CARTAGENA.- Jesús García, representante de la consultoría de Administración 
Pública Acal y experto en financiación local, ha cifrado en 640 millones
 de euros el dinero que deberían haber recibido los consistorios de la 
Región entre 2012 y 2016 por parte del Gobierno regional, con cargo a la
 extinta Diputación Provincial, y que no han recibido.
En su 
comparecencia ante la Asamblea Regional, García ha señalado que la 
Comunidad Autónoma «se ha quedado» con este dinero asignado por el 
Estado español para financiación local, y que en 2017 supuso un desfase 
de 39 millones de euros entre la cantidad asignada (156 millones) y la 
entregada finalmente (117 millones).
El consultor ha remarcado que
 los ayuntamientos han aumentado en ese periodo la presión fiscal una 
media de un 22 por ciento para intentar rebajar la «penuria» de las 
haciendas locales.
García ha defendido la necesidad de crear una 
ley de financiación local que acometa la segunda «descentralización» y 
que acabe con una dotación «insuficiente» y «totalmente condicionada» a 
los criterios que establece la Comunidad Autónoma, lo que, en su 
opinión, «contraviene» los principios de la Constitución y la Carta de 
Autonomía Local de la UE.
Previamente, ha comparecido ante la 
Cámara autonómica el interventor de la Diputación de Albacete, Antonio 
Villaescusa, quien ha apostado por que la Comunidad Autónoma ejecute y 
financie directamente los servicios que son su competencia pero que 
están llevando a cabo los ayuntamientos, denominadas competencias 
impropias.
En su comparecencia ante la Comisión de Economía, 
Hacienda y Presupuesto, Villaescusa ha rechazado la práctica habitual 
consistente en que los consistorios ejecuten las competencias impropias y
 que la Comunidad Autónoma les abone los gastos.
Finalmente, el 
interventor de la Diputación de Albacete ha incidido en que le 
legislación debe definir bien las competencias autonómicas y, en casos 
concretos, introducir elementos de «equidad» para los municipios, 
especialmente los de menor población.
Por parte de los grupos, el 
diputado socialista Emilio Ivars ha criticado que la Comunidad Autónoma 
se haya «autofinanciado» en los años de la crisis con dinero asignado a 
los municipios, mientras que el portavoz parlamentario de Podemos, Óscar
 Urralburu, ha pedido una ley que evite la «subvención incondicionada» 
según criterios partidistas por parte del Gobierno regional.
Desde
 la bancada de Ciudadanos, Luis Fernández ha valorado que la norma cuyas
 bases debe redactar una ponencia parlamentaria debe delimitar las 
competencias de cada Administración, al tiempo que el diputado del PP 
Domingo Coronado ha defendido la aprobación de la ley para dar 
estabilidad a los consistorios, si bien ha matizado que «no hay una 
solución mágica».
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario