CIUDAD DEL VATICANO/MURCIA.- Los obispos de los países afectados por 
medidas de confinamiento por la expansión del coronavirus COVID-19, como
 es el caso de España, deberán celebrar los ritos de la Semana Santa, 
porque "la fecha de Pascua no puede ser trasladada", pero lo harán "sin 
la presencia del pueblo" y de forma que los fieles puedan seguirlo "en 
directo" desde casa a través de los medios de comunicación.
El Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) ha prorrogado el cierre de todos los centros de día de la Región de Murcia, de mayores y discapacidad, propios y concertados, hasta la finalización del estado de alarma.
Así lo establece un Decreto para la  Congregación para el Culto 
Divino y la Disciplina de los Sacramentos del Vaticano, en el que ofrece
 una actualización de las indicaciones generales, "considerado la rápida
 evolución de la pandemia del Covid-19 y teniendo en cuenta las 
observaciones recibidas de las Conferencias Episcopales".
Según precisa el Vaticano, "dado que la fecha de la Pascua no 
puede ser trasladada, en los países afectados por la enfermedad, donde 
se han previsto restricciones sobre las reuniones y la movilidad de las 
personas, los obispos y los presbíteros celebrarán los ritos de la 
Semana Santa sin la presencia del pueblo y en un lugar adecuado, 
evitando la concelebración y omitiendo el saludo de paz".
Además, se establece que los fieles sean avisados de la hora del 
inicio de las celebraciones, de modo que puedan unirse en oración desde 
sus propias casas. La Santa Sede señala que podrán ser de gran ayuda los
 medios de comunicación telemática "en directo, no grabados".
En cuanto al Domingo de Ramos, que este año es el 5 de abril, el 
decreto señala que "la Conmemoración de la Entrada del Señor en 
Jerusalén se celebre en el interior del edificio sagrado". 
En concreto, 
precisa que en las iglesias catedrales se adoptará la segunda forma 
prevista del Misal Romano; mientras que en las iglesias parroquiales y 
en los demás lugares, la tercera. Ambas fórmulas se reservan para los 
momentos como el actual, en que no es posible realizar una procesión 
desde fuera de la Iglesia.
Sobre la Misa crismal, la Congregación del Vaticano puntualiza que
 deberán ser las propias Conferencias Episcopales las que, valorando la 
situación concreta de su país, den indicaciones sobre un posible 
traslado a otra fecha.
El decreto también establece que se omita el lavatorio de los pies
 del Jueves Santo y que, al final de la Misa en la Cena del Señor, "se 
omita también la procesión y el Santísimo Sacramento se reserve en el 
sagrario". 
En este día, se concede excepcionalmente a los presbíteros la
 facultad de celebrar la Misa, sin la presencia del pueblo, en lugar 
adecuado.
El Viernes Santo, el Vaticano precisa que en la oración universal,
 "los obispos se encargarán de preparar una especial intención por los 
que se encuentran en situación de peligro, los enfermos y los difuntos" y
 añade que "la adoración de la Cruz con el beso se limite solo al 
celebrante".
Finalmente, establece que la Vigilia Pascual se celebrará "solo en
 las iglesias catedrales y parroquiales" y para la liturgia bautismal, 
pide que "se mantenga solo la renovación de las promesas bautismales".
Los seminarios, las residencias sacerdotales, los monasterios y 
las comunidades religiosas también deberán atenerse a las indicaciones 
del presente decreto.
El Vaticano también propone que las expresiones de piedad popular y
 las procesiones que enriquecen los días de la Semana Santa y del Triduo
 Pascual, puedan ser trasladadas a otros días convenientes, por ejemplo,
 el 14 y 15 de septiembre, aunque lo deja "a juicio del obispo 
diocesano".
 El IMAS amplía el cierre de centros de día hasta que finalice el estado de alarma
La directora Gerente del IMAS anunció, el pasado 12 de marzo, el 
cierre de todos los centros de día a partir del día 16 de ese mes y 
hasta el 31 de marzo, pudiendo ser ampliado.
Dada la previsión de que la vigencia del estado de alarma 
declarado mediante Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, se prolongue, 
se ha ampliado el cierre de los centros de día de la Región hasta que 
finalice la declaración del periodo de estado de alarma o prórrogas del 
mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario