el incendio de 1899, el Teatro Circo Villar, el Seminario Mayor Diocesano y la Plaza Monumental de Toros, entre otros.

Natural de Hellín (1843-1928), está considerado como un profesional destacado en su época, antiguo reino de Murcia. 

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, el presidente de la Junta Municipal del distrito norte, José Burruezo, y familiares del arquitecto Justo Millán serán los encargados de descubrir la nueva placa 'Calle Arquitecto Justo Millán', mañana sábado día 18 a las 11h, en la vía que llevará su nombre en el barrio de San Antón junto al Centro de Artesanía de la capital.

Esta nueva placa está dotada además del código Navilens que proporciona información, a través de su aplicación en el móvil, de la biografía y trayectoria de Justo Millán, para que murcianos y visitantes conozcan el legado patrimonial que supone para la ciudad de Murcia.

Algunos de estos datos hacen alusión a su trayectoria tras estudiar en la Escuela de Arquitectura de Madrid, ya que fue nombrado arquitecto municipal por el Ayuntamiento de Hellín, y en 1875 se convirtió en arquitecto provincial de Albacete. 

En 1877 la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando lo nombró académico de mérito. En 1877 fue nombrado por el rey Alfonso XII arquitecto de la Diócesis de Cartagena, y en 1884 pasó a ser arquitecto provincial de Murcia.

Justo Millán espinosa proyectó y realizó numerosas obras en todo el ámbito del reino de Murcia, como edificios tan significativos y emblemáticos como 'El Teatro Romea' (responsable de su reconstrucción tras el incendio de 1899), 'El Teatro Circo Villar', 'Plaza Monumental de Toros de la Condomina', la antigua cárcel, 'El Seminario Mayor Diocesano' y otras edificaciones tanto religiosas como civiles, y que constan en los archivos municipales.

Por acuerdo en Pleno del Ayuntamiento de Murcia se decidió darle su nombre a una vía pública, y posteriormente, también en sesión plenaria, se aprobó su ubicación actual.

Los códigos Navilens los podemos encontrar en la actualidad en Placas de diferentes calles y plazas de la ciudad, principalmente las del entorno de la Muralla, que ofrecen información histórica de las vías, en diferentes formatos e idiomas.

Dentro del proyecto de Smart City, desde la Concejalía de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente se está dotando a la ciudad de estas placas inteligentes, con un código de colores, que escanea desde la distancia la aplicación Navilens instalada en el móvil. El municipio se adapta así a las necesidades de ciudadanos y visitantes, ofreciendo información sobre su pasado y presente.

Estos códigos BIDI, concebidos inicialmente para personas con discapacidad visual, son captados por la cámara del móvil a distancia con un solo barrido del teléfono desde el punto que nos encontremos. Un avance que ha posicionado a Murcia, a nivel internacional, en capital referente de SmartCity.

domingo, 20 de octubre de 2024

Salud renueva el callejero sanitario regional con información actualizada de los 45 municipios de la Región

 MURCIA.- Con el objetivo de facilitar a los pacientes una guía útil que les permita localizar los centros de salud y los hospitales que les corresponden, la Consejería de Salud ha actualizado el callejero sanitario de la Región de Murcia, que contiene información de los 45 municipios.

Mediante este sistema, que se encarga de dar a conocer las nueve áreas de salud y 90 zonas básicas de salud de la Región, se asigna a cada tramo de las diferentes vías un centro de salud y un hospital de referencia, de manera que cualquier ciudadano y los profesionales sanitarios puedan consultarlo por municipio y calle.

Este mapa, actualizado con datos de 2024 y que se elabora en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y el Centro Regional de Estadística de la Región de Murcia (CREM), recopila todos los tramos de las vías que componen los distritos y secciones censales de todos los municipios de la Comunidad.

El documento asigna a cada una de las vías de todos los municipios su zona y área de salud de referencia en que se subdivide el territorio de la Región para organizar la asistencia sanitaria, de tal manera que cualquier ciudadano y los profesionales sanitarios pueden consultarlo por municipio y calle y localizar su centro de salud y hospital de referencia a partir del domicilio.

El director general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano, Jesús Cañavate, destacó la importancia que tiene para ciudadanos "poder conocer el centro de salud y hospital de referencia en situaciones como, por ejemplo, un cambio de domicilio en el que se tienen nuevos puntos de atención sanitaria".

En este sentido, subrayó "la ventaja que supone tener acceso, mediante una búsqueda de municipio y calle, a través de esta herramienta, a la dirección correcta a la que los pacientes se deben dirigir".

Este logro es posible gracias a la utilización del Proyecto GeoSalud, que permite representar geográficamente, por una lado, la información de los distritos y secciones censales del callejero y por otro lado la delimitación territorial de las zonas básicas de salud y áreas de salud del Mapa Sanitario en forma de capas superpuestas, con las que se crean mapas que interrelacionan los datos de las dos fuentes de información, lo que permite asociar los diferentes tramos de las vías del callejero con las zonas y áreas de referencia.

El callejero sanitario puede consultarse en la página web de Murciasalud, en el enlace http://www.murciasalud.es/pagina.php?id=243489.

viernes, 17 de julio de 2020

El PSOE denuncia que 56 calles del municipio de Murcia sigan llevando nombres franquistas

MURCIA.- El PSOE de Murcia ha denunciado este viernes que, 13 años después de aprobarse la ley de Memoria Histórica, el municipio sigue teniendo 56 calles con nombres relacionados con el franquismo.

Para el concejal Juan Vicente Larrosa, ese incumplimiento de la ley "solo denota la falta de seriedad y compromiso" del Gobierno local con esa normativa y ha lamentado que el PP solo use la memoria histórica para acordarse de Alfonso X, haciendo "oídos sordos" a otros periodos.
El edil ha recordado que el PSOE ya llevó al pleno municipal hace un año una moción denunciando esa situación del callejero porque eliminar de él las referencias franquistas significa reconocer la dictadura y poner fin a las heridas de esa época.

martes, 30 de abril de 2019

Nombres de las nuevas 36 calles y plazas de Murcia aprobados este martes

MURCIA.- Tras recibir hoy el visto bueno del Pleno, después de ser propuestas por la Academia Alfonso X El Sabio, la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia, la asociación de vecinos de Joven Futura y las juntas municipales afectadas.

El Pleno ha dado el visto bueno a las nuevas denominaciones de 36 vías, plazas y jardines de barrios y pedanías, propuestas tanto por las juntas municipales como por particulares en representación de asociaciones, comunidades de vecinos, etc.
Seis de las 36 nuevas denominaciones corresponden a vías de la ciudad de Murcia, y tres de ellas fueron propuestas por la Academia Alfonso X El Sabio. Se trata de las calles Licenciado Francisco Cascales –una de las figuras más representativas del Siglo de Oro-, Rector Gerónimo Torres –personalidad fundamental en la historia de la enseñanza universitaria en Murcia, canónigo de la Catedral y Rector de la Universidad Libre de Murcia- y el cambio de la Plaza Preciosa por 'Plaza de Preciosa, La Gitanilla', propuesto porque resulta `más cervantina, ya que alude mejor al personaje de la novela de Miguel de Cervantes, cuyo capítulo final transcurre en Murcia'.
Asimismo, se cambiará el nombre de la calle San Bartolomé por 'Abogado Felipe Ortega Sánchez, donde tuvo su domicilio, aprobado en el Pleno a propuesta de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Murcia.
La comisión ha dado también su visto bueno a la denominación de una vía pública de la ciudad como «Poeta Josefina Soria', así como el cambio de las calles Poetisa Dionisia García y Poetisa Aurora Saura, por 'Poeta Dionisia García' y 'Poeta Aurora Saura'. Ambas, situadas en la urbanización Joven Futura, y promovida la modificación por su asociación de vecinos.

Nuevo nombres

Espinardo
Denominar 'Jardín Sor Juana' a un espacio verde existente en la Cl. Santo Cristo de Espinardo
Alquerías
Camino de los Aledos, camino Antonio Aledo.
El Esparragal
Calle Antonio Zarandona, calle Pedro de la Pala
Los Garres y Lages
Jardín Maestro Joaquín Vicente López
Sangonera la Seca
Calle Perseo, calle Auriga, calle Casiopea, calle Andrómeda, calle Ara, calle Atardecer, calle Aurora Boreal, calle Corona Borealis, calle Corona Australis, calle Agustina de Aragón, calle Reina de Saba, calle Indira Candhi, calle Cleopatra, calle Lucrecia Borgia, calle Juana de Arco, calle Eugenia de Montijo, camino Rey Don Pelayo, calle Pepe El Peretón, calle Gumersindo Barrancos, carril El Jinacho.
San Ginés
Carril de los Mosquitos, calle Los Parras

martes, 16 de abril de 2019

Un total de 36 calles, plazas y jardines de barrios y pedanías de Murcia tendrán nueva denominación

MURCIA.- El Pleno de la Corporación municipal de Murcia deberá ratificar las nuevas denominaciones de 36 vías, plazas y jardines de barrios y pedanías que se estudiaron este martes por la comisión de calles, presidida por la concejala de Comercio y Relaciones Institucionales, Maruja Pelegrín, según informaron fuentes municipales en un comunicado. 

Las peticiones fueron propuestas tanto por las juntas municipales como por particulares en representación de asociaciones, comunidades de vecinos, etc. Se propusieron los nombres para la perfecta identificación de las calles, plazas, carriles, etc. de la ciudad y de pedanías.
Seis de las 36 nuevas denominaciones corresponden a vías de la ciudad de Murcia, y tres de ellas fueron propuestas por la Academia Alfonso X El Sabio. Es el caso de las calles Licenciado Francisco Cascales -una de las figuras más representativas del Siglo de Oro-, Rector Gerónimo Torres -personalidad fundamental en la historia de la enseñanza universitaria en Murcia, canónigo de la Catedral y Rector de la Universidad Libre de Murcia- y el cambio de la plaza Preciosa por plaza de Preciosa, La Gitanilla, propuesto porque la Academia sostiene que resulta ''más cervantina, ya que alude mejor al personaje de la novela de Miguel de Cervantes, cuyo capítulo final transcurre en Murcia''.
Asimismo, se cambiará el nombre de la calle San Bartolomé por Abogado Felipe Ortega Sánchez, donde tuvo su domicilio, admitido en el Pleno a propuesta de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Murcia. 
La comisión dio también su visto bueno a la denominación de una vía pública de la ciudad como Poeta Josefina Soria, así como el cambio de las calles Poetisa Dionisia García y Poetisa Aurora Saura, por Poeta Dionisia García y Poeta Aurora Saura. Ambas están situadas en la urbanización Joven Futura y la modificación fue promovida por su asociación de vecinos.
Respecto a los cambios de denominación en pedanías, las respectivas juntas municipales remitieron una serie de acuerdos aprobados por sus respectivos plenos. En concreto, en Espinardo se ha aprobado por unanimidad denominar jardín Sor Juana a un espacio verde existente en la calle Santo Cristo de Espinardo. 
En Alquerías se aceptó por unanimidad la denominación del camino de los Aledos y del camino Antonio Aledo. Por su parte, en El Esparragal se aprobó por mayoría la calle Antonio Zarandona y la calle Pedro de la Pala; mientras que en Los Garres y Lages se admitió la denominación de jardín Maestro Joaquín Vicente López.
La mayoría de cambios se realizarán en Sangonera la Seca. Tendrán nuevo nombre todas las siguientes calles: Perseo, Auriga, Casiopea, Andrómeda, Ara, Atardecer, Ave Fénix, Pegaso, Aurora Boreal, Corona Borealis, Corona Australis, Agustina de Aragón, Reina de Saba, Indira Candhi, Cleopatra, Lucrecia Borgia, Juana de Arco, Eugenia de Montijo, camino Rey Don Pelayo, Pepe El Peretón, Gumersindo Barrancos y el carril El Jinacho. Finalmente, San Ginés contará con las novedades del carril de Los Mosquitos y la calle Los Parras.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Una vía pública de Murcia llevará el nombre del jurista desaparecido, Felipe Ortega Sánchez


MURCIA.- Cinco calles del municipio de Murcia perderán sus denominaciones franquistas y serán renombradas, tal y como acordó este miércoles la comisión de calles, que ha aprobado también el nombramiento de medio centenar de vías y espacios públicos, entre los que destaca la avenida que se dedicará al ciclista Alejandro Valverde.

El multipremiado ciclista dará nombre a un tramo de la actual avenida de Alicante, desde la rotonda de Los Poetas, en la confluencia de las avenidas Miguel Induráin y Reino de Murcia, hasta la rotonda con el límite de Cobatillas, a su paso por las pedanías de Zarandona, Puente Tocinos, Casillas, Monteagudo y El Esparragal, con una longitud de 6,5 kilómetros.
La comisión, presidida por la concejala de Comercio y Relaciones Institucionales, Maruja Pelegrín, y en la que participaron miembros de todos los grupos municipales, acordó también retirar la nomenclatura a cinco calles con denominaciones franquistas.
Se trata de las calles Comandante Mariano Tejera y Comandante Ernesto González Bans, ambas en el barrio de San Basilio, que pasarán a llamarse calle Pérgola y calle Escuela de Idiomas, respectivamente.
Asimismo, la calle General Yagüe, en Vistabella, se denominará a partir de ahora Periodista Enrique Llanes, y la calle General Prieto de la pedanía de La Alberca se llamará calle de la Igualdad.
Por último, la calle 29 de marzo de la pedanía de Zeneta será renombrada como calle de Tomás López García.
La comisión ha recibido también la propuesta de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Murcia para dar a una vía pública de la ciudad el nombre de Felipe Ortega Sánchez, mientras que la Real Academia Alfonso X El Sabio ha pedido otra calle para la Cirujana Doña Jamila, y la junta municipal de Churra solicita un espacio público o jardín para el escultor José Hernández Cano.
Durante la reunión se acordó también poner nombre a en torno a medio centenar de vías públicas a propuesta de las juntas municipales Norte y Este y de las pedanías de La Alberca, La Arboleja, Garres y Lages, Javalí Nuevo, Puebla de Soto, El Puntal, Los Ramos, Sangonera la Verde, Zeneta y San Ginés.
Todos estos acuerdos deberán ser aprobados por el pleno municipal del próximo 29 de noviembre.

lunes, 25 de junio de 2018

El Pleno municipal aprobará la nueva denominación de 83 vías urbanas en Murcia

MURCIA.- La Comisión de Pleno de Infraestructuras, Hacienda y Asuntos Generales del Ayuntamiento de Murcia ha dado su visto bueno hoy a la denominación de distintas vías públicas del casco urbano y pedanías y al calendario de fiestas locales para el próximo año 2019.

De esta forma, el Bando de la Huerta será el 23 de abril de 2019 mientras que la Romería de la Virgen de la Fuensanta será el martes 17 de septiembre. 
Estos días se suman a los aprobados como festivos por la Comunidad Autónoma y que son los siguientes: Año Nuevo (1 de enero), Epifanía del Señor (7 de enero), San José (19 de marzo), Jueves Santo (18 de abril), Viernes Santo (19 de abril), Fiesta del Trabajo (1 de mayo), Día de la Región de Murcia (10 de junio), Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta Nacional de España (12 de octubre), Todos los Santos (1 de noviembre), Día de la Constitución Española (6 de diciembre) y Natividad del Señor (25 de diciembre).

Igualmente, la Comisión de Pleno ha aprobado denominar distintas vías urbanas con los siguientes nombres:
- Calle General Pedro González de Llamas y Molina
- Calle Músico Antonio Acosta Raya
- Calle Historiador Antonio Peñafiel Ramón 
- Jardín Facultad de Química
- Calle Jerónimo de Ayanz y Beaumont
Igualmente, se ha acordado dar nombre a distintas calles y plazas en distintos distritos y pedanías:
- Junta Municipal Norte:           Jardín Cronista José Antonio Marín Mateos, Plaza Orfeón Fernández Caballero y Jardín Alcalde José Méndez Espino
- Junta Municipal de Santa María de Gracia: Cambiar la denominación de Calle Copérnico por Plaza Bohemia, como figuraba anteriormente.
- Junta Municipal Distrito Este:            Calle Casas de los Periodistas, Calle Julián Pérez Reinaldos, Calle Alfonso Alcaraz Belchí, Calle Maestra Pepita Esparza, Calle Mariano Herrera, Calle Gaspar Fernández
- La Arboleja: Jardín Huerto De Los Claveles 
- La Alberca: En la Urbanización Montevida las siguientes denominaciones: Calle Sierra de la Fuensanta,  Calle Cabecico del Tesoro, Calle Villa de Saavedra, Calle Martyrium-Baños de La Mora, Calle Lomas del Pinar, Calle Filóloga María Moliner, Calle Victoria Kent, Calle Francisco Fernández Valdivia,     Calle Pintor Antonio Castillo, Calle Investigadora Margarita Salas, Calle Escultora Elisa Séiquer, Calle Simiente de La Seda, Calle Fraternidad, Calle Honestidad, Calle Sinceridad, Jardín Pedáneo Enrique Campillo y Jardín Directora Virginia Martínez
- Cañada Hermosa: Calle Collados De La Antena
- Corvera: Rotonda Brigada Paracaidista
- Gea y Truyols: Calle Los Sotos
- Llano De Brujas: Carril De Los Pablos
- El Palmar: En La Urb. Montevida las siguientes denominaciones: Avenida Ciudad Sanitaria, Avenida Rambla del Puerto, Avenida Cañada Real Torreagüera, Avenida Canteros de El Palmar, Calle Castillo del Portazgo, Calle Cabezo Alto, Calle Cerro de Las Columnas, Calle Rambla de La Paciencia, Calle Pico El Cerrillar, Calle Pico Espíritu Santo, Calle Senda Bonita, Calle Murallas de King Kong, Calle Barranco del Sordo, Calle Pozas del Puerto y Calle Barranco de Henares
- Puente Tocinos: Plaza Ainara Reina Nicolás y Plaza Natalia Martínez Alarcón
- El Puntal: Paseo 23 de Noviembre, Calle Matías Espinosa Romero, Calle Victor Hugo y Calle Juan Borja Gonzálvez
- Sangonera La Seca: Calle Mariana Pineda, Calle Maria Moliner, Camino Franciscanos, Calle Concepción Arenal, Avenida María Montessori, Camino Molino Viejo, Camino Axarquía, Camino Torre De Anagib, Camino Puente De Tablas y Camino Puente Del Vadillo.
- Sangonera La Verde: Jardín Fragua Antonio Lorente, Calle Mundialista Jesús Vidal, Jardín Poeta Ginés Aniorte, Jardín Javier Hernández Caro, Calle Practicante Julián El Nene y Calle Joaquín Sabina. 
Denominar La Biblioteca Municipal como cronista Antonio Botías
- Santiago y Zaraiche: Calle Juan Melero
- San Ginés: Calle de La Cerámica, Paseo Huerta de San Ginés y Calle diputada Clara Campoamor
- San José De La Vega: Calle Amatista, Calle Zafiro, Calle Dolomía, Calle Pirita y Calle Arenisca.

lunes, 21 de mayo de 2018

El PSOE de Murcia quiere que la mitad de las nuevas calles de la capital lleven nombre de mujer

MURCIA.- El PSOE ha pedido hoy al Ayuntamiento de Murcia que al menos la mitad de los nombres que se aprueben para denominar nuevas calles en el municipio sean de mujeres, para dar un paso más hacia la igualdad.

Su concejal Juan Vicente Larrosa ha llevado hoy esa propuesta a la Comisión de Calles para «empujar todos y en todas las direcciones para lograr una igualdad real y palpable, entre otras razones, porque es lo que en estos momentos está reclamando la sociedad, justo y razonable».
Ha subrayado que «no hay más que echar un vistazo al callejero para observar que la inmensa mayoría de nombres corresponde a hombres destacados», cuando existen «mujeres insignes que han despuntado y sido ejemplares, por lo que también son merecedoras de ser recordadas en una calle». 
Actualmente, ha lamentado, en el municipio la mayoría de «los escasos nombres femeninos» del callejero están relacionados con la religión.
En la comisión de este lunes, ha detallado Larrosa, se ha presentado una propuesta con 25 nombres de hombre, 20 de mujer y 62 genéricos, a propuesta de las juntas municipales, a las que el concejal ha pedido que hagan un esfuerzo por buscar también «nombres de insignes vecinas, maestras, matronas, artistas... con el fin de lograr en un plazo de tiempo medio una paridad en el callejero».
«Estamos seguros de que por falta de nombres femeninos no es y que el hecho de que no se planteen también responde a esta tradición arrastrada y perversa de que la mujer siempre aparezca en segundo plano», ha lamentado.

miércoles, 2 de mayo de 2018

'Cambiemos Murcia' pide eliminar el nombre de un inquisidor del nomenclator de la ciudad

MURCIA.- Cambiemos Murcia ha pedido hoy al Ayuntamiento de Murcia que quite el nombre de la calle Arzobispo Simón López, último inquisidor de España, y devuelva a esa vía, en el centro de la ciudad, su denominación histórica, Bodegones, en referencia a los populares establecimientos de comida que se ubicaban en ella.

El partido se ha hecho eco así de una petición cursada en 2016 por la asociación Cullera Laica, que recordaba que el arzobispo que da nombre a la calle situada junto a la plaza de las Flores fue el responsable en 1826 de la última víctima de la Inquisición.
El prelado estaba entonces al frente de la diócesis de Valencia y ordenó la ejecución de un maestro, Cayetano Ripoll, por "no quitarse el sombrero al paso de un copón", según esa asociación, que elevó una queja ante el Defensor del Pueblo por el mantenimiento del nombre de esa calle y que ha sido admitida a trámite.
Cambiemos Murcia ha considerado que "está más que justificado el cambio de denominación por la que recuerda actualmente una placa en la entrada de la calle, que se modificó en 1914 por empeño de un párroco de la iglesia cercana de Santa Catalina.

viernes, 2 de febrero de 2018

El PSOE propone que no se cobre a los vecinos de Murcia por el cambio del nombre de su calle forzado por ley


MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia llevará al próximo Pleno municipal una moción para que se elimine la tasa que el Consistorio impone a los vecinos de una calle del municipio cuyo nombre sea cambiado por otro atendiendo a la Ley de Memoria Histórica.

Así lo ha hecho saber el concejal del PSOE Juan Vicente Larrosa teniendo en cuenta la norma de diciembre de 2007 en virtud de la cual se reconoce a personas que padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura, conocida popularmente como Ley de Memoria Histórica.
La misma detalla que "las administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura" y dentro de ese contexto se ha pedido la retirada de símbolos en el municipio, pero el proceso es "extremadamente lento", como ha indicado Larrosa.
Además, se aplica una tasa a los vecinos que deben actualizar documentos debido al cambio de nombre de sus calles, algo que el PSOE pretende evitar con la exención del pago.

viernes, 20 de octubre de 2017

El Ayuntamiento de Cartagena priorizará los nombres de mujeres para designar nuevas calles y espacios públicos

CARTAGENA.- El pleno del Ayuntamiento de Cartagena, reunido este jueves, bajo la presidencia del alcalde en funciones, Juan Pedro Torralba, ha aprobado por unanimidad una moción conjunta de PSOE y CTSSP para que se priorice los nombres de mujeres que hayan destacado en diversas facetas a la hora de designar nuevas calles y espacios públicos.

Con esta medida se tratará de conseguir una mayor visibilización del papel jugado por las mujeres en la historia de Cartagena y se tratará de paliar la actual ausencia de nombres, constado por un estudio de los cronistas oficiales, Francisco Franco y Luis Miguel Pérez Adán.

Igualmente se habilitará una nueva sección en la web de la Concejalía de Igualdad donde se relacionarán las mujeres ya investigadas y sus biografías y se añadirán otras que han sido significativas tanto por sus acciones como por su repercusión en la vida cotidiana de la ciudad, los barrios o las diputaciones.

El pleno se iniciaba guardando un minuto de silencio por las víctimas de los incendios de Galicia y Portugal y los pilotos fallecidos recientemente por accidente en Albacete y Madrid.

LUZ VERDE A LAS TASAS E IMPUESTOS
En el orden del día se aprobaba entre otros asuntos el más destacado, la aprobación provisional de la modificación de las ordenanzas de impuestos y tasas municipales y Plan Personalizado de Pagos del Ayuntamiento de Cartagena para el Ejercicio 2018.

Desde el Gobierno Municipal, tanto Francisco Aznar como Isabel García, han destacado las bonificaciones introducidas especialmente en el ICIO que beneficiarán a las empresas turísticas y hortofrutícolas, así como la ampliación de bonificaciones a las universidades públicas que se instalen fuera del Casco Urbano, el mantenimiento de la rebaja del IBI para los ciudadanos y la nueva flexibilidad del Plan Personalizado de Pago de Impuestos, que podrá solicitarse en cualquier plazo del año y no será necesario renovarlo anualmente.

Por su parte CTSSP, que se ha abstenido en la votación, ha explicado su posición señalando que faltaban estudios que evaluaran la repercusión de las medidas; considerando algunas acertadas.

Manuel Padín, de Ciudadanos, ha justificado el apoyo de grupo diciendo que aunque la propuesta era mejorable, se recogían algunas de las medidas que su grupo había impulsado.
La postura más crítica ha sido la PP, a través de Esperanza Nieto, que ha asegurado que las tasas encubrían subidas y que la propuesta incumplía la promesa de bajar el agua y el ibi y que no iba a fomentar el empleo.

TRANSPORTE GRATUITO
Volviendo al apartado de mociones, el pleno ha aprobado por unanimidad la formulada por el concejal socialista David Martínez, instando al Consejo de Gobierno a que estudie y tome en consideración un Plan de Transporte Escolar Regional que incluya como beneficiarios de dicho servicio al alumnado de enseñanzas no obligatorias, especialmente Bachillerato y Formación Profesional.

CORREDOR MEDITERRÁNEO Y BAIPÁS DE BENIEL
La inclusión de Cartagena en el corredor Mediterráneo y la construcción del baipás de Beniel ha sido otro de los asuntos aprobados por unanimidad en el pleno. La iniciativa ha sido presentada por el portavoz de MC, José López e insta al Gobierno de España a que avance de modo firme y serio en el baipás de Beniel, elaborando los proyectos y evacuando los trámites que sean precisos, así como incluyendo dotación presupuestaria suficiente para éstos y la obra a realizar.

Asimismo pide que se actúe de igual manera en cuanto a la electrificación de la vía Chinchilla-Cartagena y hasta Albacete para garantizar en todo momento el servicio ferroviario a la Comarca de Cartagena, acabando con el aislamiento que se ha producido este mes.

SANTA LUCÍA
Respecto al Barrio de Santa Lucía, el pleno ha aprobado por unanimidad una moción de la concejal popular Carolina Palazón para que se elabore un programa específico para la puesta en valor y embellecimiento del barrio donde se busquen todas las aportaciones económicas posibles, subvenciones, programas europeos, aportaciones de otras administraciones y presupuesto del municipal; al tiempo que se trabaje junto a la Autoridad Portuaria en el proyecto de las conchas, proyecto ya definido y a falta de ejecutar desde hace meses, que proporcionaría al barrio un aliciente turístico más, y se busque una solución a los problemas de financiación del Museo del Vidrio.

martes, 10 de octubre de 2017

Se dedica un parque en Calasparra para recordar el legado del boticario local Prudencio Rosique


CALASPARRA.- Prudencio Rosique Robles, el que fuera presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia durante casi tres décadas, ha recibido un sentido y afectuoso reconocimiento en su pueblo natal, Calasparra, que le ha puesto su nombre al parque de La Daya.

Familiares y amigos le recordaron durante el acto con palabras de elogio, no solo por su gran profesionalidad, sino también por su carácter «cercano y afectuoso», destacó el Consistorio. «Deja una huella muy importante en la sanidad murciana y en el mundo farmacéutico». Los asistentes pusieron de manifiesto el carácter conciliador, dialogante y visionario del destacado calasparreño, fallecido repentinamente hace dos años de un ataque cardíaco.
En el homenaje, que estuvo presidido por el alcalde, José Vélez, no faltaron sus familiares; entre ellos, su viuda, Vicenta, sus tres hijos y sus nietos. También contó con destacadas personalidades y profesionales del mundo sanitario y farmacéutico. Entre ellas, Isabel Tovar Zapata, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos; Asunción Sáenz Sánchez, directora de la Escuela de Diabetes 'Prudencio Rosique'; María Teresa Martínez Ros, directora general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano, y las exconsejeras de Sanidad, María Teresa Herranz y Catalina Lorenzo Gabarrón.
Presidente del Colegio durante 27 años, entre las contribuciones de Rosique destaca la puesta en marcha de la Academia de Farmacia Santa María de España. Hizo frente a los cambios en el modelo de farmacia y al proceso de digitalización, y desarrolló la implantación de la receta electrónica. 
Rosique era académico correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia y una voz destacada en el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, que le concedió la Medalla de Oro.

sábado, 8 de julio de 2017

Pedirán que una calle de Cartagena lleve el nombre de Joaquín Navarro-Valls

CARTAGENA.-El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cartagena pedirá en el Pleno la nominación de una calle del municipio al cartagenero Joaquín Navarro-Valls, fallecido el pasado 5 de julio.

El concejal 'popular' Álvaro Valdés ha dicho que "Navarro-Valls es merecedor de esta distinción, ya que fue considerado el laico más influyente del Vaticano y el principal artífice de la modernización de la información en la Santa Sede".
"Este cartagenero fue el primer portavoz del Vaticano no italiano hace algo más de 30 años. Los cartageneros tenemos que reconocer la labor de una persona que llevó el nombre de Cartagena a todos los rincones del mundo gracias a su reconocido prestigio y profesionalidad como responsable de comunicación durante 22 años al frente de la Santa Sede", ha añadido.
Joaquín Navarro-Valls, nacido en Cartagena en 1936. Periodista y médico de formación, fue el responsable de comunicación durante 22 años (de 1984 a 2006), el primer no italiano en desempeñar esa delicada función.
Estuvo especialmente identificado con el papado de Juan Pablo II, a quien acompañó desde 1984 hasta su fallecimiento en 2005. Tras la desaparición del pontífice polaco, se mantuvo un año como portavoz de Benedicto XVI.
Durante su trayectoria profesional recibido numerosos reconocimientos y galardones. En 1983, fue galardonado por el Rey Juan Carlos I, a petición del Gobierno español, con la Encomienda de la Orden de Mérito Civil y en abril de 1997 se le concedió la Gran Cruz de esta misma orden.

miércoles, 5 de julio de 2017

IU-v pedirá en el pleno un mayor equilibrio de género en el callejero lorquino

LORCA.- La concejala de IU-Verdes, Adoración Peñas, se ha tomado la molestia de diseccionar el callejero lorquino desde una perspectiva de género. Aprovechando la ordenanza que regula la categoría fiscal de las calles del municipio de Lorca y que se encuentra publicada en la web oficial del Ayuntamiento de Lorca, la edil de izquierdas ha contabilizado nada menos que 1938 calles en el municipio de Lorca, incluidas las pedanías.

De ese número, 346 calles de Lorca cuentan con nombre propio, y de ellas 293 (el 85%) corresponden a hombres. El resto, 53 (15%) se dedican a mujeres. El desequilibrio sería aún mayor si de esas 53 calles dedicadas a mujeres descontásemos a vírgenes y santas (17 y 11 respectivamente), pese a que en este ámbito también ganan también los hombres, dado que son 33 los santos que Lorca tiene presente en su callejero. Si además incluimos a papas, obispos, cardenales, beatos, curas, monjes, padres, párrocos, presbíteros y predicadores, la cifra se eleva a 53. La Iglesia, en todos sus estamentos, es sin duda la protagonista del callejero de Lorca.
En cuanto a las mujeres que designan calles en Lorca, en su gran mayoría son mujeres relacionadas con el ámbito local en la política, las artes, la historia, el cine o la literatura.
Como curiosidad, Peñas ha señalado que en esa lectura del callejero se ha encontrado con una plaza "mixta" en el Barrio de San José, una plaza que lleva por nombre "Pepe Plazas y Maruja Garrido". Una gota de paridad en un mar de desequilibrio, apunta la concejala.
La concejala de IU-V pretende llevar estos números al Pleno del Ayuntamiento, y pedir que el callejero lorquino, que es una construcción histórica, política y social que atraviesa varios siglos, empiece a equilibrarse en este ámbito. No se trata exigir que en tres o cuatro años se llegue a la paridad, afirma Adoración Peñas, pero es evidente que en la historia de Lorca, de la Región de Murcia, de España, y en el ámbito universal, hay miles de mujeres, más allá del hecho religioso, que han sido y son fundamentales en todos los campos humanos posibles y que perfectamente podrían dar nombre a las nuevas calles que se abran en Lorca.

miércoles, 19 de abril de 2017

Piden que Millán Astray siga en el callejero de Cartagena


CARTAGENA.- El Defensor del Pueblo ha admitido una queja interpuesta por la Plataforma Patriótica Millán Astray contra el cambio de nombre de una calle de la barriada de Santa Ana, en Cartagena, dedicada al militar fundador de la Legión Española. 

La calle El Molino, nombre con el que ha sido rebautizada, es una de las quince en las que se ha borrado la referencia franquista, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.
El Defensor del Pueblo ha admitido a trámite una queja interpuesta por la Plataforma Patriótica Millán Astray contra el cambio de nombre de las calles dedicadas al militar fundador de la Legión Española, en Madrid y Cartagena.
En un escrito, el Defensor del Pueblo asegura que la denuncia "reúne los requisitos establecidos" para su admisión y que ha pedido al Ayuntamiento de Madrid que "remita información" sobre las solicitudes que en su momento formuló la asociación.
Según indica la plataforma en un comunicado, denunció inicialmente que el Comisionado de Memoria Histórica de la capital no facilitó la documentación "necesaria" para hacer "una defensa efectiva" del nombre de la calle y que "varios de sus miembros" carecen de "una mínima capacitación" para "sus funciones revisionistas".
El Comisionado ha propuesto el cambio de denominación de 47 vías de la capital, entre ellas la calle General Millán Astray, que pasaría a llamarse "calle de la Maestra Justa Freire".
En Cartagena, el pasado mes de febrero, la Junta de Gobierno local aprobó renombrar la calle del General Millán Astray con la denominación de "calle de la Alegría".

martes, 6 de diciembre de 2016

Bill Gates pone a Adolfo Suárez como ejemplo de líder, mientras Murcia le ha negado una calle hace pocos días


NUEVA YORK/MURCIA.- El fundador de Microsoft, Bill Gates, ha destacado la figura del expresidente español Adolfo Suárez como un líder "transformador", que contó con un estilo "muy efectivo y desgraciadamente poco común", dado que logró cambiar el país a través de la negociación y de la capacidad de escuchar a los demás.

"Es difícil encontrar un mejor ejemplo de lo que debe ser un líder", indica Gates en una entrada en su blog titulada '¿Qué hace a un gran líder?', en la que comenta el libro 'El mito de los líderes fuertes', de Archie Brown. "Un libro que descubre líderes como Adolfo Suárez", señala.
Hace muy pocos días, los concejales del Ayuntamiento de Murcia le han negado una calle de la ciudad que sería rotulada en su honor.
El empresario y filántropo, tras lamentar que quizá la figura de Adolfo Suárez no sea muy generalmente conocido, pone al expresidente como ejemplo de un tipo de liderazgo "tremendamente efectivo y desgraciadamente poco común".
Así, Gates destaca cómo el que fuera presidente del Gobierno entre 1976 y 1981, ante la tensión existente en el país cuando en 1975 tras cuatro décadas de dictadura falleció Franco, "logró con negociación, persuasión y generando una coalición convencer a todos los que le rodeaban de la importancia de instaurar la democracia y el pluralismo, evitando un golpe de Estado y finalmente constituyendo un régimen de Monarquía constitucional que aún pervive".
"Adolfo Suárez vio la necesidad de dar prioridad a que la izquierda, el Partido Socialista y el Partido Comunista emergieran al escenario político" y "convenció a un Parlamento que provenía de la época de Franco para ser sustituido por otro resultante de unas elecciones", destaca el empresario y filántropo.
Para Gates, el expresidente español constituye el mejor ejemplo de lo que el autor del libro que comenta define como un 'líder transformador', "aquel que deja a su país de forma distinta a como lo encontró".

miércoles, 5 de octubre de 2016

El PSOE exige al gobierno de Ballesta "que se deje de maniobras evasivas y cumpla la Ley de Memoria Histórica"

MURCIA.- El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Juan Vicente Larrosa, ha criticado este miércoles "las maniobras evasivas que está llevando a cabo el gobierno de Ballesta para seguir incumpliendo la Ley de Memoria Histórica". 

Larrosa ha hecho estas declaraciones tras una reunión de la Comisión de Calles de la que es miembro, en la que se ha establecido la creación de otra comisión que estudie las calles con nombres que puedan estar sujetos al cambio que obliga la ley.
"En Murcia hay un número importante de calles con nombres relacionados con el alzamiento franquista, la Guerra Civil y la posterior Dictadura. Son nombres que, según el artículo 15 de la esta Ley, deberían cambiarse. No cabe interpretación a la Ley, ni hace falta una subcomisión dentro de la Comisión de Calles para analizar si se deben o no cambiar los nombres. Hay que cumplir la Ley, sin reticencias ni tejemanejes", ha explicado el edil del PSOE, quien ha recordado que la Ley de Memoria Histórica entró en vigor nueve años atrás y que "seguir dándole vueltas al cambio de nombre de las calles es una prueba de la falta de interés del PP por cumplirla".
A juicio del concejal socialista, "la creación de comisiones y más comisiones para dilucidar este tema es una forma de dilatar en el tiempo una decisión que el gobierno de Ballesta no quiere tomar, pero ahora está en minoría y no vamos a permitir que siga incumpliendo la Ley. Calles como Francisco Franco -en Lobosillo-, General Yagüe -en Murcia centro- o General Mola - en El Raal-, deben desaparecer del callejero de Murcia de inmediato, sin más trabas ni retrasos".
Asimismo, Larrosa ha recordado que existen nombramientos de calles aprobados en el Pleno municipal que todavía no han sido realizados, como es el caso de la calle del último alcalde republicano de Murcia, Bienvenido Santos Borrego, acordada en 2005, o la del escritor Antonio Martínez Endique, aprobada en 2012. "La Ley y los acuerdos tomados en el Pleno Municipal están para cumplirse, por lo que no vamos a dejar de exigir a Ballesta y a su equipo la seriedad que este tema merece", ha concluido.

Incumplimientos del Ayuntamiento de Murcia con la LMH

COLEGIOS E INSTITUTOS:  EL PALMAR C.P. “José Anonio”

VÍAS URBANAS:

· ALQUERÍAS

◦ Calle José Antonio

· EL PALMAR

◦ General Mola,

◦ General Moscardó

◦ Onésimo Redondo

· EL PUNTAL

◦ Calle Jose Antonio

· EL RAAL

◦ General Sanjurjo

◦ General Mola

◦ General Moscardó

◦ Calle Jose Antonio

· JAVALI NUEVO,

◦ General Primo de Rivera

· LOBOSILLO

◦ Alféreces Provisionales,

◦ Francisco Franco,

◦ García Morato,

◦ General Mola,

◦ General Moscardó,

◦ General Sanjurjo,

◦ General Yagüe,

◦ José Calvo Sotelo,

◦ Onésimo Redondo, y travesía Onésimo Redondo

◦ Manuel Bruquetas

· LOS MARTÍNEZ DEL PUERTO

◦ Onésimo Redondo

· LLANO DE BRUJAS

◦ Calle José Antonio y travesía José Antonio

· MURCIA CAPITAL,

◦ Primo de Rivera,

◦ Capitán Balaca,

◦ General Yagüe,

· SANTO ANGEL

◦ Federico Servet,

· ZENETA

◦ 29 de Marzo

miércoles, 8 de junio de 2016

El PP propone cambiar en la Región los nombres de calles franquistas por los de víctimas del terrorismo

SANTOMERA.- El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Víctor Martínez, anunció este miércoles, en el transcurso de una visita institucional al municipio de Santomera, la iniciativa registrada en la Asamblea Regional en la que se propone, en cumplimiento de la Ley 52/2007 de Memoria Histórica, "sustituir el nombre de las calles con connotaciones franquistas por el de personas víctimas de terrorismo".

Desde el PP creen que "es la mejor manera de honrar la memoria de aquellas personas que dieron su vida por defender y luchar por unas ideas y también de huir de las polémicas absurdas que está produciendo el cumplimiento de la ley, como ha sucedido en Blanca dónde se ha hecho hazmerreír en todo el territorio nacional".
Para Martínez, "con esta propuesta del PP se dignifica a las víctimas del terrorismo, ya que merecen ese reconocimiento y es una manera de no olvidarlas. Y una forma de no olvidar nuestro pasado porque nos ayuda a no repetirlo, un pasado que forma parte de la historia más triste de nuestro país".
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular señaló que esta propuesta "es la mejor manera de acabar con la polémica que ha generado la aplicación de la Ley de Memoria Histórica que carece de reglamento y presupuesto".
La moción presentada por el Partido Popular insta al Consejo de Gobierno a dar traslado al Consejo de Alcaldes de esta propuesta para que sea asumida por los ayuntamientos, "en primer término se honraría la memoria de las víctimas murcianas y después se extendería a las de todo el territorio nacional", explicó.