jueves, 5 de diciembre de 2024

El mar Mediterráneo podría estar a punto de activar su "válvula de seguridad"

 

MADRID.- El mar Mediterráneo vuelve a situarse en el foco de atención debido a las extraordinarias anomalías térmicas que registran sus aguas. En pleno mes de diciembre, sus temperaturas se encuentran inusualmente elevadas, marcando valores que superan en varios grados la media estacional.

Sin embargo, el panorama podría dar un giro significativo en los próximos días: la llegada de una masa de aire frío de origen polar promete aliviar temporalmente este desequilibrio, brindando un respiro al Mediterráneo.

En diciembre, las aguas del Mediterráneo suelen registrar temperaturas entre 16 °C y 18 °C. Sin embargo, en este 2024, algunas áreas del mar muestran valores que oscilan entre los 20 °C y 22 °C, unos 3,5 °C por encima de la media (al sur de Sicilia hasta 4 ºC) de la época, lo que constituye una de las anomalías térmicas más persistentes de los últimos años.

Este exceso de calor se explica por factores como el calentamiento global, que incrementa de manera sostenida las temperaturas marinas, la escasez de entradas frías durante el otoño y la ausencia de fenómenos capaces de disipar la energía acumulada.

Como resultado, el Mediterráneo se ha convertido en un depósito de energía latente, con el potencial de desencadenar fenómenos meteorológicos extremos bajo las condiciones adecuadas, como he visto desgraciadamente estas semanas en España o Grecia.

Un Mediterráneo más cálido genera un ambiente mucho más inestable, ya que aporta calor y humedad adicionales a la atmósfera. Este exceso de energía térmica convierte al mar en un auténtico "bidón de gasolina", listo para reaccionar ante cualquier perturbación atmosférica.

Un ejemplo reciente fue la devastadora DANA de finales de octubre en Valencia. En esa ocasión, el Mediterráneo actuó como "combustible" para el sistema de bajas presiones, liberando la energía necesaria para desencadenar lluvias que localmente dejaron más de 700 litros por metro cuadrado en unas 14 horas.

Estos fenómenos no solo causan graves pérdidas humanas y económicas, sino que también exponen la vulnerabilidad de las regiones costeras españolas frente a un Mediterráneo fuera de equilibrio.

Este fin de semana, el patrón meteorológico cambiará de forma drástica con la llegada de una masa de aire muy frío de naturaleza polar o ártica. Esta irrupción fría, impulsado por vientos del norte, se desplazará sobre la Península Ibérica y el Mediterráneo, provocando un notable descenso de las temperaturas.

Para el Mediterráneo, esta irrupción fría representa una "válvula de seguridad". Al enfriarse el aire sobre la superficie del mar, se reducirá el intercambio de calor y humedad, ayudando a disipar parte de la energía almacenada. Este proceso permitirá que el mar se acerque a valores térmicos más propios de la estación. Además, permitirá que se produzcan afloramientos de aguas profundas.

Este episodio de enfriamiento no soluciona el problema subyacente: el calentamiento del Mediterráneo es una tendencia constante y preocupante.

Aunque la entrada de aire frío pueda reducir temporalmente las anomalías térmicas, el problema estructural persiste. El Mediterráneo seguirá siendo un termómetro del cambio climático, una región donde las señales de alerta se manifiestan con mayor intensidad.

Los eventos extremos, como aquellos asociados a danas, serán cada vez más frecuentes e intensos si no se implementan medidas globales para mitigar el cambio climático. Mientras tanto, fenómenos como el de este fin de semana nos recuerdan que, aunque la naturaleza tiene sus propios mecanismos de autorregulación, el equilibrio sigue siendo frágil.

El corredor del Mediterráneo conectará Marruecos con el centro de Europa

CEUTA.- El proyecto de la conexión ferroviaria que contará con una doble plataforma en ancho internacional y con alta velocidad que discurrirá desde la frontera francesa hasta Algeciras, uniendo ciudades tan importantes como Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia y Málaga y conectándolas a su vez con el resto de Europa y con Marruecos no es un proyecto cualquiera, aunque lleva años enquistado.

La conexión Algeciras-Zaragoza, anunciada por el Gobierno español con una inversión considerable de casi 500 millones de euros, también representa un eje estratégico entre Marruecos y Europa, que impulsará los intercambios comerciales y cambiará profundamente las perspectivas del transporte transmediterráneo, a pesar de las voces que cuestionan este proyecto.

Una vez en Algeciras las mercancías cruzarían en barco, bien por Ceuta o por Tánger, hasta Marruecos.

Se trata de una infraestructura necesaria que permitirá viajar más rápido y con mayor frecuencia y que impulsará la economía, el turismo y el empleo. Y lo más importante, que no puede esperar más a ser finalizada.

Según detalla el medio marroquí Rue20, esta "autopista" comenzará a mover trenes cargados de mercancías en el segundo semestre de 2025 y podría conectarse con Marruecos a través de Algeciras. La necesidad de adaptar hasta 61 vías y 28 puentes ha retrasado un proyecto que permitirá cargar hasta 34 remolques en el tren.

El objetivo de este proyecto es claro: acelerar y hacer más competitivos los flujos de mercancías que transitan entre Marruecos y el resto de Europa.

Algeciras es un puerto clave para los intercambios comerciales con Marruecos, y la infraestructura ferroviaria permitiría al país vecino conectar directamente este punto estratégico con los grandes ejes europeos a través de Zaragoza, en Aragón.

Este proyecto también aspira a reducir los costes y los plazos de transporte y facilitar el envío de productos marroquíes al mercado europeo, en particular para sectores como la agricultura y la industria manufacturera.

Podría profundizar los vínculos comerciales entre España y Marruecos, al tiempo que reduce la huella de carbono de los intercambios gracias a la eficiencia del ferrocarril, según los promotores de la obra ferroviaria.

Sin embargo, esta prioridad al transporte de mercancías genera preocupación, especialmente en las zonas rurales españolas. No obstante, la conexión ferroviaria Algeciras-Zaragoza es un proyecto que refleja la voluntad española de consolidar su papel como centro logístico entre Marruecos y Europa a través del transporte de mercancías a través de este corredor ferroviario.

Madrid también espera estimular las inversiones procedentes de Marruecos atrayendo a las empresas marroquíes a utilizar esta red para exportar sus productos al mercado europeo.

Para Marruecos, este proyecto abre nuevas rutas comerciales, pero también logísticas, especialmente en el marco de su estrategia para aumentar sus exportaciones económicas con Europa.

Sánchez anuncia una estrategia legal para traer trabajadores de África

 MADRID.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que en el próximo trimestre lanzará una estrategia de movilidad laboral con el objetivo de establecer un sistema migratorio beneficioso para los países de origen y de destino y para los propios migrantes.

Así lo ha indicado en la presentación de la Estrategia España África 2025-2028 en La Moncloa junto a varios dirigentes de este continente, donde ha señalado que pretenden crear "vías legales y seguras", así como reforzar los sistemas de formación en los países de origen.

De este modo pretenden evitar que los migrantes acaben en manos de las mafias que trafican con seres humanos y se jueguen la vida en el mar en el intento de llegar a Europa y al tiempo mismo buscan favorecer "la circulación de talento" entre ambos pueblos, según ha indicado Sánchez.

Para este fin, ha remarcado que pondrán especial énfasis en el fomento de la formación profesional e impulsarán redes de colaboración con universidades y centros de investigación de España.

Esta estrategia va en la línea marcada en el viaje realizado este verano por Sánchez a varios países de África occidental, Mauritania, Gambia y Senegal, en los que apostó por establecer nuevos acuerdos de migración circular con estos países. 

De este modo se favorecerán que personas de estos países acudan a España con un contrato temporal de trabajo y regresen de nuevo a sus países.

Sánchez realizó esa gira en un contexto de aumento significativo de llegadas de migrantes de forma irregular a las costas españolas, principalmente a Canarias, donde los centros de acogida a menores migrantes no acompañados llegaron a saturarse, ante la falta de un acuerdo con las comunidades autónomas para distribuir a estos menores. Un pacto entre PSOE y PP que todavía está pendiente.

En este sentido, fuentes gubernamentales indican que este anuncio va en línea con esta estrategia de abordar la migración "en positivo", impulsando las vías legales de entrada en nuestro país y tratando de crear riqueza tanto en origen como en destino y no solo traer mano de obra.

Señalan además que se trata de una estrategia y por tanto todavía es necesario aterrizar medidas concretas, pero sigue la misma línea de los acuerdos de migración circular, el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con los países africanos y también con el nuevo reglamento con el que el Gobierno pretende regularizar a cientos de miles de trabajadores en los próximos años y que entra en vigor en el mes de mayo.

Despertar masivo / Guillermo Herrera *


La expresión "drenar el pantano" se refiere a la necesidad de eliminar la corrupción y reducir el poder de la burocracia. En resumen, "drenar el pantano" implica un esfuerzo por limpiar y reformar el sistema, eliminando prácticas corruptas y reduciendo la influencia de grupos de interés que obstaculizan una gobernabilidad transparente y eficaz.

El origen de esta metáfora se relaciona con la construcción de Washington DC, que se levantó sobre terrenos pantanosos que debieron ser drenados para facilitar el desarrollo urbano. Precisamente, el legislador republicano por Ohio, Warren Davidson, presentó en octubre de 2021 una 'Ley de Drenaje del Pantano' para obligar a todas las agencias federales a reubicarse fuera del área de Washington DC.

https://www.govexec.com/management/2021/10/lawmaker-introduces-drain-swamp-act-force-all-agencies-leave-washington/186398/

En 2018, Donald Trump confesó que la frase “drenar el pantano” era un poco cursi, pero se quedó. Si Frank Sinatra tuvo que cantar “My Way”, incluso cuando se cansó de ella, Trump razonó en voz alta que podría cantar a todo pulmón su lema para complacer a la multitud.

https://www.latimes.com/politics/la-na-pol-swamp-20180209-story.html

El plan de Trump para "drenar el pantano" en su segundo mandato se centra en transformar la burocracia y reducir el tamaño del gobierno. Este plan, conocido como Proyecto 2025, fue desarrollado por más de cien organizaciones y publicado por la Heritage Foundation

Incluye reformar agencias federales, despedir a empleados del poder ejecutivo, trasladar cien mil empleos públicos fuera de Washington DC, y eliminar los departamentos de Educación y Comercio, entre otras medidas.

https://cnnespanol.cnn.com/2024/04/27/trump-guerra-estado-profundo-trax

PORTAL DE PREPARACIÓN

Según Cobra, el portal de la preparación se abrió el 22 de noviembre con la finalización de la puerta 11:11. Esto ha dejado espacio para un nuevo y enorme portal que se abrirá en 2025. El portal de preparación es sólo el primer paso para ese enorme portal. Se inaugura el 22 de noviembre, tiene su punto de inflexión el 21 de diciembre y se cierra el 21 de enero.

Durante el portal de preparación, las fuerzas de la luz comenzarán a despertar a los obreros de la luz de la superficie a su conexión con sus orígenes estelares, después de muchas décadas de sueño, desde el gran olvido de 1996. 

Las fuerzas de la luz comenzarán también el proceso de selección y prueba para aquellos obreros y guerreros de la luz que estarán implicados en operaciones de superficie alrededor del momento del evento, y algunos de ellos están programados para ser contactados físicamente alrededor de dicho momento.

https://2012portal.blogspot.com/

DESPERTAR MASIVO

Según Steve Bekow, estamos viviendo un periodo que va más allá de lo histórico, más allá de lo meramente humano, más allá incluso de lo universal. Nuestra ascensión física masiva es tan revolucionaria, que la atención de muchos universos está sobre nosotros.

https://goldenageofgaia.com/2024/12/04/360619/

Según Peter B. Meyer es necesario un despertar masivo para arrojar luz sobre las acciones de individuos e instituciones poderosas, arrojando una mirada crítica sobre sus ideologías y movimientos. 

A su juicio, se debe hacer el drenaje del pantano desde arriba hacia abajo. Comienza a fallar la estructura de poder del lado oscuro. Esto estimula la creciente motivación para nuestro poder de consenso de abajo hacia arriba.

Se ha derrotado a la camarilla. Lo que sucede ahora es una acción de retaguardia por parte de los títeres más pequeños que aún no saben que ha desaparecido su liderazgo y que han perdido. Temen a la luz porque les quema y les hace daño. Nada impide la purificación y transformación de nuestro planeta.

A su juicio, debemos alejarnos de las ideologías políticas y de los sistemas de partidos, ya que han tenido una influencia denigrante sobre nosotros. Debemos y podemos dirigir nuestra propia sociedad local. La verdad y la solidaridad son esenciales para cambiar el rumbo.

Todos nacemos con un cerebro, pero pocos lo utilizan. El único recurso ilimitado que tenemos en el planeta es el cerebro humano, para descubrir que está fracasando la estrategia actual del mundialismo porque está matando a la gallina de los huevos de oro en muchos niveles. Nada es lo que parece, y esto se debe convertir en conocimiento común entre la población en general.

La mejor manera de alimentar el miedo es mediante la guerra y la conquista. Así, las guerras y los conflictos se convirtieron en algo habitual, y la Atlántida, con sus diez reinos principales, comenzó a conquistar otras partes del mundo para expandir su imperio. 

Gradualmente se elevará la frecuencia de la Tierra a unos cuarenta hercios para preparar a los despiertos para el mundo 5-D. Los draco y los grises no pueden vivir en una frecuencia más alta y desaparecerán.

https://eraoflight.com/2024/12/04/draining-the-swamp-to-turn-the-tide/

DICIEMBRE

  • Según Christine Day, durante el mes de diciembre hay un torbellino de cambios. Se nos está preparando para entrar en la siguiente fase del nuevo amanecer, que comienza el año nuevo de 2025. Hay mucho por hacer este mes para prepararse para su lanzamiento personal. Es posible que se produzcan cambios durante este periodo que nunca hubiera imaginado.

    https://goldenageofgaia.com/2024/12/05/the-pleiadians-multidimensional-change/

  • A su juicio, en el momento del año nuevo, la Tierra entrará en una nueva era de despertar, en la apertura de un camino que inicia un ciclo superior. Un cambio de potencial ilimitado para la humanidad, que permitirá a quienes están en el camino entrar en otro reino de su conciencia multidimensional. 

    Este proceso está predestinado a un ciclo completamente nuevo de despertar para un reinicio rápido de todo el Universo.

    https://goldenageofgaia.com/2024/12/04/christine-day-december-pleiadian-message/

  • Según R'Kok experimentaremos la transición del viejo mundo al nuevo mundo dentro del año 2025 y más allá. Lo que está a punto de suceder es la exposición y caída de todos los sistemas de corrupción y esclavitud, ya sean políticos, educativos, comerciales, relacionados con el entretenimiento, los medios de comunicación, etc.

     Está desapareciendo para siempre todo lo que representa la pérdida de poder a través del miedo, el odio, la codicia, la ira, la violencia, el abuso y el engaño, para ser sustituido por el amor, la paz, la sabiduría, la abundancia, la bondad, la curación, la magia y todas las cosas buenas.

    https://eraoflight.com/2024/12/04/endgame-2025-your-survival-guide-for-the-final-act/

  • Según AL, diciembre es un mes importante de transformación y transición para aquellos que ascienden. Trae la posibilidad de giros en la trama, sincronicidades, encuentros predestinados, evolución del alma, expansión del corazón y manifestación de bendiciones y milagros. 

    Las energías de diciembre fomentan la gratitud por las muchas bendiciones y alientan a todos a compartirlas con otros de mente alegre, difundiendo positividad, alegría y celebración. Diciembre es una energía de frecuencia superior relacionada con la esperanza, la expansión, la evolución, el progreso, las epifanías, la alegría, el amor y la paz.

    https://eraoflight.com/2024/12/04/december-is-a-significant-month-of-transformation/

  • Ola de energía.- Según el doctor Schavi, ha llegado una ola de energía al escudo magnético de la Tierra: la magnetosfera. Se intensificarán estas ondas a medida que avance el mes de diciembre, y se moverán hacia el equinoccio de marzo de 2025.

     Una ola de energía es un movimiento de fuerza vital que tiene un enorme poder de transformación para el vehículo físico, las emociones y la conciencia.

     Para algunas personas, esta ola de energía intensificará ciertos síntomas que ya se están experimentando a medida que recibe un impulso más fuerte la sanación. Para otros, los síntomas pueden no ser tan intensos, pero algunos seguirán existiendo, porque todos reciben ahora un mayor empujón hacia el renacimiento.

    https://eraoflight.com/2024/12/02/december-energetics/

TRANSFORMACIÓN

  • Según James Gilliland la Humanidad está experimentando profundos cambios mundiales debido a las frecuencias galácticas entrantes y a la llegada de nuestros antiguos antepasados galácticos que está haciendo que se desmoronen los sistemas de control milenarios. 

    Nuestros antepasados son seres benévolos muy evolucionados que están haciendo contacto con seres humanos receptivos en todo el planeta. El lado oscuro está haciendo todo lo posible para evitar tales contactos y retrasar los cambios monumentales que se avecinan en nuestro planeta.

    https://exopolitics.org/freeing-earth-from-negative-et-deep-state-control-an-urgent-message-for-humanity/

  • Según el Arcángel Miguel a través de Chellea Wilder, has entrado en una metamorfosis profunda.- En tu existencia acelerada y caótica, la vida puede resultar abrumadora. Las presiones externas te empujan en muchas direcciones, lo que dificulta que te concentres en tus propias necesidades. 

    A medida que aumentan el estrés y la ansiedad, es esencial dar un paso atrás y reconectarte con tu ser interior. Durante estos momentos de tu ascensión, has entrado en una metamorfosis profunda. Se está transformando todo dentro de ti. Ahora es el momento de la fase de ascensión de vuestro renacimiento.

    https://eraoflight.com/2024/12/05/archangel-michael-you-have-entered-a-deep-metamorphosis/

  • Según Chellea Wilder.- A medida que la luz que rodea a la Tierra continúa haciéndose cada vez más fuerte, se está desarrollando una transformación monumental. La Tierra permanece estable, resonando en frecuencias elevadas de cuarto grado. 

    Lo que significa que está en un estado de descanso o preparándose para algo profundo. Este estado de calma se puede percibir como la calma antes de la tormenta, una preparación crucial para los eventos transformadores que se avecinan. 

    La tormenta se describe como el esfuerzo final de los oscuros por interrumpir el proceso de ascensión. Su objetivo es extraviar almas, atraer a la oscuridad a tantas almas como sea posible, buscando nublar la conciencia colectiva con miedo y desesperación, pero no se permitirá esto.

    https://eraoflight.com/2024/12/04/the-andromeda-intergalactic-council-the-moment-before-the-storm/

MENSAJES

  • El pronóstico de Orwell sobre una Gran Bretaña tiránica resultó ser correcto según Paul Craig Roberts.- Cuando en 1949 se publicó la novela ‘1984’ de George Orwell, todo el mundo creía que la distopía que describía era el comunismo soviético, pero Orwell dijo que era una descripción de la Gran Bretaña del futuro. 

    Se necesitaron 75 años, en lugar de los 35 que estimó Orwell, pero una tiranía tan grande como él imaginó tiene ahora en sus garras a Gran Bretaña.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=249005

  • Según la familia de Taygeta, hay momentos en los que preferirías quedarte en la cama antes que levantarte a la creatividad de un nuevo día. Cuando te despiertas del sueño, sigue habiendo una profunda conexión con el espíritu. Tómate el tiempo para escucharla. Estar presente para la familia y las mascotas es una enorme responsabilidad, pero un gran regalo. 

    Preparar comidas, comprar alimentos y hacer recados es un servicio a la luz. Muchos están aprendiendo que este servicio puede ser humilde y pequeño, o tremendo si se dedica tiempo y esfuerzo. No hay mayor regalo que estar presente sin importar cómo te sientas. Esto es amor en acción.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/11/29/family-of-taygeta-showing-up-regardless/

  • Mantén la cordura en estos tiempos de transición aconseja Vidya Frazier.- Son tiempos que se han predicho en profecías y textos espirituales desde tiempos antiguos, así como en relatos que han transmitido las tribus indígenas durante generaciones. Estos tiempos tumultuosos pueden ser necesarios como parte del cambio hacia una frecuencia mucho más alta, que podría suceder en un futuro muy cercano. 

    Pero primero tendremos que encontrar nuestro camino en unos tiempos que pueden ser cada vez más difíciles.

    https://goldenageofgaia.com/2024/12/01/keeping-sane-during-these-transitional-times/

ASTRONOMÍA

MISTERIOS

  • Según Bennett Ross, el programa espacial secreto genera redes artificiales y nodos de redes de IA. Los insertan en los conjuntos de instrucciones universales para apoyar la agenda tecno-totalitaria. Su objetivo es transformar un reino con criaturas de sombras híbridas de IA. Estas redes de cuadrícula dirigen la religión organizada y el tráfico humano y conforman la red de la Virgen Negra.

    https://bennettleeross.com/technology/elegant-compositions-eloquently-conveying-esoteric-concepts-4/

  • Según Bennett Ross, debajo de la Ciudad del Vaticano hay una puerta estelar que se conecta a un dispositivo de captura de almas. Los espíritus fallecidos están atrapados allí y esperan su liberación. También hay una necrópolis que se describe mejor como una cámara de los horrores. 

     La puerta estelar del Vaticano dispersa las almas humanas a otros sistemas. Algunas son puestas en cuerpos alienígenas grises y son llamados grises zeta. Algunos son transportados a líneas de tiempo futuras para ser esclavos en un programa espacial secreto.

    https://bennettleeross.com/mythreligion/elegant-compositions-eloquently-conveying-esoteric-concepts-5/

  • Según Bennett Ross, Zawyet El Aryan en Egipto se encuentra entre la meseta de Guiza y Abu Sir. Fue enterrado a propósito, pero ahora ha sido excavado. Destaca por sus bloques de granito rosa. Su tina ovalada de granito rosa está pulida como un espejo y dos escaleras que bajan hasta ella. Tiene una base cuadrada con 650 pies en ambos lados y un fuste central en forma de ‘T’. 

    Sus paredes eran originalmente perfectamente verticales y lisas. Desciende más de cien pies bajo el nivel del suelo. Su diseño único y su arquitectura sofisticada están relacionadas con la generación de energía. Era un enorme generador de energía que producía electricidad para las pirámides. Ahora está vigilado y nadie puede entrar.

    https://bennettleeross.com/archeology/elegant-compositions-eloquently-conveying-esoteric-concepts-10/

     

    (*) Periodista

'Molina Sánchez. Huerta de Salabosque' , exposición en el Bellas Artes de Murcia hasta el 23 de febrero

MURCIA.- El proyecto 'Molina Sánchez. Huerta de Salabosque' reúne en el Mubam un recorrido por la carrera del creador con 33 piezas, objetos personales y bocetos conviviendo con obras concebidas para la exposición.

La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes tiene abierta al público en el Museo de Bellas Artes de Murcia (Mubam) la exposición ‘Molina Sánchez. Huerta de Salabosque’ que hace un recorrido por la carrera del creador con 33 obras, bocetos y objetos personales, que se ponen en diálogo con piezas concebidas para esta exposición de 14 artistas actuales, teniendo como punto de partida y de referencia la huerta de Murcia.

El proyecto, comisariado por la profesora titular en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, Victoria Sánchez Giner, y realizado por el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes para el Mubam, cuenta con una selección de 33 obras de los fondos de la Fundación Molina Sánchez que permiten hacer un recorrido por su evolución pictórica. Además, se muestran objetos personales del estudio del artista, así como bocetos y un libro de un viaje a África.

Junto a esta obra, se recogen las 19 creaciones realizadas por 14 artistas que han sido seleccionados tanto por su trayectoria artística como por su conexión con el ámbito académico de la facultad de Bellas Artes de la UMU. A estos creadores visuales actuales se les invitó a investigar introspectivamente sobre la obra de Molina Sánchez, con la Huerta de Murcia como punto de partida y como lugar recurrente para el pintor. 

El resultado es que estas nuevas obras permiten una reevaluación contemporánea de la obra de Molina Sánchez, ofreciendo una visión actualizada, diversa y multidisciplinar de su legado artístico. 

Los creadores que aportan sus obras a este proyecto entre lo clásico y lo actual del arte contemporáneo son: Inmaculada Abarca, Tatiana Abellán, Luz Bañón, Xavier Camps, Raquel Climent, Roslim Dew, Paco Fernández, Pablo Follana, Domingos Lourerio, María Manzanera -ya fallecida-, Juanjo Martínez, Maribel Mateos, Paco Ñiguez y Fernando Vázquez. 

La exposición ‘Molina Sánchez. Huerta de Salabosque’ se podrá visitar en el Museo de Bellas Artes de Murcia hasta el próximo 23 de febrero de 2025, en horario de 10.00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, de martes a viernes; sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas; y domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

El ministro italiano de Agricultura pide a la UE reglas de reciprocidad y etiquetado "informativo"

 

BARCELONA.- El ministro italiano de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques, Francesco Lollobrigida, ha defendido este miércoles que haya mercados abiertos pero con reglas de reciprocidad, así como un etiquetado de productos "informativo, no condicionante".

En la segunda jornada del XX Foro de Diálogo España-Italia, ha compartido con el ministro de Agricultura español, Luis Planas, la sesión 'Los gobiernos de Italia y España frente al desafío de la soberanía alimentaria".

Según Lollobrigida, hay que abrirse a acuerdos internacionales, reforzando relaciones, como con América del Sur a través de Mercosur, pero reclama reglas de reciprocidad para ser útiles a los ciudadanos.

"Europa debe ajustar desequilibrios que van en detrimento de nuestros activos económicos. Debe decir 'Esto es insustituible y a esto no podemos renunciar", ha defendido.

A su juicio, hay que defender los productos propios y el modelo de producción, y ha criticado así el etiquetado codificado alimentario por colores en la parte delantera de los paquetes, el Nutri-Score, y ha añadido: "Pedimos un etiquetado informativo, no condicionante".

También ha mostrado su preocupación ante cuestiones como la evolución de la economía europea en relación a otras potencias mundiales como China y la existencia de conflictos como la guerra de Ucrania.

El ministro considera que la agricultura, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente fueron algunos activos en la constitución de la UE, y Lollobrigida cree que ya eran conscientes de la importancia de dichos sectores estratégicos.

A su juicio, hasta ahora en Europa se estaba apostando por reducir la producción en base a "posiciones insostenibles para agricultores y pescadores, con lo que se reducía el consumo", y se veían obligados a importar de países terceros que no respetaban normas de medio ambiente y derechos laborales, entre otras.

"Y esto nos llevaba a un efecto dramático", ha opinado el ministro italiano, que ve un cambio de rumbo con la nueva Comisión Europea.

Además de defender que Europa "no puede renunciar a la soberanía alimentaria", ve necesario hacer inversiones en cadenas de producción y de suministros para garantizarla.

Sobre el agua, ha reclamado tener visión estratégica al respecto teniendo en cuenta que "es un elemento a compartir en Europa, no sólo con fondos estratégicos sino en un marco de definición estratégico del uso" de todo los tipos de agua.

"Europa debería tener una visión estratégica en inversiones en infraestructuras, no a cargo de los agricultores", según el ministro, que ha aplaudido el salto de calidad que ven en España en materia de desalinización y uso de las aguas ante fenómenos como la sequía.

Proponen un estudio de arquitectura para la dirección técnica de la recuperación del Anfiteatro Romano


CARTAGENA.- La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Cartagena ha propuesto este 4 de diciembre como adjudicataria a JARM Arquitectura por 53.000 euros más IVA para la dirección técnica del proyecto modificado del Anfiteatro Romano. 

También propone la adjudicación de la revisión del Plan Especial de Ordenación y Protección del Casco Histórico (PEOPCH) a la firma INCOTEC por 111.062 euros más IVA. 

Así como la adjudicación a la empresa Vinicolor para el suministro de placas nominativas en calles del municipio y la adjudicación a Compañía Maquinaria 93 para la incorporación por 50.100 euros más IVA de un tractor para limpiar las playas

Los hallazgos obtenidos en la campaña de excavación del Anfiteatro Romano de Cartagena, con el descubrimiento de la ‘fossa bestiaria’, llevaron al Ayuntamiento a modificar el proyecto de recuperación del monumento para incorporar nuevos sectores a los trabajos arqueológicos. 

Este modificado de proyecto cuenta con la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma. El nuevo proyecto ha supuesto un aumento del presupuesto de las obras de casi medio millón de euros, tal y como anunció la alcaldesa, Noelia Arroyo. En concreto, el presupuesto de licitación se sitúa ahora en 1.413.966 euros y el plazo de ejecución será de 10 meses.

Precisamente, la alcaldesa invitó a finales del mes pasado a los empresarios de la construcción para que contribuyesen en la revisión del PEOPCH, que acaba de ser propuesta la revisión para su adjudicación. Tras 20 años de vigencia, este documento se prepara para una actualización que busca revitalizar el casco histórico. 

Entre las medidas planteadas, se encuentran bonificaciones fiscales de hasta el 90 % en el impuesto de construcción para proyectos en el casco antiguo y ayudas municipales para financiar excavaciones arqueológicas en solares destinados a viviendas, partidas que se han incluido por primera vez en los presupuestos del Ayuntamiento. 

La firma INCOTEC además aporta todas las mejoras posibles. Esto es, un equipo profesional ampliando el requerido con un arquitecto, un historiador, un arqueólogo, un técnico especializado en sociología urbana y un economista.

En cuanto a la maquinaria de limpieza de playas, cabe resaltar que el Área de Litoral del Ayuntamiento de Cartagena sumará un nuevo tractor, al equipo de media docena de tractores con el que cuenta para adecentar los arenales en las zonas de baño de la costa. 

Y otro de los asuntos en los que se trabaja en la actualidad es en la uniformidad de las placas que indican las calles en Cartagena, con el fin de que sean visualmente más atractivas y se facilite su lectura para conductores y viandantes.

Álvarez-Castellanos (IUVRM): "López Miras está desmantelando el derecho a la educación en la Región"

 MURCIA.- El Coordinador Regional de Izquierda Unida-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, ha comparecido esta mañana frente a la Consejería de Educación para denunciar el grave deterioro de los servicios complementarios educativos en la Región de Murcia. 

Según el dirigente, el incumplimiento sistemático del Gobierno de López Miras en áreas clave como transporte, comedores, libros de texto y mantenimiento de infraestructuras afecta gravemente al derecho constitucional a la educación, limitando los principios de igualdad y gratuidad.

Álvarez-Castellanos ha destacado los alarmantes retrasos en la gestión de las ayudas individualizadas de transporte escolar, que acumulan un año de demora en la convocatoria desde el curso 2021-2022, y superan los seis meses en su resolución final, de tal manera que la ayuda se percibe con más de dos años de diferencia desde que las familias empiezan a asumir el gasto de transporte al centro educativo. 

Asimismo, las ayudas de comedor escolar, pese al aumento presupuestario del 37% en 2024, solo han cubierto el 48% de las solicitudes debido a la limitación que establece el requisito de umbral de renta familiar que es 2,4 veces menor que el umbral de la pobreza en nuestra Región por lo que a muchas familias cuyos ingresos están por debajo de dicho umbral de pobreza se les deniega la beca.

En cuanto a las ayudas para libros de texto y material escolar, dirigidas a Educación Infantil y los dos primeros cursos de Primaria, el presupuesto de 800.000 euros para 2024 sigue sin ejecutarse, obligando a las familias a asumir estos costes hasta bien entrado el curso.

El desajuste financiero también afecta a las transferencias a los centros educativos para renovar los bancos de libros. A día de hoy, el 56% del presupuesto inicial (8 millones de euros) sigue pendiente de abono.

 Por otro lado, los gastos de funcionamiento de los institutos de Educación Secundaria, con presupuestos congelados desde 2010, enfrentan un retraso en las transferencias que dificulta el pago de suministros básicos y materiales didácticos. Solo se ha abonado el 49,3% de lo previsto para este año.

En relación con las infraestructuras educativas públicas, Álvarez-Castellanos ha denunciado que apenas se ha ejecutado el 43% del presupuesto de 32 millones de euros previsto para este año, un porcentaje en línea con los bajos niveles de ejecución desde que López Miras asumió la presidencia. 

"Esto ocurre a pesar de que un 65% de estas inversiones están financiadas por el Estado y la Unión Europea", subrayó.

Desde Izquierda Unida-Verdes se exige a López Miras que el presupuesto de 2025 contemple una equiparación en el presupuesto de los gastos de funcionamiento de los IES con los niveles de gasto de 2010, ajustados al IPC acumulado (29,3%), para revertir los recortes del año 2012 y garantizar así un sistema educativo digno y eficiente.

De igual manera le exigimos que aplique el mismo sistema de las convocatorias de becas comedor para las ayudas individualizadas de transporte realizándose al inicio del curso escolar y no con un año de retraso al finalizar este.

"La educación no puede seguir siendo la gran olvidada en los presupuestos de esta región. Los recortes y la dejadez no solo perjudican a los centros y familias, sino que hipotecan el futuro de toda la sociedad murciana", concluyó Álvarez-Castellanos.

El lago de 'Condado de Alhama' sigue insalubre por la inacción del Gobierno local

 ALHAMA DE MURCIA.- Los vecinos de la urbanización 'Condado de Alhama' continúan a la espera de una solución para el lago de La Isla, que se encuentra en condiciones de insalubridad y hedor desde hace meses, agravadas por las temperaturas de este pasado verano.

«No puede ser que con todo lo acontecido, este espacio, propiedad de nuestro Ayuntamiento, siga presentando unas condiciones lamentables, con tal solo 20 centímetros de agua», señala Antonio José Caja. «¿A qué están esperando la alcaldesa y el concejal para actuar?», se pregunta el edil.

Desde el Partido Socialista venimos denunciando esta situación de abandono desde el mes de mayo. «Durante el verano hubo mucha presión vecinal y quisieron convencernos de que con una manguera iban a llenar todo el lago; han pasado los meses y, a pesar de que ahora las necesidades hídricas son mucho menores, sigue presentando los mismos problemas», sostiene Caja.

El concejal pide no dejar pasar todo el invierno sin tomar medidas efectivas, «porque llegará el próximo verano y cuando suban las temperaturas volverán a aparecer lodos y malos olores».

«Es una auténtica vergüenza que vecinos que Alhama de Murcia que pagan sus impuestos aquí tengan que soportar que una propiedad municipal como ésta tenga unas condiciones tan lamentables», concluye. 

El PSOE de Lorca exige al Gobierno regional actuaciones urgentes en la vía de servicio de la autovía Lorca-Águilas

 LORCA.- Juan Carlos Segura, edil del PSOE de Lorca ha denunciado hoy el lamentable estado en el que se encuentra la vía de servicio de la autovía Lorca-Águilas y la nula inversión del Gobierno Regional de López Miras para el arreglo de dicha vía en años.

 Según ha señalado Segura, "el estado actual de esta infraestructura muestra un deterioro importante lo que representa un grave peligro para la seguridad vial, afectando tanto al trazado principal como a las vías de servicio que conectan con viviendas familiares, caminos rurales, explotaciones agrícolas y ganaderas, así como con pequeños núcleos de población".

"El estado de deterioro de las vías de servicio es alarmante", ha manifestado Segura, subrayando que estas no han recibido mantenimiento desde su puesta en servicio "Es inadmisible que no se haya actuado sobre una infraestructura que es vital para la vida diaria de los lorquinos y lorquinas, especialmente considerando la intensidad de tráfico que soporta, con una media de 4.000 vehículos al día".

El edil ha puesto de relieve el riesgo que esta situación implica no solo para los conductores, sino también para las decenas de personas que a diario utilizan este entorno para practicar deporte al aire libre. "Hablamos de un problema que afecta tanto a la seguridad vial como al bienestar de nuestros vecinos y vecinas", ha enfatizado Segura.

"La única actuación que se ha hecho sobre la vía ha sido colocar un cartel para anunciar una inversión de casi 12 millones de euros de la Consejería de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia para actuaciones de mantenimiento y conservación de las carreteras autonómicas en el municipio de Lorca. Basta ya de falsos anuncios, lo que deben hacer es concretar y materializar las actuaciones comprometidas y publicadas", ha remarcado el edil.

"Invitamos al alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, a recorrer personalmente esta vía para que pueda comprobar de primera mano su estado. Es importante que el señor Gil tome conciencia del lamentable estado de esta vía de servicio y sea mucho más reivindicativo con el Gobierno Regional para exigir el mantenimiento adecuado de esta calzada", ha añadido.

"No podemos seguir permitiendo que el abandono de infraestructuras tan importantes para nuestro municipio se convierta en la norma. Debemos seguir trabajando para garantizar un estado óptimo de nuestras carreteras así como la seguridad de todos los lorquinos y lorquinas", ha concluido Segura.

Los socialistas lamentan que PP-Vox votaran en contra su propuesta para climatizar los centros educativos de Yecla

 YECLA.- El Grupo Municipal Socialista pedía en su proposición el pasado lunes dar solución a los problemas de climatización de los colegios e institutos de nuestra localidad ante los problemas de temperaturas que se dan, en los meses de invierno y verano, excediendo en ambos casos el umbral de seguridad establecido en el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

 “Este texto”, apuntan los socialistas,  “advierte que impartir clase en entornos que superan los 27 grados centígrados vulnera la legalidad vigente, al igual que sucede cuando se registran temperaturas inferiores a los 17 grados, lamentablemente estas temperaturas se superan en Yecla y el Equipo de Gobierno de Yecla no ha tenido a bien aprobar nuestra moción.”

Desde el PSOE de Yecla destacan que la falta de climatización no es solo un problema de confort, estas condiciones tienen un impacto directo en la calidad de la enseñanza. “El profesorado y el alumnado, especialmente los más pequeños, no puede rendir académicamente cuando está soportando temperaturas que rozan lo insoportable”, señala Cristóbal Ruiz, portavoz del Grupo Municipal Socialista. 

“Nuestra propuesta era iniciar desde Yecla un Plan de Climatización en el que se establecieran prioridades y exigir al Gobierno de la Región de Murcia una partida para abordar esta necesidad” explica Cristóbal Ruiz Portavoz del Grupo Municipal Socialista, “pero está claro que ni para el Gobierno Local ni el Regional los centros yeclanos son una prioridad dada la situación de abandono en la que se encuentran muchos de ellos.”

 “Es una pena” concluye Ruiz “que por no molestar en Murcia se abandone Yecla.”

Antelo advierte al PP que quieren un pronunciamiento claro sobre política migratoria si quieren aprobar los presupuestos

 MURCIA.- El presidente provincial de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha advertido al PP que, si quieren aprobar los presupuestos, deben pronunciarse claramente sobre política migratoria. En este sentido, ha exigido la reversión inmediata del reparto de inmigrantes ilegales en la Región, una medida que considera “inaceptable” y que provocó la ruptura del acuerdo de coalición entre ambas formaciones.

“El PP incumplió el acuerdo firmado al aceptar el reparto de inmigrantes ilegales. Esto debe revertirse si quieren contar con nuestro apoyo en los presupuestos”, ha afirmado Antelo. Además, ha anunciado la suspensión de las negociaciones presupuestarias con el Partido Popular en todas las regiones donde dependan del apoyo de Vox tras conocerse que el PP planea negociar políticas migratorias con el PSOE.

A renglón seguido, el líder provincial de Vox también ha criticado la paralización de proyectos clave desde la salida de su formación del Gobierno, mencionando iniciativas como el decreto para dotar a los cuerpos de Policía Local de armas largas, pistolas Taser y gas pimienta, el Centro Integral de Rescate y Emergencias de la Región de Murcia (CIRES), y la ampliación del tranvía hasta Molina de Segura. 

“Todo lo han dejado durmiendo en un cajón”, ha lamentado.

Asimismo, Antelo ha acusado al Gobierno regional de estar en “suspensión de pagos” y, peor aún, en una “suspensión de ideas”, señalando la falta de propuestas y soluciones tras su decisión de gobernar en minoría.

"Son ustedes quienes han decidido gobernar en minoría, y son ustedes quienes tienen que ofrecer soluciones. La situación es insostenible y hay que revertirla", ha concluido.

El Ayuntamiento de Lorca establece la gratuidad del autobús urbano y plazas de aparcamiento por el incremento de PM10

 LORCA.- El Ayuntamiento de Lorca ha impulsado una serie de medidas ante el incremento de los niveles de partículas PM10 que incluyen la gratuidad del autobús urbano y de las plazas de aparcamiento reguladas por la ORA en la zona de La Alberca y Los Ángeles.

El municipio se encuentra en nivel 3 de alerta ante la intrusión de masa de aire sahariano que afecta a la Región de Murcia. La calidad del aire está "en niveles extremadamente desfavorables" en Lorca, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

La concejala de Medio Ambiente, María Hernández, ha indicado que se ha procedido a poner en marcha el Protocolo del Marco de Actuación Municipal ante episodios ambientales de contaminación de NO2 y PM10.

En concreto, el promedio diario de PM10 registrado este martes en la estación de Lorca fue de 60,91 micrtogramos por metro cúbico, superando durante cinco días consecutivos el valor límite, fijado en 50 microgramos, lo que implica el registro del nivel 3 de alerta establecido en el protocolo "debido a la presencia de masas de aire de origen africano sobre la península ibérica".

Esto conlleva, según el Real Decreto 102/2011, la superación del valor límite diario en una ocasión de las 35 veces permitidas por año civil.

Hernández ha dicho que no se descarta que en las próximas horas puedan superarse estos valores, ya que "la previsión meteorológica prevé para este miércoles un aumento de los niveles que están afectando al sureste peninsular, estimándose concentraciones de polvo en superficie en el rango 5-200 microgramos por metro cúbico".

Además de la gratuidad del autobús urbano y las plazas de aparcamiento reguladas en la zona de La Alberca y de Los Ángeles, el Ayuntamiento lleva a cabo un seguimiento continuo de la evolución de los niveles registrados.

Aconseja a la población que se mantenga informada a través de la web 'https://sinqlair.carm.es/calidadaire/', la página de calidad del aire de la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia.

Hernández también ha subrayado que, ante el nivel 3, se recomienda seguir una serie de medidas de prevención, con el fin de evitar el aumento de estas partículas y proteger la salud, sobre todo de los colectivos más vulnerables, como son las personas con enfermedades respiratorias y cardíacas, ancianos y niños.

En este sentido, recomienda no realizar ejercicio físico y deporte intenso al aire libre; usar mascarilla FFP2 y FFP3 para las personas más vulnerables como medida de protección, y, en casos extremos, permanecer en el interior de las viviendas. En caso de malestar respiratorio o cardíaco consultar a un profesional sanitario.

Controlar la refrigeración de las viviendas y edificios públicos, minimizando así el consumo energético; el uso compartido del coche privado y la utilización del transporte público y de los aparcamientos disuasorios ubicados en las afueras son otras de las recomendaciones.

El paro interanual entre los desempleados mayores de 45 años baja en 2.371 personas en la Región de Murcia

 MURCIA.- La Región de Murcia cerró el mes de noviembre con 2.371 desempleados mayores de 45 años menos que hace un año, lo que supone un 5,16 por ciento de bajada anual, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Este descenso sitúa la cifra total de personas desempleadas pertenecientes a este grupo de edad en 43.539 y supera en 0,79 puntos la bajada registrada del colectivo en el conjunto del país, que se sitúa en el 4,37 por ciento.

Por lo que respecta a los datos de ocupación, la cifra de ocupados mayores de 45 años en la Región aumentó en 5.200 personas, una subida del 1,6 por ciento, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre de 2024.

Estos datos han sido facilitados por la directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Pilar Valero, durante la presentación de la campaña 'El Valor Sénior: el futuro es emocionante', que se ha celebrado este miércoles en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Murcia.

La iniciativa se enmarca en el programa 'Talento 45+', que las Cámaras de Comercio de España desarrollan con la financiación del Fondo Social Europeo Plus y la colaboración con la Asociación '65yMás', con el objetivo de ensalzar el talento sénior y fomentar el empleo y el emprendimiento entre los mayores de 45 años.

Durante su intervención, Valero ha explicado que "para el SEF, apoyar a este colectivo, que tantos obstáculos encuentra para volver al mercado laboral, es prioritario, por lo que la positiva evolución del empleo que reflejan estos indicadores debe servir como revulsivo para seguir aunando esfuerzos y recursos que ayuden a generar más oportunidades de empleo para este grupo de edad".

El acto, que ha contado con la intervención del exjugador de baloncesto Fernando Romay, se ha cerrado con el encuentro formativo 'Silver Talent', impartido por la Fundación Universidad-Empresa (FUE), para ayudar a los asistentes a identificar y desarrollar habilidades y fortalezas personales y profesionales de cara a conseguir un empleo.

Transportes adjudica por 45,2 millones la compra de materiales para la vía de alta velocidad Murcia-Lorca

 MURCIA.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 45,2 millones de euros (IVA incluido) dos contratos para la adquisición de balasto y desvíos, con los que completa la adquisición de todos los materiales necesarios para empezar la montar la vía en el tramo de la línea de alta velocidad entre Murcia y Lorca (60 kilómetros).

No en vano, ya está contratada la compra de 230.000 traviesas por otros 26,6 millones de euros, según informaron fuentes del Ministerio en un comunicado.

En concreto, a través de estos contratos, Adif Alta Velocidad se asegura el suministro de casi un centenar de desvíos (aparatos de vía que permiten al tren cambiar de una vía a otra) por 30 millones de euros y de 660.000 toneladas de balasto por 15,2 millones de euros.

Estas adjudicaciones permiten avanzar en la próxima fase del tendido de vías, dentro de la construcción de la nueva Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería, de 200 km.

El Ministerio ha dicho continuar así adelantando trabajos de las siguientes fases del desarrollo de la LAV que desarrolla Adif, al tiempo que avanza en la construcción de la plataforma de la línea, que tiene todos los tramos completados o en obras. También en su electrificación, ya en marcha en el tramo Murcia-Lorca y en proyecto en el Lorca-Almería.

En cuanto al montaje de vía, además de contar con todos los elementos, también avanza en la redacción de los proyectos de estos trabajos, fase previa a su licitación, y en la construcción de la base de montaje de Librilla, desde la que se abordará este despliegue de vías entre Murcia y Lorca.

Respecto al resto de sistemas y equipos, ya están contratados tanto el despliegue en toda la línea del sistema de señalización más avanzado del mundo, el ERTMS, como las comunicaciones móviles GSM-R de última tecnología.

Transportes ha afirmado continuar así impulsando el desarrollo de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo, que cuenta con una inversión de 3.500 millones de euros.

La nueva línea, además de nexo de conexión y puerta de este Corredor con el sur, integrará Almería en la red de alta velocidad a través del Corredor de Levante, y en las redes europeas, favoreciendo la vertebración y cohesión de territorios.

Esta actuación contribuye a los ODS número 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad y eficiencia energética) y 8 (crecimiento económico y generación de empleo.

Esta actuación cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

Las carreteras de la Región registrarán más 370.000 desplazamientos durante el puente de la Constitución

 MURCIA.- La jefatura Provincial de Tráfico inicia este jueves la Operación Especial Constitución e Inmaculada 2024 en la que espera 370.720 desplazamientos por las carreteras de la Región de Murcia y que se prolongará hasta las 24 horas del lunes 9 de diciembre.

Durante estos días, más de 200 agentes de la Guardia Civil intensificarán las labores de control, regulación y vigilancia para dar cobertura al gran número de desplazamientos previstos y contarán con el apoyo del Centro de Gestión del Tráfico del Levante (CGTL) y los Paneles de Mensaje Variable disponibles en nuestras principales carreteras.

Además, contarán con los puntos de control de velocidad fijos y de tramo, con 7 unidades móviles de radar, así como con el apoyo aéreo (helicópteros y drones) que pudiera programar el CGTV, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

"Es fundamental recordar que, en estas fechas, los desplazamientos deben ir acompañados de prudencia y responsabilidad, con una revisión adecuada del vehículo y, por supuesto, conviene informarse bien de las condiciones meteorológicas que puedan coincidir con nuestros desplazamientos", ha recomendado la jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez.

Los días de mayor intensidad de tráfico serán el jueves, 5 de diciembre, de 13.00 a 21.00 horas; así como el viernes, 6 de diciembre, de 10.00 a 14.00 horas; el domingo, 8 de diciembre, de 13.00 a 21.00 horas; y el lunes, 9 de diciembre, de 10.00 a 21.00 horas.

Desde el pasado 28 de octubre, en la conexión de la autovía A-7 con la autovía MU-30 y RM-15, se ha cortado temporalmente el tráfico de una serie de ramales interiores del enlace, concretamente en la salida 0A desde la MU-30 (Movimiento Alcantarilla-Almería); en la salida 578B desde la A-7 (Movimiento Murcia-Alcantarilla); en la salida 578A desde la A-7 (Movimiento Almería-Caravaca); y en la salida 0B desde la MU-30 (Movimiento Caravaca-Murcia).

Para asegurar la fluidez del tráfico durante dichas afectaciones, se han habilitado una serie de itinerarios alternativos debidamente señalizados.

El primero de estos itinerarios alternativos, en la afectación de la salida 0A desde la MU-30 (Movimiento Alcantarilla-Almería), para el tráfico que circula por la calzada izquierda de la autovía MU-30 en dirección Caravaca y tiene la intención de incorporarse a la autovía A-7 en dirección Almería, se propone como itinerario alternativo tomar la salida 0B de la MU-30 hacia la A-7 en dirección Murcia y realizar, en el siguiente enlace de Las Torres de Cotillas (Salida 575), el cambio de sentido en dirección Almería.

El segundo itinerario alternativo hace referencia a la afectación a la salida 578B desde la A-7 (Movimiento Murcia - Alcantarilla). Para el tráfico que circula por la calzada derecha de la autovía A-7 en dirección Almería y tiene la intención de incorporarse a la autovía MU-30 en dirección Alcantarilla / Cartagena, se propone como itinerario alternativo continuar por la autovía A-7, tomar la salida 581 y realizar en el enlace un cambio de sentido en dirección Murcia para posteriormente tomar la salida 578B hacia la MU-30 en dirección Alcantarilla.

El tercer itinerario alternativo se establece para la afectación a la salida 578A desde la A-7 (Movimiento Almería-Caravaca). Para el tráfico que circula por la calzada izquierda de la autovía A-7 en dirección Murcia / Alicante y tiene la intención de incorporarse a la autovía RM-15 en dirección Caravaca, se propone como itinerario alternativo tomar la salida 581 de la A-7 y realizar, en el enlace de la MU-30 (Salida 1), el cambio de sentido en dirección Caravaca.

En cuarto lugar, para la afectación a la salida 0B desde la MU-30 (Movimiento Caravaca-Murcia), para el tráfico que circula por la calzada derecha de la autovía RM-15 y tiene la intención de incorporarse a la autovía A-7 en dirección Murcia / Alicante, se propone como itinerario alternativo continuar por la autovía MU-30, tomar la salida 1 y realizar en el enlace un cambio de sentido en dirección Caravaca para posteriormente tomar la salida 0B hacia la A-7 en dirección Murcia / Alicante.

Durante la Operación Especial de la Constitución-La Inmaculada de 2023, que tuvo lugar entre el 5 y el 10 de diciembre, falleció una persona en el siniestro mortal ocurrido el día 7 en la carretera RM-A5 en el que falleció un conductor de motocicleta.

 Por otro lado, la Dirección General de Tráfico desarrolló una campaña especial sobre transporte escolar entre los días 18 y 22 de noviembre de 2024 en la que el Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Murcia controló un total de 146 vehículos, con el resultado de 90 vehículos denunciados, lo que supone un 61,64% del total, e interpuso 177 denuncias.

En cuanto a las denuncias, 57 fueron por autorización de transporte escolar; 24 por seguro de responsabilidad ilimitada (RD 443/2001); 18 por puerta de servicio y emergencia; y 8 por señal transporte escolar V-10.

La Región de Murcia registra el noviembre más cálido desde al menos 1961

 MURCIA.- La temperatura media de noviembre en la Región de Murcia fue de 15,5 grados, lo que supone un carácter termométrico extremadamente cálido, hasta convertirse en el más cálido desde al menos 1961, según el Avance Climatológico Mensual facilitado por la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Al carácter térmico mensual contribuyeron en mayor medida las temperaturas mínimas, con una media de 10,8 grados, el valor más alto de al menos los últimos 64 años, superando en 1,1 grados la anterior efeméride, registrada en 1983.

La media de las máximas, 20,2 grados, ha sido la tercera más alta detrás de las de 2023 y 2022, con 21,5 y 20,5 grados, respectivamente. Por su parte, las temperaturas mínimas permanecieron "muy por encima" de los valores normales todo el mes.

Así, se han superado las efemérides de temperatura media y media de mínimas más altas en numerosas estaciones de la Región de Murcia, incluidos los tres observatorios principales.

Por su parte, la precipitación media en noviembre en la Región de Murcia fue de 25,7 litros por metro cuadrado, lo que supone el 97% del valor de la mediana y un carácter pluviométrico normal.

Donde más precipitación se acumuló fue en Lorca y Mazarrón, con registros superiores a los 50 litros por metro cuadrado. Por el contrario, donde menos fue en la comarca del Altiplano, con precipitaciones por debajo de los 5 litros.

Se registraron dos episodios de precipitación importantes asociados a la presencia de depresiones aisladas en niveles altos (DANA). En el primero, del 1 al 3 de noviembre, se alcanzaron intensidades fuertes en puntos como Mazarrón y Totana.

El mayor acumulado de este episodio en la red de estaciones de la Aemet fue de 40,2 litros por metro cuadrado, que también fue el máximo acumulado diario del mes, en Mazarrón, el día 3. Ese mismo día, en esta estación se registró el máximo mensual en 10 minutos, con 12,6 litros. En la estación de Confederación hidrográfica del Segura en la rambla de Las Moreras se acumularon hasta 65 litros por metro cuadrado y un total mensual de 79.

En el segundo episodio, asociado a la DANA que afectó a la Región del 12 al 15 de noviembre, se acumuló el 62% de la precipitación mensual y se alcanzaron intensidades fuerte los días 12 en Lorca y 14 en Bullas. El mayor acumulado de este episodio se registró en Bullas, con 48 litros por metro cuadrado, seguido de Lorca, con 35,3. En esta última estación se anotó la mayor precipitación en una hora mensual, 25,7 litros de un total de 26,4.

En la madrugada del día 13 se registró la primera y única nevada del otoño en la Región por encima de los 1.500 metros, cubriendo el suelo de nieve. Además, se han contabilizado cinco días de tormenta con un total de 240 descargas nube-tierra.

Las precipitaciones desde el 1 de octubre al 30 de noviembre de 2024, 78,1 litros por metro cuadrado, suponen el 119% del valor normal para el mismo periodo, 65,8 litros, y un carácter pluviométrico húmedo. Este periodo es el más húmedo de los últimos seis años. El mes de octubre tuvo un carácter pluviométrico muy húmedo y noviembre fue normal.

En cuanto a los vientos, en noviembre se registraron dos episodios los días 14 y 22. El primero afectó al litoral este de la Región, de dirección noreste, alcanzándose una racha máxima de 58 kilómetros por hora en el observatorio de San Javier.

El día 22 afectó a la comarca del Altiplano, de dirección oeste, registrándose una racha máxima de 76 kilómetros por hora en la estación de Yecla. La racha máxima mensual se registró el 21, con 77 kilómetros, en Yecla de dirección Oeste.