Martes con portadas, grandes titulares, editoriales y
columnas de opinión para la inhabilitación de Artur Mas y
compañía por el 9-N, recibida con disgusto de muchos a uno y otro
lado por suave o por excesiva.
Otros ejes de actualidad: el Gobierno apura las
negociaciones para la aprobación del decreto de la estiba y
promete 'instrumentos normativos' para su aceptación por los
trabajadores, entre ellos garantía de empleo y altas
jubilaciones; Bruselas acepta sin condiciones la fusión de Gamesa
y Siemens; Guindos revela en la Apie que hay una oferta por BMN ‘que
no está mal’ y que España optará el año que viene a recuperar su
plaza en el Comité Ejecutivo del BCE; Telefónica aumenta un 6% su
mayoría en su filial alemana; la CNMV aprueba la Opa de Indra sobre
Tecnocom; y Resty y Segura le pasan la bola de la responsabilidad
por Bankia al BdE.
Entrevista de Aznar a Mahieu de Taillac en Le Figaro: ‘Querer más
Europa haría estallar la Unión Europea’. Más aún: si gana el Frente
Nacional de Marine Le Pen en Francia, ‘es el fin de la Unión Europea’.
Con el aval final de la Cámara de los Lores anoche a la ley del
Brexit aprobada horas antes en los Comunes, el Gobierno de la primera
ministra Theresa May puede activar en cualquier momento el
mecanismo para la salida de Reino Unido de la UE. El voto de los
Lores fue la derrota anunciada de sus propias enmiendas sobre la
supremacía del Parlamento y los derechos de los residentes
europeos. Pero el camino está lleno de obstáculos, entre ellos
siete mencionados en un informe oficial filtrado a The Times que
admite la posibilidad de volver a enmendar las condiciones de la
ruptura.
En la prensa británica, es la ministra principal de
Escocia Nicola Sturgeon la que roba el show en las portadas: el
anuncio del comienzo de los trámites para un segundo referéndum de
independencia ensombrece el gran día esperado por Theresa May. La
analogía de los separatistas catalanes sobre la diferencia de
nivel democrático en Reino Unido y España es perfecta pero al
revés: Escocia respeta absolutamente las leyes y los
secesionistas catalanes las transgreden continuamente.
Crece la marejada en EEUU con la ley del partido
republicano para revocar el Obamacare: un informe de la Oficina
Presupuestaria del Congreso estima que en diez años habrá 24 millones
más de ciudadanos sin seguro médico, e incluso otro análisis de la
propia Casa Blanca eleva la cifra a 26 millones. A cambio, se
reducirá el déficit en 337,000 millones, que se cargarán a los
particulares.
INFORMACIÓN NACIONAL
El País: Alcaldes y dirigentes de toda España garantizan su
apoyo a Díaz (Anabel Díez). Esdiario: Susana mete al suegro millonario
de Pedro Sánchez en la guerra sucia del PSOE (Carlos Dávila). El Mundo:
La sucesión de Susana Díaz se pone en marcha (Teresa López Pavón).
Confidencial Digital: Susana Díaz convertirá su presentación en un
'todos contra Pedro'. Vozpopuli: Podemos lanza una movilización el
25-M para romper todo puente con el Ibex. Público: Pablo Iglesias pone a
su ‘Gobierno en la sombra’ a diseccionar la ‘trama’ de poderosos
(Alejandro López de Miguel). Eldiario: Barómetro Celeste-Tel: Un PSOE
sin líder acumula tres meses consecutivos de subidas y se sitúa en
el 22,1% de los votos (Gonzalo Cortizo).
CATALUÑA
La Vanguardia: El 9-N acaba en dos años de inhabilitación
para Mas. Otro titular: Artur Mas sólo podrá presentarse a
elecciones si el Supremo revoca la sentencia del 9-N (Jaume Pi). Otro
titular: Alavedra negocia un pacto en el juicio del caso Pretoria:
la Fiscalía podría rebajar penas a cambio de multas millonarias. El
Periódico: Inhabilitados: el TSJC condena al ex president Mas y a
las es conselleres Rigau y Ortega por desobediencia en el 9-N (Rafa
Julve). Otro titular: El Consejo de Europa advierte de que la
reforma del TC puede llegar al 'absurdo' (Pilar Santos). Otro
titular: La fiscalía pactará con Alavedra si este confiesa (Ángeles
Vázquez). Otro titular: Recortes en la enseñanza pública
catalana: 81 millones para guarderías acabaron en la concertada
(María Jesús Ibáñez).
El Mundo: El desafío de Mas le cuesta sólo dos años de
inhabilitación (Germán González y Daniel G. Sastre). La Razón:
Inhabilitación al soberanismo. Otro titular: Alavedra, mano
derecha de Pujol, pacta con el fiscal y admitirá las comisiones.
Eldiario: La sentencia del 9-N saca a Mas de la carrera
presidencial cuando la corrupción más le cuestionaba (Arturo
Puente). El País: Mas, inhabilitado a dos años por desobedecer a
la justicia (Jesús García). Otro titular: El PDeCAT halla alivio en
el fallo del 9-N tras el cerco por el 3% (Dani Cordero). ABC: El 9-N les
sale más caro a los restos de ‘Convergència’ que a Artur Mas. Otro
titular: Deslealtad a la democracia: las reacciones de PSC,
Podemos y restos de la izquierda a la benévola sentencia que la
Justicia ha impuesto a Artur Mas.
El Independiente: El primer paso para aplicar el 155:
intervenir la tesorería de la Generalitat (Cristina de la Hoz).
Esdiario: Puigdemont y Junqueras activan el plan secreto por si Artur
Mas era condenado. Economía Digital: La justicia deja a Mas sin
salida y bloquea el soberanismo (Manel Manchón). Otro titular: El
juez del 3% pone la proa de Hacienda sobre Puigdemont: pide los
contratos del Ayuntamiento de Girona a la consultora Efial. Cinco
Días: La deuda catalana con proveedores sube un 4% pese a recibir
11.000 millones del FLA. OKdiario: El gurú de Iglesias, Vicenç Navarro,
ficha por ERC para mejorar el sisema sanitario (Nuria Val). El
Confidencial: Las bases de ERC empujan para romper ya el Govern sin
esperar al referéndum ( A. Fernández).
ECONOMÍA
La Vanguardia: El Gobierno prevé aprobar el presupuesto la
última semana de marzo (Leonor Mayor Ortega). Vozpopuli: El Pacto de
Toledo peligra: el PSOE usa las pensiones como arma electoral
(Federico Castaño). Otro titular: Apenas el 5% de los españoles sigue
trabajando tras los 65 años (Teresa Lázaro y Tere García). Otro
titular: Impuesto al sol. Nadal rechaza los beneficios atribuidos
al autoconsumo: 'No es medida de ahorro' (Mario Moratalla). Cinco
Días: El ministro De la Serna, en el Foro Cincodías: ‘Tenemos pulmón
financiero para seguir invirtiendo’. Otro titular: UGT habla de
huelga general ante el bloqueo de toda la negociación. ABC: Unidos
Podemos ve en la crisis de la estiba la puerta a un Ejecutivo
‘alternativo’.
El Confidencial: Empleo tira de chequera: 180.000 euros por
cabeza para prejubilar estibadores (Marina Valero). El Mundo:
Empleo ofrece 225 millones para prejubilar al 20% de los
estibadores: el PSOE asegura que apoyará el decreto en el
Congreso si hay acuerdo entre patronal y sindicatos (Silvia
Fernández). El País: De la Serna: ‘El mantenimiento de los empleos
de los estibadores está asegurado’ (Hugo Gutiérrez). Confidencial
Digital: Toxo abandona CCOO tras descubrir que el sindicato se ha
‘podemizado’. Expansión: El Supremo permite eludir la huelga con
subcontratas: el Tribunal avala que los clientes subcontraten
servicios aunque neutralicen una huelga. Otro titular: Bruselas
abre expediente a España por las tasas aéreas.
EMPRESAS
Cinco Días: Telefónica se refuerza en Alemania al comprar un 6%
de su filial a KPN (Santiago Millán Alonso). Otro titular: Iberdrola
vuelve a la construcción residencial con 16 promociones. El
Economista: Gestamp aspira al Ibex con una valoración de 3.400
millones: la compañía de la familia Riberas sacará Bolsa al menos
un 25% del capital. Expansión: La estrategia de Barceló con el
tecnoturismo. Otro titular: Euskatel, en la recta final para
comprar Telecable (I. del Castillo). Otro titular: Gestamp recibe 50
millones más de Mitsui y eleva el precio de la OPV (A. Marimón). Otro
titular: Teelfónica aprovecha su subida en Bolsa para reforzar su
posición en Alemania (I. del Castillo). El País: Telefónica adquiere
un 6% de su filial alemana a KPN (Ramón Muñoz).
Bolsamanía: KPN (Slim) toma el 1,4% de Telefónica a cambio del 6%
de la filial alemana en canje de 740 millones: la española
entrega 72 millones de acciones propias en autocartera.
Vozpopuli: Los empleados de Gestamp apoyarán la OPV: compran
acciones por valor e 55 millones. Capital Madrid: Las siderúrgicas
apuran su momento dulce frente a una segunda mitad de año incierta:
ArcelorMittal y Acerinox mejoran pero el estancamiento del dólar y
la caída de demanda en China actúan en contra (Héctor Chamizo). El
Confidencial: FCC consigue refinanciar 3.600 millones de deuda con
apoyo de BBVA y Santander. Otro titular: Los 'hedge funds' unen sus
fuerzas en Prisa en plena guerra accionarial (Agustín Marco).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: La fuga de Deutsche Bank infla la oferta de venta
de bancos: su negocio en clases altas y empresas es tan apetecible
como el de pymes del Popular (José Luis Marco). El País: El Gobierno
suavizará las condiciones para ejecutar las hipotecas impagadas
(Íñigo de Barrón). Otro titular: Segura y Restoy afirman que no
conocían los correos que alertaban de que Bankia era inviable
(Fernando J. Pérez). El Periódico: La ex cúpula de la CNMV defiende
que ‘extremó las precauciones’ con Bankia (P. Allendesalazar).
Expansión: Guindos asegura que BMN ‘no es un lastre’ y no descarta su
venta. Otro titular: El auge inmobiliario dispara el negocio de
la banca extranjera en España (Rocío Ruiz e Inés Abril). ABC: Ex jefes
de la CNMV alegan que las cuentas de Bankia no eran su labor. El
Economista: El exjefe de la CNMV culpa a Ordóñez por la estafa en
Bankia: argumenta que la inspección correspondió al Banco de
España. Otro titular: La banca podrá ejecutar la hipoteca según la
deuda pendiente.
OTROS TITULARES DESTACADOS
El Independiente: Primer acuerdo entre Carmena, Adif y BBVA por
los terrenos de la Operación Chamartín: Distrito Castellana Norte, el
nombre actual de un proyecto que lleva 24 años negociándose (Pablo
García). El Mundo: El PP pagó una campaña de Barberá con 700 billetes
de 500 euros (Juan Nieto). El Español: Borja Thyssen movió dinero negro
en Andorra a través de la trama Pallardó (Carlos Quílez). Periodista
Digital: Francesca Thyssen: 'Tita Cervera ha arruinado a nuestra
familia y ahora va a arruinar a la suya'. ABC: Un juez ordena la
exhumación de Ruiz Mateos para someterlo a una prueba de
paternidad (Beatriz Cortázar).
OPINIONES
Editorial en El País: ‘Sentencia ponderada: el tribunal
catalán condena a Mas por desobedecer, no por ‘poner las urnas’.
Otro editorial: ‘Explosivo Erdogan: el presidente turco debe
rebajar el tono’. Shlomo Ben Ami en el mismo diario: ‘Israel pone en
peligro el vínculo con Occidente'. Miquel Porta Perales en Economía
Digital: 'El Estado benevolente en Cataluña: España ha sido a lo
largo de la historia un Estado benevolente, a diferencia de lo que
cree el nacionalismo catalán’. Editorial en ABC: ‘Condena
merecida al separatismo’. Otro editorial: ‘Firme respaldo a la
emisión de la Misa’. J.R. Pin Arboledas en El Economista: ‘Mas:
Justicia lenta, inexorable y generosa’. Editorial en La Vanguardia:
‘Más allá de la sentencia: no hay una mayoría social rotundamente
rupturista, pero la amplia corriente de disenso no puede ser
inhabilitada. La legalidad no puede ser violentada, pero el
pacto político es más necesario que nunca’. Otro editorial:
‘Turquía frente a Europa’.
Editorial en El Periódico: ‘Mas, Rigau y Ortega, condenados:
Mas, figura clave del nacionalismo y del independentismo
catalán, es hoy un líder muy débil’. Enric Hernández en el mismo
diario: ‘De la ira a la indulgencia’. Editorial en El Español:
‘Desafiar al Estado no puede salir tan barato’. Editorial en OKdiario:
‘Un urdanga para Artur’. Antonio Rodríguez en Periodista Digital: 'Los
podemitas, con los golpistas: Pablo Iglesias y su tropa piden
urnas al margen de la Constitución; 'Es una vergüenza que se condene a
Mas'; 'Tenemos una democracia de baja intensidad', dice Alberto
Garzón'. Editorial en Cinco Días: ‘Una inversión pública
estratégica’. Otro editorial: ‘El objetivo son las cuentas de
2018’. Ricardo Martí-Fluxá en el mismo diario: ‘Madrid, la mejor
alternativa tras el Brexit’.
A. R. Mendizabal