MURCIA.- Sólo unas 10.000 personas oficialmente, según fuentes de la Policía Local de Ayuntamiento de Murcia, gobernado por el PP, aunque menos de la tercera parte según observadores neutrales, se concentraron esta tarde en la capital de la Región en defensa del trasvase Tajo-Segura y contra la propuesta de Estatuto de Castilla-La Mancha, cuyo preámbulo contempla una reserva hídrica de 4.000 hectómetros cúbicos en perjuicio de las dotaciones previstas legalmente para las provincias del sureste español. Otra fuentes calculan en torno a 3.000 como máximo los asistentes por el total de espacio ocupado en la Gran Vía en el momento de máximo apogeo de la protesta.Con tan escasa asistencia, lo que ha supuesto una convocatoria muchísimo menos multitudinaria que la de hace trece meses, no se cumplieron las expectativas de los convocantes, que hacían así el juego a Valcárcel y su estrategia del 'Agua para todos'.
Los ciudadanos de la capital, más ilustrados y mejor informados, dieron en su gran mayoría la espalda a las pretensiones de gresca de un presidente regional fuera de sí tras reunirse hoy en Murcia con el presidente de la Comunidad Valenciana, el presunto Francisco Camps, que no se quedó al evento por su recientemente adquirida fobia a los baños de masas ante lo que tiene que oir.
El presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), José Manuel Claver, hombre de la disciplina de Luis del Rivero, presidente de la constructora 'Sacyr', consciente del 'pinchazo' en la asistencia, se apresuró a indicar que lo de hoy es un acto "testimonial" aunque "importante", y supone "el pistoletazo de salida a todo lo que pensamos hacer, porque no nos quedaremos quietos y llegaremos hasta el final en la defensa del trasvase".
Para el presidente de los regantes, "la clave del asunto está en que el PP vote que "no" en el Congreso contra el Estatuto castellano-manchego, para revelar finalmente que Valcárcel le comentó que "no hay cojones en España a quitarnos el trasvase".
En tono amenazante para los representantes democráticamente elegidos José Manuel Claver, envió un mensaje a los diputados nacionales por la Región de Murcia. “Si tienen previsto votar a favor del Estatuto o adoptar una actitud tibia más vale que se queden en Madrid y que no vuelvan a esta tierra”.
Los asistentes se manifestaron en la Gran Vía Salzillo durante una hora con varias pancartas alusivas al motivo de la convocatoria y gritos contra Zapatero, pero ante la indiferencia generalizada de los transeúntes de la capital, los contados regantes llegados de los pueblos del Guadalentín, Campo de Cartagena y algunas pedanías de la Huerta de Murcia, optaron por una disolución rápida.
La concentración consiguió, eso sí, reunir a distintas y recalcitrantes personalidades de la Región, como los presidentes residuales de la CAM y Caja Murcia, Ángel Martínez y Carlos Egea, respectivamente, el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, además de alcaldes de distintos municipios, miembros dirigentes del PPRM, como la eurodiputada Cristina Gutiérrez, y del PSRM-PSOE, como todos sus parlamentarios regionales, consejeros del Gobierno autónomo murciano, y agentes económicos y sociales subvencionados, como Daniel Bueno, Antonio Jiménez y Miguel del Toro, algunos de los cuales hicieron mutis por el foro al comprobar el panorama ya tan manido, mientras que otro ponía cara de póker al fallarle la jugada. No había nadie de IU.
Durante la jornada de lucha, el ex presidente de la CHS, Fuentes Zorita, también presente en la concentración, recibio la medalla de oro de los regantes del Trasvase en base a los 'méritos contraídos' durante su mandato abruptamente interrumpido ante su parcialidad y falta de equidad, hasta la deslealtad.
Pero hay que reconocer qué hizo el único planteamiento inteligente de la jornada. Zorita dixit: “Lo que hay que preguntarse es cuántos hectómetros de los seiscientos se van a mantener y a qué precio”.
El 18 de marzo del pasado año, unas 400.000 personas procedentes de numerosos puntos del sureste español se manifestaron por las calles de Murcia bajo el lema 'En defensa del trasvase Tajo-Segura. No al Estatuto de Castilla-La Mancha', convocados por el Comité de Crisis de la Sequía y el Scrats, pero en ésta ocasión la asistencia de los agricultores murcianos ha sido considerablemente menor, lo que puede implicar falta de fuerza para cambiar en favor de Murcia el actual y muy decantado curso del proceso.
El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, destacó que a él le gustaría decir que "no es preciso salir a la calle" a hacer concentraciones, parece que ya consciente del fracaso relativo de la convocatoria, tal vez por la instrumentalización política que se ha querido hacer con este tema desde las filas del PPRM, mientras el 'sonado' líder de la Oposición y secretario general del PSRM, Pedro Saura, indicó que su partido "está de nuevo con los regantes y la sociedad murciana, para decirle a toda la sociedad española, que toda la Región está, codo con codo y hombro con hombro, para decir basta ya", en otro intento, sin suerte electoral por lo visto, de instrumentalización del tema del agua, también por su parte aunque sin ser consciente del ridículo que hace intentando arrebatar al adversario un señuelo parece que muy amortizado.











