MURCIA.- El alcalde de San Javier y presidente de la 
Comisión de Medio Ambiente de la Federación Española de Municipios y 
Provincias (FEMP), José Miguel Luengo, ha conseguido consensuar un plan 
que apuesta por la digitalización de los servicios esenciales 
municipales para la mejora medioambiental que permitirá a los municipios
 poder prepararse mejor ante posibles epidemias futuras o rebrotes de la
 COVID-19.
El presidente de la Comisión ha expresado su satisfacción porque 
todos los partidos políticos representados en la misma han logrado 
"consensuar en tiempo récord un documento de propuestas para definir 
medidas que faciliten a los consistorios su labor en la fase de 
reconstrucción post COVID-19".
Este batería de medidas han sido elevadas por Luengo a la Junta de 
Gobierno de la FEMP, que deberá ratificarlas, y formarán parte de un 
documento más amplio que será remitido al Ejecutivo de Pedro Sánchez. Un
 documento en el que, entre otras cuestiones, se reivindica la necesidad
 de que las Entidades Locales "cuenten con la financiación suficiente y 
adecuada para llevar a cabo las actuaciones necesarias para que 
municipios y provincias puedan poner en marcha actuaciones que permitan 
salir de la crisis económica y social que ha generado la pandemia", ha 
aseverado el alcalde de San Javier.
Luengo espera que el Gobierno de Sánchez provea a los ayuntamientos 
de las herramientas necesarias para apostar por ciudades respetuosas con
 el medio ambiente, "como ha promovido el reciente Decreto Ley de 
Mitigación de Impacto Socioeconómico en el área de Infraestructuras 
impulsado por el Gobierno de la Región de Murcia que favorece la 
creación de espacios saludables a través de la inclusión de soluciones 
sostenibles basadas en la naturaleza", ha matizado Luengo.
Entre las medidas que se plantearán al Gobierno se encuentra la 
necesidad de impulsar la digitalización de servicios esenciales en las 
ciudades, como el riego de zonas verdes, monitorización de redes de 
abastecimiento de agua, alumbrado público, estaciones de control de 
contaminación atmosférica o el control del llenado de contenedores y 
geolocalización de los camiones que hacen las rutas de recogida de 
residuos.
Estas medidas "contribuyen a la digitalización porque provocará un 
indudable beneficio medioambiental, ya que "contribuyen a la mejora de 
la huella del carbono municipal y a la optimización de recursos", ha 
definido el primer edil 'popular'.
Asimismo, en la Comisión se ha puesto de relieve que la pandemia ha 
demostrado la importancia de que los municipios estén adaptados al 
concepto smartcity y desde el PP "se considera que este es un buen 
momento para impulsar este proceso en los municipios que aún tengan 
pendiente esta evolución hacia el futuro", ha incidido Luengo.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario