MURCIA.- El PSOE de la Región de Murcia y de la 
Comunidad Valenciana han manifestado su rechazo al preacuerdo que hace 
posible el borrador del plan de cuenca del Tajo, que eleva la reserva de
 cabecera hasta los 400 hectómetros cúbicos, porque supone "la muerte 
del trasvase Tajo-Segura", y han anunciado que van a crear un frente 
común en defensa del acueducto y para buscar "soluciones".
   Para ello, las ejecutivas de los dos partidos han anunciado que 
van a trabajar conjuntamente y se han planteado un calendario de 
actuaciones, entre las que se encuentran la elaboración de un estudio 
económico y jurídico "riguroso" sobre las modificaciones aplicadas a la 
explotación del trasvase, que será encargado a expertos universitarios 
para demostrar "lo dañino que es el acuerdo".
   Además, ambas ejecutivas presentarán enmiendas al plan de cuenca 
del Tajo en el periodo de seis meses abierto a tal efecto, y 
desarrollarán una campaña de divulgación de las consecuencias que tiene 
el borrador del plan de cuenca del Tajo para el futuro de ambas 
comunidades tal y como está redactado.
   Así lo han hecho saber en rueda de prensa el secretario general 
del PSRM, Rafael González Tovar, y el secretario general del PSPV, Ximo 
Puig, tras mantener una reunión a la que también han asistido diputados y
 otros cargos institucionales y orgánicos de ambas organizaciones 
políticas. En este encuentro, ambas ejecutivas han acordado crear una 
comisión para coordinar todas las actuaciones de cara al futuro. 
   Puig ha destacado que el borrador del plan de cuenca del Tajo "es 
una amenaza seria, de muerte, al trasvase Tajo-Segura", y recuerda que 
las condiciones que plantea el borrador "hacen imposible durante mucho 
tiempo el acueducto".
   González Tovar lamenta que el borrador del plan de cuenca del 
Tajo, tal y como está planteado, "viene a decir que los murcianos y 
valencianos paguemos en efectivo y en directo, que luego verán si nos 
van devolviendo algo a lo largo del tiempo, por lo que es un pago en 
diferido, imposible de cumplir".
   Ante esta situación, los socialistas murcianos y valencianos se 
proponen mostrar una posición "de firmeza, de seguridad y de armonía 
entre dos regiones que no están dispuestas a bajar los brazos, porque no
 estamos jugando el futuro", añade Puig.
   Su intención es que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy 
"diga si cree en el Mediterráneo o no porque, hasta ahora, todas las 
decisiones que toma son en contra del Mediterráneo, en infraestructuras,
 en financiación y en capacidad de garantizar el agua para siempre y 
para todos de verdad".
   La intención de ambas ejecutivas con su campaña es "desenmascarar 
el cinismo político sin límites del PP, que ha hecho históricamente del 
agua una bandera de confrontación". Ahora, Puig dice que se ve "con 
total claridad" que todo ha sido "una burda maniobra más. La propaganda,
 propaganda es, y queda absolutamente en el olvido".
   Para "ganar este partido", González Tovar cree que los presidentes
 murciano y valenciano, Ramón Luis Valcárcel y Alberto Fabra, deben de 
"ponerse las camisetas de nuestras regiones y ponerse a trabajar por 
nuestras comunidades, que es lo que más se echa en falta".
   El secretario general de los socialistas murcianos ha advertido 
que el trasvase "morirá" en cuanto "llegue la primera sequía". En 
concreto, ha dicho que según un preinforme conocido este lunes revela 
que, según las nuevas normas de explotación que marca el preacuerdo, no 
habría sido posible trasvasar agua durante "77 meses" en los últimos 
años.  
   Específicamente, ha añadido que habría sido imposible trasvasar 
agua desde agosto de 2005 hasta abril del 2007, así como desde agosto de
 2007 hasta enero de 2009, y desde septiembre de 2009 a diciembre de 
2009. Por lo tanto, asegura que la muerte del trasvase "está anunciada" y
 el único problema es "ponerle fecha a ese certificado de defunción".
   A nivel regional, González Tovar ha anunciado que se va a 
registrar una moción en la Asamblea Regional para pedir que el 
parlamento y el Gobierno autonómico no acepten el preacuerdo. Además, 
esta moción pedirá que se constituya la comisión especial del agua para 
que comparezca en ella el Sindicato Central de Regantes del Acueducto 
Tajo-Segura, expertos y otros representantes sociales y empresariales.
   González Tovar y Puig también se han referido a la opción de 
recuperar el trasvase del Tajo Medio y la posibilidad de alimentar la 
cabecera del Tajo con caudales del Duero, que ya se contemplaron en el 
Libro Blanco del Agua y que ahora vuelven a ser contempladas como 
alternativas, según publica este lunes el diario La Opinión de Murcia.
   En este sentido, el secretario general del PSRM cree que el 
Gobierno de España "tiene ahora la obligación de decir dónde están las 
soluciones". 
"Los socialistas murcianos y valencianos estamos abiertos a
 que esas soluciones se pongan cuanto antes sobre la mesa", ha añadido 
González Tovar.
   Así, ya sea el Tajo Medio, el Duero o cualquier otra aportación 
que se pueda hacer a la cabecera del Tajo "es la única solución para que
 estemos tranquilos en el levante español".
   De todas formas, González Tovar ha mostrado su sorpresa de que sea
 el consejero de Agricultura y Agua murciano, Antonio Cerdá, quien ponga
 ahora el trasvase del Duero encima de la mesa, porque es una opción 
"que siempre ha estado ahí, y por la que el Gobierno regional no ha 
batallado nunca". 
   "De pronto, el Gobierno murciano ha olvidado otras promesas que 
habían hecho a los electores de esta zona", ha aseverado el secretario 
general de los socialistas murcianos. Por ejemplo, recuerda que Cerdá se
 comprometió a "dimitir de inmediato" si el trasvase del Ebro no 
aparecía en el programa electoral del PP.
   A su juicio, antes de ponerse otras soluciones "en la boca", Cerdá
 "tiene que dejar obligatoriamente la Consejería de Agricultura y Agua".
   Al ser preguntados por la postura mantenida por los regantes ante 
el preacuerdo, González Tovar cree que responde a la "cautela" y a no 
dar nada por perdido, así como "no querer llegar a una confrontación en 
el momento actual, porque en esta primera fase se ha apostado por la 
negociación".
   El secretario general del PSRM ha anunciado que mantendrá una 
reunión este miércoles con el presidente del Sindicato Central de 
Regantes del Acueducto Tajo-Segura, José Manuel Claver, y a lo largo del
 encuentro intentarán "profundizar" sobre esa posición.
   De todas formas, González Tovar ha considerado "sorprendente" a 
nivel general que la sociedad murciana acepte "sin alboroto alguno" una 
solución que es tan perjudicial, aunque reconoce que hay "inquietud 
interna".
   Puig ha señalado que hay "bastante debate" en la respuesta de la 
sociedad valenciana, y hay organizaciones "que tienen una respuesta más 
directa, y otras piensan que hay todavía un espacio de negociación en 
estos seis meses".
   Por otra parte, González Tovar ha explicado que el PSOE Federal 
quiere que el PP, que hoy tiene "todas las comunidades autónomas y el 
Gobierno de España a su disposición, se manifieste a este respecto". El 
partido, añade, se está jugando "en la calle Génova, donde se está la 
sede del PP". 
   Admite que ha habido algunas "dificultades territoriales" en el 
seno del PSOE, y cada uno "hemos defendido nuestra tierra", cree que es 
ahora cuando el PP "tiene que hacer valer esas soluciones que decía 
tener".