MURCIA.- La Consejería de Educación y Cultura ha 
puesto en marcha 'EducaEscucha RMurcia', un servicio gratuito de 
atención telefónica y mensajería móvil dirigido a usuarios que tengan 
necesidad de asesoramiento o de resolver cualquier duda acerca de la 
atención psicopedagógica y emocional relativa al alumnado con 
necesidades específicas de apoyo educativo.
   Asimismo, este servicio se activa para aquellas personas que 
necesiten la escucha activa de un profesional especializado, en estos 
momentos de confinamiento para poder paliar situaciones de mayor riesgo 
tras el cierre de los centros educativos en la Región de Murcia.
   La atención telefónica se ofrece en el número '900 102250'. 
Además, 'EducaEscucha RMurcia' está pensada para atender a la diversidad
 de usuarios, contando con un servicio de mensajería de texto y/o voz 
para poder ofrecer una atención específica a usuarios con discapacidad 
auditiva. Así, podrán hacer uso del servicio a través de WhatsApp y 
Telegram, en los números '649 592976', '615 216146' y '636 259729'.
   La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, ha 
manifestado que el momento actual de permanencia de los alumnos en sus 
domicilios "supone una situación anómala que requiere una respuesta 
diferente a la habitual. Especialmente, para aquellos que presentan 
necesidades específicas de apoyo educativo, ya que son alumnos más 
vulnerables ante estas circunstancias y sus necesidades se hacen más 
evidentes".
   En la Región de Murcia hay más de 43.000 alumnos con estas 
necesidades, por lo que para ellos y para sus familias se ha creado esta
 línea telefónica, que se trata de "un recurso puntual de ayuda y, en 
todo caso, complementario a la labor pedagógica que están realizando en 
estos días los profesionales de todos los centros educativos de la 
Región".
   El servicio cuenta con un equipo interdisciplinar de profesionales
 relacionados con el ámbito de la Atención Temprana, la Educación, la 
Salud Mental Infanto-Juvenil, la Intervención Psicosocial y la 
Psicopedagogía.
   De esta manera, se ofrecerá por un lado escucha activa ante la 
necesidad de atención psicopedagógica o emocional y, por otro, los 
profesionales que atienden el servicio recogerán las consultas e 
inquietudes de los padres o del alumnado y les ofrecerán orientación y 
asesoramiento acerca de pautas psicoeducativas para sobrellevar esta 
situación.
   Asimismo, darán respuesta a cuestiones generales respecto a las 
necesidades educativas de los alumnos y ofrecerán información acerca de 
dónde encontrar recursos materiales para trabajar estas situaciones 
desde el punto de vista psicopedagógico y emocional, entre otras.
   En el caso de cuestiones que precisen de una respuesta más 
especializada por referirse al alumnado con una necesidad educativa más 
específica (discapacidades intelectuales, motoras o sensoriales; 
trastornos del espectro autista (TEA); problemas de conducta o 
convivencia; altas capacidades intelectuales y  dificultades de 
aprendizaje o TDHA) serán derivadas al equipo de Orientación Educativa y
 Psicopedagógica específico que corresponda por afinidad con la 
necesidad o perfil del alumno en cuestión.
   Por otro lado, en los casos de cuestiones referidas a temas 
legales o administrativos del ámbito educativo serán remitidas a la 
Inspección de Educación.
   El horario de este servicio será de 7.00 a 22.00 horas, durante 
los siete días de la semana, y estará activo durante el tiempo que los 
centros educativos permanezcan cerrados.
La derivación de las consultas no urgentes a los servicios más 
especializados se realizará en horario laboral, de lunes a viernes. 
Asimismo, el servicio de escucha activa podrá ser realizado mediante 
videollamada, previamente concertada con el equipo de profesionales que 
atiende la línea '900'. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario