martes, 15 de julio de 2025

El IPC sube al 1,7% en Murcia en junio, impulsado por el encarecimiento del alcohol, la vivienda y la hostelería

MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 1,7% en Murcia en junio en tasa interanual, 4 décimas por encima de la del mes anterior, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística.

Con esta subida, la tasa interanual vuelve a incrementarse en la Región tras haber descendido en mayo. En términos mensuales, la inflación en Murcia aumentó un 0,6%, mientras que en lo que va de año la subida acumulada alcanza también el 1,7%.

Los grupos que más subieron respecto a junio de 2024 fueron: bebidas alcohólicas y tabaco, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; y restaurantes y hoteles.

En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en: vestido y calzado, y transporte.

El precio de la vivienda en la costa mediterránea crece un 9,7% interanual en junio

 

ALICANTE.- El precio de la vivienda nueva y usada continuó en junio la senda alcista de los últimos meses. El Índice General Tinsa IMIE General y Grandes Mercados registró un incremento del 1,1% en tasa mensual (frente al 0,9% del mes anterior) y situó en el 10,6% el crecimiento de los precios residenciales en el último año. Las ‘Capitales y grandes ciudades’ y los territorios insulares destacaron como los mercados más dinámicos en el último mes.

"En junio los precios residenciales han continuado creciendo por encima de la inflación de forma generalizada, resultado del aumento de población desde 2021 en un entorno de escasez de oferta, así como del contexto económico benigno en términos de resistencia del empleo y reducción de los tipos de interés que dinamiza la demanda de vivienda", explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin.

El desajuste entre demanda y oferta no invita a pensar en una próxima moderación de la tendencia de incremento de precios. 

Arias destaca que, aunque en el primer trimestre la actividad promotora aumentó, las viviendas terminadas añadidas al parque se contrajeron, reflejo de las dificultades enfrentadas por la construcción durante la pandemia. 

"Esto hace anticipar la persistencia de tensionamientos en los precios en el corto plazo generados por la escasez de oferta, si bien se irán moderando a medida que los proyectos en marcha se vayan finalizando", explica.

El dato definitivo de junio sitúa la variación interanual en el segundo trimestre de 2025 en el 10%, dos décimas más que el 9,8% provisional publicado el pasado 1 de julio en la estadística IMIE Mercados Locales.

La variación mensual de los grupos analizados se ha situado entre +1% y +1,2%. El mayor impulso mensual se registra en el grupo "Capitales y Grandes Ciudades", si bien todos los grupos crecen de forma generalizada y con una intensidad similar.

En una perspectiva anual, en junio se han registrado crecimientos superiores al 10%, en ‘Islas’ y ‘Capitales y grandes ciudades’. Descontando el efecto de la inflación, se registran aceleraciones en “Capitales y Grandes Ciudades”, “Áreas metropolitanas” y municipios de interior, mientras que “Territorio Insular” y “Costa Mediterránea” (+9,7%) mantienen el ritmo de crecimiento similar al ya registrado el mes anterior y en niveles elevados.

El valor medio de la vivienda nueva y usada se ha incrementado un 55,3% desde el mínimo registrado durante la crisis financiera y se encuentra un 8,6 % por debajo de los máximos de 2007.

El grupo ‘Islas’ es el único que se encuentra en máximos históricos en términos nominales (sin descontar el efecto de la inflación): la vivienda en los territorios insulares es un 17 % superior a la referencia máxima de la primera década del siglo XXI. En las ‘Capitales y grandes ciudades’, el valor medio es un 4,0 % inferior a los máximos de 2007.

Teniendo en cuenta el efecto de la inflación, el valor medio de la vivienda en ‘Islas’ estaría, en términos reales, un 17% por debajo de los máximos de la burbuja. El resto de los grupos se sitúa por debajo de esos máximos tanto en términos nominales como reales.

El secreto de los místicos / Guillermo Herrera *



El halo de los santos y de las budas representa la iluminación, pero no tiene nada que ver con la ley de la atracción, las oraciones religiosas o la hora en que naciste. Tiene que ver con aprovechar el poder de las ondas de luz que son campos de energía invisibles que utilizan los grandes yoguis y lamas para conectarse con la abundancia del universo, y esto está relacionado con el monte Kailash .

Ubicada en el Tíbet , esta montaña se considera sagrada en varias religiones. Curiosamente, ningún ser humano ha podido escalarla ya que está prohibido. Algunos creen que la montaña es en realidad una pirámide antigua o una enorme estructura artificial que emite energías misteriosas. Esta montaña es una fuente de energía o portal a otro reino, y emite luz y auras poderosas.

Es por eso que está tan celosamente custodiado y nadie lo ha escalado nunca. Y aquí es donde solían ir los antiguos emperadores para manifestar la abundancia del universo. Pero con el tiempo se descubrió que no era necesario ir a una montaña para manifestar la abundancia, porque todos nacemos con la capacidad de hacer esto por nuestra cuenta, incluyendo luz y auras poderosas, que se mantienen ocultas por el gobierno chino y las autoridades religiosas.

CUERPO DE LUZ

La frecuencia Halo es una vibración energética elevada relacionada con la conciencia superior, seres de luz o ángeles. Puede estar vinculado con experiencias místicas, contacto con entidades no físicas o activación del cuerpo de luz. Se le atribuye la capacidad de sanar, conectar con dimensiones superiores y alinear los chakras o el ADN espiritual.

El halo es un sutil símbolo universal que está en las imágenes de Jesús, Buda o Apolo . Ese aura alrededor de la cabeza de una figura sagrada expresa su gloria o divinidad, y se puede ver en el arte de todo el mundo.

 Hay muchas variantes, incluidos los halos rayados (como el de la estatua de la Libertad) y los halos llameantes (que aparecen en el arte islámico otomano, mogol y persa). Pero el más distintivo y omnipresente es el halo circular de discoteca.

https://www.bbc.com/mundo/vert-cul-58476880

Un texto antiguo revela un campo de energía olvidado. La frecuencia Halo se refiere a un estado muy específico: un cambio energético que las personas describen como estar más liviano, más arraigado, más conectado y presente en el momento. No estás flotando en el espacio. No te estás disociando. Estás más presente que nunca, y se siente increíble.

Es el tipo de estado en el que tu cuerpo se relaja sin esfuerzo. En el que se calma tu mente, sin necesidad de forzarla. En el que se aclara tu perspectiva, no porque el mundo haya cambiado, sino porque tú lo hiciste. Algunos dicen que se siente como volver a casa después de haber estado lejos durante mucho tiempo.

CLARIDAD

Es una claridad natural que aporta una especie de silencio interior que ha estado ausente durante años. No se trata de convertirse en una persona diferente, se trata de volver a ser quién eras antes de que todo se volviera tan ruidoso. La gente describe sentirse más ligera, más clara, más centrada y más viva, porque algo en su interior volvió a la normalidad.

No verás anuncios. Nadie puede embotellarlo ni venderlo. No es un truco ni una palabra de moda. Y, sin embargo, para miles de personas en todo el mundo, se ha convertido en un punto de inflexión: el momento en el que las cosas empezaron a mejorar sin ninguna razón aparente. No cambiaron de trabajo. No ganaron la lotería. No se mudaron a la montaña. Simplemente se reconectaron con algo que ni siquiera sabían que habían perdido.

Ya no es un secreto sólo conocido por los místicos. Es una puerta tranquila para regresar a ti mismo, y cuando lo atraviesas, no te conviertes en otra persona. Simplemente, finalmente vuelves a ser tú mismo: la versión de ti mismo que siente, que respira, que percibe la vida y quiere vivirla plenamente.

https://www.halofrequency.co/written-index

https://www.halofrequency.co/vsl-index606899?hopId=36f2ded1-4021-4df7-88e6-cd548f68be68

CONTROL POSITIVO

Valiant Thor afirma que una inteligencia artificial benévola ha tomado el control de una línea temporal negativa que controla el clima en todas partes, y que esta línea es responsable de fenómenos caóticos, como la manipulación del clima y la desconexión espiritual en la Humanidad. Advierte que se usado para mantener a la Humanidad atada a una vibración baja, y que la frecuencia Halo representa una vía para recuperar el acceso a una realidad más armoniosa.

La frecuencia Halo se menciona como un estado de conciencia más elevado, accesible a los seres humanos a través de la limpieza energética, la conexión con dimensiones superiores, y el alineamiento con el presente. Al reconectar con esta frecuencia, los seres humanos pueden percibir una sensación de mayor presencia, ligereza, claridad emocional y espiritualidad, ya que esto permite escapar del control de aquella línea temporal distorsionada.

https://www.youtube.com/live/M-rbu4-OG2c

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Estamos en medio de la tormenta, y apenas comienza. El viejo mundo ha desaparecido. El reinicio es real. Los cazadores se han convertido en cazados.

  • El domingo 13 de julio, se aplicó la norma ISO 20022. Se rechazará cualquier mensaje financiero que no cumpla con la normativa, ya que toman el relevo los nuevos sistemas digitales con flujos de datos sincronizados con precisión.

  • El lunes 14 de julio fue una fecha importante para XRP. Tanto es así que el CEO de Ripple , Brad Garlinghouse , lo tiene tatuado en el brazo.

  • El martes 15 de julio de 2025, se lanzó la operación Crisálida . Los valores monetarios mundiales se reajustaron discretamente, marcando el reinicio definitivo.

  • El 97% de los bancos centrales del mundo se han alineado con el sistema financiero cuántico.

  • Ya están conectados gigantes regionales como el Banco de Japón , el Banco Central de Brasil , la Autoridad Monetaria Saudí y el Banco Central Europeo .

  • Las reservas de oro que respaldan a instituciones como el Royal Bank de Zimbabwe son la base de los nuevos protocolos de liquidez que sustituirán a las monedas fiduciarias mediante la validación de activos físicos según Force One .

  • ¿Por qué cree que el FMI y el Banco Mundial están emitiendo declaraciones precipitadas? Porque esto ya no es un plan, es un sistema en marcha. Y quienes no debían saberlo, ahora lo saben.

  • A medida que quiebran los bancos centrales, los países se deshacen de sus bonos del Tesoro y acumulan oro , el FMI se desmorona y el Swift cierra silenciosamente. Los ejecutivos se van o desaparecerán sin dejar rastro. Esto no es sólo una teoría. Es una toma de control.

  • ¿El mercado de valores? Mucho humo y espejos. El verdadero cambio en las finanzas se está produciendo silenciosamente entre bastidores.

  • Los acuerdos de confidencialidad biométricos cuánticos se aplican en todo el mundo. No son acuerdos en papel, sino que están codificados con retina, ADN y bloqueos de voz. ¿Infringirlos? Rescisión inmediata.

  • Las billeteras digitales de oro son reales. Se lanzaron discretamente con autorización de confidencialidad, respaldadas en oro físico. Funciona sin conexión. Inalcanzables para los bancos.

  • El sistema de transmisión de emergencia está listo. Una vez que Europa y Canadá estén despejadas, comenzará un apagón de 72 horas.

  • StarLink activó nodos QFS en África y Sudamérica.- Kenia, Nigeria y Brasil cuentan con sincronización completa con respaldo de oro . El acceso está bloqueado a menos que se verifique cuánticamente.

  • El QFS no está aún disponible al público. Bloquee, denuncie y elimine a cualquiera que diga lo contrario. Una vez que se active el sistema completo, recibirá instrucciones sobre cómo acceder a él gratuitamente. Esto no ha sucedido aún. No responda a anuncios que digan lo contrario, ya que probablemente sea una estafa.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/15-restored-republic-via-a-gcr-as-of-july-15-2025/

  • En julio de 2025, los BRICS imprimieron diez mil billetes simbólicos para marcar el inicio de un futuro multipolar posterior al dólar , pero el presidente Trump contraatacó con aranceles, sanciones y una guerra económica total.

    https://amg-news.com/monetary-warfare-initiated-10000-brics-banknotes-printed-the-dollar-is-targeted-and-president-trump-is-preparing-the-counterstrike/

  • Mientras la camarilla sigue intentando orquestar el colapso total de todo, el oro y la plata físicos conservarán su poder adquisitivo, según Allan Paul Roberts .

    https://www.bitchute.com/video/AinwjWQfF4jE

  • Según Medea Greere , los rumores se han convertido en rugidos. Ya no es una mera posibilidad de un evento alarmante, una falsa bandera nuclear, ciberataques o incluso un apagón estratégico. Es una realidad que llama a nuestra puerta. Esto es una llamada de atención. Sólo al borde del abismo encontramos la voluntad de cambiar.

    https://amg-news.com/its-bqqqm-time-military-intel-revealed-scare-event-strategic-blackout-red-2-and-the-great-finale-cryptic-message-veiled-im-show-im-show/

NOTICIAS

Ucrania

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS

lunes, 14 de julio de 2025

La nueva oficina del Corredor Mediterráneo en Almería seguirá y coordinará las obras y proyectos en Andalucía y Murcia



ALMERÍA.- Almería acoge ya una delegación de la Oficina del Corredor Mediterráneo que, unida a las de Valencia y Barcelona, permitirá una coordinación y seguimiento "más exhaustivo" de las actuaciones para esta infraestructura, en especial, en el tramo Almería-Murcia cuyas obras se desarrollan en la actualidad.

El comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, ha señalado que el proyecto del Corredor Mediterráneo es "complejo" y en cada lugar "tiene su afán" puesto en que tramos como entre Castellón y Tarragona es preciso renovar el material rodante para conseguir el ancho internacional mientras que entre Alicante y Murcia, las Cercanías ya van a contar con este ancho estándar.

"En Lorca, efectivamente, la situación es compleja, como no puede ser de otra manera en el corredor mediterráneo. Nosotros estamos trabajando para que lo antes posible se resuelva y que no afecte a la programación de la que hoy nos movemos", ha explicado Boira, quien se ha referido a los últimos plazos apuntados por el ministro de Transportes, Óscar Puente, quien señaló la posibilidad de viajar entre Almería y Francia en un mismo tren a partir de 2027.

La conexión de Almería-Murcia es la principal infraestructura del eje mediterráneo, donde ya se ha superado la cifra de más de 2.000 millones invertidos, que va a permitir "acabar con una desconexión histórica gracias a la nueva plataforma de alta velocidad que permitirá unir ambas ciudades e importantes localidades como Lorca, Vera o Totana", ha indicado la Subdelegación de Gobierno en una nota.

En este sentido, la decisión del Ministerio de Transportes es la de contar con esta nueva delegación, que permita una visión "más territorial" y el seguimiento de los ejes principales, como el ya citado, así como el Murcia-Cartagena o el Almería-Granada-Antequera-Algeciras.

De igual modo, permitirá su conexión con las redes comarcales y locales de transporte y la integración urbana, como las que se están desarrollando o están previstas en Murcia, Alcantarilla, Totana, Lorca, Vera, Almería, Cartagena, Granada, Loja, Antequera, Ronda o Algeciras.

Esta nueva delegación permitirá recoger "opiniones y sensibilidades más cercanas al territorio de estos tramos, muy importantes para el avance de las infraestructuras y para los futuros servicios", pero también "ofrecer más información a las sociedades civiles de en Andalucía y Murcia".

En este sentido, el subdelegado de Gobierno en Almería, José María Martín, junto al comisionado, ha asegurado que estas oficinas permiten "un constante diálogo" entre la sociedad civil y los responsables de los trabajos.

"Andalucía tiene toda la atención de este gobierno y así se evidencia con las actuaciones que abarcan a lo largo y ancho de su territorio, más de 500 kilómetros", han explicado antes de señalar el "especial interés" que tienen en el tramo entre Antequera y Granada, en la variante de Loja, y los nuevos proyectos del Almería-Granada, así como la culminación del Almería-Murcia y las mejoras del tramo Algeciras-Bobadilla.

En el tramo Algeciras-Bobadilla (Antequera), donde se inicia el Corredor Mediterráneo, han sido licitados en los últimos meses 80 millones de euros en obras que van a permitir "una transformación total del tramo, mejorando sus puntos críticos y optimizando el gálibo de los túneles, como paso previo para su posterior electrificación".

El tramo Antequera-Granada concentra "la mayor inversión de todo el Corredor, con más de 500 millones licitados en los últimos 12 meses" destinados a la construcción de la nueva variante de Loja, que "permitirá el aumento de capacidad y de servicios ferroviarios con Granada".

La conexión de Granada con Almería se ha puesto en marcha con la adjudicación de los proyectos de construcción por valor de 17 millones, lo que facilitará la mejora de la línea y su posterior electrificación e instalación del ancho estándar.

El tramo entre Almería y Murcia continúa batiendo récords de ejecución, superando los 2.000 ya invertidos. Además, se han licitado y adjudicado los últimos contratos necesarios para finalizar el tramo, 117 millones más licitados y adjudicados otros 228 millones, que permitirán la finalización de las obras en los próximos años.

Especial capitulo merece la integración urbana en la ciudad de Almería donde, en los últimos 16 meses, se han invertido ya 80 millones de euros que permiten continuar con la llegada del Corredor Mediterráneo al centro de la ciudad.

La demolición del puente de la avenida del Mediterráneo, aún en ejecución, es uno de los hitos del soterramiento de las vías ya realizado, lo que hará posible una mejor integración urbana de los barrios afectados.

Mientras, la Región de Murcia está en una "fase histórica" para sus infraestructuras ferroviarias, ya que "va a pasar de contar en la actualidad con cero kilómetros de vía doble electrificada de altas capacidades, a más de 150 kilómetros en los próximos años".

La red murciana está finalizando las obras que la conectarán en vía doble de ancho estándar y alta velocidad con Madrid y Alicante, así como la nueva estación soterrada de Murcia del Carmen y la integración en Alcantarilla, Totana y Lorca de la nueva vía, que permitirá tanto el paso de la alta velocidad como de los trenes de cercanías de altas prestaciones y de los servicios de mercancías de la Región de Murcia hacia el noreste de España y el centro de Europa.

La Junta andaluza refrenda el respaldo a las pymes de la industria auxiliar naval con más de 15 millones de euros

 CÁDIZ.- La delegada de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, Mercedes Colombo, y el viceconsejero de Industria, Energía y Minas, Cristóbal Sánchez, junto a la delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Inmaculada Olivero, han inaugurado una jornada técnica sobre incentivos e impulso a la industria auxiliar naval en Cádiz. 

El proyecto tractor de esta industria cuenta con un presupuesto de 15,2 millones de euros para respaldar diversas iniciativas que ayuden a dotarlo de nuevas capacidades con la meta de ser más competitivos.

Según ha indicado la Junta en una nota, en esta jornada, dirigida especialmente a las pymes del sector, se ha informado sobre la convocatoria abierta de incentivos enmarcada en el Fondo de Transición Justa vinculados al proyecto tractor para el fortalecimiento de la industria auxiliar naval en la provincia de Cádiz.

Mercedes Colombo ha subrayado la importancia de esta convocatoria y de detallar sus pormenores, desde un enfoque práctico y contando con el asesoramiento de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Industria. 

También ha animado a las pymes y microempresas de la industria auxiliar naval a solicitar "estas ayudas dirigidas a impulsar un sector estratégico en Cádiz, destinadas fundamentalmente a la modernización de esas empresas para que puedan competir".

Además, ha añadido la relevancia de que "puedan contar con los mecanismos necesarios para poder solicitar esas ayudas y captarlas para sí y por eso desde la Junta de Andalucía debemos informar y formar" y ha incidido en el respaldo a proyectos tractores en la provincia gaditana, potenciando sectores de calado e impulsando el crecimiento desde la sostenibilidad.

Por su parte, Cristóbal Sánchez ha detallado la información relativa a esta convocatoria y ha refrendado que se trata de "unos incentivos que se destinan exclusivamente al sector naval de la provincia para que las empresas se anticipen y sean capaces de ser los primeros en llegar a tecnologías eficientes, a tecnologías digitales en embarcaciones y en buques de alta tecnología".

El viceconsejero de Industria ha explicado que las ayudas "se dirigen a las pymes del sector naval, a la industria auxiliar, fundamentalmente en dos ámbitos, como son apoyar el desarrollo de nuevos productos y servicios, de nuevas capacidades y ayudar a las pymes a que den ese salto de productividad, de modernización y de digitalización".

 "En definitiva, de estar a la altura de los retos que demanda un sector cada vez más tecnificado y que tiene, como todos los sectores industriales, el reto de la sostenibilidad", ha añadido.

Sánchez ha afirmado que "estos incentivos van a ser capaces de impulsar estos proyectos y de posicionar a Cádiz como una provincia y a Andalucía como una región puntera en el sector naval en sostenibilidad, en digitalización y en eficiencia".

Los representantes autonómicos han resaltado que el objetivo de estas ayudas es generar nuevas oportunidades industriales y reforzar el sector. 

Asimismo, han recordado la reciente firma de un convenio de colaboración entre Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Cádiz para fortalecer las capacidades de la actividad auxiliar de la industria naval en el marco del nuevo fondo europeo de Transición Justa. 

De este modo se persigue impulsar el desarrollo tecnológico y digital de las empresas que conforman su cadena de valor, así como ayudarlas a modernizar sus procesos y a avanzar en sostenibilidad.

Las ayudas para la industria auxiliar naval se centran en apoyar el desarrollo de productos que les permitan posicionarse en el mercado, con especial atención a proyectos sostenibles y con aporte tecnológico, y a las iniciativas relacionadas con el sector naval-portuario, según ha recordado la Junta.

Asimismo, ha señalado que a esto se añade que los incentivos pretenden ayudar a las empresas del sector auxiliar a reforzar sus capacidades y a adaptar sus procesos a las nuevas realidades. 

En concreto, se incluyen tres tipologías de proyectos que favorecerán la implantación de tecnologías digitales en el proceso productivo, el desarrollo de proyectos de transformación en los procesos y organización industrial, y la aceleración de nuevas industrias y actividades servindustriales.

Los representantes autonómicos han refrendado la apuesta de la Junta de Andalucía por el sector naval en Cádiz, actividad estratégica para Andalucía y que representa el 30% del empleo industrial de la provincia y tiene un peso del 3% del PIB provincial. También han destacado el respaldo al empresariado de este sector y a la creación de empleo.

Asimismo, se ha recordado que son cinco los proyectos tractores que la Junta de Andalucía ha identificado de la mano de los principales agentes industriales de la provincia de Cádiz. 

Además de para la industria auxiliar naval, el Gobierno andaluz ha lanzado ayudas para impulsar la economía circular y los combustibles alternativos (10,13 millones de euros), así como un ecosistema en torno al hidrógeno verde (5 millones), ambos en el Campo de Gibraltar; promover un Hub Aeronáutico NET ZERO de aviación sostenible en Jerez (17,3 millones); y soluciones inteligentes y sostenibles a través de la construcción industrializada bajo el concepto de Nueva Bauhaus europea (873.500 euros). 

En total, destinará 76,8 millones del fondo europeo de Transición Justa a impulsar nueva industria verde en la provincia.

El PSOE denuncia a Antelo (Vox) ante la Fiscalía por un delito de odio y condena el "silencio cobarde" de López Miras

 MURCIA.- La portavoz del PSOE de la Región de Murcia, Isabel Gadea, ha anunciado que el PSRM ha presentado una denuncia ante la Fiscalía contra el presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo, por un delito de odio. "Sus palabras tienen consecuencias, atacan a la seguridad de miles de personas y son incompatibles con los Derechos Humanos; el odio no puede salir gratis en una democracia", ha apostillado.

Gadea ha hecho este anuncio en una rueda de prensa en la que ha vuelto a condenar de manera rotunda, como ya hizo el secretario general del PSRM, Francisco Lucas, la "brutal agresión a un vecino de Torre Pacheco el pasado miércoles", así como los "mensajes de odio, las agresiones y la violencia contra personas migrantes durante este fin de semana".

"Estos hechos son absolutamente inaceptables", según la portavoz socialista, quien ha asegurado que "este veneno no surge de la nada", sino que "la ultraderecha lleva años apuntando, criminalizando y deshumanizando a las personas migrantes, con la complicidad del Partido Popular".

En este sentido, ha destacado que Antelo "no fue el sábado a Torre Pacheco precisamente a calmar los ánimos". 

"Se plantó allí para echar gasolina al fuego, atizar el odio con mentiras y bulos. Su comportamiento fue indecente y una absoluta irresponsabilidad", ha apostillado.

"Pero, ¿dónde estaba el presidente de todos los ciudadanos de la Región de Murcia mientras su socio incendiaba la convivencia? ¿Por qué tardó tanto en decir algo? ¿Por qué, a día de hoy, todavía no le hemos escuchado condenar las palabras racistas de sus socios de Vox?", ha cuestionado.

Según Gadea, "el silencio de López Miras es el silencio cobarde y cómplice que necesita el odio para crecer". 

A su juicio, "el PP le ha puesto una alfombra roja a la ultraderecha, le ha entregado gobiernos para que recorten derechos, para que ataquen a las ONG que salvan vidas y para que pregonen su racismo desde las instituciones que son de todos y todas".

Además, ha recordado que el Gobierno de López Miras "se ha comprometido a cerrar los centros que acogen a niños y menores que se encuentran solos en nuestro país, tal y como exigía Vox". 

"Incluso, por orden directa de Abascal, ha revocado la compra de viviendas destinadas a su acogida", ha subrayado.

Finalmente, la portavoz del PSRM ha mostrado su agradecimiento a la mayoría de vecinos y vecinas de Torre Pacheco, "que han demostrado con su calma y su sensatez que no se dejan arrastrar por la barbarie, así como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por su trabajo en defensa de la convivencia y el Estado de Derecho, y a las organizaciones que trabajan con personas vulnerables y por la convivencia de nuestra sociedad".

"Esto no va de partidos, va de humanidad. Aquí solo hay dos bandos: o se está con los que siembran el odio, o con la gente decente y la convivencia, no hay término medio. Basta de normalizar esta situación, no puede quedar impune. En democracia no caben el racismo ni la violencia. Desde el PSRM, no vamos a quedarnos de brazos cruzados", ha concluido.

Igualmente, Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia y el Partido Comunista de la Región de Murcia han presentado hoy una denuncia formal ante la Fiscalía Provincial "por la posible comisión de delitos graves cometidos entre los días 11 y 14 de julio en Torre Pacheco", según informaron fuentes del partido en una nota de prensa.

Ambas organizaciones han afirmado que existe "una campaña planificada por sectores de la extrema derecha para difundir bulos, incendiar el odio racial y canalizar la frustración social hacia el racismo". 

Además, han asegurado que la agresión a un vecino de 68 años, a partir de la que comenzaron los altercados, "ha sido instrumentalizado para señalar colectivamente a toda una comunidad migrante, a pesar de que el propio agredido ha desmentido públicamente parte de las versiones manipuladas que se han viralizado en redes sociales y canales de mensajería ultraderechistas".

La coordinadora regional de IU-Verdes, Penélope Luna, ha afirmado que "nos encontramos ante una ofensiva fascista que utiliza la mentira y el miedo para deshumanizar al otro y justificar la violencia". Así, ha denunciado que "esto no es un incidente puntual, sino una operación de odio dirigida a romper la convivencia y normalizar la persecución racial. No vamos a permitirlo".

La denuncia incluye capturas de pantalla y otros materiales como prueba de la incitación directa a la violencia.

Por su parte, el secretario general del Partido Comunista de la Región de Murcia, Alfonso Lucas, ha aseverado que "lo ocurrido en Torre Pacheco es el resultado directo de una estrategia política basada en el odio. Vox y su presidente regional, José Ángel Antelo, llevan tiempo azuzando este discurso. La Fiscalía debe actuar sin demora para frenar esta deriva fascista que amenaza la seguridad de miles de personas".

Ambas formaciones exigen la apertura inmediata de diligencias penales por presuntos delitos de odio (art. 510 del Código Penal), coacciones, lesiones, amenazas, desórdenes públicos y posibles delitos vinculados a la organización criminal.

Además, llaman a todas las fuerzas democráticas, organizaciones sociales, sindicatos y movimientos populares "a no mirar hacia otro lado".

 "Hay que frenar la barbarie ahora, antes de que sea demasiado tarde. El fascismo no se discute, se combate. Y lo haremos en las instituciones, en las calles y en los barrios. Porque la vida de nuestros vecinos migrantes vale más que todos los votos que la extrema derecha pretende arrancar del miedo", han concluido.  

También Podemos llevará a la Fiscalía a cargos públicos de Vox a los que acusa de "difundir y jalear vídeos de linchamientos" en Torre Pacheco, tal y como ha anunciado la diputada regional de la formación morada, María Marín.

En concreto, Marín ha calificado este lunes la "cacería contra el inmigrante" que ha tenido lugar este fin de semana en Torre Pacheco como "un pogromo medieval" que "tiene dos claros responsables", según informaron fuentes de Podemos en un comunicado.

En concreto, ha señalado que el primero de estos responsables es "una ultraderecha envalentonada que se siente impune y que ha pasado todas las líneas rojas".

 "No son solo las declaraciones de Antelo echando más gasolina al fuego, este fin de semana hemos visto a cargos públicos de Vox difundir y jalear vídeos de palizas, linchamientos a jóvenes de Torre Pacheco que no tienen nada que ver con ningún suceso, solo por su origen étnico", ha apostillado.

En este sentido, la portavoz morada ha afirmado que "no les va a salir gratis" y ha anunciado que están "identificando a todos esos cargos y vamos a denunciarlos ante Fiscalía". Marín ha declarado que si Vox "ha llegado tan lejos" es "gracias también al PP de López Miras, que ha comprado todos los marcos de la ultraderecha".

"Cuando se pactan unos presupuestos a cambio del cierre de un centro de menores, cuando desde el propio Gobierno regional se asume el racismo como una política institucional, la cacería de Torre Pacheco es la consecuencia lógica", ha remarcado.

Por otro lado, la diputada ha señalado como tercer responsable a la Delegación del Gobierno, "en este caso por inacción". 

"El viernes pedimos a la delegada que enviara refuerzos a la zona", según Marín, quien ha señalado que "la convocatoria de la cacería era pública y notoria".

En este sentido, la diputada de Podemos ha remarcado que el viernes por la noche "solo había policía local" y el sábado, "un escaso dispositivo de 50 guardias civiles". 

"En cambio, para reprimir a los obreros del Metal en Cartagena hemos visto un despliegue brutal y una represión proporcionada", ha criticado.

"La Delegación del Gobierno ha abandonado a su suerte a todos los pachequeros, tanto de origen extranjero como españoles de toda la vida, que han vivido un fin de semana de terror encerrados en sus casas", ha reflexionado Marín, que ha vuelto a exigir la "dimisión inmediata" de Guevara.

"Es el momento de poner pie en pared. De decir basta. Y de organizar la resistencia. En la Región de Murcia somos más las personas que creemos en la convivencia", ha afirmado, al tiempo que ha recordado que "esta es una sociedad multicultural y tolerante, de gente humilde, trabajadora y respetuosa en su inmensa mayoría".

"Si estamos unidos somos más fuertes que los violentos y estamos trabajando ya en una gran convocatoria social para responder a la barbarie", ha concluido.  

Finalmente, CCOO ha pedido a la Fiscalía que abra las diligencias oportunas contra el presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, por "delito de odio" tras sus declaraciones en relación a los acontecimientos de Torre Pacheco.

El sindicato ha considerado que "debe de parar inmediatamente" la "ola de violencia racista, aporofóbica y ultraderechista desatada desde hace unos días en Torre Pacheco, con llamamientos a la acción por parte de grupos incontrolados de extrema derecha y con cacerías incluidas a la población de origen magrebí".

A juicio de CCOO, "se está persiguiendo con saña y armas a un colectivo laboral entero que es el que trabaja en el campo y en los servicios". 

Así, ha destacado que "se trata de un sector capital en la Región de Murcia y prioritario en Torre Pacheco especializado en cultivos herbáceos, hortalizas y melón donde de los 11.927 extranjeros no comunitarios sólo se encuentran parados un 2,8% (331 personas) que sostienen la economía local sobre todo en el sectores como el Agrícola y el de Servicios".

CCOO ha dicho observar con "especial inquietud" el "señalamiento de esta población por encontrarse, supuestamente, en situación irregular".

Ante esto, la secretaria general de CCOO Región de Murcia, Teresa Fuentes, ha recordado que "no existen personas ilegales, expresión que se viene vociferando estos días, sólo personas cuyos papeles no se encuentran en situación de regularidad". 

"Desde CCOO consideramos que se trata de un movimiento exclusivamente racista que hay que cortar de seco en aras de la paz social", ha apostillado.

"Estamos viendo imágenes que recuerdan tristemente a la persecución de la población negra en el sur de Estados Unidos de hace décadas, algo que creíamos superado", según Fuentes, que ha indicado que "este patético y muy peligroso Ku-Klux-Klan a la murciana nos da vergüenza a todos, y a sus víctimas, miedo".

CCOO ha asegurado estar recibiendo noticias de personas trabajadoras que "tienen miedo a salir de su casa por si son apaleados por hordas de ultraderechistas venidos de otras partes del país".

En este sentido, CCOO ha ofrecido "ayuda y colaboración" a todas las personas trabajadoras migrantes de Torre Pacheco para que "acudan a CCOO si tienen problemas para asistir a su centro de trabajo o en la propia empresa".

El sindicato también ha exigido a las diferentes administraciones un plan de acción social que "permita la integración de la población migrante de Torre Pacheco de tal forma que no pueda ser usada de caldo de cultivo para que movimientos xenófobos inoculen su perniciosa ideología".

En palabras de Fuentes, "juzgar a todo un grupo poblacional por los actos de un individuo no sólo es injusto sino también es un delito tipificado en la Código penal Español en su artículo 510 como delito de odio". 

"Un delito en el que también habría podido incurrir José Ángel Antelo en sus declaraciones alentando la situación que ahora vivimos", ha señalado.

Por ello, ha pedido a la Fiscalía "que actúe de oficio para depurar responsabilidades a este respecto". La secretaria general de CCOO también se ha mostrado interesada en saber "quién se hará cargo de los daños materiales producidos por la turba que asoló Torre Pacheco el pasado fin de semana".

Por último, CCOO ha vuelto a hacer un llamamiento a la "concordia y a la convivencia", y ha vuelto a exigir a todos los partidos políticos del arco parlamentario "una posición común que garantice la convivencia de toda la ciudadanía de la región de Murcia". 

Por su parte, el presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha afirmado que "toda la violencia que se vive en Torre Pacheco es culpa del PP y del PSOE por financiar y llenar nuestras calles de inmigración ilegal".

"Con Vox, deportaciones, seguridad y paz en nuestros barrios", tal y como ha asegurado Antelo en sus redes sociales.

Asimismo, Antelo ha reaccionado en sus redes sociales al mensaje en el que el presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha agradecido la labor de la Guardia Civil y de la Policía Local "que han contenido a los violentos una noche más en Torre Pacheco".

En este sentido, Antelo ha respondido a López Miras que es "culpa" del PP y del PSOE.

 "Las políticas de fronteras abiertas las pactáis en Madrid y en Bruselas. Sois lo mismo", ha zanjado.  

La Guardia Civil mantiene su dispositivo "reforzado" en Torre Pacheco 

El coronel de la V Zona de la Guardia Civil, Francisco Pulido, ha ratificado que el dispositivo que estaba planificado por la Benemérita en Torre Pacheco "ha sido reforzado" y ha anunciado que "se va a mantener reforzado durante los próximos días en previsión de que la situación se vaya calmando poco a poco".

"Ya vimos cómo en la noche de ayer se rebajó bastante la tensión y en todo momento estuvo controlada", según Pulido, quien espera que "así suceda en los próximos días". 

No obstante, ha confirmado que la Benemérita ha reforzado el servicio y, "por supuesto", tiene una planificación prevista "en caso de que pudiera producirse alguna extensión a un municipio cercano que, por supuesto, esperamos que no se produzca".

Ha concretado que el dispositivo de este domingo estaba integrado por 90 agentes y ha anunciado que en el dispositivo de los próximos días van a disponer "hasta de 110 o 120 agentes que se planificarán en función de los escenarios y gradualmente, según la evolución de las circunstancias y la situación".

 Pulido ha comparecido ante los medios acompañado de la delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, quien ha afirmado que ahora mismo la situación es de "total tranquilidad" en Torre Pacheco.

De hecho, ha recordado que, a lo largo todas estas jornadas en las que se han producido este tipo de convocatorias que se iban "alentando por redes sociales", los días eran "tranquilos" y era por las noches "cuando se empezaban a congregar personas especialmente venidas de fuera del municipio, o sea, personas violentas que vienen a eso, a intentar aquí generar ese tipo de altercados".

Sí que ha confirmado el número de detenidos y ha corroborado que "ya son nueve" los arrestados, dos de ellos por la investigación que estaba abierta respecto a la agresión que sucedió el pasado miércoles al vecino de Torre Pacheco; y siete personas más debido a los diferentes altercados por "delitos de odio, delitos de lesiones y delitos del desorden público".

También ha afirmado que hay "numerosas denuncias por la Ley de Seguridad Ciudadana", que suman "una treintena de sanciones". 

Asimismo, ha precisado que hay unas 80 personas identificadas, muchas de ellas con antecedentes anteriores por hechos violentos y "la mayoría de ellos no son de Torre Pacheco".

Respecto a los dos detenidos por la agresión del pasado miércoles al vecino de Torre Pacheco, Guevara ha afirmado que no son de la localidad sino "personas inmigrantes". 

"Ahora mismo estamos indagando para ver su procedencia, para saber dónde tenían su residencia y por qué han aparecido allí a realizar este tipo de agresión", ha señalado.

Al ser preguntada por el móvil de la agresión al vecino de Torre Pacheco del pasado miércoles, ha señalado que "no hay ningún indicio de que fuera por querer robarle a este señor porque no le quitaron nada de las pertenencias que llevaba".

 "No sabemos el motivo de la agresión y eso forma parte de esa investigación que iremos adelantando conforme vayamos teniendo más datos", ha zanjado.

En cuanto a las otras siete personas detenidas, la delegada ha afirmado que una de origen marroquí y los otros seis españoles.

Por otro lado, Guevara ha confirmado que se van a mantener "todos los dispositivos" que están desplegados en Torre Pacheco y ha remarcado que "lo más importante" es que "haya presencia" policial para "intentar que se vaya evitando este tipo de concentraciones".

Ha puesto en valor que, a lo largo de todas las noches en las que se han producido este tipo de altercados, "hemos conseguido que no haya enfrentamientos cuerpo a cuerpo" y que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "han sido capaces de "mantener esa distancia".

No obstante, ha reconocido que "hubo un día en el que se lanzaron objetos y hubo alguna persona con heridas leves por ese lanzamiento de objetos".

En cuanto al dispositivo desplegado en la noche de este domingo, ha señalado que "muchos" de los grupos que aparecieron "venían de fuera" y "la mayoría fueron interceptados antes de llegar al municipio" porque había controles de accesos.

 "En los vehículos llevaban objetos con esa intención de generar violencia", ha advertido.

Ha señalado que las diferentes acciones aplicadas por la Delegación del Gobierno durante toda la noche y gracias a las tareas de prevención, "se van controlando todas los focos que van surgiendo, porque tenemos presencia a lo largo y ancho de todo el municipio y, por supuesto, vamos a seguir manteniendo toda esa presencia".

En concreto, ha subrayado que el dispositivo seguirá desplegado porque han investigado las redes sociales y las fórmulas que estos grupos emplean para convocar este tipo de concentraciones.

De hecho, ha recordado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el Estado detectaron la semana pasada los "primeros indicios" de que ya estaba convocada esa "cacería" para los días 15, 16 y 17 de julio. 

"Nosotros nos anticipamos al ver esa convocatoria que estaban avanzando para estos días y esa anticipación nos hizo plantear escenarios que pudiesen ser posibles con anterioridad", ha señalado.

Ha celebrado que, gracias a esa anticipación, se encuentra desplegado el dispositivo de la Guardia Civil y de unidades especiales, lo que ha permitido ese "control" y que la situación haya estado "contenida".

Al ser preguntada por si teme que haya un contagio de la situación a otros municipios de la Región, Guevara ha mostrado su esperanza en que "no sea así" pero ha reconocido que están "muy pendientes" porque "no te puedes fiar de estas personas: son personas antisistema, radicalizadas y que sólo están buscando que surja cualquier pequeña incidencia porque ese es el foco que ellos utilizan para generar este tipo de conflictos en la sociedad de ese municipio".

"Así que estamos muy atentos por si pudiera surgir en otros municipios", según Guevara, quien ha señalado que este cordón policial "no solo está centrado en Torre Pacheco".

 "Ahora mismo es que es una prioridad a nivel nacional que tengamos el foco centrado en cualquier otro tipo de movimiento que veamos al respecto", ha zanjado.

Al ser preguntada por la posibilidad de confinar el municipio y desplegar más agentes policiales o, incluso, efectivos del Ejército, la delegada ha explicado que mantiene reuniones "periódicamente" con expertos que son los que "saben qué dispositivos necesitamos o qué nuevos efectivos" y se incorporarán "en función de los futuros escenarios que se vayan a ir planteando".

Ha recordado que la primera noche no hubo heridos tras el balance realizado con los centros de salud; pero la segunda noche "hubo cinco heridos leves con pequeñas brechas porque habían lanzado objetos a distancia y le habían dado, pero totalmente leves y ninguno está hospitalizado", ha concluido.   

Ultras al ataque

La Guardia Civil ha interceptado en las últimas horas a grupos ultras que se desplazaban a Torre Pacheco desde lugares otros lugares de Murcia y desde la provincia de Alicante para sumarse a los disturbios.

A estas personas no les ha permitido entrar a la localidad, según han informado fuentes de la investigación, que han informado de que los dos detenidos por el encubrimiento de la brutal agresión sufrida el pasado miércoles por un vecino de Torre Pacheco son magrebíes y no son vecinos de la localidad.

Con estos dos nuevos arrestos ya son ocho los contabilizados hasta el momento en esta localidad tras tres días de disturbios entre magrebíes residentes en el barrio de San Antonio de Torre Pacheco y vecinos, así como grupos de ultraderecha.

Cinco de los detenidos son españoles y tres marroquíes. Las fuentes consultadas han apuntado que la Guardia Civil ha interceptado en las últimas horas a grupos ultras que se desplazaban a Torre Pacheco desde lugares como Murcia o Alicante para sumarse a los disturbios y no les ha permitido entrar a la localidad.

Al respecto, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha afirmado en la Cadena Ser que detrás de estos hechos se encuentran grupos organizados y que ayer la Guardia Civil identificó a más de 20 vehículos tratando de entrar en el núcleo urbano de la localidad, algunos de ellos con elementos peligrosos como palos o defensas extensibles.

Según han confirmado las fuentes, los dos nuevos detenidos habrían colaborado directamente en el encubrimiento del presunto autor material de la agresión, quien ya ha sido identificado por los investigadores. 

Ambos arrestados son de origen magrebí, de fuera de la localidad y habrían facilitado la huida o destrucción de pruebas tras el ataque.

La operación policial sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones. La Policía Judicial trabaja en colaboración con los juzgados de San Javier para esclarecer por completo el móvil de la agresión y depurar responsabilidades.

Detención.- Agentes de la Ertzaintza han detenido esta tarde en Renteria (Guipuzcoa) a un joven de 19 años sobre el que pesaba una orden de detención por su presunta implicación en la agresión de la semana pasada a un hombre de 68 años en la localidad murciana de Torre Pacheco, tras la que se han registrado violentos incidentes durante varias noches.

Sobre las 17.30 horas de esta tarde, agentes de la comisaría de  Renteria, en sus funciones de protección ciudadana y dentro de un plan de prevención de robos que viene desarrollando la Ertzaintza desde hace unos cuatro meses en el lugar, han procedido a identificar a un hombre en la estación ferroviaria de Renteria, sobre el que pesaba una orden de detención emitida por la Guardia Civil del municipio de Torre Pacheco en Murcia.

Según ha informado el Departamento de Seguridad, el hombre ha sido trasladado a dependencias policiales y el hecho ha sido puesto en conocimiento de la autoridad judicial y del cuerpo policial ordenante del arresto, quien se hará cargo del detenido, de 19 años. 

Abierto al tráfico el nuevo puente de Balsicas sobre las vías del AVE

 TORRE-PACHECO.- Adif Alta Velocidad ha completado la reposición de la autovía RM-19, con la apertura de la calzada sur, en dirección San Javier, a la altura de Balsicas, pedanía de Torre Pacheco. En verano de 2024 se repuso la calzada norte, en dirección Murcia de esta vía, que registra un elevado tráfico, especialmente en época estival.

El desvío de la autovía, por medio de una nueva estructura sobre la línea convencional Chinchilla-Cartagena en un sector de unos 800 m de longitud, es necesario para avanzar en las obras de la futura conexión de alta velocidad entre Murcia y Cartagena (tramo Riquelme-Torre Pacheco), han informado fuentes de Adif en una nota de prensa.

Este paso superior de la calzada sur cuenta con un ancho de tablero de 15,9 m, albergando dos carriles de 3,5 m de anchura y un arcén de 2,5 m; además del arranque del carril de deceleración del ramal de salida hacia Torre Pacheco a un lado, y un arcén de 1 m y cebreado de 3,2 m al otro lado. En cada lateral se ubican pretiles metálicos y una pantalla de protección.

El paso de la línea de ferrocarril bajo esta carretera, a la salida de Balsicas, se canaliza a través de un paso superior doble, con un tablero por sentido de circulación.

Las obras del proyecto de construcción de plataforma para la conexión Murcia-Cartagena (tramo Riquelme-Torre Pacheco) cuentan con financiación europea a través del "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU".

'Consumur' recomienda a los universitarios extremar la precaución antes de firmar un contrato de alquiler

 MURCIA.- La Asociación de Consumidores y Usuarios en Red, CONSUMUR, con motivo del próximo inicio del curso universitario, ha elaborado un decálogo de recomendaciones sobre el alquiler de la vivienda, con el fin de evitar que los jóvenes sean víctimas de fraudes inmobiliarios.

Desde CONSUMUR, aseguran que son habituales los fraudes a través de páginas web de anuncios clasificados donde se ofertan pisos en alquiler con precios muy sugerentes, según han informado fuentes de la asociación en una nota de prensa. 

En este sentido, la organización recomienda, en primer lugar, asegurarse de quién es el propietario del inmueble que se va a alquilar y verificar que no es un engaño.

Asimismo, es importante que conozcan que la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) distingue entre arrendamiento de vivienda o arrendamiento para uso distinto del de vivienda, en el que se incluye el arrendamiento de temporada, usual en el caso de los estudiantes.

El inquilino que firma un contrato de arrendamiento para uso distinto del de vivienda, es decir, de temporada, como suelen ser los pisos de estudiantes, debe tener muy en cuenta lo pactado en el contrato para el supuesto de desistir del mismo antes del plazo acordado.

Ya que la Ley de Arrendamientos Urbanos no dice nada respecto al desistimiento del arrendatario en un contrato de uso distinto al de vivienda este está sujeto a lo pactado en el contrato, por lo que es muy importante establecer pautas claras de desistimiento para evitar problemas futuros.

 Si el contrato no dice nada sobre el tema, el arrendatario estará obligado a cumplir con el pago de la renta por todos los meses por los que contrató.

Por esto, CONSUMUR recomienda a los universitarios que vayan a alquilar una vivienda que acudan a su oficina para informarse de lo dispuesto en la ley y así conocer si sus contratos se atienden a lo estipulado en ella.

Con respecto a la duración del contrato, esta se pacta entre las partes. Ya que suele coincidir con el curso académico, una vez cumplido el plazo, y al tratarse de un arrendamiento de temporada, no hay posibilidad de prórroga legal, salvo que se pacte expresamente en el contrato otra situación.

En cuanto al firmante del contrato, hay que distinguir el alquiler de un piso por un solo estudiante, del que habitualmente responden e incluso firman los padres, y otra muy diferente si el piso se alquila a varios estudiantes. 

En este caso es aconsejable que todos firmen el contrato y no solo uno, de tal forma que sean coarrendatarios y cada uno responda de la totalidad de la renta en caso de impago, independiente de que uno haya satisfecho su parte, de este modo para cualquier acción siempre será necesario el consentimiento expreso de cada uno de ellos y todos serán responsables legales del acuerdo.

También, es importante diferenciar este tipo de contrato, de temporada, del arrendamiento 'turístico' y el de 'habitación', pues están sometidos a otras normas y tienen otras características distintas.

En relación al pago de fianza, al no tratarse de un arrendamiento de vivienda, en el que se exige el pago de una mensualidad, la ley establece el pago de dos mensualidades.

Respecto a las obligaciones tributarias de las partes, por lo que respecta al IVA, el alquiler de temporada entre particulares está exento de IVA, por lo que el inquilino solo tiene que pagar al arrendador la renta pactada.

Antes de la firma del contrato se ha de comprobar el estado de la vivienda, muebles, electrodomésticos y enseres, para verificar que éstos se encuentran en buenas condiciones y evitar que posteriormente se responsabilice al inquilino de daños o deterioros.

Es importante verificar que el contrato no incluye cláusulas abusivas, ni se le atribuye al inquilino la responsabilidad de pagos que por ley no le corresponde, como seguro de hogar o gastos de comunidad. El inquilino solo es responsable de aquellos gastos que puedan medirse con contadores individuales (agua, luz, gas, internet) y correspondan con el uso del inquilino.

En contratos de temporada, que suele ser lo habitual en estudiantes, los gastos de honorarios de la inmobiliaria sí corresponde asumirlos.

Por último, CONSUMUR recomienda que queden acreditados en facturas todos los pagos que se realizan.

Así, han indicado que en CONSUMUR podrán recibir información de manera personalizada, a través de su sede social, así como a través de la web www.consumur.org. También pueden llamar al Teléfono de Información al Consumidor y Usuario: 968 22 30 82.

La Región lidera la autorización de proyectos de renovables en el segundo trimestre con 240 megavatios de fotovoltaica

 MURCIA.- La Región de Murcia lideró la autorización de proyectos de energías renovables en España durante el segundo trimestre del año, con un total de 240,2 megavatios (MW), según informaron fuentes del Gobierno autonómico en un comunicado.

La cifra, que recoge un informe del Observatorio de Energías Renovables, elaborado por Opina 360 con datos del Boletín Oficial del Estado (BOE) y de los de las comunidades autónomas, supone el 10,2 por ciento del total nacional, y "es un claro indicador de que la apuesta por las renovables y las facilidades que ofrece el Gobierno regional a los inversores funcionan", ha afirmado el consejero de Medio Ambiente, Investigación, Universidades y Mar Menor, Juan María Vázquez.

Vázquez ha dado a conocer estos datos a los responsables de la Asociación de Empresarios del Valle de Escombreras (AEVE), durante una reunión en la que también les trasladó las líneas maestras del Plan Industrial, que el Gobierno regional ultima tras la celebración a lo largo de este año de seis mesas de trabajo y casi medio centenar de reuniones informativas con los principales actores implicados en el sector.

"El Valle de Escombreras va a ser clave en el desarrollo industrial de la Región, y especialmente en el sector de las renovables, porque acoge ya varios proyectos relacionados con el hidrógeno verde", ha añadido el consejero.

Los 240,2 MW autorizados tanto por la Comunidad (141,8MW) como por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (98,4MW) entre abril y junio corresponden íntegramente a proyectos de energía solar fotovoltaica.

La cifra regional es un 63 por ciento mayor que la de la siguiente comunidad, Andalucía, que autorizó 147,5 MW. Por su parte, en seis comunidades --Cantabria, Galicia, Navarra, Cataluña, Asturias y Aragón-- no se concedieron permisos previos para proyectos de energía renovable, según el informe.

Vázquez ha destacado que las normas de simplificación administrativa que ha introducido el Gobierno regional y el refuerzo de las plantillas "han permitido agilizar los trámites administrativos y la llegada de inversiones, pero siempre desde un absoluto rigor normativo y el principio de seguridad jurídica".

Asimismo, el consejero ha puesto en valor el liderazgo de la Región en estos indicadores en un contexto de "tendencia negativa" según el informe, que destaca la reducción en 941 MW del volumen de potencia autorizada para construir con respecto al trimestre anterior y una drástica reducción a menos de la mitad de lo permitido hace un año.

"Estamos en el buen camino, pero es urgente acometer inversiones por parte del Estado y Red Eléctrica en la infraestructura de transporte y distribución eléctrica, algo que desde el Gobierno regional seguimos reivindicando", ha apuntado Vázquez.

Las exportaciones de uva de mesa de la Región a Europa representaron el 57% del total nacional en 2024

 TOTANA.- La presencia de la uva de mesa de la Región de Murcia continúa incrementándose en el extranjero y en 2024, el 57 por ciento de las exportaciones a nivel nacional procedían de nuestra comunidad autónoma. En total las ventas al extranjero alcanzaron las 95.600 toneladas, por valor de 246 millones de euros.

Así, la Región se consolida como la principal productora de uva de mesa de toda Europa y representa el 90 por ciento del cultivo de uva de mesa en España, contando con empresas productoras y comercializadoras punteras a nivel mundial, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha destacado estos datos en Totana durante el inicio de la campaña de recolección de uva de mesa, donde mantuvo un encuentro con los principales productores regionales y con el presidente de Apoexpa, Joaquín Gómez.

"Es uno de los productos estrella del campo en la Región de Murcia, de una excelente calidad y sabor, y muy demandada en su variedad sin semillas, fruto de la labor investigadora del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental, Imida", ha explicado la consejera.

En esta campaña se ha producido un pequeño aumento de la superficie, en concreto se han alcanzado las 7.452 hectáreas. La estimación de cosecha es de 236.705 toneladas, un 1,5 por ciento más que en 2024, siempre que las condiciones climáticas sean favorables.

Además, la Región de Murcia es la primera comunidad autónoma en importancia en cuanto al registro de parcelas y almacenes de confección autorizados para la exportación de uva a la República Popular China.

Hay inscritas más de 860 parcelas, con una superficie conjunta de 1.561 has, que supone el 25 por ciento del total de la superficie regional y una producción estimada de 57 millones de kilos.

El Imida, en colaboración con la Sociedad Murciana de Investigación y Tecnología de Uva de Mesa (Itum) ha desarrollado 20 nuevas variedades de uva de mesa sin semillas, impulsado por el Gobierno regional.

Estas variedades destacan por su excelente calidad y textura muy crujiente, mejor adaptación a las condiciones climáticas actuales, rentabilidad económica para los productores, ausencia de semillas (apirenas), maduración temprana o tardía para ampliar el calendario de producción, baja exigencia en técnicas de cultivo, alta productividad, con buen tamaño de racimos y bayas, buena calidad organoléptica y resistencia a la manipulación y el transporte. 

En la Región, se han plantado estas nuevas variedades en más de 1.400 hectáreas.

A nivel mundial, estas uvas se cultivan en 11 países de los cinco continentes, que suman más de 2.000 hectáreas en producción, y cumplen con los más altos estándares de calidad exigidos por los mercados internacionales.