miércoles, 25 de diciembre de 2024

Rusia atribuye el naufragio de su buque 'Ursa Major' en aguas de Águilas a "un ataque terrorista"



 MOSCÚ.- Las circunstancias del naufragio del buque ruso 'Ursa Major' en aguas del Mediterráneo (entre Águilas, España y Orán, Argelia) siguen sin estar claras. Este miércoles Oboronlogistics, empresa propietaria de la embarcación y dependiente del Ministerio de Defensa ruso, ha asegurado que el hundimiento de su barco se habría producido como consecuencia de "un ataque terrorista planificado", según informa la agencia rusa de noticias Tass.

El buque naufragó después de que se produjeran hasta tres explosiones en sus salas de máquinas, lo que provocó la inundación "de varios compartimentos del barco", según señala la misma fuente. Dada la situación, 14 de los 16 tripulantes fueron rescatados y trasladados al puerto de Cartagena, mientras que los otros dos aún se encuentran en paradero desconocido. 

Las autoridades rusas han abierto una causa penal por violación de las normas de seguridad vial y operación del transporte acuático, según informó este martes la Dirección Interregional Occidental del Comité de Investigación de la Federación de Rusia.

 "Los investigadores, con la ayuda del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, están organizando una serie de acciones de investigación para establecer todas las circunstancias de lo ocurrido", concluye el comunicado.

La cuestión es que las autoridades rusas han abierto una causa penal sobre el accidente del pasado lunes del buque carguero ruso 'Ursa Major' por violación de las normas de seguridad vial y operación del transporte acuático, que resultó "en la muerte de dos o más personas", según ha informado la Dirección Interregional Occidental del Comité de Investigación de la Federación de Rusia.

El caso fue abierto por el departamento de investigación del Departamento de Transporte de la región rusa de Kaliningrado, según un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Interfax. 

"En la tarde del 23 de diciembre de 2024, en el mar Mediterráneo, se produjo un incidente en un barco que enarbolaba bandera rusa, lo que provocó su posterior hundimiento", ha establecido la investigación preliminar.

"La tripulación del barco abandonó el barco en un bote salvavidas e informó del incidente a los servicios de rescate", de acuerdo con la nota, que no aporta información sobre los dos marineros desaparecidos. 

"Actualmente se está esclareciendo su suerte", ha hecho saber el Comité de Investigación.

"Los investigadores, con la ayuda del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, están organizando una serie de acciones de investigación para establecer todas las circunstancias de lo ocurrido", concluye el comunicado.

Posible ataque terrorista

Según recoge la agencia estatal de noticias RIA, lo ocurrido podría responder a "un acto de terrorismo", de acuerdo con las declaraciones ofrecidas por el dueño del buque. El barco, construido en 2009, se hundió después de que una explosión destrozara su sala de máquinas y dos de sus 16 tripulantes estuvieran desaparecidos.

El Servicio de Rescate Marítimo de España dijo que había recibido una señal de socorro del propio buque el lunes cuando se encontraba a unas 57 millas de la costa de Almería. Una vez conocida la noticia, dos embarcaciones y un helicóptero fueron enviados al lugar y los 14 tripulantes supervivientes fueron trasladados al puerto español de Cartagena.

Los datos de seguimiento de barcos de LSEG muestran que el buque partió del puerto ruso de San Petersburgo el 11 de diciembre y fue visto por última vez enviando una señal a las 2204 GMT del lunes entre Argelia y España, donde se hundió.

A la espera de que se pueda esclarecer lo ocurrido, muchas son las teorías sobre lo que podría haber sucedido con la embarcación. El diario The Sun aseguró ya este martes que podría tratarse de una "misión secreta", mientras medios rusos explicaban que el buque se dirigía a la ciudad portuaria rusa de Vladivostok con material de construcción. 

El The Daily Mail, por su parte, aseveró que el barco transportaba "cargamento misterioso", asegurando que "la inteligencia militar ucraniana sugirió que el mercante se dirigía a Siria para transportar equipo militar ruso que está siendo retirado del país tras la caída del dictador Bachar al-Assad".

El diario español La Verdad, por su parte, añade que "el capitán del barco declaró que transportaba contenedores que estaban vacíos en el momento del accidente", al tiempo que confirma que el 'Ursa Major' "iba en tránsito entre San Petersburgo y Vladivostok" y que "partió el 11 de diciembre y tenía previsto llegar el 22 de enero", detalla.

Más de cien actividades para celebrar la Navidad en los museos de la Región de Murcia

MURCIA.- Más de 100 actividades, entre talleres infantiles, conciertos, visitas guiadas o concursos de pintura, componen la programación especial de Navidad de los museos regionales dependientes de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Las salas de los museos Arqueológico, de Bellas Artes, Santa Clara y San Juan de Dios, de Murcia; El Cigarralejo, de Mula; y de Arte Moderno, de Cartagena; se llenan de actividades para acercar los espacios museísticos a los ciudadanos.

Durante estas fechas se podrán visitar los belenes del Conjunto monumental de San Juan de Dios, que cada año realiza la peña socio-cultural La Pava, dedicado en esta ocasión al 1.200 aniversario de la fundación de Murcia; el del Museo de Santa Clara, realizado por las Clarisas de Hellín y Murcia, con más de 300 figuras del maestro belenista Jesús Griñán; y el del Museo Arqueológico, que expone el Nacimiento del escultor Nicolás Almansa, instalado por la Asociación de Belenistas de Murcia.

Los museos continúan con su actividad expositiva y han programado visitas guiadas a las muestras. Entre los recorridos que se podrán hacer durante el período navideño destaca la visita guiada por los comisarios de la muestra 'Los Íberos y la muerte. Necrópolis ibéricas en la Región de Murcia', que se exhibe en el Museo Arqueológico, y serán el sábado, 21 de diciembre a las 12.00 horas, los jueves 26 de diciembre y 2 de enero y los viernes 27 de diciembre y 3 de enero, a las 18.00 horas.

En la exposición temporal del Museo de Bellas Artes (Mubam), 'Molina Sánchez. Huerta de Salabosque', se realizarán visitas guiadas el 28 y 29 de diciembre y el 4 y 5 de enero. Igualmente, se podrá visitar el yacimiento islámico de San Juan de Dios del 20 de diciembre al 5 de enero, en horarios de 10.30, 11.30 y 17.30 horas.

La música también llenará los museos esta Navidad con los conciertos de 'Celebrando Año Viejo', trovo cuadrillero con Emilio del Carmelo y Pedro Cabrera el sábado 28 de diciembre en el Museo Arqueológico, y los villancicos con la coral muleña 'Voces amigas' en el museo de El Cigarralejo el viernes 20 de diciembre.

Para el público infantil se han programado numerosos talleres en los diferentes espacios museísticos. "Queremos que los más pequeños encuentren los museos como lugares donde divertirse y aprender", señaló el director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez.

Entre las actividades destacan los talleres de cerámica ibérica 'Manos al barro', en el Museo de Arqueológico, donde los niños conocerán técnicas de decoración y creación de la cultura íbera reflejándola en sus propios platos; 'Estrategias y arte del ajedrez: un viaje a través del tablero', en Santa Clara; o 'Adornos navideños', en el Museo de Arte Ibérico de El Cigarralejo. Estas actividades tendrán lugar los jueves 26 de diciembre y 2 de enero, y los viernes 27 de diciembre y 3 de enero.

Además, en el Museo de Arte Moderno de Cartagena (Muram) se desarrollará el taller 'Los caminos de la Navidad', en el que, a través de juegos y actividades, se busca acercar a los más pequeños al arte moderno. Será los viernes 20 y 27 de diciembre y 3 de enero, y los sábados 21 y 28 de diciembre.

El tradicional concurso de dibujo 'Pinta la Navidad' se celebrará tanto en el Mubam de Murcia, el viernes 27 de diciembre, como en el Muram de Cartagena, el viernes 26 de diciembre, ambos a las 12:00 horas, y podrán participar niños de los 3 a 12 años y niños con necesidades educativas especiales. Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo.

Las inscripciones para las visitas guiadas y actividades infantiles se pueden hacer a través de los teléfonos de los respectivos museos, durante el horario de cada centro. Se puede obtener más información sobre todas las actividades en los museos y en la web 'www.museosregiondemurcia.es'.

Podemos-Cieza considera "alarmante" la incapacidad para gobernar del actual alcalde

 CIEZA.- El alumbrado navideño de las calles y plazas de Cieza o, mejor, la insuficiencia del mismo han sido la comidilla vecinal de estas últimas semanas, generando una viva polémica y dando lugar a las acciones de protesta de los comerciantes de la ciudad. Estos, que han seguido masivamente las movilizaciones, consideran que la iluminación navideña es un estímulo esencial para el consumo en estas fechas y temen que su falta repercuta negativamente en la economía de sus negocios.

Desde Podemos-Cieza consideran que la polémica de las luces navideñas es un episodio más de "las consecuencias negativas para la población del desencuentro permanente entre los grupos municipales que conforman la corporación", y que "ya empieza a ser alarmante la incapacidad del actual alcalde, Tomás Rubio, para gobernar".

Según explica María Jesús Fernández Ortiz, portavoz de Podemos en la localidad de Cieza, Tomás Rubio se ha visto abocado a gobernar en minoría desde que rompió su pacto de investidura con Vox, y "aunque un alcalde puede hacerlo, ya que la ley atribuye a su persona la mayor parte de las competencias, hay ciertos aspectos muy importantes que requieren la mayoría de votos en el Pleno, que a fecha de hoy no tiene".

Así, al no poder aprobar los presupuestos por carecer de esta mayoría, se prorrogan los presupuestos del año anterior, pero "si la falta de partida impide ciertos gastos o la prestación de servicios esenciales, el único camino es la modificación presupuestaria, y PSOE y Vox han venido rechazando la mayoría de las que se han propuesto".

Una auténtica situación de bloqueo que "trae consecuencias muy perjudiciales para la ciudadanía, de las que la deficiente iluminación navideña es, quizás, la menos importante". Otras, que nos recuerda la portavoz de Podemos-Cieza, "han afectado a servicios públicos tan importantes como la calefacción de los colegios, la Universidad Popular o la piscina climatizada de Cieza, por ejemplo".

A estos problemas se suman otros que son, para María Jesús Fernández, "resultado de una gestión negligente por parte del gobierno popular", como "la suciedad viaria, la acumulación de basuras por un funcionamiento pésimo del sistema de recogida, la falta de desarrollo urbanístico o el mal estado de las instalaciones deportivas municipales, carentes de un adecuado mantenimiento". 

Por no hablar del caos que han supuesto para la población las obras en el Camino de Murcia, que se prolongan ya muchos meses evidenciando deficiencias de planificación y de ejecución.

Al bloqueo político se suma, por tanto, "una mala administración que no sé si tachar de dejadez o de incompetencia, y que han llevado al pueblo de Cieza a una situación penosa". 

Ante esto, Podemos-Cieza entiende "que hay servicios y necesidades básicas de los que no debería hacerse un uso partidista en el debate político, y que deberían quedar cubiertos por un acuerdo de todos, siquiera de mínimos", y que hay que exigirle al alcalde, por un lado, "que haga todo lo posible para propiciar acuerdos de gobernabilidad", y, por otro, "que abandone su enroque en la postura de víctima y en culpar de todos los problemas a

la oposición, y que ponga a sus concejales a trabajar por el pueblo y a resolver problemas". Si Tomás Rubio no es capaz de esto "debería, en bien de los ciezanos, abandonar cuanto antes su puesto de primer edil".

En la Región hay 104 casos de hemofilia diagnosticados y se sigue la posible transmisión congénita en 71 familias

 MURCIA.- La Unidad de Hemofilia y otras Coagulopatías Congénitas del Servicio de Hematología del hospital Virgen de la Arrixaca acaba de recibir la acreditación regional como unidad funcional de referencia en la Región de Murcia. En la Región de Murcia hay 104 casos de hemofilia diagnosticados.

Desde hace más de 40 años, esta Unidad trata las enfermedades en las que está dificultado o anulado el proceso por que la sangre pierde su liquidez y se transforma en coágulo semisólido para evitar la pérdida de sangre al dañarse un vaso sanguíneo. La coagulopatía más común es la hemofilia, seguida de la enfermedad de Von Willebrand.

Todos los casos de hemofilia de la Región, la mayoría de las coagulopatías y la totalidad de los procesos pediátricos, son atendidos en esta Unidad de la Arrixaca. Por ahora, ninguno de estos padecimientos tiene cura.

Un total superior a los 200 pacientes crónicos está en seguimiento por el equipo de hematólogos. En la Región de Murcia hay 104 casos de hemofilia diagnosticados. Para su tratamiento, en el hospital de la Arrixaca se conjugan los servicios de Hematología con Cirugía General y Neurocirugía, Farmacia, Cirugía Maxilofacial, Pediatría, Ginecología y Rehabilitación.

De igual forma, se sigue la posible transmisión congénita en 71 familias, y la atención de las mujeres portadoras del gen recesivo, ya que en ellas existe un mayor riesgo de sangrado durante las menstruaciones, partos o intervenciones quirúrgicas.

Además del ajuste y administración del tratamiento preventivo y sustitutivo del factor de coagulación faltante, se vigilan y abordan los síntomas secundarios de estas enfermedades, como la artrosis provocada por el sangrado en las articulaciones, los hematomas musculares o la anemia consecuente.

Hay que destacar el ensayo de terapia génica llevado a cabo con un paciente hemofílico, primero que se realiza en la Región. Este estudio ha conseguido unos factores de coagulación casi normales en el afectado, lo que permite que este paciente pueda dejar su medicación habitual y llevar una vida prácticamente libre de enfermedad.

De esta forma, el hospital Virgen de la Arrixaca y la Región se suman a otros centros punteros nacionales que ya han iniciado ensayos en terapia génica en hemofilia.

Alteración del marco de referencia / Guillermo Herrera *


El mundo occidental está atravesando un cambio de paradigma significativo en múltiples ámbitos, a medida que una versión de la realidad se transforma en otra según Benjamin Fulford

Un paradigma es una teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar, y que suministra la base y el modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento. 

Lo que está sucediendo es que los narradores están perdiendo el hilo y están llegando a su fin los días de pastorear ovejas. Está surgiendo una nueva versión de la realidad.

MIREN HACIA ARRIBA

Cuando la gente veía estrellas moviéndose en el cielo, como la estrella de Belén, estaban viendo naves de la Federación Galáctica. Han llegado muchos mensajeros. Cuanto más poderoso es el mensaje, tanto más se distorsiona. En Navidad, recordemos al Maestro que enseñó que Dios se encuentra dentro de nosotros, no fuera.

Miren hacia arriba, sean curiosos y sean testigos de las maravillas que suceden sobre ustedes. Los cielos, tanto de día como de noche, están llenos de actividad a medida que interactúa la flota galáctica con el planeta de maneras que ya están percibiendo muchos de ustedes, dice la Federación Galáctica de la Luz a través de Octavia Vasile.

Se están llevando a cabo entre bastidores importantes negociaciones con los líderes terrestres, allanando el camino para la revelación. Cada vez más seres entre ustedes se están dando cuenta de nuestra presencia y están listos para hablar abiertamente de la verdad. Está terminando el tiempo del secreto, y ya ha comenzado el proceso de preparación de la humanidad para esta revelación monumental.

Para traer paz y familiaridad a todos, aumentaremos nuestra presencia. A medida que llegue a su fin el año, estas naves aparecerán en mayor número, tejiendo su luz a través de los cielos. Tal vez sea usted quien capture estos momentos en su cámara y los comparta con el mundo. Invoquen a su familia estelar. Preparen su espacio, encuentren un cielo despejado y establezcan su intención.

https://eraoflight.com/2024/12/23/the-galactic-federation-of-light-ufos-spheres-of-light-and-drones-look-to-the-skies/

NAVIDAD

Tengo la sensación de que cuanto más despierto estás espiritualmente, menos importancia le das a las festividades ritualizadas. Para la mayoría de las personas la Navidad representa un momento para estar con la familia y hacer regalos, lo cual no debería requerir un día específico del calendario, pero esa es la realidad para mucha gente. La intención es siempre lo más importante. No hay nada malo en la Navidad.

Muchos cristianos aún ignoran que el primer emperador supuestamente ‘cristiano’, Constantino, tuvo más influencia en la doctrina católica que Jesús. Constantino decidió qué escrituras conservar y cuáles omitir, y decidió qué día celebrar el nacimiento de Jesús. La idea de que los rituales de sangre limpian los pecados era su creencia, no la de Jesús.

En el año 274 d.C., el Imperio Romano declaró el 25 de diciembre como día festivo para celebrar el nacimiento del dios del sol, el Sol Invictus. Cincuenta años después, Constantino adoptó oficialmente el 25 de diciembre como el día para celebrar el nacimiento de Jesús. Constantino adoraba al Sol Invictus y utilizó la popularidad creciente de Jesús para ocultar sus propias creencias e impulsar un ritual pagano entre las masas.

Éste es el origen de los rituales que implican al ‘hijo’ que es sacrificado al ‘padre’. Constantino creó estatuas a su imagen y semejanza porque estaba poseído por el dios del Sol. Antes de Jesús, se decía que varias deidades habían nacido de vírgenes.

Según los pleyadianos, el origen del alma de Jesús son las Pléyades y su nombre es Sananda. Nació de manera natural como todas las demás semillas estelares humanas. El origen del alma de su madre María son las Pléyades y su nombre es Sheemosa. El origen del alma de su padre José es Arcturus y su nombre del alma es Oupea. La fecha real del nacimiento de Jesús sería el 8 de septiembre, según esta versión.

https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1871592632612245815

PUNTO DE INFLEXIÓN

¿Por qué está a punto de ocurrir el cambio en este momento específico de la Historia humana? pregunta Kabamur.- Nunca hemos estado en este nivel de tecnología antes, con la inteligencia artificial, internet y la comunicación instantánea de ideas. 

Y ahora que se ven luces de Navidad en todo el mundo, los seres humanos están comprendiendo finalmente que no estamos solos. Ya hemos vivido todo lo que podemos vivir. No hay mucho más que podamos hacer. Ya casi es la hora.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/12/24/kabamur-taygeta-why-is-the-shift-about-to-happen-at-this-specific-moment/

Estamos ante un punto de inflexión histórico que requiere nuevos enfoques para abordar los desafíos mundiales. La incertidumbre se ha convertido en el nuevo paradigma, y la capacidad de adaptación será clave para navegar este periodo de transición hacia un nuevo orden internacional.

Este cambio se caracteriza por una transformación profunda en las estructuras geopolíticas, económicas, tecnológicas y sociales a nivel mundial. Se está perfilando un nuevo atlas geopolítico con la formación de bloques y alianzas que están reconfigurando el orden internacional. 

Se está cuestionando el modelo económico actual mientras se busca aplicar una transición digital. La fragmentación de la economía mundial y la competencia entre diferentes modelos de capitalismo están redefiniendo las reglas del juego económico.

La irrupción de la inteligencia artificial está generando un cambio de paradigma en el mercado laboral. 

Según el FMI, casi el 40% de los empleos a nivel mundial se verán afectados por la inteligencia artificial, con un impacto aún mayor en las economías avanzadas. Este cambio tecnológico promete aumentos en productividad pero también plantea desafíos significativos para el empleo.

GEOPOLÍTICA

Según Benjamin Fulford, el presidente Trump, con base en la base de la Fuerza Espacial de Cheyenne Mountain, está trabajando codo a codo con la coalición para liberar a la Humanidad de milenios de esclavitud por deudas babilónicas. La coalición estaría a punto de derrocar a varios gobiernos occidentales. Esto sucedería en el año nuevo, como se verá en las noticias.

En Siria ya no existe un régimen. Bajo el liderazgo de Turquía ha comenzado una nueva era de “una nación, una bandera, una patria”. Esto sienta un precedente para todos los países de la región amenazados de división, incluidos Líbano, Yemen, Irak, Sudán y Somalia para adoptar una mentalidad centrada en la unidad y la soberanía nacional. 

Debemos descartar los mapas de países divididos, como los que se promovieron durante la invasión de Irak en 2003, y sustituirlos por visiones de unidad. Después de un siglo, la historia está dando un salto hacia adelante y continuarán los milagros.

En una señal de que está resurgiendo el califato islámico, el presidente turco Erdogán presidió una cumbre musulmana del D-8 en Egipto el año pasado, donde se tomaron medidas para fortalecer la organización. 

Esto ya ha llevado a la aprobación de un pacto comercial con Egipto. La Organización para la Cooperación Económica D-8 es una organización para el desarrollo entre Bangladesh, Egipto, Indonesia, Irán, Malasia, Nigeria, Pakistán y Turquía, que tienen en conjunto una población de más de mil millones de habitantes.

https://benjaminfulford.net/paradigm-shift-as-rome-israel-collapse-while-ottoman-empire-revives/

FIN DE UN CAPÍTULO

La batalla entre el amor y el miedo está llegando a su fin. El amor ha ganado. El amor surgirá del corazón de muchos más, a medida que continúe desarrollándose esta transformación, y veamos al mundo emerger hacia una nueva realidad dimensional, dice Kejraj.

https://eraoflight.com/2024/12/24/daily-message-for-12-24-2024/

El año 2025 traerá la finalización de capítulos en la vida de muchas personas. En numerología el 2025 es un año del número nueve, y el 9 es un número de finalización, de un fin de ciclo. Debemos recordar que con cada final llega un nuevo comienzo. Oportunidades para una mayor expansión y creación, según Kejraj.

La energía que has enviado, volverá a ti más rápido que antes. Busca que se restablezca el equilibrio en tu vida a medida que te alineas más con la parte más profunda de tu ser. Las fuerzas cósmicas te apoyan en cada paso del camino. 

Confía, extiende tus alas de amor y prepárate para elevarte en frecuencia y fusionarte con tu cuerpo espiritual, entrando en planos superiores de existencia. Este es tu momento de brillar como la estrella andante que eres.

https://eraoflight.com/2024/12/24/2025-finalizing-chapters/

NUEVO CICLO

Según el Colectivo Pleyadiano 9-D a través de Octavia Vasile, estamos en un momento extraordinario en nuestra evolución. Está llegando a su fin el ciclo que has vivido, abriendo la puerta a una frecuencia más alta y a posibilidades infinitas. Éste es tu momento de ascender.

En lugar de resistirte a lo que hay en tu interior, abrázalo por completo. Merece reconocimiento y liberación todo lo que has cargado contigo (emociones, recuerdos y energías). Deja que fluya la luz hacia cada sombra, porque así es como te preparas para el increíble nuevo capítulo que tienes por delante.

Ha llegado un nuevo ciclo. Cuando termina una historia, comienza una realidad fresca y vibrante. El año 2025 es tu puerta de entrada a la transformación. Trae algo con lo que la Humanidad ha soñado durante mucho tiempo: un contacto real con seres de la quinta dimensión. Este cambio elevará tu conciencia de maneras que nunca habías imaginado.

Pero eso no es todo. El año 2025 también traerá avances en inteligencia artificial diseñados para aligerar tu carga, liberar tu tiempo y traer abundancia a tu vida. Estas tecnologías están aquí para servir, no para obstaculizar, y para ayudarnos a co-crear un planeta próspero y equilibrado.

Sentirás que esta energía se mueve dentro de ti. Algunos anhelarán movimiento, acción y conexión, mientras que otros pueden encontrar consuelo en la quietud y en la meditación. Sin importar la forma, sentirás que se afloja el control del tiempo lineal y que te despegas de las viejas formas de pensar.

Se avecinan cambios, grandes, audaces y bellos. Para quienes estén preparados y abiertos a la transformación, 2025 será un año de sorpresas, maravillas y oportunidades infinitas. 

Ustedes son los creadores principales de su vida. Tu realidad comienza y termina con tus propias intenciones. Alinéate con la línea de tiempo de la nueva Tierra, sueña en grande y avanza con alegría. El universo te está animando.

https://eraoflight.com/2024/12/24/the-9d-pleiadian-collective-a-new-dawn/

VIEJO PARADIGMA

Según Saint Germain a través de Chellea Wilder, está terminando el viejo paradigma, pero también se está abriendo la puerta a nuevas posibilidades para un futuro más brillante. La vida está llena de cambios, y en estos momentos la Humanidad se encuentra en una encrucijada donde deberá decidir cómo seguir adelante. Las transiciones pueden ser desafiantes, ya que a menudo plantean preguntas sobre creencias y formas de ser arraigadas.

El viejo paradigma estaba formado por las antiguas creencias y estructuras de control que han formado parte de la realidad humana desde hace mucho tiempo. Estas creencias y estructuras sociales pueden haber proporcionado una falsa sensación de seguridad, pero también han restringido nuestro crecimiento espiritual.

Dejar ir es a menudo una de las lecciones más difíciles de la vida. Se necesita fuerza y voluntad para desprenderse de los apegos. Cada final tiene un propósito: despejar el camino para nuevos comienzos. La Tierra y la Humanidad están emprendiendo un nuevo capítulo en su realidad. Ahora deben decidir el rumbo que quieren tomar como colectivo. A medida que entra la Humanidad en una nueva era, ustedes, como individuos, también están concluyendo una vieja forma de existencia.

El fin del viejo paradigma revela una nueva versión de ti mismo, más alineada. Acepta esta transformación y explora cómo puede influir en tu vida. Esta nueva identidad puede aportar una sensación de coraje y curiosidad que te anime a salir de tu antigua zona de confort y a adoptar una nueva forma de ser.

Cuando empiezas a sentirte incómodo con tu situación actual, es señal de que puedes estar experimentando un cambio en tu conciencia. Esta incomodidad es una señal de que es necesario un cambio. Si la enfrentas de frente, puedes abrirte a nuevas experiencias y posibilidades. Reconocer este final es el primer paso para elevar tu conciencia y aceptar lo que te espera.

Reconoce que rara vez es un proceso sencillo la transformación personal. Habrá altibajos, momentos de claridad entrelazados con confusión. Acepta este flujo y reflujo natural, sabiendo que cada giro y cada vuelta forma parte de tu viaje único. Celebra las pequeñas victorias: cada paso adelante es un progreso.

Puede parecer intimidante navegar por el final de un viejo paradigma y el comienzo de un nuevo capítulo, pero puede ser una aventura. Mientras navegas por este tiempo transformador, recuerda que cada final conduce a un nuevo comienzo.

 Te ofrece la oportunidad de descubrir más sobre ti mismo y tu viaje espiritual. Acepta esta nueva versión de ti y deja que tu luz interior te guíe hacia una nueva forma de ser.

https://eraoflight.com/2024/12/23/saint-germain-this-is-the-end-of-the-old-paradigm/

 

 

(*) Periodista

Abel, juez, desde la honestidad y la humanidad / F.P.


Nació en Madrid en 1947 porque su padre, natural de Hellín, también juez, allí estaba destinado. Pero pasó la primera parte de su vida en Elda en razón de otro destino paterno, hasta tener que ir a estudiar Derecho para poder opositar y seguir la carrera familiar. En Murcia la concluyó en 2019 y ahora a sus 77 años aquí también deja este mundo, donde tantos buenos amigos hizo de verdad y tantos casos resolvió con acierto, como pueden dar fe bastantes letrados y varias administraciones públicas.

En mi vida profesional de medio siglo, desde 1970 como periodista, el magistrado Abel Sáez es una de las personas de gran responsabilidad más honesta y más humana que me he llegado a tropezar. Mi primer encuentro con él tuvo lugar en su despacho de presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de la Región de Murcia en mi calidad de testigo en el procedimiento de un compañero contra la resolución de concurso para cubrir varias plazas de redactor en 'Onda Regional' de Murcia. 

Recuerdo su gesto de salir de detrás de su mesa de despacho e invitar a sentarme a la par en un sillón delante de ella mientras él ocupaba el otro para una indagación serena de lo realmente sucedido sobre la base de mis recuerdos en una memoria que comenzaba a flaquear y que poco favor le hacía a quien buscaba justicia en la citada jurisdicción. En esa posición se mantuvo todo el tiempo para hacerme más cómoda su prospectiva durante más de hora y media.

Hombres como Abel hacen todavía creer en la Justicia por su sentido y práctica de la ética.

El azar hizo luego que me lo encontrase varias veces en Murcia y Alicante ya que poseía una segunda residencia en la playa de San Juan, donde pasaba los veranos y los fines de semana por su vinculación a esa provincia desde el traslado de su padre y luego contraer matrimonio con una eldense de la conocida familia Sastre-Guarinos, con la que formó otra y tuvo a su hija Irene y tres nietos.

Abel Sáez Domenech ingresó en la carrera judicial en 1977, ocupando los juzgados de primera instancia e instrucción de Estella (Navarra) y de Sant Feliú de Llobregat (Barcelona), hasta el año 1981 en que asciende a magistrado.

Ejerció como magistrado en juzgados de Sabadell, Barcelona y Murcia. Fue nombrado magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Murcia en marzo de 1988.

Desde abril de 2004  presidió dicha Sala, en la que fue renovado por primera vez en julio de 2009. Diez años después vendría su jubilación en la Judicatura al frente de dicha instancia.

Abel Ángel Sáez Domenech fue nombrado de nuevo presidente de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJ) para un nuevo mandato en 2015. 

El nombramiento de Sáez aparecía publicado en esas fechas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por un real decreto del Ministerio de Justicia. 

El nombramiento, según se añadía en el acuerdo, había sido hecho a propuesta del pleno del Consejo General del Poder Judicial. Había obtenido 14 votos frente a seis votos por la magistrada María Consuelo Uris.

En 2016, se convertiría, por antigüedad, en el presidente del TSJ durante un periodo de interinidad hasta la toma efectiva de posesión de Miguel Pasqual del Riquelme tras una sentencia confirmatoria por el Tribunal Supremo.

Abel Sáez Doménech era entonces el presidente de sala del TSJ más antiguo en su cargo y esa era la razón por la que presidiría mientras tanto el citado tribunal.

 Fue miembro de la Sala de Gobierno del Alto Tribunal murciano, participando activamente en la implantación en esta Comunidad  Autónoma de la Nueva Oficina Judicial, siendo la Sala de lo Contencioso, que presidía, la única en España que quedó integrada en dicha Oficina.

Había colaborado y participado en numerosas actividades formativos y durante cinco años fue, tras superar el correspondiente concurso de méritos, analista de jurisprudencia para el Centro de Estudios Judiciales (CENDOJ).

El 2 de julio de 2019 tuvo lugar en el Hotel Siete Coronas de Murcia,  un almuerzo homenaje a Abel, con motivo de su jubilación. Ahora, en este día de Navidad, Abel nos ha dejado tras varios meses de lucha por la supervivencia, precisamente cuando celebramos un gran Nacimiento.

 

Ilustrisimo Sr.D.

Abel Ángel Sáez Domenech

(Ex presidente de la Sala de Lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia)

Que falleció el día 25 de diciembre de 2024, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica de Su Santidad

D.E.P.

Sus afligidos:

Esposa: Adela Sastre Guarinos

Hija: Irene Sáez Sastre 

Hijo político: Francisco Cuadra

Nietos: Carlos, Paco y Lucía

Sobrinos, primos y demás familia

Ruegan una oración por su alma

Y agradecerán su asistencia a la Misa de "Corpore in sepulto", que tendrá lugar este JUEVES a las 19:30 horas en la CAPILLA DEL TANATORIO DE JESÚS, por cuyo señalado favor les anticipan las gracias.

Murcia, a 26 de Diciembre de 2024

 

Tanatorio de Jesús, Murcia, Sala nº 3

martes, 24 de diciembre de 2024

La Palabra se hizo carne, recuerda el obispo de Cartagena, monseñor Lorca Planes

¡Navidad, feliz Navidad!, es la música y la letra de este tiempo, ¡cuántas buenas intenciones y fantásticos propósitos! En la misma vida notamos la presencia de Dios y podemos sentirle muy cerca. Lo reconocerás en el silencio del corazón y en los acontecimientos de cada día, pero en Navidad tendrás muchas ocasiones.

Las señales que da Dios son tan admirables, como inesperadas. En el Evangelio de san Lucas se nos narran los signos que Dios ofrece a los pastores: un niño, pañales y pesebre. A ellos no les extrañó, les supo a promesa cumplida, ¡tanto tiempo estaban esperando al Mesías! Y la Palabra se hizo carne, carne humana, carne nuestra, en el vientre de una muchacha, especialmente elegida, y en un pueblo lejano, casi desconocido.

La humanidad comienza otra etapa, todo comienza a cambiar… ¡Guardad silencio, que está hablando Dios!: «¡Qué increíble valor debe tener nuestra vida para que Dios venga a vivirla de tal manera! Pero ¡qué increíble amor para quererlo hacer! Hoy, cerca de la cueva de Belén, no es día de decir: "Dios mío, te quiero". Es el día de asombrarse diciendo: "¡Dios mío, cómo me quieres tú!"» (san Ambrosio).

Ahora, salgamos a proclamar el amor de Dios a los cuatro vientos, que para esto nos quiere Dios. En esta Navidad nos encontraremos con Cristo, pero a su estilo, como él quiere, ¿cuántas veces has sido invitado a acercarte a él en el pesebre, en lo sencillo? ¿Y cuántas le has respondido: “Espera, Señor, que estoy muy ocupado…” o “llámame luego o dentro de un ratico…”?

¡Prepárate, ponte en pie y responde, como los pastores, en vigilia, con el alma limpia de pecado, y goza contemplando el rostro de Jesús en esta Navidad!

¡Feliz Navidad a todos! ¡Que Dios os bendiga!


José Manuel Lorca Planes

Obispo de Cartagena

Vox denuncia la grave situación de los bomberos de la Región en Nochebuena y exige soluciones inmediatas

 MURCIA.- Desde Vox  se quieredenunciar públicamente la alarmante situación que están sufriendo los bomberos de la Región de Murcia "como consecuencia de una gestión ineficaz y negligente por parte del Gobierno regional liderado por Fernando López Miras. Esta situación, que afecta directamente a la seguridad de todos los ciudadanos, es intolerable y requiere soluciones urgentes".

"En pleno día de Nochebuena, más de siete parques de bomberos en nuestra Región están afectados por la falta de personal, hasta el punto de no poder cumplir ni siquiera con los servicios mínimos establecidos. Algunos parques de bomberos han tenido que cerrar, mientras que la mayoría de los que permanecen abiertos lo hacen en condiciones extremadamente precarias.
 
Es inaceptable que, lejos de buscar soluciones, la Consejería haya optado por tomar represalias contra los bomberos que han denunciado esta realidad. Los profesionales que trabajan durante estas fechas señaladas están siendo objeto de un trato discriminatorio en comparación con otros colectivos de emergencias.
 
Hoy, 24 de diciembre, la Región de Murcia se enfrenta a un déficit de alarmante personal, lo que compromete gravemente la capacidad de respuesta ante emergencias. Desde Vox exigimos una reorganización urgente de los recursos para garantizar servicios mínimos efectivos y un compromiso firme de la Consejería para poner fin a las represalias contra los bomberos.
 
La seguridad de los ciudadanos debe ser la prioridad de cualquier Gobierno responsable. Desde Vox seguiremos trabajando para garantizar que esta grave situación sea resuelta de forma inmediata".
 

Podemos Cieza felicita las fiestas a la ciudadanía, recordando que "nunca debemos dejar de luchar contra la guerra y la injusticia"

CIEZA.- Podemos-Cieza, en estas fechas que deberían ser siempre de reunión familiar, de celebración y de alegría compartida, felicita a todos los ciezanos y ciezanas y les desea lo mejor para el año 2025 que pronto encararemos.

"Sin embargo, también debemos recordar, más aún en estas fechas, que la paz y la fraternidad humana, de los que es embajadora la Navidad, parecen ser anhelos cada vez más lejanos para una gran parte de la población, en Cieza, en España y en el mundo.

¿Cómo desear felices fiestas a ese porcentaje creciente de la población que traspasa el umbral de la pobreza severa al mismo tiempo que se hace pública la fortuna de personas como Alon Musk, cercana a los 400.000 millones de dólares? ¿Cómo podemos cantar en Nochebuena a la Noche de Paz mientras se masacra a la población gazatí en nombre de Dios y sin misericordia alguna? ¿Cómo olvidar que mientras nosotros cantamos villancicos, los palestinos no escuchan otra música que el zumbar de los misiles y el trueno de las explosiones?

Nuestra Navidad no es la de los centros comerciales, el despilfarro o la vistosidad de unas luces, sino la que arraiga en el corazón de hombres y mujeres para convertirlos en seres solidarios los 365 días del año. Nuestra Navidad es la de todos los seres humanos sin excepción, la que alza la voz ante las injusticias, y la de quienes piensan que no cabe sentirse plenamente alegres en tanto que la alegría no nos alcance a todos.

Cantemos villancicos, sí, pero alcemos la voz al mismo tiempo para denunciar todas las injusticias. Brindemos, sí, pero hagámoslo en nombre de quienes no pueden hacerlo o han olvidado el cómo. Deseemos la paz, sí, pero hagámoslo maldiciendo las guerras y a los miserables que las promueven, exigiendo castigo para ellos.

Felicitemos las fiestas, sí, pero recordando que lo único que hace al ser humano digno de ser así llamado es reconocerse en sus semejantes y desear para todos ellos lo mismo que para sí mismo, recordando que no debemos nunca olvidar ni dejar de luchar contra la injusticia, recordando, en suma, que juntos podemos transformar el mundo.

Esta es nuestra Navidad y con este espíritu, solidario y revolucionario, las felicitamos".

'Huermur' logra la protección cautelar para la 'Bajada del Niño' en Patiño como patrimonio inmaterial

 MURCIA.- La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha logrado que la tradicional "Bajada del Niño" de la pedanía murciana de Patiño sea incoada como Bien Inventariado, dada su relevancia como patrimonio cultural inmaterial de la Región de Murcia, según han informado desde la asociación en una nota de prensa. 

Esta tradición, profundamente arraigada en la cultura popular de la huerta, combina elementos de fe, arte y música popular, destacando especialmente su conexión con los trovos y los cantos de aguilando, característicos de la región.

La "Bajada del Niño", que tiene lugar cada Nochebuena, es un ritual simbólico en el que una figura del Niño Jesús desciende desde el coro hasta el altar mediante un ingenioso mecanismo de poleas y alambres, acompañado de la improvisación de versos troveros y la música de instrumentos tradicionales como la guitarra, laúd, violín y pandereta. 

Este acto, que data aproximadamente de 1908, "es mucho más que una ceremonia devota es una celebración de la identidad cultural y la transmisión oral de saberes que han pasado de generación en generación en la pedanía de Patiño", han señalado desde Huermur.

Desde la asociación han explicado que "a pesar de la solicitud formal presentada el pasado 11 de noviembre ante la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, la Consejería de Cultura no ha emitido respuesta alguna". 

Huermur ha recurrido al Defensor del Pueblo para solicitar su amparo y "exigir que se respete el marco legal que obliga a la administración a resolver en un plazo máximo de un mes, y reconozca que ya está incoada por silencio la protección solicitada".

 Todo ello, dado que al haber la consejería excedido en el plazo de respuesta, la ley marca que queda protegido cautelarmente hasta que se resuelva el expediente, al quedar iniciado por silencio positivo.

"El reconocimiento de la Bajada del Niño como patrimonio inmaterial es vital para preservar una tradición que forma parte del patrimonio inmaterial de nuestra tierra, sino que también representa una parte esencial de la cultura popular de la huerta murciana. Los trovos, los cantos y este acto simbólico son un tesoro que debemos proteger y valorar", ha señalado el presidente de Huermur, Sergio Pacheco.

Esta tradición, que solo se ha interrumpido durante la Guerra Civil y la pandemia de 2020, "es un claro ejemplo de cómo la cultura inmaterial une la memoria colectiva, la religiosidad y la creatividad popular en un evento único", han apuntado.

 Desde Huermur piden a la Consejería de Cultura "que cumpla con sus obligaciones legales y reconozca la importancia de esta manifestación cultural, que es parte del alma de la Huerta. Todo ello, para velar por la conservación y difusión de las tradiciones que nos identifican como pueblo".

Aumentan un 22,4% los delitos contra la libertad sexual en la Región de Murcia entre enero y septiembre

 MURCIA.- La Región de Murcia contabilizó un total de 596 delitos contra la libertad sexual en los primeros nueve meses de 2024, lo que supone un incremento del 22,4% con respecto al mismo periodo del año anterior, según el último Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior.

El incremento anotado por la Región es el tercero más elevado del país, tras los ascensos de Extremadura (30,9%) y País Vasco (24,6%).

En concreto, el informe apunta que en esta comunidad se registraron de enero a septiembre un total de 97 agresiones sexuales con penetración (+18,3%) y 499 delitos de otro tipo relacionados con la libertad sexual (+23,2%).

Interior detectó, entre los delitos enmarcados en la criminalidad convencional y los de cibercriminalidad, un total de 55.857 hechos, frente a los 55.088 de entre enero y septiembre de 2023, lo que supone un aumento del 1,4%.

Por su parte, el número de robos con violencia e intimidación aumentaron un 3%, al pasar de 1.560 a 1.607, mientras que el de robos con fuerza en domicilios creció un 4,6% (de 2.875 a 3.008).

Del mismo modo creció la cifra de homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa --de 50 a 53, un 6%--; delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria --de 898 a 995, un 10,8%-- y la sustracción de vehículos --de 688 a 720, un 4,7%--

Las acciones penales que decrecieron en número entre enero y septiembre fueron los homicidios dolosos y asesinatos consumados, al pasar de 13 en 2023 a 11 en 2024 (-15,4%); los secuestros (de 4 a 3, un -25%) y los hurtos (de 12.569 a 12.198, lo que representa un 3% menos).

En el conjunto de la Región, la criminalidad convencional aumentó un 1,2%, al pasar de 45.393 hechos delictivos a 45.951.
 

 En lo que respecta a los infracciones penales cometidas a través del medio ciber, el Ministerio del Interior contabilizó en la Región de Murcia un total de 9.906 acciones (2,2% más) en los primeros nueve meses del año.

Si bien las estafas informáticas cayeron un 0,1%, con 8.636 entre enero y septiembre de 2024, sí creció el número de otros ciberdelitos, con 1.270, un 21,2%.

Sumar califica el discurso del Rey de "decepcionante" y "derechizado"

 MADRID.- Sumar ha calificado el discurso del Rey Felipe VI de "decepcionante" y critica que esté "derechizado" y, entre otras asuntos, le afean que señale la migración como problema y que no mencione la violencia machista o las agresiones sexuales.

"El discurso del Rey ha sido un discurso decepcionante y derechizado. La DANA no fue un problema de coordinación entre administraciones, sino de negacionismo climático y negligencia política. Señalar a la migración como problema es grave. No mencionar la violencia machista o las agresiones sexuales lo es más", apuntan desde la cuenta de la formación en X.

Además, reprochan que hable de la vivienda sin hacer referencia a "una sola de las demandas de las movilizaciones de estos meses" y que se haya centrado en el rentismo. "Lo que hace falta es parar la especulación", clama la formación.

Por último, Sumar concluye que Felipe VI tampoco ha hecho mención al genocidio palestino, a la guerra de Ucrania o a la crisis climática. "Un discurso encerrado en un paradigma, el del 78, que ya no le dice nada a casi nadie. Menos aún a la gente más joven", sentencia la formación.

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha reaccionado al discurso del Rey en la nueva red social Bluesky, donde ha recalcado que es una "absoluta irresponsabilidad" que Felipe VI culpe a la política de la dana.

"El mayor representante del Estado culpe a la política de la DANA para colocarse como 'árbitro neutral' es una absoluta irresponsabilidad. Ni una palabra de crisis climática, de feminismo o derechos sociales. Lo que sí puede celebrar con orgullo el pueblo español es su enorme solidaridad", ha comentado.

 "Nuestra tarea es estar a la altura y que el futuro lo construyamos entre todas, en común y con esperanza para vivir mejor. ¡Felices fiestas!", ha concluido.

Por su parte, Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha dicho: "¿Alguien más por aquí deseando que los discursos de fin de año los dé de una vez la presidenta de la República?

 Este rey ya no es nada más que el proyecto deprimente de la derecha española. Qué pereza".

El rey llama a la "serenidad" ante una "contienda política atronadora"

 MADRID.- El rey Felipe VI ha instado este martes, durante su tradicional mensaje de Navidad, a las instituciones y a los políticos a que atiendan la "demanda clamorosa de serenidad" ante una "contienda política legítima, pero en ocasiones atronadora", y que el "diálogo" y el "consenso" nutran "la definición de voluntad común y la acción del Estado". 

Además, ha llamado a "no permitir que la discordia se convierta en un constante ruido de fondo que impida escuchar el auténtico pulso de la ciudadanía" y a la "responsabilidad" de las administraciones públicas para que la "noción del bien común" se refleje "con claridad" en cualquier discurso o decisión política.

Lo ha hecho en un discurso, el undécimo de su reinado, dedicado en gran parte a las víctimas y los daños causados por la dana del pasado 29 de octubre en Valencia y otros lugares, que se cobró más de 230 muertos.

"El consenso en torno a lo esencial, no sólo como resultado, sino también como práctica constante, debe orientar siempre la esfera de lo público. No para evitar la diversidad de opiniones, legitima y necesaria en democracia, sino para impedir que esa diversidad derive en la negación de la existencia de un espacio compartido", ha apuntado el monarca, en un discurso de 15 minutos que este 2024 se ha grabado en el Palacio Real y no en el Palacio de la Zarzuela, como es habitual. Solo en el año 2015 se usó el Palacio Real para el mensaje de Navidad y en este caso el enclave elegido ha sido el Salón de Columnas.

"Esta Nochebuena me gustaría referirme primero, y seguro que me entendéis, a la terrible dana que hace casi dos meses golpeó con inusual fuerza varias zonas del este y sur de España, especialmente en Valencia. Las personas que perdieron la vida y los desaparecidos merecen todo nuestro respeto y no debemos olvidar nunca el dolor y la tristeza que han dejado en sus familias. Miles de personas vieron cómo lo que hasta hacía poco era su pueblo, su barrio, su trabajo, su casa, su negocio, su escuela, quedaban reducidos a escombros o incluso desaparecían. Un hecho difícil de asumir, pero del que todos deberíamos poder sacar las enseñanzas necesarias que nos fortalezcan como sociedad y nos hagan crecer".

Con estas palabras ha arrancado el jefe de Estado su discurso de Navidad, queriendo mostrar así el apoyo de la Corona a los afectados por esta tragedia. La fotografía principal que aparece detrás del rey durante su discurso es precisamente la de una imagen que refleja el esfuerzo conjunto de afectados, voluntarios y las Fuerzas Armadas durante las labores de reconstrucción de esta catástrofe. Un facsímil de la Constitución Española, un nacimiento de su colección privada y un árbol de Navidad completan la escenografía del mensaje tradicional. 

Felipe VI ha llamado en su discurso a "no olvidar nunca" las imágenes de la riada "que todo lo arrasó" para poner en valor la solidaridad de "quienes abrían sus casas para acoger a los más vulnerables, oponiendo a la fuerza implacable del agua y del lodo la fuerza abrumadora de la solidaridad y de la humanidad". 

 Y en este sentido, ha querido destacar el trabajo de "vecinos, voluntarios, equipos de protección civil, bomberos, cuerpos de seguridad, Fuerzas Armadas, ONG, y también empresas que organizaron colectas y donaciones". 

"La ayuda y la colaboración de todos está propiciando que, poco a poco, las más de 800.000 personas afectadas recuperen paulatinamente en su vida cierto grado de normalidad", ha destacado.

Ha lanzado un claro mensaje a las administraciones- "que las ayudas lleguen a todos los que lo necesiten, para que puedan reconstruir el futuro por el que tanto han luchado- y ha mostrado su comprensión ante la desesperación de los afectados, en clara referencia al episodio vivido en Paiporta: "Hemos comprobado -y entendido- la frustración, el dolor, la impaciencia, las demandas de una coordinación mayor y más eficaz de las administraciones. Porque todas esas emociones -las que conmueven y reconfortan y las que duelen y apenan- surgen de una misma raíz: la conciencia del bien común, la expresión del bien común, o la exigencia del bien común". 

Llamada a la serenidad

El rey ha empezado y terminado su discurso dando todo el protagonismo a los afectados por la dana, que ha usado como hilo conductor para hacer su tradicional llamada al diálogo, al consenso, al entendimiento entre diferentes y a la convivencia de todos. 

Todo ello, en un contexto caracterizado, un año más, por el enfrentamiento y la falta de acuerdo y diálogo entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, el PP, y donde el nivel de crispación política no hace más que aumentar.

"Por encima de las eventuales divergencias y desencuentros, prevalece en la sociedad española una idea nítida de lo que conviene, de lo que a todos beneficia y que, por eso, tenemos el interés y la responsabilidad de protegerlo y reforzarlo. Es algo que la reina y yo hemos podido constatar y valorar aún más a lo largo de esta década de reinado", ha aseverado el monarca, para de nuevo poner en valor, un año más, la "gran referencia en España" que es, a su juicio, la Constitución de 1978 en "su letra y su espíritu". 

"Un pacto de convivencia se protege dialogando. Por eso es necesario que la contienda política, legítima, pero en ocasiones atronadora, no impida escuchar una demanda aún más clamorosa: una demanda de serenidad. Serenidad en la esfera pública y en la vida diaria, para afrontar los proyectos colectivos o individuales y familiares, para prosperar, para cuidar y proteger a quienes más lo necesitan", ha afirmado Felipe VI en su discurso en el que ha puesto como ejemplo la reforma del artículo 49 de la Constitución, referido a las personas con discapacidad, como "un buen ejemplo de lo que podemos lograr juntos".

Asuntos que "preocupan"

El jefe del Estado ha querido con su mensaje de Navidad poner el énfasis en otros asuntos que le "preocupan" como la creciente inestabilidad internacional, las dificultades en el acceso a la vivienda o la gestión de la inmigración.

En este sentido y en relación al "fenómeno complejo" y de "gran sensibilidad social" que es la inmigración, ha instado al "esfuerzo de integración", al "respeto" de las leyes y normas básicas "de convivencia y civismo", al "reconocimiento de la dignidad que todo ser humano merece" como "pilares" que deben guiar a la hora de tratar la inmigración.

 "Sin olvidar nunca la firmeza que requiere la lucha contra las redes y las mafias que trafican con personas", ha añadido.

Felipe VI ha dedicado otro capítulo a la dificultad para acceder a una vivienda para llamar a todos los actores implicados a que "reflexionen, se escuchen los unos a los otros, examinen las distintas opciones y que ese diálogo conduzca a soluciones que faciliten el acceso a la vivienda en condiciones asumibles, en especial para los más jóvenes y los más desprotegidos".

 "Esta es la base para la seguridad, el bienestar de tantos proyectos de vida. Y realmente podemos hacerlo", ha añadido. Mención también del rey a las cifras de paro juvenil en España.

Se ha referido igualmente al "escenario exterior cada vez más complejo y cambiante" para mostrar su preocupación por que "con demasiada frecuencia" se "cuestione el derecho internacional", se "recurra a la violencia", se "niegue la universalidad de los derechos humanos" o se "pongan en duda el multilateralismo para afrontar los desafíos globales de nuestro tiempo, como son las crisis climáticas y medioambientales, las pandemias, la transición energética o el comercio y la escasez de los recursos naturales". 

"Vemos también, incluso, cómo se llega a discutir la misma validez de la democracia como sistema de gobierno", ha denunciado. Y en este punto ha instado a defender las bases de la democracia liberal y la idea de Europa como "parte esencial de nuestra identidad compartida".

Ya en la parte final de su discurso ha puesto en valor, como es habitual es sus intervenciones navideñas, que "España es un gran país", una nación "con una historia portentosa" pese a sus "capítulos oscuros" que ha "derrotado incluso el acoso terrorista que tantas víctimas causó". 

Ha afirmado que es "prometedor" observar el comportamiento de la economía en términos de crecimiento, empleo o exportaciones "pese a lo mucho que nos queda por hacer, por ejemplo, en materia de pobreza y exclusión social".

El discurso de Felipe VI ha terminado con la felicitación navideña del monarca en las cuatro lenguas cooficiales de España y la proyección, sobre el himno nacional, de una imagen de la Familia Real en este año, con motivo del 20 aniversario de bodas de los reyes.

Versión audiovisual: https://www.youtube.com/live/I4w9tz2uioI?si=svvqNoCtIBSsFuXj

[Discurso del rey Felipe VI en .pdf]

Un carguero ruso se hunde en el Mediterráneo frente a Águilas y Orán y dos tripulantes siguen desaparecidos



MOSCÚ/LONDRES/CARTAGENA.- Un carguero ruso llamado 'Ursa Major' se hundió anoche en el mar Mediterráneo, a 62 millas náuticas (115 kilómetros) de  Cartagena, entre España y Argelia, quedando escorado y dos de sus tripulantes están desaparecidos, informó este martes el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. El naufragio sucedió entre la costa argelina del municipio de Orán y el de la española de Águilas, en zona de rescate perteneciente a España. El capitán del barco declaró que transportaba contenedores que estaban vacíos en el momento del accidente.
 
Siguiendo el protocolo internacional, desde el centro en Cartagena de Salvamento Marítimo (Sasemar) se le indicó al barco más próximo, el mercante Oslo Carrier II, que se dirigiera a las inmediaciones del Ursa Major para ver qué había sucedido y comprobó que había sufrido una explosión en la zona de máquinas, por lo que se puso en marcha el operativo de rescate para evacuar a los tripulantes. 

El buque se hundió efectivamente tras una explosión en la sala de máquinas, 14 de sus 16 tripulantes ya han sido rescatados y trasladados a España, según informó el Ministerio en un comunicado. Sobre las 22 horas de este lunes el buque ruso se hundió definitivamente.

Los datos de seguimiento de buques de LSEG muestran que el buque partió del puerto ruso de San Petersburgo el 11 de diciembre y fue visto por última vez enviando una señal a las 22.04 GMT del lunes entre Argelia y España.

Al salir de San Petersburgo había indicado que su siguiente puerto de escala era el puerto ruso de Vladivostok - ciudad portuaria rusa en el Pacífico, junto a la bahía de Cuerno de Oro, cerca de las fronteras con China y Corea del Norte-, donde tenía previsto llegar el 22 de enero, y no el puerto sirio de Tartous en el que había hecho escala anteriormente. Es un buque de carga general tenía 15 años de antigüedad. 

El personal evacuado llegó a medianoche al puerto de Cartagena y fue atendido inicialmente por los equipos sanitarios y profesionales de Cruz Roja. Una vez en tierra la empresa consignataria del barco se habría hecho cargo de ellos hasta que el consulado y la embajada los repatríe a su país de origen. Están en calidad de náufragos, según el derecho internacional.

El operador y propietario es una empresa llamada SK-Yug, que forma parte de Oboronlogistics, según los datos de LSEG. 

Oboronlogistics y SK-Yug no quisieron hacer comentarios sobre el hundimiento del buque.

Parte de una misión secreta

El buque mercante ruso 'Ursa Major', que se hundió este pasado lunes en aguas internacionales del mar Mediterráneo, formaba parte de una misión secreta del presidente de Rusia, Vladímir Putin, informa este martes el periódico británico 'The Sun'.

El objetivo del viaje de la embarcación no es clara, pero fuentes de inteligencia ucranianas y españolas sugieren que se dirigía a Siria para retirar equipo de ese país tras la reciente caída del dictador sirio y aliado del Kremlin Bashar al-Assad, añade el rotativo.

De acuerdo con el Ministerio ruso de Exteriores, dos personas están desaparecidas tras el hundimiento del buque y los otros 14 tripulante fueron rescatados y trasladados al puerto español de Cartagena. 

Los medios rusos afirman que el mercante -que se hundió tras una aparente explosión en la sala de máquinas- transportaba dos grúas portuarias y partes para la construcción de rompehielos.

'The Sun' indica que el 'Ursa Major' había partido de San Petersburgo (Rusia) hace doce días y que navegó a través del mar del Norte y después por el Canal de la Mancha. 

"Para garantizar la estabilidad del buque durante las operaciones de carga de gran tamaño, se cargaron contenedores con antelación en la cubierta inferior como lastre adicional [en una] compleja operación de manipulación de carga", reza un comunicado oficial recogido por los citados medios ingleses.

El 'Ursa Major', de 142 metros de eslora y 23 de manga, era explotado por una filial de la compañía 'Oboronlogistika', designada por el Gobierno ruso como único prestador de servicios del Ministerio de Defensa de Rusia para el transporte de cargas a Crimea, el Ártico y el extremo oriente del país.

En los últimos años, el 'Ursa Major' ha hecho varias veces la misma ruta del Mediterráneo junto con otros barcos mercantes rusos de similares cometidos y algunos oceanográficos considerados por la OTAN buques de inteligencia, o espías, puesto que en sus tránsitos intentan mapear infraestructuras submarinas como oleoductos y cables de comunicaciones.

Por eso van siempre acompañados a cierta distancia por barcos militares rusos en sus tránsitos por el Atlántico y Mediterráneo. E igualmente también los monitorizan y siguen muy de cerca buques militares de los países aliados por cuyas aguas de interés navegan. 

También existe un control desde el Covam de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada Española, que tiene su cuartel general en Cartagena y forma parte del Mando de Operaciones del Ministerio de Defensa. En el momento del accidente, estaba en la zona el patrullero español 'Serviola', de la Fuerza de Acción Marítima de España.

A la zona también se desplazó un barco de la Armada rusa, que solicitó hacerse cargo de la operación de salvamento, amparándose en el convenio UNCLOS (Convención de las Naciones sobre el Derecho del Mar), al que se le transfirió el control de los trabajos de rescate. Este acuerdo recoge que un barco de su bandera, si no está en aguas jurisdiccionales, se pueda hacer cargo del salvamento de otro barco de su país.

El barco de la armada rusa abandonó la zona esta madrugada. 

Como consecuencia, las autoridades rusas han abierto una causa penal sobre el accidente por violación de las normas de seguridad vial y operación del transporte acuático, que resultó "en la muerte de dos o más personas", ha informado la Dirección Interregional Occidental del Comité de Investigación de la Federación de Rusia.

"En la tarde del 23 de diciembre de 2024, en el mar Mediterráneo, se produjo un incidente en un barco que enarbolaba bandera rusa, lo que provocó su posterior hundimiento", ha establecido la investigación preliminar. Un comunicado explica que "la tripulación del barco abandonó el barco en un bote salvavidas e informó del incidente a los servicios de rescate", pero no añade novedades sobre los dos marineros desaparecidos.

 "Actualmente se está esclareciendo su suerte", ha indicado el Comité de Investigación.

 "Los investigadores, con la ayuda del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, están organizando una serie de acciones de investigación para establecer todas las circunstancias de lo ocurrido".

El capitán marítimo de Cartagena-Murcia, Óscar Villar, ha detallado que el buque se encuentra hundido a 2.500 metros de profundidad.

Buque sancionado

El mercante ruso que se ha hundido en aguas internacionales entre el sureste español y Argelia, está en una lista de barcos sancionados por Estados Unidos por su implicación en el transporte de armamento. 

En un documento fechado el 8 de mayo de 2022, el Departamento de Estado de Estados Unidos detalla una serie de empresas de transporte marítimo que estaban transportando armamento hacia Siria y la península de Crimea, ocupada por Rusia desde 2014. 

En ese texto figuran varios barcos que quedaban sometidos a sanciones y distintas prohibiciones de navegación, siendo el "Ursa Major" uno de ellos.

El rastreo que ha realizado Estados Unidos de este barco apunta a que también ha prestado servicio para la relación entre Rusia e Irán en el Mar Caspio y además se le acusa de haber navegado por el Mar de Azov en 2023 intentando ocultar su posición.

Los «negacionistas» teníamos razón / José Javier Esparza *


Entiendo muy bien que a tanta gente le resulte enojoso hablar de esto. Al fin y al cabo, a nadie le gusta aceptar que ha sido engañado, manipulado, sometido, avasallado. Como se nos engañó, manipuló, sometió y avasalló durante la pandemia del Covid-19. 

Pero fue tan serio el daño que hizo el poder en aquellos días, fue tan salvaje el desafío a la racionalidad y tan impune el pisoteo de nuestras libertades más elementales, que me parece de pura justicia subrayar que los rebeldes de aquella hora teníamos razón. 

Nos llamaron de todo, nos insultaron, nos vejaron, quisieron quitarnos la voz e incluso pusieron a la guardia civil a “monitorizarnos”. Pero al final, sí, teníamos razón. 

La Cámara de Representantes de los Estados Unidos (equivalente a nuestro Congreso, pero en serio) ha publicado el informe de la comisión para la pandemia del Coronavirus.

Quinientas páginas que recogen dos años de investigación sobre todos los aspectos del asunto. Por resumirlo en una frase simple, podemos sintetizar su contenido así: todas las críticas y sospechas descalificadas por el poder y los medios como «negacionistas» estaban sobradamente fundadas. Muy sumariamente, lo que ese informe dice es, entre otras cosas, lo siguiente: 

1. No fue un pangolín. El virus nació en un laboratorio de Wuhan, China, seguramente dentro de los experimentos de «ganancia de función» (es decir, crear artificialmente virus más peligrosos que los naturales) alentados por la industria farmacéutica transnacional, norteamericana en primer lugar. 

2. Ni las mascarillas ni la «distancia social» respondían a criterios científicos reales. Nunca hubo razón científica objetiva para el cierre masivo de empresas, escuelas, etc. 

3. El confinamiento domiciliario fue una auténtica calamidad que provocó enormes daños físicos y psíquicos, especialmente a los más jóvenes. 

4. La llamada «vacuna» nunca sirvió realmente para detener la propagación ni la transmisión del virus: fue una decisión política que se saltó a la torera las precauciones médicas más elementales sobre efectos secundarios. 

5. Las autoridades mintieron, manipularon, desinformaron a sabiendas y emplearon métodos estrictamente antidemocráticos e inconstitucionales, lo mismo en los Estados Unidos que en el resto de Occidente. 

6. La gestión de la pandemia fue un pozo de opacidad, corrupción, estafas y abusos (en todas partes han cocido habas, por lo que se ve). 

7. La respuesta de la Organización Mundial de la Salud fue un fracaso rotundo. La Cámara avanza que los EEUU no firmarán el Tratado internacional de Pandemias de la OMS (nuestro Gobierno, naturalmente, ya ha anunciado que sí lo rubricará).

En España muy pocos medios institucionales (públicos o «concertados») se han hecho eco ni de los trabajos de la comisión ni de este informe. No es extraño, porque todos esos medios recibieron jugosas subvenciones para convencernos de que «salimos más fuertes», en una de las más bochornosas operaciones de compra de voluntades que uno puede recordar. 

Todos ellos repitieron como máquinas sin cerebro las consignas del Gobierno. Ponían los ojos en blanco pronunciando la palabra mágica, «Ciencia», aun a sabiendas de que estaban engañando a todo el mundo. Mintieron entonces y seguirán mintiendo ahora. 

Una nota personal: en El Toro TV decidimos desde el primer instante atenernos a la racionalidad más estricta y, en consecuencia, poner un filtro lógico a las cosas que nos decía el poder político, mediático y sanitario. 

Por eso optamos por cuestionar el uso de la mascarilla, la necesidad de la distancia social, la conveniencia de cerrar la actividad económica y, después, la obligatoriedad de unas vacunas que nunca fueron tales. 

Nos la jugamos, ciertamente: sometiendo una y otra vez a examen nuestra posición, preguntándonos constantemente si estábamos en la postura correcta o no, buscando información sin prejuicios que nos permitiera entender lo que de verdad estaba pasando. 

Eso nos llevó, por ejemplo, a enfrentarnos a reputados científicos que ahora, después del informe de la Cámara norteamericana, deberían esconderse bajo tierra y no asomar la cabeza hasta el Día del Juicio, porque han quedado como unos auténticos estafadores de conciencias, meros siervos de intereses inconfesables.

Y ahora, la próxima vez que venga una pandemia —y ya está diciendo la OMS que vendrá—, habrá que recordar todo esto para que no nos vuelvan a pisotear. Porque, sí, los negacionistas teníamos razón.

 

(*) Periodista, escritor e historiador

El Árbol de Navidad 2024 en la plaza Circular de Murcia es visitado por miles de personas llegadas de toda la Región