lunes, 28 de octubre de 2024

El 5 de noviembre cambiará el Mundo / Guillermo Herrera *


La revolución está sucediendo ahora mismo y está siendo televisada según Benjamin Fulford. Estamos presenciando una revolución que se desarrolla en tiempo real en nuestra pantalla y en la vida real. 

Esta no es una revolución común; es la caída de la antigua Babilonia. La especie humana está siendo liberada después de haber estado a punto de convertirse en esclava permanente de una gigantesca granja de animales.

Lo que está sucediendo ahora es un rechazo masivo del gobierno babilónico por parte del país más poderoso que jamás conquistaron. Lo que estamos presenciando es el fracaso de las técnicas babilónicas de utilizar celebridades e influencers para controlar a la sociedad.

El objetivo de los inicuos fue dividir a la humanidad en dos grandes grupos y lograr que se matasen entre ellos. La guerra planeada de Gog y Magog consiste en enfrentar a cristianos contra musulmanes. Ahora que se enfrentan a tribunales, y siguen intentando iniciar una tercera fiesta mundial mediante operaciones de falsa bandera.

https://benjaminfulford.net/la-revolucion-esta-sucediendo-y-esta-siendo-televisada/

CONFUSIÓN

  • Un día publican artículos que dicen que todo está estable. Al día siguiente publican artículos que dicen que las cosas están inestables y fluctuantes. Siguen publicando artículos contradictorios para mantenernos desequilibrados.

    https://dinarchronicles.com/2024/10/28/dinarland-highlights-for-october-27-2024/

  • Todos los países del mundo están viviendo un cierto grado de confusión y agitación. La evolución le pisa los talones a una revolución astronómica, por lo que es inevitable el caos, al igual que el surgimiento de verdades. 

    Hay demasiadas variables para que sepamos cuándo comenzarán a manifestarse las verdades y los grandes cambios en el sistema económico mundial y si habrá cortes de electricidad y de comunicaciones, pero la conmoción cada vez más intensa en el campo energético de potencial de la Tierra significa que ese momento no está lejos.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247795

  • Los rumores han estado ardiendo desde finales de agosto y principios de septiembre. Varios proveedores de inteligencia de varias redes han dicho prácticamente lo mismo. Se han liberado fondos para el reinicio financiero mundial. Ahora bien, lo que significa ‘liberado’ sigue siendo una incógnita. 

     Todo lo que es evidente es que nadie ha visto dinero disponible para gastar. En aras de la definición, ¿podemos todos estar de acuerdo en que ‘liberado’, para las masas, significa dinero disponible para gastar?

  • El problema es, y siempre ha sido, que estos proveedores de información propagan estos rumores sin ninguna validación o prueba de lo que dicen. A menudo amplían la conversación con gran detalle para fomentar la creencia en lo que dicen. 

    Pocas de estas fuentes son sinceras. El lenguaje utilizado no es claro ni preciso, y siempre deja algo en duda. El mayor enemigo del lenguaje claro es la falta de sinceridad.

  • No le digan a los lectores que los fondos se han liberado sabiendo perfectamente que la percepción del lector es que los fondos están disponibles para gastar. Esto es crear una fachada y una ignorancia ante el lector. Enfréntese a la ignorancia, porque si no lo hace, la ignorancia correrá libremente y se propagará como un abono.

  • La única narrativa en la que creo es que este evento no tiene como objetivo enriquecer a las personas. Cuando te pagan y los fondos se depositan en tu cuenta, recibirás el 1% de los fondos al principio. Lo que hagas o cómo gastes el 1% determinará si recibes más. Los fondos están destinados a proyectos humanitarios. 

    Todo el evento está destinado a la Humanidad, no al beneficio individual. Se pagarán algunos fondos discrecionales al tenedor de la moneda o del bono, pero la mayor parte de la fortuna está destinada a ayudar al mundo. La idea es que cuantas más personas tengan los fondos podrán hacer un mejor buen trabajo, a diferencia de las instituciones que históricamente no han podido hacerlo.

    https://dinarchronicles.com/2024/10/27/the-office-of-poofness-weekly-report-update-from-poof-and-dj-9-27-24/

5 DE NOVIEMBRE

NUEVO SISTEMA

  • Según MikeCristo8, estamos al final del sistema del dólar. La élite tiene billetes de dólar que ni siquiera puede regalar y los bancos dejarán de aceptar dólares. Los países BRICS no se mueven por activos, como en el caso de los bonos, sino por materias primas, como en el caso de los intercambios para la industrialización. Los BRICS no necesitan dólares, necesitan materias primas y metales preciosos.

  • Las bolsas de metales preciosos son la nueva moneda de los BRICS. El activo duro es la base del nuevo sistema monetario de los BRICS. Si las bolsas de materias primas fueran la nueva moneda y el dólar fuera un sistema basado en el crédito, los países BRICS no necesitarían utilizar el sistema del dólar de crédito. No necesitan una inversión de capital para comerciar con materias primas como su nueva moneda.

    https://dinarchronicles.com/2024/10/26/mikecristo8-basis-of-the-new-brics-monetary-system/

  • El sistema financiero cuántico está en marcha mientras se desarrolla el reinicio monetario global según Steve Beckow.- A partir del 15 de septiembre, el QFS está en pleno funcionamiento y su alcance se expande día a día. La vieja guardia está acabada y ellos lo saben. El reinicio está aquí y está sucediendo ahora mismo. Se trata de una toma de control financiera total.

  • El sistema financiero cuántico no es sólo un sistema, es la nueva realidad. Han terminado Los días de la banca corrupta, la riqueza oculta y el fraude con monedas fiduciarias. El QFS está reescribiendo las reglas. Aquellos que no vean lo que se avecina están a punto de quedarse atrás. Éste no es sólo el amanecer de un nuevo sistema financiero: es el amanecer de un nuevo mundo.

    https://goldenageofgaia.com/2024/10/28/quantum-financial-system-goes-live/

  • Poofness dijo.- El proyecto Omega está estancado por ahora. Los problemas no se resolverán hasta después de principios de año. Hay demasiados agujeros en todo el proyecto, demasiados tienen otras prioridades y todos los banqueros están concentrados en los próximos cambios en su sistema. Esta no es la noticia que esperabas pero así es. Los conductos están rotos y las tuberías tienen fallos; casi todo se ha retrasado unos meses.

  • El misterioso proyecto de inteligencia artificial de Elon Musk, cuyo nombre en código es “Proyecto Omega ”, ha sido objeto de especulaciones. Hay varias afirmaciones que lo vinculan con el supuesto proyecto, pero ninguna prueba concreta.

    https://medium.com/@heyshivv/project-omega-by-elon-musk-explained-here-110df17a0392

ECONOMÍA

ESPAÑA

domingo, 27 de octubre de 2024

Una DANA provocará lluvias muy intensas en los próximos dos días - lunes y martes- en la Región de Murcia

 MURCIA.- Una masa de aire frío se ha desgajado de la circulación general atmosférica, dando lugar a una depresión aislada en los niveles altos (DANA). Ahora mismo se sitúa sobre la vertical de la Península ibérica. A lo largo del lunes se irá moviendo hasta situar su centro en el entorno del golfo de Cádiz, moviéndose el martes hacia el norte de Marruecos.

Con esta ubicación y las condiciones de inestabilidad que genera la DANA en su zona delantera, se desarrollará un centro de bajas presiones frente al cabo de Gata que impulsará un chorro húmedo de vientos de levante sobre la fachada mediterránea peninsular.

Con esta situación, se espera que las tormentas comiencen a afectar a la Región de Murcia en las últimas horas del lunes. Pero será el martes el día más inestable, cuando los chubascos y las tormentas serán más extensos, intensos y persistentes. No se descarta que localmente se alcance intensidad torrencial. 

Se espera que se superen los 100 mm en puntos de la Región de Murcia, Almería y Comunidad Valenciana, o incluso más de 150 mm.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado el aviso amarillo por tormentas y lluvias de hasta 20 mm/h en la mayor parte de la Región de Murcia para las últimas horas del lunes y para todo el martes.

El alcalde de Lorca convoca reunión de coordinación ante la llegada de una DANA con fuertes lluvias y tormentas

 LORCA.- El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha convocado para mañana lunes, 28 de octubre, una reunión de coordinación en el Ayuntamiento para preparar la respuesta de los distintos servicios municipales ante la llegada de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que podría provocar intensas lluvias y tormentas en el municipio, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La reunión se celebrará a las 9 horas en la Sala de Comisiones del Ayuntamiento y contará con la participación de responsables y técnicos de diversas Concejalías y servicios municipales, entre ellos, Emergencias, Policía Local, Educación, Servicio Eléctrico, Limusa, Aguas de Lorca, así como los miembros del Consejo Asesor de Inunlor

Esta coordinación permitirá evaluar y activar las medidas preventivas necesarias a poner en marcha para minimizar el impacto de las posibles incidencias derivadas de las condiciones meteorológicas adversas que podrán desarrollarse desde el mediodía del lunes 28 de octubre hasta la madrugada del miércoles 30.

Ante la alerta amarilla por lluvias y tormentas emitida por AEMET, el Ayuntamiento de Lorca ha activado el Plan INUNLOR en fase de preemergencia. Las previsiones oficiales señalan que el municipio se verá afectado por la DANA a partir del mediodía del lunes, con posibilidad de chubascos fuertes o muy fuertes, y en algunas zonas, lluvias localmente torrenciales acompañadas de vientos intensos. 

Esta situación puede provocar importantes acumulaciones de agua, además de avenidas por ramblas y desprendimientos, afectando potencialmente a la población con cortes de carreteras y daños en infraestructuras y servicios esenciales.

Desde el Ayuntamiento de Lorca y el Servicio Municipal de Emergencias se hace un llamamiento a la ciudadanía para que adopte medidas de prevención y autoprotección necesarias para garantizar su seguridad. Es fundamental seguir las recomendaciones del 112 y del propio Ayuntamiento, a través de los canales oficiales.

MC impulsa con una enmienda la recuperación y el mantenimiento del Patrimonio Arqueológico de Cartagena

 CARTAGENA.- MC impulsa con una enmienda a los Presupuestos del Ayuntamiento de Cartagena 2025 la recuperación y el mantenimiento del Patrimonio Arqueológico local.

"La ciudad de Cartagena, llamada 'La Trimilenaria', tiene un rico patrimonio arqueológico y cultural que la sitúan como una de las urbes más importantes del Mediterráneo. No obstante, en los últimos años, todas las inversiones se han centrado en proyectos como el Teatro Romano y el Anfiteatro, dejando aparcados en muchos casos otros grandes espacios como el cerro del Molinete, el Castillo de los Moros o la Plaza del Lago", dice MC en un comunicado.

El concejal de MC Cartagena, Ricardo Segado, afirma que se trata de "tres lugares que, por su importancia arqueológica y patrimonial, necesitan una apuesta firme por su recuperación, y no solo inversiones puntales". 

En este sentido, el edil cartagenerista incide en que, en El Molinete, "es obligado un plan de recuperación integral que abarque todo el cerro, tanto en excavación como en puesta en valor".

"El Castillo de los Moros apenas avanza, pese a haberse anunciado en numerosas ocasiones un plan director del que apenas se conoce nada", sostiene Segado, quien añade que, finalmente, "la Plaza del Lago es la gran asignatura pendiente del Gobierno de Arroyo, con apenas una cirugía estética hace unos años y sin más presupuesto".

Además, el concejal de MC pone el foco en un "deficiente mantenimiento del patrimonio arqueológico en el municipio, como bien se puede comprobar en la Muralla del Mar, en yacimientos al aire libre como en el bulevar José Hierro, en la Muralla de Tierra o en espacios como el Decumano, recuperados pero sin servicio continuo".

Por todo ello, desde el partido cartagenerista se presentará una enmienda de un millón de euros a los presupuestos municipales de 2025 para la recuperación y el mantenimiento de yacimientos y monumentos. 

"Consideramos de vital importancia una apuesta firme y decidida por el Patrimonio Arqueológico", finaliza Segado.

El Ayuntamiento de Murcia fija los servicios mínimos en el transporte público por autobús ante la huelga que empieza este lunes

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha fijado los servicios mínimos en el transporte público por autobús con motivo de la huelga convocada en el sector a nivel nacional que comienza este lunes. Estos servicios mínimos han quedado fijados en el 60 por ciento de los servicios en horas punta, y un 40 por ciento en el resto de la jornada.

A estos efectos, tienen la consideración de horas punta las franjas horarias que abarcan de 6.30 a 9.00, de 13.00 a 15.00 y de 19.00 a 21.00 horas. Cabe recordar que el paro ha sido convocado para los días 28 de octubre, 11, 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre, y de forma indefinida a partir del 23 de diciembre.

Mediante la fijación de estos servicios mínimos se busca compatibilizar el derecho a huelga con la prestación de un servicio público básico como es el transporte, salvaguardando así el derecho de los ciudadanos a mantener las condiciones mínimas de movilidad que les permitan trasladarse a sus centros de trabajo, educativos o asistenciales.

Este paro afecta sólo al autobús, por lo que el tranvía prestará su servicio con total normalidad.

La CARM decreta los servicios mínimos para la huelga del transporte de viajeros convocada por los sindicatos este lunes

 MURCIA.- La Comunidad Autónoma de Murcia decreta los servicios mínimos para la huelga de transporte de viajeros convocada por los sindicatos para este lunes, 28 de octubre; 11, 28 y 29 de noviembre; 5 y 9 de diciembre, e indefinida desde el 23 de diciembre, con el fin de salvaguardar el derecho de los ciudadanos a mantener las condiciones mínimas de movilidad que les permitan trasladarse a sus centros de trabajo, a los centros educativos o asistenciales.

Desde el Ejecutivo regional se confía en que las partes negociadoras del sector del transporte de viajeros (organizaciones sindicales, patronal y Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible) acerquen posturas y lleguen a un acuerdo que posibilite una desconvocatoria de los paros de este servicio esencial para la ciudadanía, similar al alcanzado con el transporte de mercancías que recientemente ha desconvocado la huelga.

El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publicó el pasado viernes la orden que establece los servicios mínimos de obligado cumplimiento por parte de las empresas concesionarias de servicio público regular de viajeros de las concesiones de titularidad autonómica, cuya prestación discurra por itinerarios comprendidos íntegramente en el territorio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

El objetivo de este decreto es asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales, de manera que se concilie el ejercicio del derecho constitucional de huelga con el derecho a la movilidad de la ciudadanía.

En los servicios regulares de transporte de viajeros de uso general se realizará el 60 por ciento de los servicios ordinarios prestados en horas punta y el 40 por ciento de los servicios ordinarios prestados en el resto de horas. A estos efectos se consideran horas punta las comprendidas en las siguientes franjas horarias: de 6.30 a 9.00, de 13.00 a 15.00 y de 19.00 a 21.00 horas.

En el transporte de viajeros de uso especial de escolares y de trabajadores se prestará el cien por cien de los servicios que se presten durante los días en que se ha convocado la huelga. Las empresas de transporte de viajeros directamente afectadas deberán adoptar las medidas necesarias para llevar a efectos dichos servicios esenciales, de acuerdo con la legislación vigente.

Los representantes de las empresas afectadas que presten los servicios esenciales designarán a los trabajadores que deben realizar los servicios mínimos, y se lo comunicarán.

La Región de Murcia reafirma su compromiso con la creación de una industria de defensa europea

 MURCIA.- La Región de Murcia reiteró su compromiso con la creación de una industria de defensa europea en la reunión de la Comisión de Política Económica del Comité Europeo de las Regiones (ECON), celebrada esta semana en Tampere (Finlandia).

El director general de Unión Europea, Adrián Zittelli, participó en el encuentro, en el que se debatió acerca de cómo las regiones pueden prepararse para los futuros retos del mercado único, fomentando la especialización regional en sectores industriales claves para la Unión Europea.

Una de las reivindicaciones planteadas en la reunión fue la necesidad de reforzar el papel de la UE en las industrias mundiales clave y la importancia de desarrollar capacidades en materia de defensa y resiliencia. 

En este contexto, Zittelli hizo hincapié en la "relevancia creciente" de la industria de la defensa de la Región de Murcia, cuyo "impacto en la economía regional es cada vez más significativo".

"La Región de Murcia apuesta por apoyar la competitividad e internacionalización de la industria de la defensa regional, formando parte de la Red europea de regiones por la defensa y con las acciones de apoyo en el marco del programa CAETRA de impulso de las tecnologías duales", ha añadido.

En este sentido, recordó durante la reunión de la Comisión ECON que el presidente de la Región, Fernando López Miras, es ponente del Dictamen sobre 'Una Industria europea de la defensa fuerte'. 

El jefe del Ejecutivo regional fue designado para este cometido, que proporcionará a la Unión Europea una hoja de ruta de inversiones industriales y tecnológicas para mejorar las capacidades militares.

Por otra parte, la Comisión ECON aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen 'El futuro del mercado único y la competitividad de la Unión Europea', que detalla los puntos fuertes y los desafíos competitivos del mercado europeo. El documento defiende que el mercado único es uno de los logros claves de la UE, generando crecimiento para todas las regiones, pero debe prepararse para retos futuros.

Por ello, los representantes regionales europeos destacaron la necesidad de que la UE fomente la especialización regional en el marco de la Estrategia Industrial. La Inteligencia Artificial en la Administración regional Asimismo, los miembros de la Comisión ECON abordaron la importancia de la Inteligencia Artificial y el Mercado Único Digital de la Unión Europea.

En este contexto, desde la Región de Murcia se presentó la iniciativa de la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública, a través de la cual el personal de las administraciones locales tiene la oportunidad de acceder de manera gratuita a una formación que abarca los conceptos básicos de la IA, así como el uso práctico de modelos como ChatGPT en su trabajo diario.

Además, Adrián Zittelli recalcó que "las experiencias adquiridas durante la formación continua podrán compartirse con otras administraciones públicas y empresas para que no partan de cero en el reto de incorporar la IA para mejorar su eficiencia".

Según el Papa, el contenido del Documento final del Sínodo "será suficiente guía para las Iglesias locales"

CIUDAD DEL VATICANO.- Después de un proceso de escucha, diálogo y discernimiento, el papa Francisco clausuró ayer sábado el sínodo sobre la sinodalidad con un mensaje que interpela al pueblo de Dios. En este, destacó la importancia del Documento final como un “triple regalo”: para él mismo, para la Iglesia y para el mundo. Con un marcado tono pastoral y profético, Francisco ha querido subraya el papel de la Iglesia como un espacio abierto e inclusivo donde todos, sin excepción, son llamados a la comunión, según crónica de https://noticiasobreras.es

En su intervención de clausura, el Papa ha recordado que el Documento final es fruto de “años, tres por lo menos, en los cuales nos hemos puesto a la escucha del pueblo de Dios para comprender mejor cómo ser ‘Iglesia sinodal’”. 

Para Francisco, la sinodalidad es una invitación de Dios a vivir en armonía, y este sínodo —dice— lo ayudó a reconocer la necesidad de escucha continua: “El obispo de Roma […] necesita poner en práctica la escucha”.

Su tarea, explicó, es “custodiar y promover la armonía que el Espíritu sigue difundiendo en la Iglesia”, apelando a la enseñanza de San Basilio y a la visión profética de Isaías de un banquete “para todos los pueblos. Todos, con la esperanza de que no falte ninguno. Todos, todos. Que nadie quede fuera, todos”, exhortó.

Francisco reiteró la importancia de la armonía como obra esencial del Espíritu Santo. Haciendo referencia a Pentecostés, subrayó que la primera manifestación del Espíritu Santo es “armonizar todas las diferencias, la diversidad de lenguas”.

Así, el Papa llamó a no obstaculizar esta obra sinodal con actitudes excluyentes o rígidas, advirtiendo que “¡cuánto mal hacen las mujeres y los hombres de Iglesia cuando ponen muros!”. 

En un tono de autocrítica, recordó que el sínodo comenzó con una oración de perdón, “sintiendo vergüenza, reconociendo que todos hemos sido misericordiados”.

El pontífice citó versos de Madeleine Delbrêl –la mística de las periferias, en palabras de Francisco– que exhortan a no vivir la fe “como un juego de ajedrez en el que todo se calcula” o “como un partido en el que todo es difícil”, sino como “una danza entre los brazos de tu gracia, con la música universal del amor”. 

Estos versos son una metáfora de la “música de fondo”, apunta Francisco, que inspira el Documento final.

En un mundo marcado por las guerras, el conflicto y la división, Francisco llamó a la Iglesia a ser testigo de paz y reconciliación. “Juntos, con la esperanza que no defrauda, unidos en el amor de Dios derramado en nuestros corazones, podemos no sólo soñar con la paz sino comprometernos con todas nuestras fuerzas”, afirmó, subrayando la urgencia de que las palabras sobre sinodalidad sean acompañadas por hechos concretos.

Francisco también ha señalado que el Documento final no tendrá como resultado una exhortación apostólica, como en otros sínodos –esto es un signo de conversión del propio Papa–, ya que su contenido será suficiente guía para las Iglesias locales. Su publicación, afirma el pontífice, es un acto de confianza en el Pueblo de Dios, que ahora debe hacer accesible su mensaje en todos los continentes y contextos.

Sin embargo, el camino continua en algunos aspectos de la vida de la Iglesia señalados en el Documento, así como sobre los temas confiados a los diez grupos de estudio “que deben trabajar con libertad, para que me ofrezcan propuestas, se necesita tiempo, a fin de llegar a opciones que impliquen a toda la Iglesia. Yo, pues, seguiré a la escucha de los obispos y de las Iglesias a ellos confiadas”.

El papa Francisco concluyó agradeciendo el arduo trabajo de todos los involucrados en el Sínodo, desde los cardenales hasta el personal de apoyo. “La Iglesia sinodal para la misión, ahora necesita que las palabras compartidas vayan acompañadas por hechos”, destacó. Invitando a todas las personas cristianas a vivir este “camino de conversión”.

Países Bajos busca una reforma migratoria con controles fronterizos y expulsión de sirios solicitantes de asilo

  LA HAYA.- El Gobierno de Países Bajos ha acordado una reforma migratoria bajo el nombre 'Ley de Medidas de Emergencia de Asilo' con el que busca implementar controles fronterizos a partir del mes de noviembre, a la par que la expulsión de solicitantes de asilo sirios a zonas seguras de su país.

Así se desprende de una carta enviada por el primer ministro neerlandés, Dick Schoof, al Parlamento y en la que reconoce que el Ejecutivo abordará la aprobación de esta nueva ley "lo antes posible", según informaciones recogidas por la radiotelevisión pública neerlandesa NOS.

El Ejecutivo de Países Bajos, una coalición liderada por el ultraderechista Partido por la Libertad (PVV), busca suprimir los permisos de asilo permanentes y prohibir también la reagrupación familiar de hijos adultos y parejas de hecho.

 "No voy a poner cifras de cada media. Las entradas bajan y las salidas suben", ha dicho el primer ministro Schoof.

Las autoridades neerlandesas consideran que el país atraviesa por una "crisis de asilo" ante la que urge actuar "inmediata y urgentemente" para aprobar "un amplio paquete de medidas" que alivien la presión sobre el sistema migratorio.

La cuestión migratoria en Países Bajos es un asunto complejo que, incluso, llegó a provocar el colapso del gobierno del ex primer ministro Mark Rutte, ahora secretario general de la OTAN. 

El líder del PVV, Geert Wilders, quien quedó fuera del Ejecutivo por el veto de sus socios de coalición, se impuso en los comicios con una propuesta contundente contra la migración.

De hecho, Wilders se comprometió a ponerle freno a la migración irregular y aseguró que Países Bajos no participaría del pacto migratorio de la Unión Europea.

Te buscará la oscuridad porque eres poderoso / Guillermo Herrera *


En una época anterior a este año 2024, se contaban relatos sobre seres extraordinarios que algún día caminarían sobre esta Tierra. Vendrían en gran cantidad y con un propósito específico. Su número aumentaría cada año, hasta llegar a un punto culminante. 

Ese punto se ha alcanzado y su llegada ha sido anunciada. Estos grandes seres son ustedes. Su número aumenta ahora debido al despertar, según la profecía del Constructor, por el ‘Uno’ a través de Sophia Love.

A medida que recuerdas, tu luz se expande. A medida que tu luz se expande, crece el amor. Este crecimiento del amor y expansión de la luz estalla en la verdad. Esta es la verdad que ustedes, los constructores, utilizarán como fundamento de la nueva Tierra. Ustedes, como constructores, son la representación física de cada parte componente. Estas partes coexisten y no se separarán. Ha llegado el momento de que surjan plenamente.

https://cosmicpineapple.co.uk/wisdom/a-hopi-elder-speaks/

MENSAJE

Un anciano hopi anónimo habló. “Le han dicho a la gente que ésta es la undécima hora, ahora deben regresar y decirles a la gente que ésta es la hora. Y hay cosas que se deben considerar. ¿Dónde vives? ¿Qué estás haciendo? ¿Cuales son tus relaciones? ¿Estás en la relación correcta? ¿Dónde está tu agua? Conoce tu jardín. Es hora de decir tu Verdad. Crea tu comunidad. Sean buenos unos con otros. Y no busques al líder fuera de ti mismo.”

Luego juntó las manos, sonrió y dijo: “Éste podría ser un buen momento. Hay un río que corre muy rápido ahora. Es tan grande y veloz que habrá quienes tengan miedo. Intentarán aferrarse a la orilla. Se sentirán destrozados y sufrirán mucho. Sepa que el río tiene su destino. Los ancianos dicen que debemos soltarnos de la orilla, empujarnos hacia el medio del río, mantener los ojos abiertos y la cabeza fuera del agua. Y yo digo, vean quién está ahí con ustedes y celebren. En este momento de la Historia, no debemos tomarnos nada personalmente, y mucho menos a nosotros mismos. En el momento en que lo hacemos, se detiene nuestro crecimiento y viaje espiritual.”

Ha terminado el tiempo del lobo solitario. ¡Reúnanse! Destierren la palabra lucha de su actitud y de su vocabulario. Todo lo que hagamos ahora se debe hacer de manera sagrada y en celebración. Somos aquellos a quienes estábamos esperando.” Mensaje atribuido a un anciano Hopi anónimo.

CONCLUSIÓN

Siempre se ha conocido este momento del gran despertar. Tu luz te guiará A medida que forjes nuevos caminos y desalojes las mentiras. Cuando irrumpan la oscuridad y la destrucción, te buscarán. Tu valor no puede ser sobre estimado, ya que has asumido esta misión debido a tu poder.

Las frecuencias actuales te recuerdan tu plan. No es nada menos que una sanación mundial. Esta sanación se produce en pleno esplendor. Toda luz es necesaria. Acepta tu verdad, querido humano, porque eres mucho más de lo que te han hecho creer. Eres un constructor de mundos. No hay seres más grandes. Vosotros sois poderosos. Ustedes son constructores de mundos.

Deja que se vea tu luz. Sin duda se siente dondequiera que estés. Amplíala ahora de cualquier manera que te sea posible. Recuerda, tu intención es creativa en un sentido literal. Ahora eres físico y has elegido este método para demostrar la Trifecta. Es la garantía de la creación. Amor + Luz + Verdad se mantienen; la Trifecta eterna e inseparable. Este es tu núcleo, querido Constructor. Estos tres se convierten en uno en ti. Estos tres se convierten en uno en tu vida.

Has venido a cambiar el mundo en el que te encuentras. Habéis venido por acuerdo. Habéis llegado con alegría, con entusiasmo y con impaciencia. Os digo ahora que el mundo ha cambiado, está cambiando, gracias a vosotros. No hay luces insignificantes. Ustedes son aquellos que han estado esperando.

https://eraoflight.com/2024/10/26/the-one-the-builders-prophecy/

MENSAJES

  • Visión cósmica por Judith Kusel.- Estamos viviendo en una época sin precedentes, y esto significa realmente que ahora se están abriendo muchas cosas para nosotros de múltiples maneras a medida que nos desplazamos cada vez más alto en frecuencia, pero al mismo tiempo, todavía existe la vieja desintegración de la tierra bajo nuestros propios pies. Es una gran bendición disfrazada.

    https://eraoflight.com/2024/10/27/the-cosmic-view/

  • Según Gabriel Arcángel, en los próximos días se producirán muchos cambios en el planeta. Manténganse erguidos en su luz. Sean la fortaleza, sean el amor, sean la compasión por la conciencia de unidad colectiva humana. Todos son necesarios en esta fase final de su viaje a la quinta dimensión. Las fuerzas invisibles de la luz caminan a nuestro lado.

  • Según Sananda, en los días venideros se le dirá la Verdad a la Humanidad. Gran parte de la historia del planeta como la conoces es falsa. Ha sido programada por la oscuridad para controlar a la población humana. Ya no se permitirá que continúe la oscuridad con su agenda. 

    Estas verdades serán mostradas por la luz en detalle usando todos los medios de comunicación en el planeta. Se hará rápidamente sin interferencia de nadie. Nunca duden de esta verdad ni por un momento. Muchos se alegrarán. Otros sentirán angustia y enojo por el engaño que han creído. Las fuerzas invisibles de la luz nunca se apartan de vuestro lado.

  • Según Melquisedec, los días que vienen son el comienzo de un nuevo capítulo en el planeta. El tiempo de oscuridad ya no existirá. El Creador ha determinado que el plan divino se debe activar por completo. Permitan que fluya la luz del Creador a través de ustedes hacia la amada Gaia y todos los que habitan en ella. 

    Este debe ser su mejor momento en su viaje a la quinta dimensión. Sean siempre conscientes del pensamiento, la palabra y el deseo. Nosotros en las dimensiones superiores los reconocemos y enviamos amor y gratitud por su gran logro. Las fuerzas invisibles de la luz nunca nos dejan de lado.

  • https://goldenageofgaia.com/2024/10/27/crystals-messages-and-information-from-the-masters-19/

NOTICIAS

REFLEXIONES

  • Es difícil negar la magnitud del cambio que estamos presenciando según SpaceCommando.- Los extremos que estamos viendo en todo el planeta, tanto en las tormentas como en la economía, son innegables. Hemos llegado al punto en que la conciencia del cambio ha llegado a todos los rincones del planeta. 

    BRICS+ acaba de comunicar al mundo que la plata se incluirá en la nueva moneda, uniéndose al oro. Octubre será un mes que pasará a la historia como un mes en el que el mundo cambió.

    https://www.bitchute.com/video/VPc5BIs1HXI

  • La semana pasada, ZeroHedgeNews publicó un artículo sobre las numerosas ocasiones a lo largo de la Historia en que los gobiernos han confiscado activos de ciudadanos privados.- A lo largo de la Historia, los gobiernos de todo el mundo han recurrido en ocasiones a la confiscación de bienes de sus ciudadanos en respuesta a crisis económicas, purgas políticas o iniciativas ideológicas. 

    Estas acciones, a menudo justificadas como necesarias para el bien común, han tenido como resultado con frecuencia trastornos sociales generalizados y penurias significativas para las poblaciones afectadas. Espero que no ocurra.

    https://www.zerohedge.com/economics/confiscation-games-public-expropriation-private-assets

     

    (*) Periodista 

sábado, 26 de octubre de 2024

Investigadores de la UPV desarrollan un método para obtener la valoración económica de elementos intangibles del paisaje


VALENCIA.- Investigadores de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV) han desarrollado un nuevo método que permite valorar económicamente los elementos intangibles del paisaje, como las vistas al mar o la cercanía a la playa, entre otros ejemplos.

En este estudio, publicado recientemente en la revista 'Ocean and Coastal Management', los investigadores Ricardo Martín y Víctor Yepes se centraron en la valoración económica de elementos no tangibles del paisaje en los puertos deportivos, "un factor clave, pero a menudo subestimado en la planificación y sostenibilidad de las infraestructuras costeras", apuntan.

El método desarrollado por el equipo de la UPV permite cuantificar cómo las características no tangibles del paisaje, como las vistas al mar, la tranquilidad y la exclusividad, influyen en el valor económico de los puertos deportivos y su entorno, ha indicado la universidad en un comunicado.

En el caso estudiado --Marina del Este, en La Herradura (Granada)-- estos factores contribuyen con un 7,91% al valor total del puerto, lo que equivale a más de dos millones de euros. 

"Esto demuestra que los elementos intangibles, aunque no se comercialicen directamente, influyen de manera crucial en el valor de estos espacios", destaca Víctor Yepes.

La investigación utilizó el método de precios hedónicos (HPM, por sus siglas en inglés) para estimar el valor económico de los elementos paisajísticos intangibles de la Marina del Este. Los precios hedónicos permiten desglosar el valor de una propiedad en función de atributos específicos, tanto estructurales (número de habitaciones, tamaño de la terraza, presencia de aire acondicionado) como intangibles (proximidad a la playa, vistas panorámicas al mar o a las montañas).

El equipo de la UPV recopiló datos sobre las transacciones inmobiliarias de la zona durante el año 2023, analizando un total de 97 propiedades.

Los resultados del estudio constatan que los elementos intangibles del paisaje son factores determinantes a la hora de valorar las propiedades costeras. "De hecho, la proximidad a la playa puede aumentar el precio de una vivienda en un 0,21% por cada 1% que se reduce la distancia, y las vistas amplias al mar pueden incrementar su valor hasta en un 14%", remarca Ricardo Martín.

En total, el estudio concluyó que los activos intangibles paisajísticos representan más de 2,4 millones de euros, lo que equivale al 7,91% del valor total de la marina. "Valorar los elementos intangibles es crucial, ya que aspectos como la belleza del paisaje, la tranquilidad o las vistas al mar generan un valor económico real, aunque no se comercialicen directamente", señala Yepes.

"Al cuantificar estos aspectos, demostramos que tienen un impacto en el precio de las propiedades y en la atracción de visitantes o residentes. Esto es especialmente relevante para los gestores y políticos, ya que les permite justificar las inversiones en la conservación de estos entornos", agrega.

El método desarrollado por los investigadores de la UPV puede aplicarse a otros lugares, tanto naturales como culturales. Por ejemplo, se podría utilizar para valorar los intangibles de una catedral histórica, una playa o un parque natural como l'Albufera de Valencia.

"En todos estos casos, elementos como la belleza escénica, la tranquilidad, o el valor cultural contribuyen al bienestar de los visitantes y residentes, y tienen un impacto económico indirecto. Valorar estos intangibles ayuda a tomar decisiones informadas sobre su conservación, mostrando que, aunque no se compren ni vendan en el mercado, tienen un valor que justifica invertir en su protección y mantenimiento. Esto asegura que estos patrimonios sigan siendo una fuente de beneficios económicos y sociales", concluye Yepes.

Arranca la VIII edición de la Feria del Cordero Segureño y la Ganadería Extensiva

CARAVACA DE LA CRUZ.- Este sábado se ha inaugurado el recinto de la VIII Feria del Cordero Segureño y la Ganadería Extensiva que se celebra en el paraje de La Muralla, en la pedanía caravaqueña, de Archivel. El secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco González Zapater, participó en el acto inaugural junto al alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García.

"En este encuentro se pone en valor esta raza autóctona, que está muy asentada en la cabaña ganadera del noroeste de la Región, y que es muy apreciada por su carne", afirmó González Zapater. El secretario general de la Consejería de Agua Agricultura, Ganadería y Pesca también destacó el esfuerzo de los ganaderos por mantener esta raza ganadera.

"Se trata de un sector que favorece el desarrollo del mundo rural porque ayuda a fijar población rural, genera puestos de trabajo y contribuye a la protección del medio ambiente y la diversidad", añadió.

El cordero segureño es una raza que destaca por su elevada rusticidad, lo que le permite vivir en un medio inaccesible a otros animales y con un clima continental riguroso y extremado. Además, ofrece unos altos niveles productivos que hacen a esta raza ganadera atractiva para el sector.

La Región de Murcia cuenta actualmente con más de 16.500 ejemplares de cordero segureño repartidos entre las 12 ganaderías que trabajan con esta raza autóctona característica de la Región y que cuenta con la distinción de calidad IGP Indicación Geográfica Protegida.

Un total de 20 bodegas de la DOP Jumilla participan en la III Feria del Vino y del Enoturismo 'Matavendimia'

JUMILLA.- El mercado central de abastos de Jumilla acoge desde este sábado a las 20 bodegas de la DOP Jumilla que participan en la tercera edición de la Feria del Vino y del Enoturismo 'Matavendimia'. Esta mañana se ha inaugurado el recinto en el que también están integrados puestos gastronómicos y en el que se desarrollarán actividades infantiles, artesanía o folclore.

"Esta es una feria que aúna tradición, gastronomía, junto al trabajo que se realiza desde las bodegas. un sector que está en constante evolución y que a través del enoturismo también está ayudando a generar actividad económica que va más allá de la producción de vino", destacó el director del IMIDA, Andrés Martínez.

Las actividades seguirán hasta mañana domingo. En esta feria también está participando el Grupo de Acción Local ADC Noroeste, que a través del proyecto Murcia Rural ha presentado una cata llamada 'Armonías de la tierra', con Guillermina Sánchez e Irene López del Restaurante De Loreto, centrada en el producto de calidad local.

Además, los viñedos viejos de la comarca se ponen en valor con Luis Javier Pérez Prieto, enólogo investigador del IMIDA en la Estación Enológica de Jumilla, en la cata 'Viñedos viejos y su adaptación'. 

Martínez también resaltó el trabajo que desde hace más de dos décadas se está haciendo desde el IMIDA con el desarrollo de nuevas variedades de uva de vinificación más resistentes a las condiciones climáticas.

La Región de Murcia es la segunda provincia de España más exportadora de envases, embalajes y tecnología alimentaria

 MURCIA.- La Región de Murcia es la segunda provincia de España más exportadora de envases, embalajes y tecnología alimentaria. En este sentido, según los últimos datos del ICEX publicados, en el periodo de enero a agosto de este año se ha exportado por valor de más de 292 millones de euros, la segunda mayor cantidad sólo por detrás de Barcelona.

El pasado año se cerró con una cifra de ventas en estos sectores de 420 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 31 por ciento en los últimos cinco años.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, subrayó que la Región, "que cuenta con tecnología muy puntera para el sector alimentario, ha sabido apostar por la innovación y la sostenibilidad y dar respuesta a las necesidades de mercados en constante cambio, lo que se traduce no sólo en un incremento de las exportaciones, sino también en un liderazgo que convierte la tecnología murciana en referente internacional".

En total, 486 empresas de la Región de Murcia exportaron este tipo de productos durante 2023, principalmente a Francia, Estados Unidos, Marruecos y Portugal. Los productos más vendidos son maquinaria para envases y embalajes metálicos, de plástico, de papel y de vidrio, así como maquinaria para molinería y panadería, para la industria de bebidas y vinícola, y maquinaria para la industria cárnica.

Para consolidar estas cifras, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), y la Cámara de Comercio de Murcia han organizado la participación en la feria 'Gulfood Manufacturing', que se celebra en Dubai a comienzos de noviembre, uno de los eventos más grandes y especializados del mundo en el sector.

Cada empresa de la Región contará con su propio espacio expositivo dentro de un pabellón agrupado, lo que les dará la oportunidad de mostrar sus productos ante más de 40.000 visitantes de más de 160 países.

Esta actuación, comprendida en el marco del Plan de Internacionalización Empresarial de la Región de Murcia 2023-2027, cuenta con la cofinanciación de hasta un 60 por ciento de los recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Lola Jara (PSRM): "El PP mintió cuando cambió el nombre del aeropuerto, porque sabía que no podía hacerlo"

 MURCIA.- La diputada nacional del PSRM, Lola Jara, ha señalado, en relación a la sentencia que anula el cambio de nombre del Aeropuerto de la Región de Murcia, que "desde el primer momento advertimos que el Gobierno regional no tiene competencias para cambiar el nombre del aeropuerto".

Jara, que ha recordado que desde el PSOE registraron una solicitud de debate monográfico sobre esta infraestructura, acusa al PP de hacer "lo de siempre, mentir y confrontar". 

"Mintió cuando cambió el nombre de este aeropuerto, porque sabía que no podía hacerlo, y mintió cuando dijo que el aeropuerto no nos iba a costar ni un euro a los ciudadanos y ciudadanas de la Región de Murcia y que generaría más de 20.000 puestos de trabajo", añade.

La diputada nacional socialista lamenta que "la realidad, es que nos va a costar 300 millones de euros y que, cinco años después de su inauguración, tiene un 30 por ciento menos de pasajeros que San Javier y muchos menos vuelos".

"Ojalá que el tiempo que dedica el PP en confrontar, mentir y enredar, lo usara en trabajar. Le iría mucho mejor a nuestra región", concluye Lola Jara.

Otro punto de vista

La diputada regional del Partido Popular María Casajús ha denunciado que "que el Gobierno que denomina 'Juan de la Cierva' a sus becas más prestigiosas impida que nuestro aeropuerto lleve ese mismo nombre es, además de incongruente, sectarismo puro y duro", en respuesta a declaraciones del PSRM.

Casajús ha subrayado que "aunque, por supuesto, y al contrario que el PSOE, nosotros respetamos y acatamos las resoluciones judiciales, vamos a seguir dando la batalla para que el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia se llame 'Juan de la Cierva', en justo homenaje al murciano que inventó el autogiro".

"Que el Gobierno de Sánchez se empecine en evitar que nuestro aeropuerto lleve el nombre de Juan de la Cierva, no se debe a un supuesto celo por preservar sus competencias, sino a una pretensión de imponernos una versión sesgada de la historia con la que se pretende desprestigiar la figura de uno de nuestros personajes históricos más destacados", ha apuntado la diputada del PP.

"El Gobierno de Pedro Sánchez dedica más esfuerzos a impedir que los ciudadanos de la Región podamos poner el nombre que deseamos a nuestro aeropuerto que a combatir los múltiples problemas actuales o sus tramas de corrupción en su familia, partido y gobierno", ha lamentado Casajús.

"Y ante este nuevo ataque del Gobierno de Sánchez a la Región de Murcia, los socialistas de la Región siguen a lo suyo, que es aplaudir al Jefe", ha incidido la parlamentaria autonómica.

"Ojalá en vez de desprestigiar la imagen del aeropuerto, una infraestructura modélica y al servicio del desarrollo y el progreso de la Región, contribuyesen a potenciarlo y a reivindicar el nombre de un murciano de prestigio internacional", ha añadido.

"Ya que esta misma sentencia ha dejado meridianamente claro que la competencia exclusiva de los aeropuertos es de la Administración General del Estado, lo que debería hacer el PSOE es pedirle al Gobierno de su jefe Sánchez más compromiso e implicación en el impulso de nuestro aeropuerto, como ya está haciendo el Gobierno regional", ha apuntado Casajús.

Cajamar presenta ‘Una agricultura sin agricultores’, hacia un nuevo modelo de producir alimentos


MADRID / ALMERÍA.- La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha acogido esta mañana la presentación del libro ‘Una agricultura sin agricultores’, editado por Cajamar. 

Se trata de una traducción al castellano de la obra ‘Une agricultura sans agriculteurs’, de los sociólogos agrarios Bertrand Hervieu y François Purseigle, publicada originalmente en octubre de 2022 por la Fundación Nacional de Ciencias Políticas, en la que abordan causas y consecuencias de la crisis del modelo tradicional de agricultura familiar en Francia, y los desajustes económicos y sociológicos que está provocando la transformación progresiva de la forma de producir y distribuir alimentos y ocupar el territorio rural en el país vecino.

El cuidado de la versión en castellano ha corrido a cargo de Eduardo Moyano Estrada, doctor ingeniero agrónomo y sociólogo jubilado del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que también firma un epílogo en el que compara las principales conclusiones de los autores sobre el mundo rural francés con el caso español, remarcando similitudes y diferencias.

Al inicio de la presentación, José Manuel Palacios, director de la ETSIAAB, y Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, han dado la bienvenida a los asistentes, subrayando la oportunidad de traducir una obra como esta y publicarla en España. 

A continuación, Eduardo Moyano ha realizado una breve semblanza de la trayectoria académica de los autores, de su relación profesional con ellos a lo largo de los años y del proceso de traducción. 

Finalmente, los profesores Hervieu y Purseigle han explicado los motivos que los llevaron a afrontar este ensayo, así como los contenidos de la obra y sus principales conclusiones.

Tras la intervención de los autores y el coordinador de la nueva edición en castellano, Roberto García Torrente, director de Sostenibilidad y Desarrollo Agroalimentario de Grupo Cajamar, ha moderado un coloquio sobre el futuro de la agricultura con especialistas en economía agraria y profesionales del sector. 

En el debate han intervenido José María Sumpsi, catedrático emérito de la ETSIAAB y exdirector del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales de la UPM (CEIGRAM); el economista experto en sistemas agroalimentarios Francesc Reguant; y Catalina García Reyes, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) en Extremadura y de la Cooperativa de Olivareros y Viticultores de Ribera del Fresno (Badajoz).

Una profunda transformación

Una agricultura sin agricultores’ aborda el proceso de transformación de la estructura agraria francesa, poniendo el foco en las consecuencias para los principales afectados, los propios agricultores, y cómo el conjunto de la sociedad percibe su labor, el papel estratégico de la producción de alimentos y las consecuencias de la actividad agraria para el medioambiente.

La agricultura francesa se ha caracterizado históricamente por la predominancia de las pequeñas y medianas explotaciones de carácter familiar, protagonistas de la gran modernización técnica y productiva de la segunda mitad del siglo XX. 

Sin embargo, en los últimos años este modelo se ha visto afectado por fuertes procesos de cambio de carácter demográfico, técnico, social y económico, que están dando como resultado nuevas y muy diversas formas de organización del trabajo (con la drástica reducción de la población activa agraria) y del capital (en torno a empresas agro de diferente dimensión y especialización). 

En la actualidad, asistimos a una segunda gran modernización, en este caso revolucionaria por su intensidad y la velocidad de los cambios que genera, en el marco de la digitalización, la diversificación de los mercados, los avances de la biotecnología y la necesaria transición hacia una economía más verde.

Asimismo, el subtítulo de la obra original, “une revolution indicible” (‘una revolución indecible’), hace referencia a las dificultades que presenta la compresión de este proceso de cambio para el resto de la sociedad, que se resiste a debatir críticamente sobre esta cuestión y sigue viendo en la figura del agricultor y de la agricultura familiar tradicionales los símbolos de una realidad exitosa pero ya superada, que poco o nada tiene que ver con la situación actual y las perspectivas de futuro. 

Estas contradicciones, a su vez, generan una permanente sensación de crisis y un profundo malestar entre los propios agricultores que alimentan las protestas del campo.

Varios modelos de referencia para el futuro

Los autores mantienen que los cambios producidos actualmente en la agricultura, no solo en la francesa, sino también en la europea y en buena parte del mundo, abren un horizonte de diversidad y coexistencia entre distintos modelos agrícolas y ganaderos, así como de oportunidad para los que sean capaces de adaptarse al actual contexto de cambio. 

No obstante, los autores también reconocen que cada vez habrá menos espacio para el modelo tradicional de agricultura familiar tal como lo hemos venido conociendo desde hace décadas, un modelo basado en una explotación dirigida por su titular y su cónyuge y apoyada por el trabajo de la familia y/o por personal asalariado.

Así, desde su punto de vista, coexistirán, de un lado, grandes explotaciones tecnificadas, integradas plenamente en los mercados globales y gestionadas con los criterios empresariales que son habituales en el sector industrial; y, de otro lado, pequeñas y medianas explotaciones agrarias de diverso grado de modernización, más vinculadas a los territorios y guiadas según una lógica mixta económica, social y medioambiental, pero cuya supervivencia dependerá cada vez más de las políticas públicas de apoyo.

Francia y España: respuestas diferentes a retos similares

Además de haber realizado la traducción de la obra, Eduardo Moyano dedica un epílogo a analizar las diferencias y similitudes entre los modelos de Francia y España. En este sentido, en su opinión es fundamental partir de que en el caso español no se ha producido la sacralización del modelo de “agricultura familiar” como eje principal de vertebración del mundo rural ni como principio rector de la política agraria. 

En el caso español, el ajuste estructural de la agricultura ha sido más el resultado del funcionamiento del mercado y de la política agraria europea, que fruto de una política específica dirigida a potenciar el modelo de explotación familiar. De ahí que, ante problemas similares, la transición no se viva en España con la misma intensidad emocional y política que en Francia.

En palabras del profesor Moyano: “La revolución tecnológica que experimenta la agricultura española y que toca la línea de flotación de nuestras pequeñas y medianas explotaciones, además de impulsar la presencia de los modelos de agricultura de empresa, no se vive aquí como una revolución ‘indecible’, de la que no se puede hablar. 

Por el contrario, ese proceso de innovación tecnológica, y, en particular, la digitalización asociada a ella, se percibe como un cambio de paradigma que ofrece oportunidades al conjunto de nuestro sector agrario y al que tanto los agricultores como las organizaciones profesionales, y los responsables políticos, se refieren con orgullo y con una satisfacción indisimulada, lo cual no significa que no genere inquietud en algunos sectores y grupos sociales por los efectos que pudiera tener”.

Perfil de los autores

El sociólogo agrario Bertrand Hervieu (1948) ha sido profesor y director de investigación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas francés (CNRS), presidente del Instituto Nacional para la Investigación Agronómica de ese mismo país (INRAE), y secretario general del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), siendo en la actualidad inspector general honorario del Ministerio de Agricultura y Alimentación de Francia. 

Recientemente se han reeditado los estudios que fue publicando a lo largo de los años junto a la también socióloga Danièle Hervieu-Léger, su esposa, bajo el título Le Retour à la nature en vue des temps difficiles. L'utopie néorurale en France (2023).

François Purseigle (1973) es profesor de Sociología y director del Departamento de Ciencias Económicas, Sociales y Empresariales de la Escuela Nacional Superior de Agronomía de Toulouse (IPN-ENSAT). Está especializado en el estudio del comportamiento sindical y político de los agricultores franceses, el mercado de trabajo y el funcionamiento de la gran empresa agraria. En 2013, también en colaboración con el profesor Hervieu, publicó Sociologie des mondes agricoles.

Finalmente, Eduardo Moyano Estrada (1953) es doctor ingeniero agrónomo y sociólogo. Hasta su jubilación en 2023 fue profesor de investigación (catedrático) del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC), del que también fue director entre 2009 y 2013. Ha analizado los procesos de acción colectiva en la agricultura y el mundo rural, así como las relaciones de interlocución entre las organizaciones profesionales agrarias (OPA) y los poderes públicos en la implementación de la política agraria. 

Entre 2005-2009 dirigió la Revista Internacional de Sociología. Ha recibido múltiples reconocimientos por su trayectoria académica y profesional, entre los que destacan la Orden del Mérito Agrícola de la República Francesa (2001), el Premio Especial de la Fundación de Estudios Rurales (2018) y la Orden Civil del Mérito Agrario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2022).

La versión digital de la publicación está disponible para su descarga en PDF en Plataforma Tierra: 

El IMIDA muestra los últimos avances para lograr una agricultura eficiente y sostenible

 MURCIA.- El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, asiste desde el viernes y hasta mañana domingo a la Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región de Murcia, donde muestra los últimos avances y soluciones de base científica para lograr una agricultura eficiente y sostenible.

El director del IMIDA, Andrés Martínez, aseguró que "como centro de investigación público colaboramos con empresas, universidades y organizaciones en distintas líneas de investigación para promover modelos de producción y consumo medioambientalmente sostenibles en los sectores agrario, ganadero y alimentario, así como de acuicultura marina y de economía aplicada".

Asimismo, destacó que el IMIDA "trabaja actualmente en más de un centenar de proyectos para dar respuesta a los retos y a las demandas de los mercados y de la sociedad, trasladando todo ese conocimiento y tecnología desarrollada al sector para hacerlo más eficiente, rentable, competitivo y más respetuoso con el medio ambiente".

El IMIDA está presente en la Semana de la Ciencia y la Tecnología a través de un estand donde los investigadores muestran a los jóvenes y a la sociedad, a través de talleres, charlas y demostraciones, su labor científica y las soluciones que desarrollan.

Durante toda la feria se desarrollará el taller 'Descubre la biología de los vegetales', que acercará de forma divertida la importancia de los vegetales. Entre otras cosas, los visitantes pueden ver el contenido de pigmentos que tienen algunos vegetales, y valorar entre varios tipos cuál de ellos presenta una mayor salubridad en función de su actividad antioxidante. Esta actividad está dirigida a los alumnos desde Educación Infantil (de 3 a 5 años), hasta Bachiller y Ciclos Formativos, y el público en general.

Hoy sábado el estand del IMIDA acogió el taller 'El control biológico: una fantástica herramienta para acabar con las plagas y reducir el uso de insecticidas'. Mediante una exposición visual se explicó de forma sencilla en qué consiste el control biológico.

Además, se pudieron ver ejemplos con insectos y otros artrópodos que ayudan a controlar las plagas y otras curiosidades. También se realizó el taller denominado 'Col lombarda: Un indicador natural de pH'. La col lombarda es una hortaliza de la familia de las brásicas, como la coliflor o el brócoli. Entre las bondades que se le ha asociado destaca cierta actividad anticancerígena y acción protectora sobre funciones cerebrales y cardíacas.

En este caso, la actividad se centró en uno de sus componentes, la cianidina, que es un excelente indicador natural de ácidos y bases, y se mostró cómo cambia de color (azul-verde) en medios básicos y (rosa-rojo) en medios ácidos.

Otro de los talleres desarrollados fue el llamado 'Cultivo in vitro de plantas', que mostró por qué la multiplicación in vitro de plantas presenta unas ventajas económicas y agronómicas, así como las condiciones de cultivo homogéneas y controladas que pueden inducir el crecimiento de tejidos específicos, ajustando las condiciones ambientales o el medio de cultivo. 

Además, las actividades dieron comienzo con la actividad 'Un juego de cartas. Encuentra tu bicho', dirigido al alumnado de de Infantil y Primaria.

El PP exige en las Cortes la reactivación urgente del proyecto de regeneración de la Bahía de Portmán

 MURCIA.- El Partido Popular exigirá en las Cortes Generales la reactivación urgente del proyecto para la regeneración completa de la Bahía de Portmán. Así lo ha anunciado el diputado nacional Juan Luis Pedreño.

Al respecto, ha detallado que los parlamentarios del PPRM han presentado mociones al respecto, tanto en el Congreso de los Diputados, como en el Senado, y también dirigirán preguntas de control al Gobierno para que explique por qué ha paralizado los trabajos.

"No podemos permitir el abandono, la mentira y el engaño del PSOE al desechar un proyecto que contaba con el apoyo de todas las administraciones, que firmaron un protocolo de actuaciones en el año 2006. Los socialistas han acabado con 18 años de avances", ha denunciado.

El diputado del PP ha emplazado al Gobierno a que "haga públicos los datos exactos y los informes existentes que avalan su decisión de paralizar el proyecto de recuperación ambiental más importante que se estaba ejecutando en España".

Asimismo, ha recordado que el proyecto "ya contaba con la financiación para su desarrollo, tenía las obras licitadas y contaba con todas las preceptivas declaraciones de impacto ambiental".

Y es que, las mociones y preguntas que dirigirá el PP en las Cortes forman parte "de la ofensiva parlamentaria que está llevando a cabo para reclamar al Ejecutivo socialista que reactive el proyecto y abandone su intención de sepultar, para siempre, la Bahía".

"Durante todo este proceso vamos a ir de la mano de los vecinos, entidades sociales de Portmán, La Unión y Cartagena, así como de organizaciones empresariales, sindicatos, ecologistas y universidades. Vamos a reivindicar la necesidad de ejecutar un proyecto que garantice la regeneración de la Bahía y la retirada de los estériles mineros", ha detallado Juan Luis Pedreño.

Respuesta

La diputada nacional del PSOE, Caridad Rives, ha señalado que la regeneración de la Bahía de Portmán "no está en riesgo y que su único peligro ha sido el Partido Popular durante muchos años".

"La gestión del PP en la regeneración de la Bahía de Portmán fue una chapuza, que provocó nueve años de retrasos por problemas técnicos, adjudicaciones recurridas y anuladas, y sentencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo", ha señalado Rives en respuesta a las declaraciones del diputado nacional del PP Juan Luis Pedreño.

Asimismo, ha afirmado que es el Gobierno de España "el que está resolviendo los problemas que el PP causó". "Acaba de terminar el estudio del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en el que se han valorado las diferentes alternativas que existen. El compromiso del Ministerio es sacar a información pública el proyecto lo antes posible".

Además, ha destacado que próximamente el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, comparecerá en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados para dar cuenta del estado en el que se encuentra el proyecto.

Para finalizar, ha apuntado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) está trabajando para ofrecer un proyecto definitivo que garantice la salud pública de los vecinos y salvaguardar el medio ambiente.

Interceptan cuatro embarcaciones en la costa de Cartagena y una en Águilas con un total de 81 migrantes

 MURCIA.- Guardia Civil y Salvamento Marítimo han interceptado en la tarde de este viernes un total de cuatro embarcaciones en aguas de Cartagena y otra en Águilas. En las pateras viajaban un total de 81 migrantes, todos ellos en buen estado de salud.

La cuatro embarcaciones interceptadas en las costas de Cartagena fueron localizadas frente al Monte de la Cenizas, en ellas viajaban 69 migrantes, mientras que en patera de Águilas iban a bordo un total de 12 personas. 

Tras un reconocimiento médico realizado por Cruz Roja, han sido entregados a Policía Nacional en Cartagena.

La CARM obtiene la concesión de 189.643 m2 en las Salinas de Marchamalo para su recuperación ambiental

 MURCIA.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha otorgado la concesión administrativa de ocupación de 189.643 metros cuadrados de dominio público marítimo-terrestre a la Comunidad para la ejecución del proyecto destinado a la restauración ambiental y la conservación del sector occidental del espacio protegido de las salinas de Marchamalo, en Cartagena.

El proyecto contempla medidas para mejorar el abastecimiento de los recintos mediante la instalación de un nuevo equipo de bombeo.

Las Salinas de Marchamalo forman parte del Paisaje Protegido de Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor, ya que en él se incluyen los humedales asociados a la laguna --La Hita, Carmolí, Lo Poyo, Marchamalo y Amoladeras--, sus islas --Perdiguera, Barón, Ciervo, Redonda y Sujeto-- y los cabezos de su entorno --Carmolí, San Ginés y Sabinar--.

El proyecto, redactado por la Comunidad en 2021, incluye, entre otras actuaciones, la sustitución de la tubería para la entrada de agua a los recintos salineros desde la piscina de llegada; el dragado de los canales y la instalación de una bomba nueva. 

Así, la previsión es retirar 4.475 metros cúbicos de material de sedimentos en las piscinas de entrada para recuperar parte de su capacidad hidráulica.

Además, contempla la instalación de pasos antidepredadores en los puntos de acceso de las motas para proteger las colonias de aves frente a depredadores y la adecuación del observatorio y los elementos de cartelería y señalización, así como la ejecución de una rampa de salida en la piscina de bombeo de entrada para posibilitar la salida de las crías de la fauna acuícola en caso de que quedaran atrapadas.

Una DANA dejará lluvias generalizadas para el fin de semana y la próxima semana, sobre todo en el Mediterráneo

 MADRID.- Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) se situó sobre la Península durante este sábado, según una nota informativa de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Según la predicción, su efecto durará durante buena parte de la próxima semana por lo que se esperan precipitaciones generalizadas en la Península y Baleares, de manera más probable e intensa en la vertiente mediterránea.

Un frente asociado a una borrasca atlántica barrerá la Península de oeste a este. Durante el día, dejará tormentas y chubascos localmente fuertes a su paso. En concreto, la mayor adversidad se espera esta próxima noche, cuando llegue al Mediterráneo y pueda llegar a acumular hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en los litorales y prelitorales de Cataluña. Además, se espera un descenso generalizado de las temperaturas.

Durante el fin de semana, la DANA se situará sobre la Península y se mantendrá estacionaria sobre el centro peninsular. En este contexto, se esperan chubascos generalizados en amplias zonas de la Península y Baleares, que en general serán de intensidad moderada pero que podrían ser localmente fuertes y con tormenta. 

Por zonas, es probable que los mayores acumulados se den en la mitad norte peninsular, especialmente en el nordeste y en el área cantábrica, aunque el organismo estatal incide en que hay incertidumbre al respecto.

La AEMET ha avisado de que el tiempo será menos adverso durante el fin de semana que lo que fue durante el pasado viernes y, probablemente, que la próxima semana. De esta manera, ha señalado que hay posibilidades de que la DANA se desplace hacia el suroeste a partir del lunes con un movimiento retrógrado hasta situarse sobre el goldo de Cádiz, donde podría permanecer estacionaria durante buena parte de la semana.

Al mismo tiempo, se establecerá un viento de levante en el Mediterráneo, que favorecerá la llegada de gran cantidad de humedad al este peninsular. Es posible que se den chubascos y tormentas fuertes o muy fuertes y localmente persistentes en puntos de la vertiente mediterránea, de forma más probable durante el martes.

Aún así, el inicio del episodio de mayor adversidad podría adelantarse a últimas horas del lunes. Las grandes excepciones estarían en las vertientes atlántica y cantábrica. Éstas no se verían afectadas con excepción del cuadrante suroeste peninsular donde sí podrían darse chubascos, pero todavía existe bastante incertidumbre al respecto.

Durante los siguientes días, AEMET ha avanzado que la DANA seguirá afectando al país, si bien surgen surgen múltiples escenarios sobre su ubicación y, en consecuencia, existe gran incertidumbre sobre las zonas afectadas. 

Es posible que continúen dándose chubascos y tormentas fuertes en amplias zonas de España durante el miércoles 30 y jueves 31 de octubre, pero todavía no es posible señalar zonas con exactitud. Los diversos escenarios coinciden en que el episodio continuará como mínimo hasta el jueves, pero algunos lo prorrogan hasta el sábado 2 de noviembre.