MURCIA.- Un total de 5.449 opositores han sido admitidos para optar el próximo
 23 de junio a alguna de las 506 plazas convocadas en la Región de 
Murcia para Educación Secundaria, en las que se mantienen los mismos 
temarios.
La consejera de Educación, Juventud y Deportes, Adela Martínez-Cachá,
 detalló hoy el número de admitidos por especialidad, coincidiendo con 
la publicación de los listados provisionales de admitidos y excluidos en
 www.educarm.es. Subrayó que "se trata de una oferta de empleo público 
histórica" y resaltó la "apuesta del Gobierno regional por una enseñanza
 de calidad". Además, destacó que "en Secundaria no se hacía una oferta 
tan amplia desde 2010".
Desde mañana martes 29 de mayo y hasta el 11 de junio está abierto el
 plazo para que los excluidos puedan subsanar la causa de exclusión 
aportando la documentación que corresponda. Las alegaciones se 
presentarán en sede electrónica, del mismo modo que se presentaron las 
solicitudes.
Por especialidades, el mayor número de admitidos es Inglés del cuerpo
 de profesores de Enseñanza Secundaria, donde hasta el momento han sido 
admitidos 963 aspirantes para un total de 136 plazas convocadas. 819 han
 sido admitidos para las 56 plazas de Geografía e Historia, 577 en la 
especialidad de Lengua Castellana y Literatura (41 plazas), 549 en 
Matemáticas (39 plazas), 481 en Física y Química (60 plazas), 408 en 
Orientación Educativa (31 plazas) y 269 en la especialidad de Economía 
(19 plazas).
En cuanto a las especialidades relacionadas con la Formación 
Profesional, el número provisional de admitidos es: en Asesoría y 
procesos de Imagen Personal, 53 admitidos para 3 plazas ofertadas, en 
Análisis y Química Industrial, 37 admitidos (2 plazas) y en Organización
 y Gestión Comercial, 70 aspirantes para 7 plazas ofertadas.
Para las especialidades del cuerpo de profesores técnicos de FP han 
resultado admitidos un total de 1.048 opositores: Cocina y pastelería, 
42 (5 plazas); Estética, 26 (2 plazas); Fabricación e Instalación de 
carpintería y mueble, 17 (2 plazas); Laboratorio, 52 (2 plazas); 
Mantenimiento de vehículos, 99 (18 plazas); Mecanizado y mantenimiento 
de máquinas, 34 (3 plazas), Peluquería, 52 (11 plazas); procesos 
comerciales, 64 (12 plazas); Procesos de gestión administrativa, 336 (30
 plazas); Producción en artes gráficas, 12 (2 plazas), Servicios a la 
comunidad, 269 (10 plazas), y Servicios de Restauración, 45 aspirantes 
admitidos para 5 plazas ofertadas.
En las especialidades del cuerpo de profesores de música y artes 
escénicas hay un total de 137 aspirantes, de los que 9 son de la 
especialidad de cante flamenco (1 plaza), 11 de Guitarra Flamenca (1 
plaza), 88 de Piano (4 plazas), y 29 de repertorio de piano para danza, 
en la que se ofertan 3 plazas. Por último, hay 38 admitidos de manera 
provisional a la especialidad de Fotografía del cuerpo de profesores de 
artes plásticas y diseño.
Una vez finalizado el plazo de alegaciones y revisadas se publicarán 
los listados definitivos y la asignación de opositores a cada tribunal. 
La titular de Educación explicó que la Comunidad incorpora por primera 
vez el sistema de firma y registro electrónico para las convocatorias de
 oposición. Esta medida se integra en el 'Plan de Administración 
Electrónica', que contempla la transformación digital de los procesos 
administrativos para facilitar los trámites a la ciudadanía.
Esta semana está prevista la publicación en el Boletín Oficial de la 
Región de Murcia del nombramiento de los Tribunales, que, una vez 
constituidos, comenzarán los trabajos para realizar las pruebas, entre 
los que se encuentran publicar los criterios de valoración para cada 
especialidad y todos los aspectos de interés para los opositores.
Por otro lado, se confirma que el sábado 23 de junio, y de manera 
simultánea, tendrá lugar el acto de presentación y el desarrollo de las 
pruebas escritas de todas las especialidades. Estas pruebas se 
realizarán en Murcia y Cartagena. En Murcia, serán en la Universidad de 
Murcia y el Instituto Alfonso X el Sabio, y en Cartagena en la UPCT y en
 la sede de la UNED.
Sedes de las oposiciones
La Consejería publicará la distribución por tribunales de los 
opositores y la ubicación del lugar donde será el acto de presentación y
 las pruebas para cada especialidad cuando estén elaboradas las listas 
definitivas de admitidos a la oposición.
Dentro de la distribución por especialidades en cada localidad, serán
 en Murcia las pruebas al cuerpo de profesores de Secundaria de Lengua 
Castellana y Literatura, Geografía e Historia, Matemáticas, Inglés, 
Orientación Educativa y Análisis y Química Industrial.
También en Murcia se desarrollarán los exámenes al cuerpo de 
profesores técnicos de FP para Mantenimiento de Vehículos, Producción en
 Artes Gráficas, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, Procesos de 
Gestión Administrativa, Servicios a la Comunidad y Fabricación e 
Instalación de Carpintería y Mueble. Igualmente, en Murcia se realizarán
 las pruebas al cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas de 
Piano, Cante flamenco, Guitarra flamenca, Repertorio con piano para 
danza y los exámenes al  Cuerpo de profesores de Artes Plásticas y 
Diseño de la especialidad de Fotografía.
En Cartagena se realizarán las pruebas para acceder al Cuerpo de 
Secundaria de Física y Química, Asesoría y Procesos de Imagen Personal, 
Economía y Organización y Gestión Comercial, así como los exámenes al 
Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional de Cocina y 
Pastelería, Servicios de Restauración, Estética, Peluquería, Laboratorio
 y Procesos Comerciales.
Con anterioridad al inicio de las pruebas se publicará también la 
sede de cada tribunal a partir del 25 de junio. En estas sedes, que 
serán institutos de Murcia, Cartagena y Molina de Segura, se 
desarrollarán el resto de las actuaciones de los tribunales hasta que 
finalicen las oposiciones, hacia la tercera semana de julio.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario