MADRID.- La confianza de los consumidores en la economía española ha continuado en descenso hasta marcar en septiembre su índice más bajo desde marzo de 2014 ante el empeoramiento de las expectativas y, especialmente, de la situación actual.
 El índice de confianza del consumidor (ICC) de septiembre publicado este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se situó en 80,7 puntos
 en septiembre, 5,3 unidades por debajo de agosto, con lo que se aleja 
del umbral de los 100 puntos que marca la diferencia entre percepción 
positiva y negativa.
 La confianza de los consumidores ha oscilado entre los 90 y los 110 puntos en los últimos años hasta que en agosto cayó hasta los 86 y en septiembre, a los 80,7 puntos.
 Los
 consumidores valoraron en septiembre la situación actual en 76,7 
puntos, 6,4 menos que en agosto, ante el empeoramiento de todos los 
componentes, especialmente la percepción del mercado de trabajo -que cae
 7,7 puntos- y la economía en general -cae 7,2-.
 También
 la valoración de las expectativas de futuro evolucionó a la baja, al 
perder 4,3 puntos y situarse en 84,7. Este descenso se debió a las 
peores perspectivas en todos los componentes, especialmente la situación
 futura de la economía, que pierde 7,5 puntos.
 En septiembre también empeoraron las valoraciones de las expectativas de consumo -perdieron medio punto- y sobre todo de ahorro -bajaron 2,6 puntos-.
 Los consumidores aumentaron su expectativa de subida de precios y redujeron la de repunte de los tipos de interés.
 En sus respuestas, quienes afirman que la situación económica de su hogar es peor que hace seis meses (21,6%) superan
 a quienes la ven mejor (13,4%), un pesimismo que afecta especialmente 
al mercado laboral, ya que el 39,9% de los encuestados cree que ahora es
 más difícil encontrar un puesto de trabajo.
 Casi la mitad de los consumidores (el 46,1%) afirma que llega justo a fin de mes, mientras que un 35,2% de ellos logra ahorrar un poco.
 De
 cara al futuro, quienes creen que será más difícil encontrar trabajo en
 los próximos seis meses duplican a quienes piensan que la situación 
mejorará.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario