Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2024

'Lucidum', el jardín bioluminescente de la plaza Circular, uno de los éxitos de la Navidad en Murcia

MURCIA.- Miles de personas han visitado ya una de las novedades de la Navidad en Murcia, el jardín de Lucidum, que se suma a la magia del Gran Árbol de la plaza Circular a través de un recorrido guiado en un entorno de 1.500 metros cuadrados. Desde su inauguración el pasado 25 de diciembre son miles las personas que no han querido perderse la experiencia de ser sorprendidos por más de 250 elementos que representan la flora y la fauna de los cinco continentes, transformados en seres de luz contagiados por la fantasía de la Navidad.

Lucidum', que se podrá visitar hasta el 6 de enero de 18 a 22 horas, es una de las grandes novedades que acompañan a todas las actividades organizadas en el Árbol de Navidad de la plaza Circular, y las más de 1.300 planificadas en todo el municipio de Murcia para niños y mayores.

Se trata de una experiencia sensorial en la que, a través de un circuito guiado que comienza en un lago con nenúfares de colores, murcianos y visitantes van a ser sorprendidos en un viaje por los cinco continentes donde están recreadas fauna y flora de ríos y océanos, bosques y selvas. 

Más de 250 figuras oníricas como corales, insectos, setas, mariposas, jirafas y elefantes se suman la magia de la Navidad y se transforman en elementos bio-luminescentes para el disfrute de niños y mayores.

Estos seres de luz, que están cubiertos por telas pintadas a mano retro-iluminadas bioforescentes, los encontramos en este circuito en donde la experiencia sensorial y visual también va acompañada de sonidos como el agua y olores de flores, además de iluminación envolvente con miles de puntos de luz de bajo consumo en todo el recorrido para trasladarnos a un espacio donde la naturaleza se suma a la fantasía e ilusión de la Navidad en este onírico circuito de ‘Lucidum

La Magia del Árbol' con las más de 250 figuras de animales y plantas son de diferentes tamaños, recreando la diversidad de la naturaleza. Jirafas, elefantes y palmeras de más de 3 metros de altura y de hasta 6 metros de diámetro, hasta libélulas y hormigas de 40cm. Un espacio en el que se invita a niños y mayores a descubrir los secretos que esconde este lugar mágico, para encontrar las mariposas escondidas, los búhos y las abejas, entre otros muchas sorpresas.

Viajamos así hasta la sabana, la selva, visitando además océanos, plantas, árboles y animales, transmitiendo cada uno de estos elementos ubicados en el recorrido el efecto de la bio-luminescencia de la naturaleza. Una experiencia inmersiva, en un entorno de cerca de 1.500 m², en donde también se suma como elemento decorativo miles de plantas naturales.

En definitiva, una novedosa experiencia sensorial que igualmente irá acompañada de efectos especiales, para transportarnos a un universo de magia y fantasía, y que promete ser uno de los espectáculos más visitados de la Navidad en Murcia.

martes, 10 de diciembre de 2024

Las Juntas Municipales de Murcia suman más de 700 actividades al programa de Navidad en pedanías y barrios

MURCIA.- Las Juntas Municipales de Murcia celebran la Navidad con una programación compuesta por más de 700 actividades entre talleres, conciertos, cabalgatas, exposiciones, gastronomía, cuentacuentos y belenes, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha presentado esta programación en el gran árbol acompañado por los ediles de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, y de Cultura e Identidad, Diego Avilés, junto a presidentes de las Juntas Municipales de barrios y pedanías.

Todas las actividades con horarios más detallados se pueden consultar en la página web 'navidadmurcia.es'.

La programación arrancó el pasado 26 de noviembre con el encendido de luces de Navidad, que por primera vez se realizó al mismo tiempo en todo el municipio.

Fernández ha destacado "que el objetivo del Ayuntamiento es que la Navidad llegue hasta el último rincón del municipio, con estás más de 700 actividades que tendrán lugar en todos los barrios y pedanías, y que supone un centenar más que en la Navidad del pasado año, para disfrute de sus vecinos y visitantes".

Así, los niños podrán recibir a los Reyes Magos y a Papá Noel en 33 barrios y pedanías que han organizado sus propias cabalgatas; participar en más de 68 talleres y actividades similares y cerca de 60 actuaciones musicales y conciertos y visitar 29 belenes.

Vecinos y visitantes también podrán disfrutar de más de 30 certámenes y festivales de villancicos; espectáculos teatrales; exposiciones y actos de folklore tradicional, así como visitar 15 mercadillos artesanales en diferentes puntos como Guadalupe, Aljucer, Javalí Nuevo, Puente Tocinos y El Ranero, que también tendrán actividades culturales y musicales.

Casi 30 belenes diferentes van a estar expuestos en barrios y pedanías. Entre ellos destaca la exposición 'Belenes del Mundo. Los protagonistas del belén en Murcia', que acogerá hasta el 31 de enero la Casa del Belén de Puente Tocinos.

También se podrán contemplar belenes en Churra, El Valle y Carrascoy, Santiago y Zaraíche, Los Dolores, Barrio del Carmen, Santiago el Mayor, Alquerías, Casillas, El Raal, La Ñora, Era Alta, El Palmar, Los Garres, Los Ramos, Llano de Brujas, La Alberca y Monteagudo.

Asimismo, a partir del 25 de diciembre y hasta el 6 de enero, volverá el tradicional belén viviente de El Secano, en El Raal, que cada año recibe miles de visitantes por la peculiaridad de su puesta en escena, en la que más de 120 vecinos de la pedanía representan los misterios de la Natividad, como la Adoración de los Reyes Magos, la huida a Egipto y el Palacio de Herodes.

La música estará muy presente en estas fechas gracias a los conciertos de corales y encuentros de cuadrillas, además de certámenes de villancicos en Rincón de Seca, La Ñora y Llano de Brujas y la muestra de aguilandos y villancicos en Nonduermas.

Los conciertos de Navidad se podrán escuchar en El Raal, Beniaján, Torreagüera, Churra y los distritos Centro Oeste y Norte, a los que se suma la XXVII edición en Santiago el Mayor, entre otros. Por su parte, La Albatalía ofrecerá un concierto de Año Nuevo.

Otras actuaciones musicales programadas son las de corales y agrupaciones musicales como las de Aljucer, Beniaján --Coral Via Musicalis--, El Palmar, Guadalupe --concierto de la Banda Joven de la Agrupación Musical 'Las Musas'--, Infante Don Juan Manuel, La Ñora, Patiño, Rincón de Beniscornía --Dúo Serendipity-- y San José de la Vega.

En la oferta teatral destaca la programación de obras dirigidas especialmente a los niños, con representaciones infantiles en Era Alta, Puente Tocinos, Sangonera La Verde y La Flota-Vista Alegre.

Los niños del municipio recibirán a Papá Noel y a sus Majestades los Reyes Magos gracias a las 33 cabalgatas y desfiles que se han organizado en diferentes puntos del municipio.

El tradicional auto de Reyes Magos de Churra, a cargo de la Asociación del Auto de los Reyes Magos de la pedanía, tendrá lugar el 5 de enero, a las 20.00 horas, en la plaza de la Iglesia, y el 6 de enero, a las 18.00 horas, en la plaza del Cardenal Belluga. Esta representacón se celebra desde el siglo XVIII, con los vecinos como protagonistas.

 Patiño también contará con su propio auto.

En las más de 250 actividades gratuitas programadas en el gran árbol de Navidad, las pedanías y barrios tienen su protagonismo a través de la música como los conciertos que interpretarán la Cuadrilla de Patiño, con los 'Aguilandos murcianos'; y diferentes coros como el de la peña El Salero de La Arboleja; el coro Villa Pilar de Santo Ángel, y de la peña huertana El Tablacho, en El Carmen.

'Navidad en Familia' regresa a la programación de Navidad en barrios y pedanías ante la acogida de los últimos años. Se trata de una actividad gratuita en la que, a través de la Concejalía de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, los más pequeños son los responsables de elaborar durante dos horas, dirigidos por monitores, los adornos navideños del árbol que desde el Ayuntamiento se les ha hecho llegar a los barrios y pedanías.

El concejal del ramo, José Guillén, ha destacado en esta presentación que "con esta actividad se pretende inculcar los valores tradicionales de compartir este tiempo en familia, potenciar la imaginación a través del juego, y la importancia de la protección y el cuidado de nuestro entorno.

 Los niños interesados, y acompañados también de sus familias, aprenden un años más a realizar adornos navideños con elementos de la naturaleza y otros reciclados, que terminarán adornando el árbol de su pedanía".

'Navidad en Familia' se inició el jueves 5 de diciembre en Los Ramos, y estos días festivos del puente ya han disfrutado de esta actividad en Torreagüera, Churra, El Palmar, Gea y Truyols, y seguirá recorriendo el municipio hasta el 6 de enero. El año pasado, más de 10.000 niños participaron en esta actividad gratuita, que, junto con sus familiares, sumaron unas 20.000 personas.

Por último, el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha recordado '"el esfuerzo que desde el Ayuntamiento se está realizando para posicionar a Murcia como referente de la Navidad, haciendo que este municipio sea un atractivo tanto para murcianos como visitantes que vengan a disfrutar de todas las actividades programadas".

La página 'https://navidadmurcia.es/', creada por el Ayuntamiento para estas fiestas, cuenta con información actualizada como son horarios, emplazamientos y características de los más de 1.300 actos que componen el programa.

La web está dividida en diferentes categorías como son pedanías, actividades para todos los días, miscelánea, espectáculos y shows audiovisuales, conciertos, belenes, exposiciones y museos, desfiles, actividades infantiles, talleres gratuitos, cabalgatas, cuentacuentos, visitas guiadas, mercadillos, Papá Noel, Reyes Magos, teatro y gran árbol de Navidad, principalmente.

Además, los ciudadanos podrán obtener más información en otras páginas municipales como 'https://www.murcia.es/' y 'https://eventos.murcia.es/'

miércoles, 27 de noviembre de 2024

La ciudad de Murcia celebrará la Navidad con más de 1.300 actividades repartidas en un centenar de ubicaciones

 MURCIA.- La ciudad de Murcia celebrará la Navidad con más de 1.300 actividades repartidas en un centenar de ubicaciones, entre las que se incluye la Plaza de la Paja, en el barrio de El Carmen, que acogerá un gran belén monumental elaborado con 26 toneladas de arena.

Así lo ha comunicado este miércoles el alcalde, José Ballesta, durante la presentación del programa navideño, que ha tenido lugar en la Cárcel Vieja ante la presencia de los miembros del equipo de Gobierno.

En concreto, el belén de arena estará conformado por las figuras del Niño Jesús, San José, la Virgen María, el buey y la mula, entre otros elementos, y abarcará una superficie de 30 metros cuadrados.

El próximo 16 de diciembre comenzará su montaje de forma manual por parte de dos técnicos, y durante días 19 y 20 de diciembre se podrán disfrutar de talleres y actividades infantiles relacionadas con la realización de figuras de arena.

"La Navidad en Murcia es especial, refleja la idiosincrasia de los murcianos, los valores de la familia, de la unidad, esa música, esos villancicos, esos belenes tradicionales", ha dicho Ballesta.

Para ello, el Ayuntamiento ha preparado un calendario de actividades que arrancó el pasado viernes con el estreno del espectáculo Cortylandia y la apertura del mercadillo de Avenida de la Libertad, así como con el encendido del alumbrado especial y el concierto de Raya Real en la plaza de Santo Domingo el sábado.

El programa se pueden consultarse de forma íntegra en la página diseñada al efecto, 'navidadmurcia.es', que permite buscar por fecha, tipología, ubicación y actividades más visitadas.

En el marco de las actividades organizadas, la Cárcel Vieja acogerá la exposición 'Los pies en la tierra', del tenista murciano Carlos Alcaraz, del 14 de diciembre al 15 de febrero. En ella se repasará la vida del deportista y se mostrarán sus títulos más destacados, como los trofeos de Roland Garros y Wimbledon, junto a equipaciones y otros objetos importantes de su carrera.

Organizada por la Fundación Carlos Alcaraz, en colaboración con el Ayuntamiento capitalino, la iniciativa tiene por objeto "mostrar cómo un niño normal puede desarrollar su máximo potencial a través de su afición", según ha manifestado Beatriz Garfia, directora de la organización.

Otra de las novedades de esta Navidad es la incorporación de la figura del emisario de los Reyes Magos, que paseará por las calles de Murcia el 4 de enero. Esta iniciativa tiene como objetivo "enriquecer las celebraciones navideñas de nuestra ciudad, ofreciendo a las familias y, especialmente, a los más pequeños, una experiencia mágica y memorable".

El gran árbol de la Navidad volverá a la plaza Circular el próximo 6 de diciembre. La gala de inauguración, que incluirá un espectáculo piromusical, luces y fuegos artificiales, tendrá lugar el 6 de diciembre.

Los días de Navidad (25 de diciembre) y Año Nuevo (1 de enero) se realizarán los shows especiales en torno a este icono navideño, que acogerá además conciertos, talleres, actividades, un mercado y una zona gastronómica, además de sorpresas que el Ayuntamiento desvelará próximamente.

Por su parte, El Malecón volverá a albergar el Jardín de los Sueños a partir del sábado 14 de diciembre, a las 19.00 horas. En este espacio, murcianos y visitantes podrán vivir una experiencia sensorial a través de alegorías del mar, las flores y el invierno instaladas por todo el recinto.

La plaza Glorieta de España se convertirá en uno de los espacios que aglutinará gastronomía, actividades, conciertos y sorpresas el próximo fin de semana. Este viernes tendrá lugar la apertura de las casetas del mercadillo navideño, y será el sábado 30, a las 20.00 horas, cuando se estrenará el gran cuento de la Navidad, inspirado en los 1.200 años de historia de la ciudad, que se conmemorarán en 2025.

El 7 de diciembre, a las 18.00 horas, será la inauguración del belén municipal en el Palacio Episcopal, que permanecerá abierto al público hasta el 6 de enero. Este año ha sido realizado por la Asociación de Belenistas de Lorca y en su inauguración participará la Coral Discantus.

Los Molinos del Río, el Museo de la Ciencia y el Agua, el Palacio Almudí, la Casa del Belén de Puente Tocinos, el Museo Ramón Gaya, el Centro Cultural Puertas de Castilla, el Espacio Joven La Nave, el Centro de Visitantes de Monteagudo, el Museo Salzillo y el Centro de Artesanía de Murcia son otros espacios en los que los murcianos podrán disfrutar de la cultura y el arte durante estas fiestas navideñas.

Por otro lado, el jueves 5 de diciembre, el recinto ferial La Fica abrirá sus puertas para acoger Navilandia, cuya estancia se prolongará hasta el 6 de enero. Durante el día de su inauguración las entradas de las atracciones tendrán un coste de 2 euros y el 6 se celebrará el Día del Niño con descuentos del 50%.

Asimismo, el patio de armas del Cuartel de Artillería será un espacio donde pequeños y mayores podrán disfrutar de numerosas atracciones (del 1 de diciembre al 11 de enero). Por otro lado, la plaza de San Bartolomé acogerá una zona de juegos infantiles con materiales recuperados el 23 de diciembre, en horario de 17.00 a 19.00, y del 26 al 30, de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00 horas.

Durante las próximas semanas se celebrará más de un centenar de conciertos en una veintena de ubicaciones distintas, siendo las principales el gran árbol de la Plaza Circular, el mercadillo de Navidad de La Glorieta --por donde pasará una veintena de participantes del CreaMurcia-- y la Plaza del Cardenal Belluga.

Uno de los momentos más especiales tendrá lugar el 11 de diciembre, en la plaza del Cardenal Belluga, con la celebración de '1.200 voces cantan Murcia es Navidad'. Este evento, que llenará de música las calles, es la antesala de un año muy especial, el 2025, cuando el Consistorio conmemorará el 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad.

El gran árbol de la Plaza Circular albergará cada día talleres infantiles en los que se enseñará a los niños participantes a crear sus propios adornos navideños, elaborar dulces, realizar costura, plantar y decorar un árbol de Navidad, elaborar la carta a los Reyes Magos y diseñar 'christmas', entre otras cosas.

Asimismo, Drilo y su pandilla ofrecerán un show para los más pequeños en el gran árbol los días de Navidad. También habrá una zona infantil en el mercadillo de la Glorieta donde se desarrollarán talleres de golosinas, concienciación ambiental y adornos navideños.

lunes, 4 de diciembre de 2023

El belén original de Salzillo permanecerá expuesto esta Navidad en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia


MURCIA.- El belén original del célebre escultor e imaginero murciano Francisco Salzillo permanecerá expuesto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia esta Navidad, del 22 de diciembre al 2 de enero. "Será una obra de arte única, en un espacio único y también en un momento único, puesto que se cumplen 800 años desde que San Francisco de Asís diseñara y ejecutara el primer belén en Italia", dicen desde el Consistorio. 

Tal y como ha explicado la directora del Museo Salzillo, se cumplen 800 años desde la primera representación del belén por San Francisco de Asís en Greccio (Italia). "Es una ocasión única y teníamos que celebrarlo también en Murcia de una forma especial", según Marín, quien ha anunciado que se va a exponer en el Salón de Plenos tres episodios del belén de Salzillo: el Nacimiento, la Anunciación de los Pastores y el Cortejo de los Reyes Magos.

Así, se mostrarán un total de 70 piezas de "grandísimo valor artístico" de Francisco Salzillo y Alcaraz. Marín ha esperado que la actividad sea un éxito y que también sirva de "revulsivo" para que la gente acuda a visitar posteriormente el belén en el Museo Salzillo de Murcia, donde permanece expuesto durante todo el año.

Ha recordado que el belén está compuesto por 556 figuras elaboradas por Francisco Salzillo a finales del siglo XVIII para la familia Riquelme y ha instado a "ser conscientes de que, realmente, es una de las joyas del arte Barroco español".

Así pues, el citado belén, considerado una joya del Barroco español, fue propiedad de la Marquesa de Salinas y más tarde del Marqués de Corvera, fue adquirido en 1915 por el Estado, instalándolo, en un principio, en el Museo Provincial de Bellas Artes de Murcia y, posteriormente, en el Museo Salzillo.

En el año 1961 fue trasladado con carácter provisional a Madrid con motivo de la exposición celebrada en el Museo Nacional de Artes Decorativas de la capital, y desde noviembre de 2016 a febrero de 2017, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Para llevar a cabo esta muestra en el Salón de Plenos, el Ayuntamiento de Murcia tuvo que contar con el informe favorable de la directora del Museo Salzillo, María Teresa Marín, y posteriormente solicitó al Ministerio de Cultura la cesión temporal de la obra.

La exposición tiene dos vertientes. Por un lado, se ha remarcado, los elementos de seguridad, cuidado y embalaje para trasladar estas piezas hasta el Salón de Plenos. Además, se ha subrayado que la escenografía y todo lo que se va a desarrollar en el Salón de Plenos está siendo diseñado por un equipo de arquitectos, de técnicos municipales y belenistas.

En representación de todo ese equipo ha tomado la palabra Francisco Rosique, quien ha desgranado que el proyecto es "muy ilusionante". 

"Ya tenemos la experiencia de hacer la escenografía para las figuras de Salzillo en 2016, cuando se llevó al Museo de Bellas Artes de Bilbao", ha recordado.

Ahora, el equipo se ha planteado hacer una escenografía en la que destacarán "las figuras y el templo del Nacimiento". Van a emplear elementos naturales y, para los desniveles, se va a usar el corcho resultante del primer corte que se le quita a la corteza del alcornoque, una madera a la que no atacan los insectos xilófagos --que se alimentan de madera--.

Con todo, el corcho va a ser tratado con ozono para que esté libre de plagas y la vegetación que se va a utilizar es musgo natural pero liofilizada, totalmente limpia de plagas. Los pigmentos que se van a usar serán naturales y, como aglutinante, se usará cola. Para tapar las peanas se empleará arena de sílice lavada de tal manera que no tenga cal o sales que puedan afectar a las figuras.

Rosique ha avanzado que se tratará de una escenografía a diferentes niveles que se hará para resaltar, sobre todo, el movimiento y la importancia que tienen las figuras y el templo del Nacimiento.

Para la ocasión, se van a seguir escrupulosamente todos los requisitos de transporte, conservación y montaje, así como las condiciones de temperatura y humedad necesarias con el firme objetivo de que las piezas no sufran daño alguno.

En este sentido, el equipo de expertos está trabajando en la construcción de una vitrina completamente cerrada, de grandes dimensiones realizada "ex profeso" para esta tan insigne ocasión. Asimismo, el conjunto belenístico estará sometido a estrictas medidas de seguridad las 24 horas del día para velar por su protección.

Esta exposición supondrá el punto álgido de la programación municipal de Navidad, así como del proyecto estratégico 'Murcia Barroca'. Cada día, el conjunto escultórico de Salzillo estará acompañado por los conciertos de música clásica, a las 20.00 horas, del Orfeón Fernández Caballero, Orquesta de Jóvenes Ciudad de Murcia, Coral Discantus, Cuarteto Assai, Coral Musicalis, Quinteto Spirito, que ambientarán la visita a todos aquellos que deseen conocer los misterios del belén de Salzillo.

Los días 23, 26, 27, 28, 29, 30 se realizan visitas guiadas a las 17.00 y a las 18.00 horas. Las reservas se podrán realizar en la web de https://murciabarroca.es/

El Ayuntamiento de Murcia vuelve a poner en valor al Belén como elemento más característico de la Navidad murciana y ha preparado una programación específica de belenes dentro del proyecto 'Murcia Barroca'.

Un completo itinerario para conocer y disfrutar belenes de todos los estilos en multitud de espacios que se abren a vecinos y visitantes, así como numerosas ponencias, mesas redondas exposiciones y talleres en más de 40 ubicaciones diferentes en Murcia y sus pedanías para disfrutar en familia durante esta Navidad.

Entre las actividades más destacadas se encuentran los talleres de iniciación al belenismo para niños y niñas de entre 7 y 14 años de edad. De esta manera, cada participante realizará su propio belén con moldes del maestro artesano José Griñán Fernández.

Esta actividad se realizará los días 26, 27, 28 y 29 de diciembre en los Molinos del Río, pudiendo retirar las invitaciones para la realización del mismo a partir del 18 de diciembre en 'https://www.compralaentrada.com/'.

La programación completa se puede encontrar en el enlace 'https://eventos.murcia.es/'.

En Murcia, la tradición belenística viene dada en gran parte por la aportación de Nicolás Salzillo, que en 1699 llegó a Murcia y trabajó como escultor con gran maestría. También aquí, años más tarde, se formaría su hijo Francisco Salzillo. Prueba de la gran importancia que tiene para esta ciudad el legado de Salzillo, el Ayuntamiento de Murcia está sumergido en un hermanamiento con la ciudad italiana de Santa María Capua Vetere. 

Exposición sobre la rebelión cantonal de Cartagena

Por otra parte, la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, en el marco de las actividades de conmemoración de los 150 años de la rebelión cantonal, exhibe desde hoy en la Biblioteca Regional la exposición 'Cartagena: el Cantón en cien imágenes de la prensa gráfica'.

La muestra está integrada por 100 ilustraciones, 24 en color y 76 en blanco y negro, aparecidas en la prensa de la época como material gráfico que acompañaba las noticias sobre los acontecimientos que se produjeron en Cartagena durante el período cantonal (1873-1874).

Todas las imágenes pertenecen a prensa de la época excepto dos: una viñeta de 1910, aparecida en Chantecler, revista editada en Cartagena; y la imagen que sirve de cartel, aparecida en 'La ilustración ibérica', revista editada en Barcelona, en 1898.

La exposición, que ha sido comisariada por Pedro Quílez, se hace eco de la ya realizada en la ciudad portuaria este mismo año. La galería de ilustraciones que ahora se expone muestra, sin ánimo narrativo, imágenes aparecidas en revistas gráficas españolas y también en prensa extranjera, como semanarios franceses, británicos y hasta una publicación editada en Rusia. Esto da muestra de la extraordinaria repercusión que tuvo el levantamiento cantonal en Cartagena.

La mayor parte de las ilustraciones reproducidas tienen una gran calidad, 150 años después de su publicación. Otras, en cambio, se han incluido por el especial interés del contenido, aun cuando su calidad gráfica no es óptima. Debe considerarse que la técnica fotográfica se hallaba aún en un estado embrionario.

La exhibición sirve también como reconocimiento a la labor, muchas veces oculta, de bibliotecas y archivos públicos, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

La selección de la muestra ha sido posible gracias a las colecciones del Archivo General de la Región de Murcia; el Archivo Municipal de Cartagena; la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria; el British Newspapers Archive (Hemeroteca Digital del Reino Unido); el portal Europeana (Comisión Europea); Gallica (la Biblioteca Digital de Francia); la Hemeroteca Digital de la Biblioteca del Congreso (Estados Unidos); la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España; los repositorios digitales incluidos en Archive.org por algunas universidades y bibliotecas norteamericanas, y los fondos digitalizados de la propia biblioteca.

"Esta muestra nos ayuda a difundir una parte fundamental de nuestra historia en la Biblioteca Regional, la institución que custodia el patrimonio bibliográfico y gran parte de documentación de esa historia compartida", señaló el director general de Patrimonio Cultura, José Francisco Lajara.

La exposición pasará a formar parte del fondo de exposiciones itinerantes de la Biblioteca Regional, lo que ayudará a la difusión en toda la Región de los eventos históricos acaecidos hace 150 años en Cartagena.

sábado, 4 de diciembre de 2021

Cartagena estrena su iluminación navideña, belén y mercadillo junto al puerto


CARTAGENA.- La Navidad ya está en Cartagena. Durante la tarde de ayer viernes, 3 de diciembre, se estrenó la iluminación de Navidad en las calles de la ciudad, barrios y diputaciones. La alcaldesa, Noelia Arroyo, acompañada de la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, el teniente de alcalde, Manuel Padín, y la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, junto a otros concejales, procedieron al encendido en plaza del Ayuntamiento, y posteriormente a recorrer las principales calles del Casco Histórico, y a inaugurar el belén municipal de la plaza de San Francisco y la zona de ocio y mercadillo que la Autoridad Portuaria ha instalado este año en la explanada del Muelle Alfonso XII, frente a los Héroes de Cavite y Santiago de Cuba.

Este año, la iluminación navideña tiene numerosas novedades, tanto en el centro de la ciudad como en los diferentes barrios y diputaciones del municipio. 

En la plaza del Ayuntamiento, se ha instalado un conjunto de gran volumen formado por figuras que representan las coronas de los tres Reyes Magos, con iluminación dinámica, transitables y con música ambiental. Las medidas aproximadas de cada una de ellas son 6 metros de diámetro en la base, y una altura de algo más de 5 metros.

En la plaza de San Francisco, además del tradicional cono, se instala por primera vez, un photocall para que cualquiera de los ciudadanos que se encuentren paseando por este céntrico enclave cartagenero, puedan pasar un rato divertido.

También en las calles del centro, se incorpora decoración luminosa en la Plaza del Rey y en el entorno de la Plaza de Juan XXIII, complementado el tradicional belén que se instala en el estanque. En total, contará casi 300 metros de guirnalda de luces LED.

En el casco histórico, en las calles Jabonerías, Carmen, Santa Florentina, Puertas de Murcia y Plaza de San Sebastián, se coloca un adorno de nuevo diseño, que en el caso de la calle del Carmen, incorpora movimiento dinámico de algunos de los elementos del adorno.

Por otro lado, en el Ensanche, se han instalado 100 adornos en distintas calles y avenidas, así como varios elementos de gran volumen, entre ellos, se mantiene el cono en la Plaza de Méjico, frente a la estación de Renfe. También se mantiene, incorporando flash y elementos que simulan caída de nieve, como novedad, en la estructura de hormigón de la plaza Severo Ochoa, con más de 320 metros cuadrados de cortina LED. 

Por primera vez, en el entorno del Palacio de los Deportes, en la Avenida del Cantón se ha colocado un cono de gran formato, con una medida de 14 metros. 

Los elementos volumétricos de tamaño medio han incrementado su presencia, de 11 unidades el año pasado, con conos de 6 a 7 metros, a las 30 actuales, con 15 unidades de las mismas características, 5 campanas, 5 cajas y 5 bolas. Este cantidad supone un incremento de más del 270% respecto a la Navidad pasada.

Se ha producido una ampliación del número de barrios y diputaciones a la que se llega con adornos navideños, con un total de 114 unidades, 29 de ellos rótulos que felicitan la Navidad.

La mayor parte de los elementos volumétricos de tamaño medio, se distribuyen en los barrios y diputaciones, así como las poblaciones del litoral, llegando, entre otros, a Barrio Peral, Cabo de Palos, El Albujón, El Algar, La Azohía, La Manga, Los Dolores, Los Nietos, Los Urrutias, Polígono de Santa Ana, Pozo Estrecho, La Aljorra, La Palma, Isla Plana, Ciudad Jardín, Urbanización Mediterráneo, San Antón, Ensanche, La Aparecida, Santa Lucía, La Vaguada, Canteras, El Llano de El Beal, Barriada Hispanoamérica, Urbanización Nueva Cartagena, Barriada José María La Puerta, Molinos Marfagones, Los Belones, Barriada San Ginés

Todos estos además contarán con elementos volumétricos de formato medio.

En las poblaciones del litoral, además se instalan 31 motivos y adornos navideños, de los que 7 son rótulos de 'Feliz Navidad', así como una cortina luminosa de 70 metros cuadrados, que incorpora este año elementos dinámicos y que decora el monumento de la Estación Naútica, a la entrada de La Manga.

El Belén Municipal de la plaza de San Francisco cuenta con más de 700 figuras, que presenta este año novedades en los ambientes y las construcciones que componen las escenas, en las que aparecen edificios y lugares característicos de nuestro patrimonio arqueológico y cultural, como la Catedral, el Teatro Romano y las Torres Rubia, del Negro y Santa Elena, entre otros.

Desde el Taller Municipal de Restauración se ha hecho un esfuerzo para recuperar figuras y se han incorporado otras piezas para aumentar aún más su contenido y su valor patrimonial.

También es novedoso este año la ampliación de escenarios de ocio navideño al Puerto y Plaza de España. En el caso del Puerto, gracias a la Autoridad Portuaria, se ha instalado un mercadillo y un espectáculo de luz sobre el mar, mientras que la plaza de España, será centro de las ofertas musicales, a partir del 23 de diciembre.

En el Puerto se ha instalado además, un tiovivo, zona de alimentación y, como gran novedad, se recupera la pista de hielo que años atrás forma parte de la Navidad de Cartagena. El frente marítimo estará decorado con una iluminación especial desde la Cola de la Ballena y hasta la grúa Sansón.

Más información en navidad.cartagena.es

sábado, 14 de diciembre de 2019

Uno de cada cinco mayores de 65 años pasará las Navidades solo


MADRID.- En España hay más de dos millones de personas mayores de 65 años que viven solas; de ellas, el 72 % son mujeres. Esta soledad puede ser elegida o impuesta por circunstancias de la vida, pero parece que es en Navidad cuando se hace más patente. Las Navidades están asociadas a la familia, al reencuentro con los que vuelven a casa, a la imagen de personas felices en torno a una abundancia de ricos platos. Pero la realidad no siempre es así. No todo el mundo tiene seres queridos con los que reunirse para compartir mesa o, si los tiene, puede que no exista reciprocidad en las ganas de estar juntos.

La compañía de salvaescaleras Hyssenkrupp Homes Solutions ha realizado una encuesta entre sus clientes mayores de 65 años para saber con quién celebrarán la Navidad y uno de cada cinco mayores de 65 años pasará las Navidades completamente solo.
En cuanto a los motivos por los que la pasarán solos estas fiestas, estas han sido las respuestas más frecuentes:
- No tiene relación con sus familiares (32 %).
- Su familia se va de viaje (21 %).
- No viven aquí (15 %).
- No tienen un familiar directo (12 %).
- Los familiares pasan las fiestas con la familia política (9 %).
- Quieren estar solos (6 %).
Lo sorprendente es que frente a un 60 % de mayores que dicen sentirse tristes por la soledad en estas fechas, el 40 % disfrutan estando solos y no les apetece ver a la familia con la que no se llevan bien, cenar en demasía, trasnochar...
Sin embargo, está comprobado que salir de la rutina es bueno para el cerebro, que activa la memoria, facilita el pensamiento e incrementa las capacidades generales tanto físicas como psíquicas de la persona. Y todo ello redunda en una mejor salud. Por eso Thyssenkrupp Home Solutions ofrece algunas ideas para no estar solo y disfrutar de estas Navidades:

Programar una cita especial
Es posible programar algo ilusionante para estos días, como acudir a un concierto o a una obra de teatro. Comprar las entradas y reservar un coche con conductor puede hacerse con tiempo y así tener en el horizonte una actividad que rompa la rutina y que se espere con alegría. En el caso de ser creyente, una opción es acudir a la misa del gallo y celebrar el sentido cristiano de la Navidad en la iglesia mediante un acto religioso y social.

Irse de viaje
Balnearios, hoteles con spa, paradores... son lugares que acogen a multitud de personas solas en estas fechas. No tienen por qué estar lejos, o sí, como cada uno prefiera. Salir del espacio habitual es bueno para la mente y para el corazón. Fuera del entorno conocido hay más estímulos con los que mantener el pensamiento ocupado y menos tiempo para los malos recuerdos. Está demostrado que viajar combate la depresión, entre otras muchas ventajas.

Quedar con amigos, la familia elegida
No elegimos a los yernos, las nueras, los cuñados... ni siquiera a los hermanos. Puede que algunos miembros de la familia no sean las personas con las que nos gustaría compartir la Navidad. Con los amigos no ocurre eso: son los que cada uno elige, cuida y conserva. El ser humano es sociable y estar en compañía es bueno para la salud y la longevidad. Por eso, puede ser buena idea preparar una merienda, una cena o una comida especial para disfrutar con esa vecina de toda la vida o con esos amigos que prefieren quedar con amigos a comer con sus sobrinos.

Acudir a un lugar público
Hasta hace poco, todos los establecimientos cerraban en las fiestas navideñas, pero cada vez más lugares permanecen abiertos. Una opción para no sentirse solo es acudir a un lugar público después de la comida o la cena, quizá un café del barrio o el centro social del pueblo para verse acompañado por multitud de gente.

Hacer un crucero
Las agencias de viaje saben que cada año aumentan las contrataciones justo en estas fechas. Un crucero es una fuente de enorme placer, de conocimiento, una buena ocasión para relacionarse y no sentirse solo en ningún momento. Durante la estancia a bordo, todo estará hecho y no habrá que preocuparse de nada más que de relacionarse y disfrutar, además, normalmente siempre te sientan con otras personas que van solas en las comidas y las cenas ¡Es facilísimo hacer amigos!.

Ayudar a los demás, ayudarse a uno mismo
Hay muchas organizaciones de voluntarios que trabajan en estos días con personas necesitadas. Ayudar a los demás no es solo bueno para quien recibe, sino más para quien da, porque permite el bien impagable de sentirse satisfecho consigo mismo. En la medida de las posibilidades de cada uno, se pueden hacer acciones voluntarias durante todo el año, más necesarias en estas fechas. También los mayores pueden colaborar de muchas formas con ONG y programas de voluntariado y, a la vez, beneficiarse de la compañía de inmigrantes sin familia y sin amigos en el país de acogida.

Quererse
Pese al acoso publicitario en pro del consumo, muchos mayores hacen oídos sordos a los anuncios de la tele y deciden vivir Nochebuena, Navidad, Nochevieja... como cualquier otro día del año, sin salir de casa. Estar solo puede vivirse como una desgracia o lo mejor posible. Sin duda, la segunda opción es la más inteligente. Se puede preparar una cena especial para uno mismo, comiendo y bebiendo algo extraordinario y rico. Y habrá que hacerse un regalo: es una buena ocasión para darse un capricho.

Iniciar una actividad
La televisión es una buena compañía para quienes están solos. Ver una película o una serie es una forma de no pensar demasiado en la soledad. Lo mismo pasa con la lectura. Pero también es buena idea trabajar en algo extra: cocinar un bizcocho o unas galletas, crear una decoración festiva, pintar felicitaciones navideñas, empezar a tejer un jersey, organizar un álbum de fotos, plantar semillas...

Aprovechar las ventajas de la tecnología
A veces la gente está sola porque sus seres queridos han tenido que migrar en busca de una vida mejor. Gracias a las nuevas tecnologías resulta más fácil mantener el contacto con las personas que a uno le importan. Por eso es importante saber manejarlas. Skype, WhatsApp, Hangouts... nos brindan la oportunidad de ver a la familia y mantener conversaciones gratuitas, enviar y recibir vídeos y fotos. Compensa esforzarse y aprender a utilizar todas estas ventajas que la tecnología proporciona para estar en compañía, aunque sea virtualmente.

Prevenir para el futuro
Hay quien detesta estos días por el recuerdo de las personas que faltan y porque ponen de manifiesto su soledad. En lugar de comportarse como el Grinch, ese personaje verde dispuesto a arruinar la felicidad navideña a los demás, es preferible poner remedio, sino para este año, al menos para el próximo. Hombres y mujeres de toda condición viven en soledad. Así que no hay que dramatizar, se puede aceptar la situación con resignación y buen talante o hacer algo por cambiarla: la soledad no es un estado inamovible. Hay que trabajar las amistades, los afectos, los contactos, hablar de los sentimientos y cuidarse cada día, disfrutar de un paseo y del aire libre, hacer ejercicio, no encerrarse, alegrarse de estar vivo... Y recordar que hay mucha gente sola esperando a compartir con alguien su Navidad. Es cuestión de tomar la iniciativa.

viernes, 21 de diciembre de 2018

El belén más grande de Europa se despliega en San Javier


SAN JAVIER.- El 'Belén de España', el conjunto belenístico al aire libre más grande de Europa con una extensión de 520 metros cuadrados y 1.200 piezas artesanales, culmina este año su transformación escenográfica así como la restauración de cada una de las figuras que se ha llevado a cabo en el taller de la familia Griñán, coincidiendo con su 51 aniversario. 

El Belén que se inauguró esta tarde y que será visitado por miles de personas durante toda la Navidad, en la plaza de España de San Javier, recupera algunas de sus escenas más típicas como la famosa carrera de los galgos detrás de las liebres.
El conjunto incorpora, asimismo, nuevos grupos escultóricos como el de los Reyes adorando de Jesús Griñán y un fastuoso cortejo hacia Egipto en el que se pueden ver elefantes, cebras, tigres junto a mercaderes de Oriente, obra de Manuel Nicolás Almansa.
El 'Belén de España' se caracteriza por su realismo, escenas costumbristas y su murcianía ya que sus piezas, como pequeñas esculturas, han salido de los obradores de los más prestigiosos artesanos belenistas murcianos de la segunda mita del siglo XX, herederos dela tradición salzillesca, explican desde el Consistorio.
Cuenta con una larga tradición en San Javier desde que hace 51 años se colocó por primera vez en la misma plaza, frente al Ayuntamiento, en 1967, impulsado por Alfonso Meca y un grupo de vecinos aficionados y amantes del belén.
Aprovechando el aniversario el Ayuntamiento de San Javier publicará el libro 'Belén de España. 50 Años', escrito por la historiadora murciana Isabel Durante, que se presentará el 4 de enero de 2019 a las 20.00 horas en la plaza de España, de San Javier, frente al belén.