VALENCIA.- El presidente 
de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, se resigna a que los 16.000 
millones de euros no reembolsables que el Gobierno de España destinará a
 las autonomías por la crisis de la COVID-19 se repartan según la 
población y solo peleará los criterios en los últimos 5.000 millones que
 se repartirán, en concreto por la caída de ingresos debido a la 
pandemia. 
Puig entiende que esa cantidad se debe entregar por población y
 penalizar a las autonomías que han bajado o eliminado impuestos, porque
 "no se puede tapar el agujero de un ingreso que no estaba previsto, no se les puede compensar como si los fuera a recibir".
Puig
 ha señalado, ante las preguntas de los medios en su rueda de prensa 
tras la conferencia de presidentes, que no se ha concretado en la 
reunión con Pedro Sánchez de este domingo la cifra que corresponde a 
cada autonomía del fondo COVID de 16.000 millones y ha reiterado que el 
Consell entiende que la parte inicial de los 10.000 millones por el 
gasto sanitario se reparta en función de la afección por la pandemia, 
pero en la otra parte que llegará después el criterio debe ser la 
población, que es "lo más razonable".
Esta afirmación contrasta por la verbalizada semanas 
antes por el propio Puig y este viernes por la portavoz del Consell, 
Mónica Oltra.
 La vicepresidenta aseguró que todavía se estaba negociando porque el 
criterio poblacional se aplicara al global de la ayuda y no al último 
tramo de 5.000 millones, como ha asumido este domingo el presidente de la Generalitat.
Sobre
 los 5.000 millones del fondo económico por la pérdida de ingresos, Puig
 ha explicado que quiere que tenga en cuenta el "golpe" sufrido y 
también la corresponsabilidad fiscal ya que hay autonomías que han 
quitado o bajado impuestos y "no se puede tapar el agujero de un ingreso
 que no estaba previsto, no se les puede compensar como si los fuera a 
recibir". 
En este sentido, la referencia sobre estos tributos 
bonificados es Madrid, que decidió perdonar el cien por cien tanto en  
los impuestos de Patrimonio como Sucesiones y Donaciones.
Respecto al fondo social, cree que la población o el índice de pobreza podrían ser criterios "acordes a la realidad del país".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario