Foro Alternativo de Desarrollo Sostenible
 
Murcia 23-26 octubre
 
Salón de Actos del Edificio Rector Sabater (Anexo Ronda de  Levante) Universidad de Murcia.
 
 
ORGANIZA: La Región de Murcia No se Vende, Democracia Real Ya, 15M y Attac Murcia.
 
APOYAN: Ecologistas en Acción, Greenpeace, Foro Social, Foro Ciudadano, ANSE, HUERMUR, ADESGA.
 
 
 
 
 
"El Gobierno Regional tiene previsto realizar   un foro de inversión que por primera vez se realiza en Europa y al que  se espera que asistan representantes del Gobierno español, así como  representantes gubernamentales y del sector empresarial de varios países  de Oriente Medio.
Como respuesta a este Foro de Inversión (ASIF), que se espera que se  celebre el día 26 de octubre en Torre Pacheco, diversas asociaciones  ciudadanas y movimientos sociales hemos organizado un FORO ALTERNATIVO  DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Se celebrará los días 24, 25, 26 y 27 de  octubre en el Salón de Actos del Edificio Rector Sabater (Anexo Ronda de  Levante) de la Universidad de Murcia.
Este foro pretende hacer reflexionar sobre la calidad democrática de los  posibles inversores, la democratización de la economía regional y sobre  el impacto de determinados megaproyectos multimillonarios para los que  se intenta captar fondos. Algunos de ellos son muy destructivos con el  patrimonio natural y cultural de la Región, representan el modelo de  desarrollo que ha traído la crisis o el paro y suponen una apuesta  peligrosamente arriesgada para el futuro regional.
Entre estos  macroproyectos encontramos: Air Marina de Cope (4.000 millones de euros  de inversión, 9.000 viviendas tipo resort, 23.000 plazas hoteleras, 6  campos de golf, puerto de 1400 amarres, desaladora propia, autopista; y  todo esto en un lugar protegido), Macropuerto de El Gorguel (4 kilómetros  de hormigón, más de 1.400 millones de euros de inversión, proviniendo  400 de ellos de la Comunidad Autónoma y todo ello en un espacio  declarado Lugar de Importancia Comunitaria “LIC”) y Paramount (que  ocupará una superficie de 550.000 metros cuadrados y necesitará de una inversión de 1.094 millones de euros).
 
 
Además de estar apoyados con personas y 
dinero público ¿Quién responde  si quedan en total abandono como ocurre con algunas macrourbanizaciones?  ¿Exigirán que intervenga el Estado o empresas donde este participa,  para rescatarlo ante un más que probable fracaso?
Por otro lado, con la realización de este Foro de Desarrollo Sostenible  pretendemos EXIGIR  que se mire hacia otros sectores productivos MUCHO  MÁS SOSTENIBLES, que con gran esfuerzo ya generan miles de puestos de  trabajo reales en nuestra región y que, con más apoyo institucional y de  la ciudadanía, pueda multiplicar más fácilmente el empleo local.
Por último, en el marco de este evento convocamos una CONCENTRA-ACCIÓN  para el Miércoles 26 de octubre, a las 18.30 horas en la Plaza del Romea  (¡Qué inauguraremos!) frente a la Consejería de Turismo. En ella  expresaremos simbólicamente el rechazo que proyectos como Marina de  Cope, el Macropuerto de El Gorguel o la Paramount generan entre la  población, exigiendo que se apueste por modelos económicos sostenibles  con más futuro y más respetuosos con nuestra tierra".
¡No han aprendido... NADA!
 
  Después de más de una década de apuesta por el ladrillo, asfalto o  cemento como motor económico algunas de sus nefastas consecuencias son  más que evidentes: grave degradación del rico patrimonio medioambiental y  cultural, corrupción política, especulación urbanístico-financiera y  ... CRISIS ...profunda y preocupante CRISIS, paro, afectados,  desahuciados, estafados, recortados,... e INDIGNAD@S ...miles de  crecientes INDIGNAD@S.
 Pues bien, los gobernantes poco han  cambiado, salvo para empeorarnos las condiciones de vida a la gente.  Ahora, al gobierno regional, se le ha ocurrido traer un foro árabe  (previsiblemente se reunirá en un hotel de Polaris en Torrepacheco los  días 26 y 27 de octubre) para intentar captar inversores. ¿Para qué?  ¿para cambiar el modelo de desarrollo? ¿para apoyar a sectores  económicos sostenibles medioambiental y socialmente?...¡no señor!¡para  seguir erre que erre con un modelo que ha supuesto seguramente la mayor  ESTAFA en la historia de nuestro pais...como poco!  
Algunos de estos fabulosos megaproyectos son:
       - AIR Marina de Cope:  9.000 viviendas tipo resort, 23.000 plazas hoteleras, 6 campos de golf,  puerto de 1.400 amarres, desaladora propia, autopista,... ¡en un  espacio natural protegido-desprotegido!...No Typical.
 
       - Macropuerto de El Gorguel:  4 km. de hormigón, más de 1.400 millones de euros ( 400 aportados por  nuestra Comunidad Autónoma) en Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).  Para destrozar la Sierra de la Fausilla y sus fondos marinos. Para que  entren superbuques, dicen, con las tan necesarias mercancias chinas.  Para competir, dicen, con otros superpuertos del entorno (Algeciras,  Alicante, Valencia, Almería, Tanger,...)
 
       - Paramout  (turismo de ocio claramente especulativo), Contémpolis, Megaplanta  solar (¿y los productores locales murcianos?), Ciudad de las  Ciencias,...
 
¿Lo hacen por loca inercia?, ¿por oscuros intereses  personales o no?, ¿por miopía política al no conocer otras alternativas  mejores a corto, medio y largo plazo?..., ¿un poco de todo?. ¿No ven que  a más ladrillazo más paro?... Toda esa energía, dinero, personas,  tiempo... que están invirtiendo en sacar adelante estos destructivos  proyectos (algunos más que cuestionados legal y moralmente) se lo están  quitando a otros sectores económicos con más futuro y mucho menos  perjudiciales para el planeta.
 
Como respuesta a estos proyectos y al  mismo foro (al que se prevé  asistan inversores de países nada  respetuosos con los derechos humanos, ambientales, sociales o  laborales...: Qatar, Siria, Emiratos Árabes, Dubai...) hemos preparado  un FORO ALTERNATIVO que siga generando debates y propuestas  participativas sobre otros modelos de desarrollo. Además de buscar  soluciones realistas y sostenibles de verdad, pretendemos hacer visible  el gran rechazo que provoca este tipo de proyectos entre gran parte de  la ciudadanía. Invirtiendo así no deben encontrar la supuesta  estabilidad y tranquilidad que no tienen en sus países.