En una entrevista concedida al diario El País por la 
presidenta del Banco Santander, Ana Botín, la líder del primer banco 
nacional resumió en pocas palabras y con una sencillez asombrosa las 
consecuencias de la crisis en que vivimos y los nuevos caminos que se 
han de tomar.
Nos quedamos con la respuesta a una de las pregunta sobre el alcance y
 consecuencias de la pandemia sobre los Ana Botín responde:
‘La pandemia, más que cambiar el mundo, lo que probablemente hará 
será acelerar las tendencias de cambio que ya apuntaban desde hace algún
 tiempo. ¿Qué tendencias acelera? Una es la de lo digital frente a lo 
físico, aunque yo sigo pensando que la relación personal continuará 
siendo muy importante porque genera más confianza.’
‘La crisis también va a acelerar la diferencia entre ganadores y 
perdedores, tanto entre los bloques económicos, China, Estados Unidos, 
Europa, como entre países y tipos de empleo. Tenemos que llegar a un 
nuevo contrato social, que implique a todos y que nos permita crecer de 
manera inclusiva y sostenible.’
La base de partida es apoyar al empresario y a todas las empresas, 
desde las grandes hasta los autónomos. Sin empresas que generen puestos 
de trabajo de calidad, inversión y beneficios, todo lo demás no 
funciona.’
‘Hay una tercera tendencia que se ha puesto de manifiesto y es que en
 determinados ámbitos y sectores estratégicos, como por ejemplo, en el 
sanitario, necesitamos ser autosuficientes tanto en el ámbito nacional 
como en el ámbito europeo.’
‘No se trata de rechazar la globalización, sino preservar y usar el 
marco multilateral para garantizar a los ciudadanos que no caemos en 
riesgo de desabastecimiento de bienes, o que somos vulnerables a abusos 
monopolísticos, como ha sido el caso del material sanitario, que 
amenazan su salud o su bienestar general.’
Son palabras sencillas y llenas de sentido común que ponen la 
prioridad social que exige la respuesta a la pandemia, en pos de un 
nuevo ‘contrato social’ como la necesidad de reactivar el marco 
financiero y empresarial porque ‘sin empresas que generen empleos…todo 
lo demás no funciona’.
Hace ya algunos años que Ana Botín se estrenó como emprendedora en el
 campo digital y de internet -al que muchos e importantes empresarios de
 este país han tardado mucho en llegar- y desde su condición de pionera 
en el campo digital -que ella ha desarrollado en el Banco Santander- 
explica que la transformación digital se va ‘a acelerar’ en todo el 
mundo.
Y por supuesto también en España donde el teletrabajo en los pasados 
meses meses de confinamiento ha enseñado a muchos empresarios las 
ventajas y oportunidades que incluye.
Asimismo, Ana Botín subraya la necesidad y la suma importancia del 
auto abastecimiento nacional de productos estratégicos, como los 
Sanitarios (o de la alimentación y del hogar) para paliar este tipo de 
crisis, sin negar por ello ‘la globalización’.
Y añadiríamos nuestro auto abastecimiento a pesar de nuestro 
compromiso y dependencia europea, vista la escasa solidaridad sanitaria 
en la UE con Italia y España en los momentos más duros del impacto del 
virus en ambos países. O las reticencias y retrasos en la solidaridad 
financiera de la Unión Europea que, al margen de unos primeros pasos, 
todavía está por llegar.
Sobre todo esto y las respuestas que el Gobierno de España y la UE 
darán a los problemas económicos, financieros y sociales de este país 
tenemos que ser prudentes y recelosos porque hasta ahora la UE no ha 
dado muestras fehacientes de solidaridad -‘Europa debe entender que la 
solidaridad no es caridad’, dice Ana Botín-, y la deriva ideológica del 
Gobierno de Sánchez e Iglesias no acaba de entender que sin las empresas
 y la inversión no habrá recuperación económica y empleo porque 
confunden, como algunos países de la UE, el bienestar social con la 
caridad.
(*) Pseudónimo de un veterano y prestigioso periodista cordobés

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario