CARTAGENA.- La Asociación de Naturalistas del Sureste 
(ANSE) impulsa la transformación de toda la superficie que queda sin 
urbanizar en el Monte Blanco (La Manga del Mar Menor) en un parque de 
flora autóctona, triplicando la superficie recuperada durante 2013, a 
partir de una colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena.
   Ayer viernes, las máquinas del Ayuntamiento de Cartagena han 
comenzado los trabajos previos para la ampliación de las obras de 
restauración del Monte Blanco, en una actuación que permitirá crear una 
gran área verde con especies de la flora autóctona, algunas de ellas 
amenazadas y/o en peligro, con una superficie aproximada de 20.000 m2.
   La actuación continúa y amplia considerablemente (12.000 m2) el 
proyecto desarrollado durante 2013 por ANSE y el Ayuntamiento (7.000 m2)
 en la cara suroeste del Monte Blanco, donde tras el arranque de las 
acacias que invadían los arenales y la retirada de numerosos neumáticos y
 otra mucha basura, se procedió a la introducción de varios centenares 
de ejemplares de especies autóctonas como la sabina de las dunas, 
lentiscos, palmitos, margaritas marítimas o el extinguido enebro de las 
dunas entre otras.
   Las gestiones realizadas por ANSE ante el Servicio de Patrimonio 
del Ayuntamiento de Cartagena ha permitido confirmar que toda la zona 
que queda sin urbanizar en el Monte Blanco (20.000 m2) es propiedad del 
Ayuntamiento de Cartagena desde hace años, sin que se haya planteado 
hasta el momento ninguna actuación de creación de zonas verdes en la 
misma, a pesar de la elevada densidad urbana de La Manga.
   Actualmente, aproximadamente 2/3 partes de la superficie sin 
urbanizar del Monte Blanco, en su cara Sur, se encuentra ocupada 
mayoritariamente por una especie invasora, la acacia, y en algunos 
puntos escombros y basuras de diverso tipo, según han informado fuentes 
de la organización ecologista en un comunicado.
   El Ayuntamiento de Cartagena procederá durante las próximas 
semanas a la retirada progresiva de las acacias y basuras acumuladas en 
la zona, como paso previo para la plantación por ANSE de vegetación 
autóctona procedente del vivero que gestiona en Cartagena.
   Igualmente, se dotará a los plantones de sistema de riego por 
goteo para asegurar su supervivencia en el primer año, retirándolo 
posteriormente para permitir su desarrollo natural según el régimen de 
lluvias.
   Y es que, está previsto construir un sendero interpretativo que 
una las laderas Este y Oeste del Monte Blanco, y que permita un 
aprovechamiento público regulado de una zona de gran interés 
paisajístico y geológico.
   ANSE destaca que la actuación será posible con una inversión muy 
reducida y que la retirada de plantas exóticas y basura será realizada 
por el Ayuntamiento de Cartagena, mientras que la producción y 
plantación de flora autóctona se realizará por la Asociación, gracias en
 parte a la colaboración de la Fundación Biodiversidad, dependiente del 
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
   Finalmente, informan que está pendiente la confirmación de apoyo 
económico de la Dirección General de Medio Ambiente para el 
acondicionamiento de un sendero y otros trabajos de revegetación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario