CARTAGENA.- La campaña municipal de control de gaviotas que se ha venido desarrollando en Cartagena entre los meses de abril y junio, se ha saldado con la localización de 127 nidos, 281 huevos y 13 polluelos de la variedad de patiamarilla, que es la que más abunda en esta zona.
De estos, quizá 
el dato más significativo es la cifra de polluelos, muy por debajo de 
los 61 que se localizaron el pasado año, gracias a que la campaña se ha 
realizado en la época de máximo anidamiento con el objeto de llegar a 
casi el cien por cien de los nidos cuando aún están los huevos, y que no
 pasen a polluelo.
Durante esta campaña, se han controlado 267 
puntos situados en las azoteas y terrazas de edificios, principalmente 
en zonas cercanas a la zona del puerto. Muchos de estos puntos 
correspondían con los que se había localizado la presencia de estas aves
 en años anteriores y otros con los que han venido señalando los propios
 ciudadanos, mediante llamadas telefónicas.
En el informe 
realizado por la empresa Belmonte de Control de Higiene, a la que el 
Ayuntamiento encarga la realización de estas campañas, también figura 
reflejada la evolución de la participación de los ciudadanos, pasando de
 53 avisos en 2012 a 75 este año, aunque con un pequeño receso en 2015, 
en que realizaron 37.
Por tanto, se ha constatado una disminución 
de anidamientos, leve, entrando ya en una fase de disminución de la 
población de gaviotas en el casco urbano, aunque la tendencia de 
anidamiento, como en años anteriores, se concentra en la zona de costa.
Por
 último, la empresa ha mantenido este año el uso de un producto 
repelente que se emplea mediante pulverización sobre zonas de nido y 
proximidades y, aunque ha dado buenos resultados, no ha sido todo lo 
efectivo que se esperaba con el paso de las diferentes campañas, por lo 
que ya está en contacto con las casas fabricantes de métodos para evitar
 las superpoblaciones de gaviotas, palomas, estorninos, etc., y para 
sucesivas campañas se utilizarán nuevos métodos de modificación de 
conducta para estas aves.
Para un
 control más efectivo de la población de aves, la ciudadanía debe seguir
 atendiendo a una serie de recomendaciones importantes:
No tirar comida en Parques, Plazas o Jardines.
Recogida eficiente de residuos en entorno escolar (colegios, institutos,...).
No alimentarlas, tanto a gaviotas como a palomas, etc.
Cerrar
 bien los contenedores de R.S.U. tras su utilización, sobre todo los 
próximos a mercados de abasto y grandes superficies comerciales o de 
ocio.
Donde se han observado nidos en años anteriores, poner 
obstáculos, siempre que sea posible, para que no puedan volver a anidar,
 o simplemente observar en época de campaña la nueva formación del nido,
 para así alertar a los servicios de campaña anual, para asegurar una 
actuación más pronta y eficaz.
Aunque se trata de un ave 
persistente, en general las gaviotas suelen recordar situaciones 
traumáticas vividas con anterioridad, para así intentar evitar vivirlas 
de nuevo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario