MURCIA.- El plazo de solicitudes para la admisión del alumnado de escuelas
infantiles, colegios e institutos públicos y concertados de la Región de
Murcia permanecerá abierto desde este viernes, 14 de marzo, hasta el 4
de abril.
Así lo ha anunciado el consejero del ramo, Víctor
Marín, que ha indicado que, en total, Educación ofrece 52.512 plazas
para el curso 2025-2026, lo que representa un descenso de 674 plazas con
respecto al año anterior.
Esa disminución se concentra en el
segundo ciclo de la etapa de Infantil, en la que se ofrecerán 15.294
plazas para un censo de nacidos en 2022 de 13.673 niños. Por su parte,
la ESO contará con 23.290 plazas y Bachillerato con 13.928, mientras que
el número total de centros participantes asciende a 630.
Marín ha indicado que estos son datos provisionales de planificación que
están condicionados por el número de solicitudes que se presenten
finalmente para cada enseñanza.
El plazo de admisión se inicia
también para las 2.200 plazas en aulas gratuitas de dos años de
colegios públicos y las 600 plazas de las 14 escuelas infantiles de la
Comunidad.
A estas plazas se suman 2.500 plazas en escuelas
infantiles municipales reconvertidas de titularidad y gestión de los
ayuntamientos; 1.600 en aulas de dos años en colegios concertados y
1.840 para niños de dos años en 92 escuelas infantiles privadas, en las
que cada centro establece su propio periodo de admisión.
El
total de plazas de primer ciclo de Infantil (0-3 años) para el próximo
curso superará las 8.700, con un incremento de más de 1.000 plazas
respecto a este curso, que se han ofrecido 7.650 plazas gratuitas, y un
aumento de más de 8.000 plazas (el 1.300 por ciento) respecto a las 600
plazas en gratuidad que había en el curso 2022-2023.
Para
Marín, "la libertad de elección de centro es el pilar fundamental de
nuestra política de escolarización, pues permite que las familias
expresen sus preferencias, de manera que se produce un mejor ajuste
entre la demanda de las familias y la oferta de proyectos educativos
variados para los centros".
A este respecto, ha manifestado
que "el resultado es una pluralidad de propuestas pedagógicas entre las
que escoger, que actualmente en la Región de Murcia da satisfacción al
96% de las familias que matriculan a sus hijos en el centro que han
escogido como primera opción".
Ha recordado que el presidente
de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció la implementación de una
reducción progresiva de la ratio de alumnos por aula en el segundo
ciclo de Educación Infantil. Este proceso culminará en 2025-2026 con una
ratio que pasará de 25 a 22 alumnos por aula.
El titular de
Educación ha querido dejar claro que el objetivo del Gobierno regional
es "seguir avanzando en cursos posteriores" en este descenso de la
ratio, de manera que también se pueda aplicar a Primaria.
El proceso de admisión se ha iniciado ya con la celebración del
sorteo público de las letras de apellido para desempate, que fueron P-M.
Las familias podrán recibir los resultados de los diferentes procesos
de baremo y adjudicación en los centros solicitados o en el portal de la
Consejería 'educarm.es'.
Marín ha recordado que todas las
familias que deseen escolarizar a sus hijos de 3 años deben participar
en el proceso, con independencia de si ya lo han estado en el primer
ciclo de Educación Infantil.
Las solicitudes se tramitarán en
los centros educativos elegidos en primera opción por los padres y se
centralizan en un sistema regional único de adjudicación de alumnos
según el baremo de puntuación.
El 15 de mayo se publicarán los
listados provisionales para el primer ciclo de Educación Infantil; el
22 de mayo los del segundo ciclo y Primaria, y el 29 de mayo los de ESO y
Bachillerato.
Los listados definitivos serán públicos el 12
de junio para el primer ciclo de Educación Infantil; el 19 de junio para
el segundo ciclo y Primaria y el 27 de junio para ESO y Bachillerato.
Para obtener más información del proceso junto a la documentación
correspondiente, las familias pueden consultar la sección 'Admisión de
alumnos' del portal educarm, así como acudir a los centros educativos
públicos y concertados.
Podrán presentarse solicitudes en
línea mediante formulario electrónico en 'sede.carm.es' en todas las
etapas, y los interesados también encontrarán un formulario imprimible
para aquellos que no tienen certificado electrónico.
El
procedimiento culminará con la matriculación del alumnado en el centro
adjudicado, que será del 12 al 18 de junio para primer ciclo de
Educación Infantil; del 19 al 27 de junio para segundo ciclo y Primaria,
y del 27 de junio al 3 de julio para Secundaria y Bachillerato.
El procedimiento de matriculaciones durante la fase permanente estará
abierto desde el 1 de octubre hasta el 31 de mayo para aquellos alumnos
que por cuestiones familiares se hayan trasladado a la Región o
desplazado dentro de la comunidad, así como para casos de incorporación
tardía. Educación prevé 7.000 solicitudes en esta fase.
Para
informar del proceso, la Consejería de Educación y Formación Profesional
ha elaborado una serie de carteles que se difunden en redes sociales y
en los centros educativos.
Marín
ha aclarado que la reducción de plazas en Infantil no supone un recorte
en el número de aulas. "En ningún caso se ha tomado una decisión a
priori que conllevase cierres de aulas sin contemplar las solicitudes de
las familias de matrícula para el centro", ha insistido al respecto.
Preguntado sobre las aulas prefabricadas, ha señalado que la
Comunidad ejecuta un Plan de Infraestructuras que, "de contar con la
estabilidad presupuestaria necesaria", podría en los próximos años hacer
descender en torno a un 60% el número de estos espacios.
Para
ello se llevan a cabo actuaciones en municipios que tienen una mayor
presión de alumnado en fase permanente, como son los del Mar Menor,
donde ya se avanza en la ampliación de colegios e institutos.
Respecto a la transición de los alumnos que pasan del colegio al
instituto, Marín ha comentado que el Gobierno regional "ha sido pionero
en la puesta en marcha, desde hace dos cursos, de un plan que pone el
foco en dos medidas concretas".
Una es la creación de
programas de acogimiento por parte de alumnos que llevan varios años en
el instituto para facilitar la integración y la mejora del éxito
educativo de los alumnos que se acaban de incorporar a primer curso.
Por otra parte, se ha llevado a cabo un trabajo de coordinación
pedagógica y metodológica entre colegios e institutos que ha servido,
según Marín, para mejorar las tasas de promoción en primero y segundo de
ESO en 6 puntos en dos años.
En
relación con el abandono educativo temprano, Marín ha explicado que la
tasa regional fue del 18,2% en 2024, un punto menos que 2023, y ha
puesto en valor "un cambio de tendencia" con respecto a los dos últimos
años, en los que se había producido un incremento de este índice.
Según ha precisado, la Comunidad se ha centrado en dos actuaciones
para promover el descenso de la tasa de abandono educativo temprano. La
primera es incrementar la titulación en ESO, lo que ya ha conllevado una
mejora en la promoción en primer y segundo cursos en 6 puntos, y en
tercero en 8 puntos. Además, la tasa de titulación al finalizar la ESO
se acerca al 85%, ha aclarado Marín.
La segunda estrategia es,
en palabras de Marín, apostar por la Formación Profesional. En este
sentido, ha comentado que para el presente curso se han ofertado 43.500
plazas, lo que representa "la mayor oferta de la historia en la Región",
y de cara al próximo curso se superarán las 45.000.
Al hilo,
ha subrayado que el Ejecutivo regional apuesta por dos modalidades "muy
eficaces" para paliar el abandono educativo, como son los grados básicos
y medios.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 12 de marzo de 2025
Educación abre este viernes el plazo de solicitudes para la admisión de alumnos de Infantil, Secundaria y Bachillerato
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario