MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha constituido
una comisión de trabajo de técnicos del Instituto de las Industrias
Culturales y las Artes con el departamento de Historia de Arte de la
Universidad de Murcia (UMU) con el fin de diseñar un completo programa
de actividades divulgativas y científicas sobre Francisco Rabal con
motivo del centenario de su nacimiento en 2026.
En el mes de
octubre ya se empezaron a dar los primeros pasos y establecer las bases
para el diseño del centenario, contando con la Filmoteca de la Región de
Murcia -a la que da nombre el actor- como epicentro, pero con la
ambición de ampliar las actividades a toda la Región, España y los
distintos países en los que el Paco Rabal desarrolló su actividad
creativa, como México, Argentina o Italia.
La consejera de
Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, indicó que "ya
estamos trabajando en contar con un ambicioso programa para celebrar el
centenario del nacimiento de Paco Rabal. Queremos realizar publicaciones
científicas, un gran congreso internacional, así como distintos ciclos
con su obra, pero también buscamos impulsar nuevas creaciones artísticas
vinculadas con su figura y exposiciones".
Con este objetivo,
ya se han establecido contactos y se está trabajando con instituciones y
profesionales vinculados con Francisco Rabal y su producción artística.
Entre estas alianzas se encuentra la que se está articulando con la
Filmoteca Española, a través de la colaboración que ya se está
realizando con su directora, Valeria Camporesi; la Academia de Cine y su
presidente, Fernando Méndez-Leite; el doctor Eduardo de la Vega de la
Universidad de Guadalajara de México, Manuel Palacio de la Universidad
Carlos III, los críticos Carlos F. Heredero y Juan Ignacio García
Garzón, el productor Carlos Belmonte o el actor Ginés García Millán, así
como la familia Rabal.
Asimismo, junto con la Consejería de Cultura, la Universidad de Murcia está implicada en el proyecto del centenario desde su gestación con investigadores como Isabel Durante -coordinadora-, Joaquín Cánovas, César Oliva o José Javier Aliaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario