MURCIA.- Cruz Roja Española en la Región de Murcia 
ha reconocido el esfuerzo que las familias están haciendo para compensar
 los efectos de la crisis sanitaria y garantizar una crianza saludable 
en unas circunstancias en las que, precisamente, el confinamiento puede 
exponer a los niños y niñas a un aumento de violencia psicológica y 
física en el hogar.
Con motivo del Día Internacional de la Familia, que se celebró 
este viernes, 15 de mayo, la organización humanitaria ha recordado que 
una de las líneas de intervención del Plan Cruz Roja 'RESPONDE' frente 
al COVID-19 incluye la promoción del bienestar y la salud de la infancia
 y sus familias en confinamiento.
Desde antes del comienzo del estado de alarma, Cruz Roja estaba 
ofreciendo apoyo anualmente a más de 83.000 niños y adolescentes y sus 
familias en dificultad social, casi 3.000 de ellos en la Región de 
Murcia, según informaron fuentes de esta ONG.
Durante la respuesta a las necesidades más básicas Cruz Roja ha 
ido detectando otras necesidades de carácter psicosocial, educativo y 
sanitario que está abordando, principalmente de forma telemática.
Por ejemplo, Cruz Roja está atendiendo a las familias en los 
aspectos relacionales, psicológicos, educativos y sociales que comportan
 la convivencia y crianza de los niños y niñas en el actual contexto a 
través del acompañamiento educativo, la capacitación de competencias 
parentales y la orientación psicosocial.
Y, ante el creciente impacto económico y social de esta crisis y 
el previsible incremento de las situaciones de precariedad material, la 
Organización pone en marcha la ampliación de su Plan Cruz Roja 
'RESPONDE', centrado en la fase de recuperación.
A este respecto, la organización humanitaria insiste en que el 
confinamiento ha podido desencadenar muchos problemas psicológicos y 
sociales en todos los miembros de la unidad familiar y, en especial, 
entre niños, niñas y adolescentes.
FACTORES DE RIESGO
Los equipos de Infancia de Cruz Roja se han encontrado, en mayor 
proporción que antes del confinamiento, a niños y adolescentes que se 
muestran con una vitalidad o conducta diferente a la natural, más 
tristes y que han perdido el contacto con sus amigos.
"Al expresarse parecen más inseguros y hablan menos o, en 
contraposición, más acelerados, algo fuera de sí, donde prevalecen 
pataletas o rabietas cómo válvula de escape del estrés y frustración que
 están viviendo desde hace dos meses y donde el contacto con el mundo 
exterior es solamente mediante el móvil, la televisión y los videojuegos
 en línea", destaca la organización humanitaria.
En este sentido, Cruz Roja indica que la mayoría de los chicos que
 atiende "se ha quedado descolgados del sistema educativo por falta de 
recursos materiales y dificultad de apoyo escolar por parte de sus 
familiares que en muchos casos desconocen el idioma, sus estudios son 
primarios o por edad no conocen el manejo de nuevas tecnologías".
"La buena noticia es que estas consecuencias se pueden revertir cuando todo termine", remarca.
"La buena noticia es que estas consecuencias se pueden revertir cuando todo termine", remarca.
DATOS Y CIFRAS DE LA INTERVENCIÓN CON FAMILIAS
A través de los proyectos de intervención con familias e infancia 
en riesgo, Cruz Roja Española apoya a 14.316 personas adultas en su 
labor educativa, de cuidado y de promoción de la salud infantil, de los 
que más de 900 personas pertenecen a la Región de Murcia.
Asimismo, la organización humanitaria apoya a 28.954 niños, niñas y
 adolescentes en especial situación de vulnerabilidad en aspectos 
relacionados con la salud emocional, la educación y las habilidades 
sociales, de los que más de 3.000 menores en la Región de Murcia.
Igualmente, la ONG atiende a 4.800 familias y niños en acogimiento
 en familia extensa y ajena, de los que 440 familias se encuentran en la
 Región de Murcia, con 540 menores a su cargo.
PRINCIPALES ACCIONES
Durante el estado de alarma, Cruz Roja elaboró y difundió entre 
las familias usuarias la Guía de actividades para el manejo del 
confinamiento en familia que constituye la base de las acciones 
telemáticas de soporte psicosocial, acompañamiento, capacitación y 
sensibilización llevadas a cabo por los equipos de Cruz Roja.
Además, el soporte psicosocial por teléfono y la capacitación por 
videollamadas que ofrece Cruz Roja está permitiendo a todos los miembros
 de las familias, a pesar de las circunstancias, tener una comunicación 
cercana y abierta, colaborar en las tareas del hogar, conocerse a sí 
mismos y a los demás, aprender a usar de forma adecuada las tecnologías 
de la comunicación o a disfrutar de la cultura.
Desde el proyecto de intervención familiar con infancia en riesgo,
 financiado por la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y 
Política Social, Cruz Roja está trabajando con familias en Murcia, 
Molina de Segura, Cieza y Yecla, llegando a un total de 62 familias (198
 personas) .
De todos ellos, 117 personas son población adulta que recibe 
seguimiento telefónico para valorar como se encuentra la dinámica 
familiar durante el confinamiento y necesidad de apoyo o asesoramiento 
en competencias parentales a través de pautas, ejemplos,recursos, 
infografías.
En este sentido, Cruz Roja lleva a cabo un seguimiento al estado 
emocional de las personas adultas, para lo que se ha facilitado un 
teléfono gratuito de Cruz Roja con apoyo psicológico en Murcia ya que ha
 detectado algunas familias que tienen algún miembro con medicación para
 prevenir crisis de ansiedad.
Cruz Roja también hace un seguimiento a cómo se organizan y 
desarrollan las rutinas en torno a las necesidades de los menores y las 
normas familiares establecidas. "Es muy importante que el menor sepa que
 es lo que va hacer durante el día y que tenga un tiempo fijado para 
tareas escolares y otro espacio diferenciado para las actividades de 
esparcimiento intelectual y ocio", añade.
En éste sentido, Cruz Roja está apoyando a las familias para 
organizar espacios y agenda de tareas, como acceder a los recursos 
digitales que envían los colegios y si es necesario descargando los 
deberes y enviándolos en pantallazo e incluso imprimiéndolos y 
entregándolos a las familias a domicilio.
Los recursos familiares hacen que se estén preparando con 
donaciones y colaboradores externos la compra de kits escolares para que
 el material no sea una limitación a la hora del desarrollo educativo 
del menor y el logro del aprobado en este curso escolar, lo mismo que 
sucede con los recursos lúdicos enviados por whatsapp a las familias, en
 forma de juegos, manualidades, retos, bibliotecas de cuentos, 
películas.
Todo esto ha sido apoyado con la entrega de juguetes donados por 
la sección juvenil de Cruz Roja, Cruz Roja Juventud al igual que la 
gestión hecha en la provisión de tablets y tarjetas SIM para poder ser 
una herramienta más para las familias durante este confinamiento.
Por otro lado, Cruz Roja recuerda que merecen atención especial 
los niños y adolescentes que ha sido separados de sus familias 
biológicas y están inmersos en el Sistema de Protección a la Infancia. 
Sus antecedentes de desamparo y violencia les hacen más vulnerables al 
impacto de esta situación de crisis.
En la Región de Murcia, Cruz Roja Española atiende a 540 menores 
tutelados por la Comunidad, que se encuentran a cargo de lo que se 
conoce como familia extensa (tíos, abuelos*). Así, un total de 440 
familias están ahora mismo implicadas en el programa.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario