MURCIA.- El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y
Medioambiental (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agua,
Agricultura, Ganadería y Pesca, asiste desde el viernes y hasta mañana
domingo a la Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región de
Murcia, donde muestra los últimos avances y soluciones de base
científica para lograr una agricultura eficiente y sostenible.
El director del IMIDA, Andrés Martínez, aseguró que "como centro de
investigación público colaboramos con empresas, universidades y
organizaciones en distintas líneas de investigación para promover
modelos de producción y consumo medioambientalmente sostenibles en los
sectores agrario, ganadero y alimentario, así como de acuicultura marina
y de economía aplicada".
Asimismo, destacó que el IMIDA
"trabaja actualmente en más de un centenar de proyectos para dar
respuesta a los retos y a las demandas de los mercados y de la sociedad,
trasladando todo ese conocimiento y tecnología desarrollada al sector
para hacerlo más eficiente, rentable, competitivo y más respetuoso con
el medio ambiente".
El IMIDA
está presente en la Semana de la Ciencia y la Tecnología a través de un
estand donde los investigadores muestran a los jóvenes y a la sociedad, a
través de talleres, charlas y demostraciones, su labor científica y las
soluciones que desarrollan.
Durante toda la feria se
desarrollará el taller 'Descubre la biología de los vegetales', que
acercará de forma divertida la importancia de los vegetales. Entre otras
cosas, los visitantes pueden ver el contenido de pigmentos que tienen
algunos vegetales, y valorar entre varios tipos cuál de ellos presenta
una mayor salubridad en función de su actividad antioxidante. Esta
actividad está dirigida a los alumnos desde Educación Infantil (de 3 a 5
años), hasta Bachiller y Ciclos Formativos, y el público en general.
Hoy sábado el estand del IMIDA acogió el taller 'El control
biológico: una fantástica herramienta para acabar con las plagas y
reducir el uso de insecticidas'. Mediante una exposición visual se
explicó de forma sencilla en qué consiste el control biológico.
Además, se pudieron ver ejemplos con insectos y otros artrópodos que
ayudan a controlar las plagas y otras curiosidades. También se realizó
el taller denominado 'Col lombarda: Un indicador natural de pH'. La col
lombarda es una hortaliza de la familia de las brásicas, como la
coliflor o el brócoli. Entre las bondades que se le ha asociado destaca
cierta actividad anticancerígena y acción protectora sobre funciones
cerebrales y cardíacas.
En este caso, la actividad se centró
en uno de sus componentes, la cianidina, que es un excelente indicador
natural de ácidos y bases, y se mostró cómo cambia de color (azul-verde)
en medios básicos y (rosa-rojo) en medios ácidos.
Otro de
los talleres desarrollados fue el llamado 'Cultivo in vitro de plantas',
que mostró por qué la multiplicación in vitro de plantas presenta unas
ventajas económicas y agronómicas, así como las condiciones de cultivo
homogéneas y controladas que pueden inducir el crecimiento de tejidos
específicos, ajustando las condiciones ambientales o el medio de
cultivo.
Además, las actividades dieron comienzo con la actividad 'Un juego de cartas. Encuentra tu bicho', dirigido al alumnado de de Infantil y Primaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario