CARTAGENA.- Cartagena Sí Se Puede (CTSSP) pide más recursos y personal para el servicio de vivienda del ayuntamiento de Cartagena. Los de Podemos destacan la profesionalidad de las 
trabajadoras del SAVI, y la calidad del servicio, ya que se ha 
convertido en uno de los pioneros en el tema de la vivienda en la Región
 de Murcia e incluso a nivel estatal, pero denuncia la escasez de 
personal, de recursos (solo hay 39 viviendas municipales) y de 
presupuesto en general para llevar a cabo una labor tan importante como 
ofrecer una vivienda digna a las familias en riesgo de exclusión social.
Para
 CTSSP los proyectos que se van a poner en marcha dentro del Servicio de
 Asistencia, Vivienda e Intermediación de Servicios Sociales, son el 
resultado de un trabajo bien hecho y planificado por parte de los 
profesionales que lo atienden, dando respuesta a las reivindicaciones de
 la PAH, y a la moción presentada por Podemos a principio de la 
legislatura, donde se pedía la apertura de una Oficina Antidesahucios. 
Pero el SAVI ha ido más allá al poner en marcha proyectos como un SEGURO
 para los dueños que alquilan sus viviendas a familias derivadas del 
Servicio, y también la Ordenanza de Registro de demandantes de vivienda 
donde lo prioritario es dar transparencia a la adjudicación de las 
viviendas sociales, además de utilizar un proceso objetivo y justo. 
Sin
 embargo la formación morada critica la política del Gobierno socialista, que jactándose de haber realizado los presupuestos más 
sociales de la historia en Cartagena, no juzga necesario aportar más 
recursos a un Servicio de Vivienda que es prioritario en nuestro 
municipio, no solo por la emergencia social en la que se encuentran 
muchas familias, sino también por las distintas problemáticas que tiene 
que gestionar dicho Servicio, como por ejemplo la ocupación de casas 
vacías en la ciudad y en barrios y diputaciones de Cartagena.
Después
 de conocer de primera mano la situación del SAVI, y también tras haber 
contactado con vecinos afectados por la ocupación de viviendas vacías, 
CTSSP va a proponer al Gobierno Municipal que se ponga en marcha un 
trabajo conjunto entre la Policía Local, la oficina del SAVI, y la 
asesoría jurídica del Ayuntamiento, para valorar los casos de ocupación 
en las viviendas del Casco Antiguo, y en los barrios y diputaciones del 
municipio. 
De esta manera se podrá determinar la actuación en cada uno 
de los casos, teniendo como objetivos principales, por un lado mejorar 
la convivencia entre los vecinos y vecinas que se encuentran afectados 
por la ocupación de pisos vacios, y por otro la intervención social con 
las familias y personas que cumplan con la ley, y se encuentren en 
riesgo de exclusión social. Pero todo esto se podrá realizar siempre y 
cuando el Gobierno municipal dote de los recursos necesarios al Servicio
 de Vivienda SAVI, y demuestre de verdad que tiene intención y voluntad 
política de solucionar los problemas de la gente.
Para
 CTSSP queda muy claro que los problemas de vivienda son muy diversos y 
requieren de diferentes recursos, por lo que las administraciones 
públicas, Ayuntamiento y Comunidad Autónoma, deben asumir su 
responsabilidad y hacer un esfuerzo para dotar al SAVI tanto de recursos
 humanos como materiales, como por ejemplo incrementar el número de 
viviendas sociales en el municipio.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario