TORRE-PACHECO.- Adif Alta Velocidad ha completado la reposición de la autovía RM-19, con
la apertura de la calzada sur, en dirección San Javier, a la altura de
Balsicas, pedanía de Torre Pacheco. En verano de 2024 se repuso la
calzada norte, en dirección Murcia de esta vía, que registra un elevado
tráfico, especialmente en época estival.
El desvío de la
autovía, por medio de una nueva estructura sobre la línea convencional
Chinchilla-Cartagena en un sector de unos 800 m de longitud, es
necesario para avanzar en las obras de la futura conexión de alta
velocidad entre Murcia y Cartagena (tramo Riquelme-Torre Pacheco), han
informado fuentes de Adif en una nota de prensa.
Este paso
superior de la calzada sur cuenta con un ancho de tablero de 15,9 m,
albergando dos carriles de 3,5 m de anchura y un arcén de 2,5 m; además
del arranque del carril de deceleración del ramal de salida hacia Torre
Pacheco a un lado, y un arcén de 1 m y cebreado de 3,2 m al otro lado.
En cada lateral se ubican pretiles metálicos y una pantalla de
protección.
El paso de la línea de ferrocarril bajo esta
carretera, a la salida de Balsicas, se canaliza a través de un paso
superior doble, con un tablero por sentido de circulación.
Las obras del proyecto de construcción de plataforma para la conexión
Murcia-Cartagena (tramo Riquelme-Torre Pacheco) cuentan con
financiación europea a través del "Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 14 de julio de 2025
Abierto al tráfico el nuevo puente de Balsicas sobre las vías del AVE
jueves, 30 de enero de 2025
La licitación de obra pública en la Región de Murcia disminuyó en 2024 con respecto al año anterior
MURCIA.- La licitación de obra pública en la Región de Murcia disminuyó en 2024 con respecto al año anterior, tal y como señalan las cifras provisionales publicadas por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, SEOPAN. En concreto, la información detalla una licitación por valor de 715,541 millones de euros (M€), frente a los 850,896 M€ de 2023.
Por volumen, en 2023 la Administración que más invirtió fue la central (637,375 M€) seguida de la local (118,066 M€) y la regional (95,454 M€). En 2024 los ayuntamientos fueron los únicos que incrementaron notablemente sus datos, alcanzando los 147,143 millones, frente al leve repunte autonómico (102,871 M€) y al descenso del Gobierno central (465,528 M€).
El presidente de Acomur, José Juan González, ha lamentado este descenso y ha solicitado "que se desarrolle un marco de inversión estable que permita a las empresas del sector planificar su actividad. Debemos tener más en cuenta el valor de estas firmas, puesto que se encargan de construir infraestructuras imprescindibles para mantener el estado del bienestar".
Además, ha reivindicado "el desbloqueo de proyectos que son claves para el desarrollo de la Región, como el Arco Norte y el tercer carril de la A-7".
sábado, 27 de julio de 2024
El Ayuntamiento de Murcia pone en marcha un Plan Especial de Reparaciones en calzadas del municipio
MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia pone en marcha un Plan Especial de
Reparaciones en calzadas del municipio. Estos trabajos de mantenimiento y
conservación se realizarán en cerca de 30 calles y avenidas del centro
de la ciudad, una actuación enmarcada en el proyecto estratégico 'Murcia
desde el Corazón'.
La vicealcaldesa de Murcia y concejal de
Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha informado sobre el Plan Especial
de Reparaciones de Pavimento de Calzadas que el Ayuntamiento de Murcia
está llevando a cabo en estos días.
Con motivo de la época
estival, a través de la concejalía dirigida por Pérez, se están llevado a
cabo una serie de reparaciones en la vía pública con el fin de realizar
un adecuado mantenimiento y conservación de las mismas.
Actualmente ya se pavimentado tramos en más de una decena de calles y están previstos los trabajos en otras quince vías más.
Concretamente, se han realizado estas reparaciones en las calles
Cánovas del Castillo, Condes de Barcelona, Virgen de la Soledad, Azisclo
Diaz, Mediterráneo, Pasos de Santiago, Virgen de la Esperanza, Actor
José Crespo, Calí Josefa Fernández, Isaac Albéniz, en la Plaza
Triangular, y en las avenidas Juan de Borbón y Miguel de Cervantes.
Próximamente se abordarán los trabajos en la calle Doctor Quesada
Sanz, Gaspar de la Peña, Moncayo, Luis Fontes Pagán, Caballos, Sierra de
la Pila, Alfareros, Luis de Góngora, calle del Rosal, Puerta Nueva,
calle Pintor Joaquín, Amberes, Huerto Gambín, en calle Cartagena y
avenida del Río Segura.
Las reparaciones oportunas evitan el
deterioro progresivo del pavimento, extendiendo su vida útil y
retrasando la necesidad de reemplazos completos, además, esto reduce los
riesgos de accidentes al mejorar las condiciones de rodadura y eliminar
peligros como baches o grietas.
Asimismo, intervenir de
manera temprana y regular en la reparación del pavimento resulta más
económico que enfrentar reparaciones mayores o reconstrucciones
completas a futuro y ayuda a mantener un drenaje adecuado, previniendo
la acumulación de agua que puede causar daños estructurales y problemas
de seguridad.
Además, las reparaciones menores y preventivas
consumen menos recursos y energía en comparación con las
reconstrucciones completas, disminuyendo el impacto ambiental asociado.
"Este Plan Especial lo ponemos en marcha durante los meses de verano
para reducir al máximo las molestias a los vecinos, y tiene como
objetivo, no solo mejorar la estética del entorno urbano, sino mejorar
también el confort para los usuarios ya que una calzada bien mantenida
proporciona una conducción más suave y cómoda, reduciendo el desgaste de
los vehículos y el cansancio de los conductores", ha declarado Pérez.
Desde el Ayuntamiento de Murcia se informa que la atención a las
reparaciones menores mantiene la integridad estructural del pavimento,
evitando problemas más graves como hundimientos o fallos estructurales y
supone una mejora en la eficiencia en el tráfico ya que se producen
menos interrupciones y cierres de calles por reparaciones mayores
significan un tráfico más fluido y menos congestión.
Este Plan
Especial de Reparaciones de Pavimento de Calzadas es esencial para
mantener su funcionalidad, seguridad y eficiencia, ofreciendo beneficios
tanto económicos como sociales y ambientales, mejorando la calidad de
vida y el bienestar de todos los murcianos.
sábado, 3 de febrero de 2024
El tráfico de la autovía RM-15 se verá afectado ya el lunes por las obras del tramo 'C' del Arco Noroeste de Murcia
En concreto, cabe recordar que el Ministerio está ejecutando las obras de la Autovía Arco Noroeste de Murcia por un importe de 183 millones de euros (IVA incluido), según informaron fuentes del Mitma en un comunicado.
Para ejecutar la confluencia y bifurcación de la Autovía Arco Noroeste de Murcia con la RM-15 Autovía del Noroeste (Alcantarilla-Caravaca), tramo de dos kilómetros donde el trazado de ambas autovías es coincidente, es necesario construir un desvío paralelo exterior en la margen del sentido hacia Alcantarilla.
Una vez desviado el tráfico, se procederá a la excavación de más de un millón de metros cúbicos en la traza actual de la RM-15 para rebajar su cota y mejorar su trazado en alzado, aumentado su radio y eliminando el cambio de rasante existente.
Para poder ejecutar este desvío paralelo y realizar sus entronques con la actual RM-15, al principio y al final de dicho desvío, es necesario, en primer lugar, desviar el tráfico de la calzada sentido Alcantarilla a la calzada sentido Caravaca (desvío fase 1) de forma que los tráficos de los dos sentidos circulen en una sola calzada (un carril por sentido). En esta fase 1, los accesos al Parque Empresarial San Andrés permanecerán en su ubicación actual.
Una vez ejecutado el desvío paralelo, todo el tráfico pasará a circular por el mismo, con dos carriles en un sentido y un carril en el sentido contrario (desvío fase 2). Los dos carriles se dispondrán siempre en el sentido en el que exista rampa ascendente, para facilitar el adelantamiento a los vehículos pesados.
En el sentido en el que exista pendiente descendente se dispondrá de un solo carril. Al tratarse de un desvío 2+1, esta fase, previsiblemente, tendrá menos afectación al tráfico que la fase 1 (1+1).
El desvío denominado fase 1, se pondrá en funcionamiento a partir del 5 de febrero y tendrá una duración estimada 3 meses, mientras que el denominado fase 2 se mantendrá hasta la puesta en servicio del tramo C del Arco Noroeste.
Tras la puesta en servicio el pasado 11 de enero de 2024 del último tramo de la autovía A-33 y una vez finalizado el Arco Noroeste, el tráfico que circule entre Valencia y Andalucía a través del corredor mediterráneo no tendrá que pasar por la actual autovía A-7 evitando su paso por las ciudades de Alicante, Elche y Murcia.
También el tráfico que se dirija desde Madrid a Cartagena y el Mar Menor evitará el paso por la Ronda Oeste de Murcia en la Autovía A-30, disminuyéndose las retenciones en esta, reduciéndose consecuentemente las emisiones y huella de carbono.
martes, 7 de mayo de 2019
La licitación pública de obra civil sube en Murcia un 111%
Los mayores descensos se registraron en Aragón y Cantabria (54 %) y el País Vasco (27 %).
Los datos, que incluyen la licitación de todas las administraciones públicas, reflejan una caída del 70% en la última década, al pasar de los 730 millones de 2007 a los 221 del pasado ejercicio, mientras que en toda España se produce un recorte del 57%.
lunes, 18 de junio de 2018
Ministro de Fomento: “La voluntad del Gobierno es no parar ninguna de las inversiones ya previstas”
lunes, 18 de diciembre de 2017
Las grandes constructoras, perplejas por la simpleza de las ideas del ministro De la Serna
martes, 5 de diciembre de 2017
Murcia, segunda comunidad autónoma con más licitaciones públicas en lo que va de año
martes, 28 de noviembre de 2017
Guerra entre constructoras por el Plan de Carreteras de 5.000 millones
lunes, 13 de noviembre de 2017
IU-Lorca exige "máxima celeridad" en la licitación y ejecución de 155 obras en pedanías antes del 31 del 12
lunes, 18 de julio de 2016
La Consejería de Fomento destina 21 millones a la promoción de la obra pública en el primer semestre de 2016
martes, 19 de enero de 2016
El Consejo de Administración de 'Esamur' da el visto bueno a las obras públicas previstas para 2016
sábado, 8 de agosto de 2015
Los contratistas de obra tendrán que dejar las calles de Murcia mejor que las encontraron al inicio
MURCIA.- El concejal delegado de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación, José Guillén, ha anunciado que el Ayuntamiento de Murcia “va a aumentar al máximo la exigencia con las empresas que ejecuten trabajos en la vía pública”.
miércoles, 3 de junio de 2015
Expertos consideran necesario elaborar un catálogo de obras públicas "primordiales para la Región"
MURCIA.- El consejero de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio en funciones, Francisco Bernabé, anunció hoy que el grupo de trabajo de Obras Públicas del Libro Blanco de la Construcción ha elaborado en su reunión de hoy "un catálogo que contiene más de 40 obras públicas primordiales para el desarrollo de la Región de Murcia en el horizonte 2015-2025".