sábado, 21 de septiembre de 2024

Más de dos centenares de personas reivindican la "viabilidad" y la vuelta del tren entre Guadix y Lorca

GRANADA.- Más de dos centenares de asistentes han acudido este sábado a la antigua estación de Baza para reivindicar la "viabilidad" del tren Guadix-Baza-Almanzora-Lorca. Un evento contra el informe previo publicado por el Ministerio de Transportes que considera "inviable económicamente" la reapertura de este ramal cerrado el último día de 1984.

A la concentración de protesta, organizada por los colectivos ferroviarios y empresariales de Baza, Guadix y Valle del Almanzora, han asistido distintos representantes institucionales y políticos, como el alcalde de Baza, Pedro Ramos, según ha indicado la Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza en un comunicado.

Bajo el lema 'Ministro, no lleváis razón; el tren Guadix Baza Almanzora Lorca puede y debe volver', los colectivos convocantes han manifestado su "decepción y enfado" tanto con el informe de la Fase 0 del Estudio Informativo para determinar los detalles de la reapertura de esta línea que consideran "tan erróneo y tramposo que no tiene en cuenta esta línea dentro del ámbito del Corredor Mediterráneo", como con los representantes políticos de la zona que "no se han involucrado en este importante proyecto, con mención particular al Delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández".

Por su parte, el presidente de la Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza, Antonio Francisco Martínez, ha señalado que "si no es suficiente demostrar al Gobierno que la vuelta del tren es viable e incluso rentable, iniciamos este sábado una nueva etapa donde no queremos más mociones, declaraciones ni buenas palabras, sino hechos concretos y un mucho mayor apoyo social de la ciudadanía de estas comarcas".

Por su parte, el alcalde de Baza, ha insistido en que "el tren puede y debe volver a nuestras comarcas", al tiempo que ha señalado que "se lo hemos demostrado de sobra al Ministerio, pero no ha hecho ni puñetero caso", según ha trasladado en un comunicado el propio Consistorio.

En la manifestación, también han intervenido el representante de Comarca de Guadix por el Tren, Eduardo Jiménez; de la Plataforma Almeriense por el tren público, José Antonio Barrera, y de la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada, Pilar Quesada.

Así, la concentración ha finalizado con el anuncio de próximas movilizaciones en favor de la vuelta a la conexión ferroviaria Guadix-Baza-Almanzora-Lorca en las capitales de Granada y Madrid.

La CARM mejora la señalización del Parque Regional de Sierra Espuña y el Paisaje Protegido de los Barrancos de Gebas

MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor anuncia la mejora de la señalización y ordenación del uso público en el Parque Regional de Sierra Espuña y el Paisaje Protegido de los Barrancos de Gebas con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad (hoy, 21 de septiembre).

La inversión de esta actuación se eleva a 25.426 euros, cantidad cofinanciada en un 60 por ciento por fondos europeos FEDER y el 40 por ciento restante por fondos propios de la Comunidad, cuenta con un plazo de ejecución de cuatro meses.

Entre los dos parques, se van a actualizar 57 señales deterioradas o con información desactualizada, y se colocarán 13 nuevas. Un total 39 señales aprovecharán los soportes y anclajes ya existentes para minimizar las obras, al tiempo que se retiran las antiguas y obsoletas.

La nueva cartelería está fabricada en aluminio extrusionado y lacado al horno con impresión vinílica de alta calidad, lo que las hace resistentes a la acción de los elementos. Además, la Consejería también editará y distribuirá materiales divulgativos y de concienciación ambiental sobre los valores del Parque Regional de Sierra Espuña.

Los trabajos consisten en la impresión de 6.000 folletos informativos -todos en papel reciclado- en diferentes formatos, incluyendo varias impresiones de gran formato que se instalarán en distintos puntos del parque, así como la reedición del mapa que se entrega a los visitantes en el Punto de Información.

El cambio de hábitos por parte de los visitantes, la puesta en marcha de nuevas regulaciones y el deterioro propio de las señales al estar expuestas a los elementos, hacen necesario el refuerzo de la señalización existente en estos espacios protegidos.

Desde el momento en que el visitante se acerca a un Espacio Natural Protegido, es necesario establecer medios y soportes de información sobre sus características y normativa. En este sentido, la renovación y mejora de la señalización cumple el triple objetivo de facilitar el uso público de los espacios, ordenando el flujo de visitantes y disminuyendo la presión indiscriminada; armonizar la conservación de los espacios con su uso público y turístico; y generar una opinión pública informada y consciente, capaz de comprender la necesidad de preservar los valores naturales y culturales.

La UCAM renueva su convenio con la Fundación Registral para impulsar la formación en Derecho Inmobiliario y Mercantil

MURCIA.- La Universidad Católica de Murcia y la Fundación Registral del Colegio de Registradores de la Propiedad han renovado su convenio de colaboración, consolidando su compromiso en la formación de futuros juristas en el ámbito del derecho registral.

 María Dolores García, presidenta de la UCAM, y José Ramón Sánchez Galindo, decano territorial del Colegio de Registradores, han firmado el acuerdo que refuerza una relación que seguirá promoviendo la docencia y la investigación en Derecho Inmobiliario y Mercantil. 

En el acto de renovación también ha estado presente el decano de Derecho, Jaime Sánchez-Vizcaíno.

Entre las novedades más destacadas de este convenio se encuentra la creación de un itinerario específico para los estudiantes de Derecho de la UCAM que deseen preparar oposiciones a registrador de la propiedad. 

Manuel Ruiz, vicerrector de Calidad y Ordenación Académica, ha subrayado la importancia de esta iniciativa, que "permitirá a los alumnos acceder a una formación especializada y pionera en el ámbito registral a nivel regional y nacional".

El convenio también contempla la organización de seminarios, congresos y actividades académicas que facilitarán el intercambio de conocimiento entre ambas instituciones, acercando a los estudiantes a la realidad profesional del derecho registral. 

José Ramón Sánchez Galindo, decano territorial del Colegio de Registradores, ha animado a los futuros juristas a explorar esta "opción de mucho futuro que, aunque exigente, ofrece grandes recompensas a nivel profesional".

Este acuerdo refuerza la apuesta de la UCAM por ofrecer a sus estudiantes una formación integral y orientada a las necesidades del mercado laboral, en colaboración con actores clave del ámbito jurídico.

El Parlamento Europeo tumba un intento de la Comisión para permitir pesticidas prohibidos

 ESTRASBURGO.- El Parlamento Europeo rechazó esta semana dos propuestas de la Comisión Europea para permitir que alimentos importados desde terceros países incorporen residuos de cinco pesticidas que están prohibidos en la Unión Europea.

En concreto, la Eurocámara rechazó iniciativas del Ejecutivo comunitario para permitir niveles máximos de residuos para el ciproconazol y el espirodiclofeno en productos como cereales, semillas, carne, hígado y riñones, así como para el benomilo, la carbendazima y el tiofanato-metil en limones, limas, mandarinas y ocras.

El uso de todos esos pesticidas ya está prohibido dentro de la Unión Europea, pero lo que proponía la Comisión es que se permitieran en productos importados desde el exterior.

En el caso de la propuesta sobre el ciproconazol y el espirodiclofeno, 522 eurodiputados votaron a favor de rechazar el planteamiento de la Comisión, mientras que en la del benomilo, la carbendazima y el tiofanato-metil votaron a favor de rechazarla 516 parlamentarios, según indicó el PE en un comunicado.

Para que las propuestas decayeran era necesaria una mayoría absoluta de 359 eurodiputados.

Ahora, el Ejecutivo comunitario debe retirar sus propuestas. Los parlamentarios pidieron a la CE que presente un nuevo borrador con menores límites máximos de residuos que se sitúen en los niveles mínimos que se pueden detectar o en el valor por defecto de 0,01 mg/kg para todos los usos, y que rechace cualquier solicitud de tolerancias de importación.

Las resoluciones que acompañan a esos votos manifiestan que los productos agroalimentarios importados desde países no pertenecientes al club comunitario deben cumplir los mismos estándares que los producidos en la Unión Europea, con el objetivo de garantizar una competencia justa.

"Permitir niveles máximos de residuos más elevados para las importaciones también pondría en peligro la salud de los ciudadanos en Europa y en los países productores", añadió el Parlamento Europeo.

Caravaca se prepara para acoger la Peregrinación Nacional de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz



CARAVACA DE LA CRUZ.- Los días 27, 28 y 29 de septiembre Caravaca se convertirá en la sede de la trigésimo novena Peregrinación Nacional de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz y del vigesimosexto Encuentro Nacional de Jóvenes Cruceros. Por tercera vez Caravaca de la Cruz acogerá un fin de semana de convivencia entre hermanos cofrades en el que intercambiar experiencias y aprendizajes


Los detalles del programa de actividades, en el que está trabajando la Cofradía desde hace semanas, fue presentado en la Casa de la Cruz por el hermano mayor de la institución religiosa Luis Melgarejo, el diputado primero, José Ángel Mecha y el vocal de Juventud, Carlos García.

El viernes está prevista la recepción de los primeros participantes a partir de las 18:00 horas y se celebrará un acto de bienvenida a las 20:00 horas en la iglesia de San José.

Durante la mañana del sábado los participantes disfrutarán de entrada gratuita al museo de los Caballos del Vino, Museo Arqueológico, Museo de la Fiesta y al Museo de Arte Sacro de la Vera Cruz. Por su parte los jóvenes inscritos realizarán una ruta de senderismo semi-urbana de 6 kilómetros y al finalizar disfrutarán de un aperitivo.

Ya por la tarde está prevista la celebración de una mesa redonda en la iglesia de San José bajo el título ‘La Vera Cruz de Caravaca y su proyección en el mundo’, y los jóvenes que lo deseen podrán participar en la yincana urbana ‘El último templario’. La noche terminará con un concierto de música en el Centro de Acogida al Peregrino.

Desde primera hora de la mañana del domingo se espera la llegada de los últimos participantes a los que se dará la bienvenida con un desayuno de cofrades antes de dar comienzo a la procesión que se iniciará en la puerta de la iglesia de La Concepción y recorrerá las calles, paseo Corredera, avenida Maruja Garrido, Gran Vía, calle Puentecilla, plaza del Arco y cuesta del Castillo para concluir en la Misa del Peregrino a las 12:00 horas. El fin de semana concluirá con una comida de hermandad en los Salones Castillo.

Decadencia del privilegio / Guillermo Herrera *



 Cuando se estrenó “Los juegos del hambre” hace más de una década, la distopía que presentaba era cautivadora y sofisticada, pero también inverosímil, pero fue más profético de lo que parecía en su momento, incluida la estratificación de la riqueza, la decadencia del privilegio, el abuso de poder y las complicaciones de la resistencia. Pronosticó la superposición de la decadencia material, la pobreza desesperada y el uso del miedo como dispositivo de propaganda según Jeffrey Tucker.

La serie trata del mayor conflicto de la Historia, el que se da entre el poder y la libertad. Sólo viven bien los que tienen la suerte de vivir en el Distrito Uno, el centro del imperio, y de relacionarse con los mejores, comer bien, vestirse de maneras cada vez más absurdas con el pelo teñido de colores antinaturales, seguir todas las tendencias, ir a las fiestas adecuadas e intentar estar a la altura de la escena social.

El relato tiene lugar en un futuro post-apocalíptico en una nación llamada Panem, situada en lo que antes era América del Norte. Panem está dividida en doce distritos y el Capitolio, una ciudad rica que controla a los distritos mediante la opresión y la violencia. Cada año, como recordatorio del poder del Capitolio, se organizan los Juegos del Hambre: un evento brutal en el que un chico y una chica, llamados ‘tributos’, de cada uno de los distritos son seleccionados para competir en una arena donde deben luchar a muerte hasta que sólo quede uno.

https://es.wikipedia.org/wiki/Los_juegos_del_hambre

Cada uno de los distritos cumple la función económica que le corresponde: mantener al centro viviendo en el lujo. Las fronteras entre ellos se respetan estrictamente. Su lugar en el orden socio-político está determinado por el accidente del nacimiento, sin movilidad económica. El miedo a ser llamados a rendir tributo para los juegos es lo que inculca a la población la necesidad de obediencia. Los sinsajos son aves híbridas que se utilizan para espiar a los rebeldes, pero que luego son adoptadas por estos como símbolo de resistencia.

Para mantener el orden y mantener a raya la rebelión, los líderes del Distrito Uno celebran un gran espectáculo anual que combina moda, juegos violentos y un intenso mensaje político sobre los peligros de la rebelión. Cada distrito debe enviar dos tributos asignados al azar a los juegos, donde se enfrentan en una arena en una batalla por su vida en la que sólo hay un ganador, mientras los que están en la cima observan con fascinación.

La lección más sencilla de “Los juegos del hambre” es que la gente poderosa puede hacer cosas terribles y que debemos resistir para detenerlos. La lección más complicada es que las propias instituciones poderosas son corruptas, y que siempre habrá personas sin escrúpulos morales dispuestas a asumir el manto del poder.

https://www.zerohedge.com/political/hunger-games-fiction-no-more

PERLAS

FRASES DE FULFORD

  • Por primera vez en la historia de la UE, Alemania también ha decidido poner fin a la inmigración descontrolada. Otros países de la UE seguirán su ejemplo.

  • Austria ha dicho que no aceptará a ningún inmigrante rechazado por Alemania, por lo que es casi seguro que Austria hará lo mismo y cerrará su frontera.

  • La República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia y Croacia harán lo mismo.

    https://mishtalk.com/economics/germany-suspends-schengen-immigration-repercussion-across-the-entire-eu/

  • Esto significa que tendrá que seguir su ejemplo el espacio Schengen, que abarca 29 países europeos, que han abolido los controles fronterizos en sus fronteras mutuas.

  • La reciente evacuación de la familia real holandesa a la Patagonia ha provocado un cambio político, los Países Bajos declaran un estado de emergencia debido a la crisis de la inmigración ilegal y pedirán excluirse de la política migratoria de la UE.

    https://greekcitytimes.com/2024/09/14/just-in-netherlands-to-declare-state-of-emergency-amid-illegal-migrant-crisis-and-will-ask-for-opt-out-from-eu-migration-policy/

  • Los representantes polacos le dijeron a Anthony Blinken, que se fuera de inmediato, y afirmaron: "No queremos que el pueblo polaco pague o muera por tus guerras".

    https://www.youtube.com/watch?v=pyNKMDZ_QLg&t=10s

  • La semana pasada se reunieron los jefes de inteligencia de los BRICS y decidieron luchar contra la financiación del terrorismo y el blanqueo de dinero.

    https://tass.com/pressreview/1842639

  • Los BRICS están a punto de tomar el control del sistema financiero mundial. El petroyuan está dando acceso a transacciones monetarias transfronterizas inmediatas y de bajo costo.

    https://www.vtforeignpolicy.com/2024/09/arabia-saudita-accelerates-decline-of-petrodollar-by-promoting-petroyuan/

  • Hasta el momento, los BRICS han confirmado que 159 participantes adoptarán el nuevo sistema de pago.

  • Los sombreros blancos quieren llegar a un acuerdo con los BRICS. Los sombreros blancos chinos y americanos saben que pueden destruirse mutuamente o prosperar juntos.

  • En una señal de que el ejército chino tiene algunas cartas propias para jugar, la semana pasada se estableció un nuevo récord mundial en Shenzhen cuando una formación de 8.100 drones despegó para mostrar un despliegue impresionante.

  • Todos los vehículos eléctricos quedarán obsoletos en tres o cinco años a menos que se pasen al hidrógeno. Tailandia ha comenzado la producción de vehículos propulsados por hidrógeno, y Japón está haciendo lo mismo. Éste es el futuro de la industria automotriz.

  • Tampoco van a desaparecer los coches de gasolina. El petróleo es infinito y lo produce la Tierra, y no procede de dinosaurios muertos, como nos habían hecho creer.

  • Elon Musk no es un sombrero blanco ni negro, sino un sombrero gris. Otros dicen que es un sombrero loco.

  • Todavía hay gente compasiva en este mundo. Un perro corría detrás de la ambulancia que llevaba a su amo. Cuando los sanitarios de urgencias se dieron cuenta, lo dejaron entrar.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=246397

     

    (*) Periodista

viernes, 20 de septiembre de 2024

Antelo: “El PP y el PSOE se reparten los jueces como si fueran cromos”

MURCIA.- El presidente provincial de Vox en Murcia, José Ángel Antelo, acompañado del diputado regional Ignacio Arcas, ha criticado duramente el reparto de jueces entre el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), calificando esta práctica como un "intercambio de cromos" que pone en peligro la independencia judicial en España.

Durante el acto de apertura del año judicial en la Región de Murcia, Antelo señaló que "el Partido Socialista ha colonizado todos los estamentos del Estado, incluido el Poder Judicial", pero subrayó que "no lo ha hecho solo". 

En este sentido, acusó al PP de colaborar en esta dinámica, mencionando como ejemplo la reciente designación de Conde-Pumpido en el Tribunal Constitucional, cuya posterior sentencia revirtió el fallo de los ERE, "el mayor acto de corrupción de Europa".

El líder de Vox fue contundente al señalar que “nosotros queremos que sean los propios jueces quienes elijan a los magistrados, para que no haya ningún tipo de injerencia política". 

Según Antelo, el actual sistema, en el que PP y PSOE se reparten los puestos en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), atenta contra la separación de poderes.

En respuesta a las preguntas de los medios sobre la polémica sentencia a los empresarios que abusaron de menores en la Región, Antelo expresó su absoluto rechazo. 

"Para los asesinos, violadores y pederastas, cárcel de por vida", declaró, subrayando que en casos de inmigrantes ilegales que cometan estos delitos, Vox propone su deportación inmediata.

El presidente provincial también aprovechó la ocasión para criticar la Ley del "solo sí es sí", impulsada por el actual gobierno, a la que acusó de haber puesto en peligro a las mujeres. 

Según Antelo esta legislación ha permitido la reducción de penas y la liberación de violadores y pederastas, muchos de los cuales han reincidido en sus crímenes.

 "El partido que dice ser el más feminista es el que más daño ha hecho a las mujeres en España”.

Los retratos del matrimonio Peral se reunirán, tras décadas, en su Casa-Museo


CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha recibido hoy a Isaac Peral Delgado, tataranieto del inventor del submarino, que ha donado 30 piezas que se incluirán en la colección de la futura Casa-Museo dedicada al célebre marino e inventor cartagenero.

Según la alcaldesa se trata de “objetos de un incalculable valor”, y ha querido destacar la presencia de dos que tienen un gran valor simbólico. 

 Por un lado, ha explicado Arroyo, “el retrato de la mujer de Isaac Peral, Carmen Cencio, porque es la pareja del retrato de Isaac Peral que donó al ayuntamiento Diego Quevedo”, y el otro elemento valioso es “un plano original del prototipo de submarino que diseñó nuestro inventor”, uno de los pocos que no custodia el Archivo Histórico Militar. 

Además es también obra de Díaz Molina, “uno de los grandes retratistas españoles de finales siglo XIX y principios del XX”, ha añadido la regidora.

En cuanto a la Casa-Museo de la calle Zorrilla, Arroyo ha asegurado que “estamos trabajando para terminar todo en el primer semestre del año que viene y poder incorporarla definitivamente a las rutas turísticas y culturales de Cartagena”.

Por su parte, Isaac Peral Delgado, ha asegurado que “para la familia es un honor estar aquí porque Cartagena siempre ha valorado y reconocido la figura de Isaac Peral en todos los actos a lo largo de la historia”.

La casa de Isaac Peral es un elemento esencial en la proyección de la ciudad como "Cartagena, ciudad del submarino”. 

Junto a este espacio museístico, son también piezas claves de ese proyecto, “la musealización del Tonina en la que estamos trabajando, o la vela del Mistral que se expondrá en la fachada marina de la ciudad” ha explicado la alcaldesa, que ha añadido que “esta es la parte que nos permite hablar de la historia del submarino, pero también del futuro de la ciudad en la que se ha creado el S-81”.

El PSOE de Lorca exige al Gobierno del PP un plan urgente de mantenimiento y vigilancia para el BIC del Escarambrujo


LORCA.- El PSOE de Lorca exige al equipo de gobierno del Partido Popular a asumir su responsabilidad y llevar a cabo, de forma urgente, un plan integral de mantenimiento y vigilancia para el Bien de Interés Cultural (BIC) del Escarambrujo. 

Esta propiedad municipal, de gran valor histórico y patrimonial, ha experimentado graves problemas de conservación y seguridad desde que el PP retomó el gobierno local. 

Según la concejala socialista Nines Mazuecos, "el deterioro de este edificio es inaceptable y es responsabilidad del gobierno municipal revertir esta situación cuanto antes".

"El BIC del Escarambrujo fue objeto de una significativa intervención de recuperación durante el mandato socialista, con una subvención de 800.000 euros destinada a restaurar y preservar el edificio y sus restos arqueológicos. Sin embargo, desde que el Partido Popular, encabezado por Fulgencio Gil, asumió el control del ayuntamiento, no se han ejecutado acciones de mantenimiento, poniendo en riesgo tanto los avances logrados como los elementos históricos recuperados durante la rehabilitación", aseguraba la edil.

"Es inadmisible que un edificio recuperado con fondos públicos esté sufriendo las consecuencias del abandono", ha denunciado Mazuecos.

 "El gobierno local no solo está desatendiendo su obligación legal de proteger este patrimonio, sino que además está poniendo en peligro los restos arqueológicos irreemplazables descubiertos en el proceso de restauración". 

El PSOE ha advertido que esta dejadez podría acarrear responsabilidades legales, ya que la normativa vigente obliga al ayuntamiento a mantener en óptimas condiciones los bienes catalogados como BIC.

"A la falta de conservación se suma un problema de seguridad: la ocupación ilegal del edificio. Vecinos de la zona han alertado de la presencia de luces y movimientos en el BIC del Escarambrujo, situación que pone en riesgo tanto la integridad del inmueble como la seguridad de los ocupantes. El abandono del edificio ha facilitado estas ocupaciones, lo que agrava aún más la situación", ha señalado Mazuecos.

El PSOE ha exigido que, además de asegurar el mantenimiento y la vigilancia, el gobierno del PP busque financiación para finalizar la restauración y defina un uso adecuado para el edificio. 

"No se trata solo de conservar, sino de darle un propósito que beneficie a la ciudad y esté en consonancia con su valor histórico", ha concluido Mazuecos.

Un nuevo proyecto avanza en el uso de ostras para contribuir a la restauración del Mar Menor

 SAN PEDRO DEL PINATAR.- El proyecto 'RemediOS, en el que colaboran la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, el Instituto Español Oceanográfico (IEO), Anse y la Fundación Estrella de Levante, ha iniciado una nueva etapa con el objetivo de usar ostras para recuperar ecosistemas en riesgo, como el Mar Menor.

'RemediOS-2' afronta así segunda fase del proyecto, que ha sido presentada este viernes en el Centro Oceanográfico de Murcia, en San Pedro del Pinatar, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Otros colaboradores del proyecto son la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, el Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia, Salinera Española, las cátedras de Buen Gobierno e Integridad Pública y de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Murcia o WWF-España.

El proyecto 'RemediOS-2' se enmarca en la iniciativa de restauración de la ostra del Mar Menor ('https://noraeurope.eu/spain-the-mar-menor-oyster-initiative/'), impulsada por el IEO para generar conocimiento sobre el uso de los bivalvos en la recuperación de ecosistemas degradados y en la generación de herramientas científico-técnicas para la implementación de acciones de bioextracción de nutrientes en ambientes eutróficos, aquellos que tienen exceso de nutrientes.

El proyecto pretende dar continuidad a los resultados obtenidos en 'RemediOS-1', en el que se realizó la prueba de concepto de obtención de semilla de ostra plana ('Ostrea edulis') procedente del Mar Menor en criadero, además de acciones de divulgación y de transferencia del conocimiento a las administraciones y pescadores.

El objetivo es definir y evaluar diferentes estrategias (científico-técnicas, de educación ambiental, de gestión y de gobernanza) necesarias para el desarrollo de acciones de restauración y de bioextracción (acuicultura) de nutrientes con la ostra plana europea en la laguna salada.

En el proyecto se van a localizar nuevas zonas con presencia de reproductores para obtener larvas de ostra en criadero y estudiar su diversidad genética. Además, se desarrollarán acciones piloto para formar arrecifes, tanto sobre el fondo usando colectores, como en plataformas flotantes y se evaluará su potencial para la bioextracción de nutrientes en la columna de agua.

Se prevé también realizar informes de gestión y gobernanza de la iniciativa que permitan avanzar en la implementación de las actividades de acuicultura de restauración de ostra plana, así como actividades de educación ambiental y talleres de economía azul.

'RemediOS-2' ha sido financiado dentro de la convocatoria 2023 del programa Pleamar de la Fundación Biodiversidad y se cofinancia por la Unión Europea por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).

El otoño comenzará este domingo tras el cuarto verano más cálido de los últimos 64 años en la Región de Murcia

 MURCIA.- El otoño se iniciará este domingo, 22 de septiembre, tras el cuarto verano más cálido de los últimos 64 años en la Región de Murcia, con una temperatura media de 25,7 grados y un carácter pluviométrico muy húmedo.

Así lo ha comunicado este viernes la delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, durante una visita de la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) acompañada por el responsable, Juan Esteban Palenzuela.

Según ha detallado Guevara, este trimestre ha sido el cuarto más cálido, junto a 2015, desde 1961, detrás de los veranos de 2022 (26,2ºC), 2023 (26,1ºC) y 2003 (26,0ºC), según informaron fuentes de la Delegación en un comunicado.

La media de las temperaturas máximas del trimestre fue 32,4 grados, con una anomalía de +1,0, lo que constituye el octavo valor más alto de, al menos, los últimos 64 años. La media de las mínimas fue 19,1 grados, con una anomalía de +1,4, siendo la segunda más cálida de toda la serie, detrás de 2023 (19,4 grados).

Las temperaturas medias de los meses de julio (27,3 grados) y agosto (27,2 grados) fueron las terceras más altas de sus respectivas series, y la media de las temperaturas mínimas de agosto (20,6 grados), fue la más alta de su serie, superando en una décima a la anterior efeméride, registrada en 2015.

En promedio, el día más cálido del trimestre fue el 1 de agosto y el más fresco el 12 de junio.

Durante este trimestre destacó la persistencia de los valores por encima de lo normal de las temperaturas mínimas, especialmente del 5 al 11 de junio, del 10 de julio al 15 de agosto y del 19 al 31 de agosto. De la evolución de las temperaturas máximas del trimestre destacaron los episodios cálidos del 4 al 8 de junio, del 18 al 21 de julio y del 27 de julio al 14 de agosto, así como el breve episodio fresco de los días 11 al 13 de junio.

Las medias de las temperaturas máximas más altas del trimestre se observaron los días 20 y 31 de julio y 1 de agosto, estando muy próximas estos tres días a los 40 grados de media en la Región. La máxima absoluta del trimestre, 44,2 grados, se registró en la estación de Alhama de Murcia, 'Comarza', el 1 de agosto.

Por otro lado, la media de las temperaturas máximas más bajas se observó los días 11 y 12 de junio, siendo la máxima más baja del trimestre 17,9 grados, en Inazares (Moratalla) el 11 de junio.

La media de las temperaturas mínimas más alta se registró el 1 de agosto, pero la mínima más alta del trimestre se observó el 30 de julio en Mazarrón, con 28,3 grados. La media de las temperaturas mínimas más baja se alcanzó el 13 de junio, aunque la mínima absoluta del trimestre, 8,1 grados, se registró el 2 de junio en Inazares.

Palenzuela ha detallado que durante este verano se han vuelto a registrar más noches tropicales de lo normal. En el observatorio de San Javier se observaron 73 noches tropicales, siendo el valor medio 59 noches. Es el segundo valor más alto, junto con el de 2003, después de 2017 (78 noches).

En el observatorio de Murcia se registraron 76 noches tropicales. Con un valor normal de 59 noches, ha sido el segundo valor más alto detrás de 2012 (77 noches), igualando a 2023.

En el observatorio de Alcantarilla se observaron 68 noches tropicales, una más que la anterior efeméride correspondiente a 2023. De estas, 14 fueron tórridas en San Javier, seis en Murcia y tres en Alcantarilla.

Este verano ha sido el quinto más húmedo del siglo XXI, detrás de 2010 (95,0 l/m2), 2002 (57,2 l/m2), 2017 (55,5l/m2) y 2018 (53,4 l/m2). Junio, con una precipitación media de 39,9 l/m2, fue muy húmedo, con el 75% de la precipitación acumulada en el trimestre, siendo el noveno mes de junio más húmedo desde 1961 y el tercero del siglo XXI.

El mes de julio, con una precipitación media de 1,7 l/m2, fue normal, y agosto, con 11,6 l/m2, fue húmedo. Se acumularon más de 70 l/m2 en varias zonas de la Región, incluso superando los 100 l/m2 en puntos de la comarca del Noroeste y el entorno de Murcia.

Donde más precipitación se acumuló durante el trimestre fue en Calasparra, con 134,8 l/m2, mientras que los valores más bajos se observaron en zonas del centro y sur de la Región, con acumulados por debajo de los 20 l/m2.

Los dos episodios más importantes de precipitación se registraron del 10 al 13 de junio y del 13 al 15 de agosto, en los que se alcanzaron intensidades muy fuertes. Destacaron también las precipitaciones torrenciales registradas el 7 de julio en Inazares, acumulándose 81,5 l/m2 prácticamente en una hora.

Asimismo, son destacables las precipitaciones registradas en Puerto Lumbreras el 14 de agosto, recogiéndose 54,2 l/m2, de los que 53,4 l/m2 se acumularon en solo una hora.

La precipitación máxima mensual, 133 l/m2, se registró en el mes de junio en Calasparra y la precipitación máxima diaria del trimestre, 81,5 l/m2, el 7 de julio en Inazares.

En la red de estaciones automáticas de Aemet, la máxima intensidad registrada en una hora fue 53,4 l/m2 el 14 de agosto en Puerto Lumbreras, y la máxima precipitación acumulada en 10 minutos fue 36,6 l/m2, medida el 12 de junio en el observatorio de Murcia.

La precipitación mensual acumulada en el mes de junio, en el observatorio de Murcia, 102,2 l/m2, ha superado a la anterior efeméride, 83,9 l/m2, registrada en junio de 1992.

Durante el verano se registraron 28 días de tormenta, valor superior al promedio, de los que 12 días fueron en junio y en agosto, y 4 en julio. El día de mayor actividad eléctrica fue el 14 de agosto con 910 descargas. Es el tercer verano con mayor número de descargas detrás de 2002 y 2023, y el quinto valor más alto en días de tormenta junto a los años 2018 y 2021.

Finalizado el año agrícola, la precipitación acumulada desde el 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024 ha sido 146,6 l/m2, que es el 47% de la precipitación media para este periodo, lo que le confiere un carácter pluviométrico muy seco. Ha sido el tercer año agrícola más seco detrás de los años 2013-2014 y 1993-1994.

Por su parte, las precipitaciones desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 18 de septiembre de 2024, 123,6 l/m2, suponen el 39% del valor normal para todo del año hidrológico, si no lloviera más sería extremadamente seco, el más seco de la serie.

Durante su visita a la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en la Región de Murcia, Guevara ha anunciado una inversión del Gobierno de España de 200.000 euros para la sustitución y cambio de emplazamiento de tres estaciones meteorológicas en Cartagena, Lorca y Cieza.

"Se trata de renovar algunas de las estaciones meteorológicas, en algunos casos con casi 30 años de antigüedad, y definir un prototipo de estación meteorológica automática que cumpla con todos los estándares definidos por la Organización Meteorológica Mundial y por otros organismos implicados en la observación meteorológica", ha explicado.

El proyecto afecta a 136 estaciones meteorológicas en toda España y debe estar finalizado en 2026. El importe de este proyecto es 9,6 millones de euros para toda la red.

Para el caso de la Región de Murcia, son tres las estaciones meteorológicas a sustituir para que las medidas sean lo más representativas posibles y los nuevos emplazamientos serán el Arsenal Militar de Cartagena, el Centro Integrado de Formación y experiencias Agrarias (CIFEA) de Lorca y el Polígono Los Prados de Cieza.

Aviso amarillo por lluvias este sábado a la Vega del Segura, Guadalentín, Cartagena y Mazarrón

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha ampliado el aviso amarillo por lluvias hasta este sábado, cuando estará activo en las comarcas de la Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Campo de Cartagena y Mazarrón, según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

En concreto, la Aemet ha activado el aviso amarillo por tormentas y lluvias que pueden alcanzar los 15 litros por metro cuadrado en una hora desde las 6.00 hasta las 15.00 horas, en la Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y el Campo de Cartagena y Mazarrón.

Por otro lado, la Aemet mantiene el aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por lluvias que pueden alcanzar 15 litros acumulados por metro cuadrado en una hora este viernes, desde las 17.00 hasta las 22.00 horas, en la comarca del Noroeste.

Cabe recordar que un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual. 

La inestabilidad estará presente durante el fin de semana, especialmente mañana sábado, cuando las fuertes tormentas regresarán a la Región de Murcia y las lluvias pueden provocar importantes problemas.

El aire frío en altura y una pequeña baja presión que se formará frente a Cabo de Palos durante la madrugada harán que la inestabilidad aumente en la Región de Murcia durante el sábado. 

Las tormentas comenzarán a formarse en la Andalucía mediterránea y se desplazarán hacia el noreste, entrando en la Región de Murcia desde Puerto Lumbreras y Lorca al final de la madrugada o al amanecer, avanzando hacia el noreste a lo largo de la mañana en dirección Alicante. 

A partir de primeras horas de la tarde se pueden reactivar nuevos chubascos y tormentas de forma irregular, más probables en zonas del interior, desapareciendo la posibilidad de precipitaciones al final del día.

Los chubascos serán más generalizados que en los últimos días, pero las cantidades e intensidades tendrán una distribución irregular.

Con esta situación, la AEMET ha activado avisos meteorológicos en la Región de Murcia.

AVISO AMARILLO por lluvias fuertes (15 mm/h) y tormentas (gran aparato eléctrico, granizo superior a 1 cm o rachas de viento muy fuertes)

Zonas: Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, Vega del Segura y Campo de Cartagena y Mazarrón

Horario: 06:00-14:59 horas

Estos avisos pueden ser modificados en próximas actualizaciones.

A partir del domingo, la situación meteorológica será más tranquila, teniendo por delante unos días de temperaturas más altas y cielos más despejados debido al viento de poniente, que regirá el tiempo durante gran parte de la próxima semana.

La Región de Murcia lidera la exportación de lechuga con el 65 por ciento del total nacional

 TORRE-PACHECO.- La Región de Murcia es la primera comunidad autónoma en ventas de lechuga fuera de España, con un 65 por ciento de las exportaciones nacionales, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

En 2023, el valor de las mismas creció un 15 por ciento, hasta alcanzar los 656 millones de euros. A la Región de Murcia le siguen Andalucía y la Comunidad Valenciana, con exportaciones por importe de 284 millones entre las dos autonomías.

"La Región de Murcia se ha convertido en un referente nacional en la producción y exportación de lechuga, que se vende en países como Alemania, con un 30 por ciento de las exportaciones, Francia con un 18 por ciento y Reino Unido con un 12 por ciento", ha explicado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante la inauguración de las jornadas sobre este cultivo organizadas por 'Agritech' en el CIFEA de Torre Pacheco.

Se trata de un encuentro en el que se han abordado diferentes experiencias innovadoras en relación con el cultivo de la lechuga de la mano de diferentes empresas.

 "Hoy estamos conociendo cómo se puede hacer aún más sostenible y rentable de la mano de la investigación y lo hacemos en el Campo de Cartagena, donde se practica la agricultura más tecnificada del mundo", ha destacado Rubira.

La codicia, nueva forma de religión / Guillermo Herrera *


El sistema bancario fenicio tuvo su inicio en Babilonia, donde comenzaron la idolatría del dinero y los conceptos de interés y usura según Anna Von Reitz. Los banqueros, que se beneficiaban enormemente de la usura, empezaron a engrasar las manos de los líderes de la iglesia, los políticos, los burócratas de alto rango y los administradores fiscales, y la influencia de la usura había hecho su trabajo en un siglo, entre 1700 y 1800.

Se puso en marcha una red compleja de manipulación de las materias primas, deuda soberana, deuda pública, bolsas de valores, cámaras de compensación, compañías de seguros, impuestos y sistemas arancelarios, todo ello al servicio de la usura. 

El antiguo sistema bancario fenicio quedó establecido y listo para funcionar en la década de 1820, y en 1840, cuando el príncipe Alberto de Sajonia se casó con la reina Victoria, todas las partes y piezas estaban en su lugar, excepto una: la emancipación de seres humanos vivos como personas, es decir, como corporaciones personales.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=246383

PIONEROS

Los fenicios fueron los pioneros en el desarrollo de prácticas financieras y comerciales que sentaron las bases para el sistema bancario moderno. Aunque no contaban con bancos formales como los conocemos hoy, aplicaron métodos innovadores para facilitar el comercio y las transacciones económicas.

Los comerciantes fenicios realizaban préstamos de mercancías, especialmente granos, a agricultores y otros mercaderes. Esto constituía una forma temprana de crédito comercial que permitía financiar operaciones y expandir el comercio.

Los fenicios empleaban diversos métodos de intercambio para realizar transacciones: trueque de mercancías, sistema de valores y crédito, compra-venta con precios y cantidades fijadas mediante acuerdos previos e intercambio de regalos como forma de iniciar relaciones comerciales.

El sistema financiero fenicio, aunque rudimentario en comparación con los estándares modernos, fue crucial para el desarrollo del comercio internacional y sentó las bases para muchas prácticas bancarias que evolucionaron en los siglos siguientes. 

Aunque no acuñaban monedas, los fenicios desarrollaron un sistema de valores arbitrarios escritos y acuerdos de crédito. Esto les permitía realizar transacciones complejas sin necesidad de una moneda física.

Curiosamente, su lucrativo comercio se adhirió tarde al sistema monetario, que se extendía por el Mediterráneo desde el siglo VIII a.C. Ello prueba la solidez de sus circuitos comerciales, pero también deja ver que muchos de sus clientes pertenecían a regiones poco civilizadas que no se habían incorporado aún a un sistema monetarizado.

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/20240919/9952343/sexo-alcohol-servicio.html

CODICIA

La codicia, nueva forma de religión. En la sociedad moderna, la búsqueda de riquezas y estatus ha sustituido a la búsqueda de significado espiritual. Para muchos seres humanos la búsqueda de riquezas y bienes materiales ha adquirido una gran importancia en su vida comparable a una religión tradicional.

La codicia se presenta como algo que puede dominar la vida de una persona de manera parecida a una religión, influyendo en sus decisiones, valores y comportamientos. Se describe la codicia como un deseo desordenado o afán excesivo por poseer riquezas y bienes materiales más allá de lo necesario. Esto sugiere que se ha convertido en una obsesión para muchas personas.

Algunos textos comparan la codicia con una forma de adoración, donde el dinero y los bienes materiales se convierten en el nuevo ‘dios’ al que se rinde culto. Por ejemplo, se menciona que "donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón".

USURA

La usura, entendida como el cobro de intereses excesivos por préstamos, tiene un origen muy antiguo que se remonta a las primeras civilizaciones. La mención más antigua a la usura se encuentra en textos de la India de mediados del segundo milenio a.C., como el Rig-Veda. La usura ha sido una práctica polémica a lo largo de la historia, oscilando entre la prohibición total y la regulación, dependiendo de la época y la cultura.

Ya existía la práctica de la usura en civilizaciones como la antigua Grecia, Roma, y entre los pueblos asirios y babilónicos. A diferencia de Roma, en Grecia se desarrolló con mayor libertad el cobro de intereses, llegando a tasas de entre el 10% y el 36%.

 En Roma se permitía inicialmente el cobro de intereses, pero luego se establecieron leyes para limitarlo debido a los abusos, pero surgieron prácticas fraudulentas para evadir estas restricciones.

Las tres principales religiones abrahámicas (judaísmo, cristianismo e islam) han tenido posiciones muy estrictas contra la usura históricamente. La Iglesia Católica mantuvo una fuerte oposición al cobro de intereses, considerándolo usura. Sin embargo, esta postura se fue relajando con el tiempo.

ORIGEN DEL DINERO

Hace mucho tiempo, los seres humanos intercambiaban bienes entre sí libremente, sin ataduras ni restricciones. Este sistema fácil no satisfizo a la oscuridad, porque no podía controlar a la Humanidad. Se le ocurrió un sistema monetario para oprimir a los seres humanos. No se puede tener dinero, a menos que lo hayas ganado prestando algún tipo de servicio, o trabajando para alguien según Sananda a través de Erena Velázquez.

La única razón de la existencia del dinero fue creada para controlar a todos. La oscuridad no tenía ninguna intención de hacer feliz a nadie, solo dictar lo que se puede hacer con las restricciones. Individuos seleccionados reciben una cantidad infinita de fondos. Luego siguen las órdenes de la oscuridad. Estas personas aparecen de la nada, y lo que ves es que tienen una cantidad infinita de dinero y poder. Además, pretenden ser los buenos, que se preocupan por los humanos.

Sus misiones suelen ser engañar y distraer a la Humanidad para que no avance y evolucione hacia frecuencias más elevadas. Nunca se preocupan por nadie y sólo siguen las órdenes del mal. Mientras tanto, intentan cumplir con sus tareas destruyendo el entorno que los rodea sin que ustedes se enteren. Su objetivo principal es seguir acumulando riqueza de la población humana.

Naciste en este cuerpo y se supone que deberías tener gratis todo lo que necesitas y que no tendrías que pagar por nada. En cambio, te ganas el derecho a vivir, trabajando la mayor parte de tu vida por unos centavos en comparación con los elegidos por la oscuridad. Su sistema financiero va a colapsar, porque se basa en la codicia y el sufrimiento, a pesar de todos los intentos por salvarlo. Tu vida no debería basarse en pagar por cada cosa, porque ese sistema superficial no existe en dimensiones superiores. Sólo las frecuencias bajas permiten que funcione una mercancía tan absurda.

Algunos seres humanos, para sobrevivir, dejaron de vivir vidas honestas y comenzaron a robar o incluso matar sólo para tener dinero en sus manos. El dinero en su realidad representa el mal y nada más, si se cuenta cuántos niños y adultos dejaron sus cuerpos físicos por ser pobres y no tener suficiente dinero para comer.

La sociedad humana se ha mantenido en una etapa de avance baja y lenta, para no permitirte progresar lo suficiente hacia la quinta dimensión o superior. Los primeros autos eléctricos se inventaron en la década de 1830, y eran más seguros y menos tóxicos para tu cuerpo en comparación con los autos eléctricos que hay ahora. El progreso se logra cuando toda una civilización se beneficia y no sólo un pequeño grupo, que toma la riqueza de la Humanidad y envenena a todos con sus inventos primitivos.

Nunca se permitió presentar la mayoría de los inventos avanzados. No quieren que la Humanidad sea feliz y viva una vida saludable. La Divinidad va a disolver esta Matrix 3-D y las entidades negativas. Es sólo cuestión de tiempo antes de que colapse el sistema financiero, y no va a funcionar a largo plazo el intento de trasladarlo desde el dinero en efectivo a la moneda digital. Nada puede detener la desaparición de la oscuridad.

https://eraoflight.com/2024/09/19/sananda-money/

OPINIÓN

Poofness dijo.- Podemos asegurar que los fondos están esperando bajo los auspicios y las sombras de una fortaleza que está protegiendo todos los fondos que fueron asignados a otros hace años. Además, se acorta el tiempo y las necesidades son incluso más agudas ahora que en aquel entonces. Reconocemos que este problema es bastante grave para muchos. No lo van a tener fácil; los buenos tiempos y los días felices no serán tan evidentes durante un tiempo.

Dejando eso de lado, vemos que se está aflojando el control y la creencia férrea de que estos fondos se pueden redirigir a otros usos ilícitos. No es así porque se ha bloqueado ese esfuerzo. Lo que necesitan ahora es tener fe en ustedes mismos y estar dispuestos a leer e investigar la verdad que se está filtrando por todas partes: la verdad de que todos ustedes han sido esclavos de los reyes del dinero. Algunos han tenido más libertad que otros.

Tomar las decisiones correctas nunca ha sido más importante que ahora. Pongamos a los amantes de la libertad en los teclados adecuados y hagamos lo que sea necesario para despertar a una población gigante y gentil que está dispuesta a creer en la narrativa delos medios de comunicación y no investigar por sí misma. Nada de esto es bueno y se ha tardado mucho tiempo hasta llegar a este periodo para analizar con más agudeza lo que está sucediendo.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=246242

 

(*) Periodista

jueves, 19 de septiembre de 2024

Vox quiere consultar a los ciudadanos si quieren continuar financiando la inmigración ilegal en la Región

MURCIA.- El presidente provincial y portavoz del GP Vox, el ultra José Ángel Antelo, ha sido contundente en sus declaraciones respecto a la situación actual del Gobierno regional y su postura frente a la inmigración ilegal recordando que cuando se formó el Gobierno de coalición, se incluyó un compromiso claro: no colaborar con la inmigración ilegal ni con las mafias que se lucran a través de ella.

"Por desgracia, el Gobierno regional actualmente colabora con la inmigración ilegal, con ONGs y con las mafias que operan en este ámbito", ha señalado Antelo. Esta situación, según el líder de Vox, ha sido motivo suficiente para que su formación abandone el Gobierno regional. 

"Esto no es un tema de Vox o del Partido Popular, es un tema crucial para la Región de Murcia, para nuestro futuro y el de nuestros hijos y nietos".

En este sentido, el Grupo Parlamentario Vox ha registrado una moción en la que pedirá el apoyo de la Asamblea Regional para "frenar el efecto llamada y la llegada irregular de personas", entre las que proponen un traslado voluntario de los inmigrantes a Bruselas.

 "Es fundamental que los ciudadanos tengan la oportunidad de pronunciarse. Queremos que elijan si desean seguir colaborando con la inmigración ilegal y los problemas asociados a ella, como el aumento de violaciones, robos y agresiones, o si prefieren una política de seguridad y de eliminación de subvenciones a ONGs que se han convertido en los barcos negreros del siglo XXI", ha declarado Antelo.

A renglón seguido, Antelo ha sido particularmente crítico con la decisión del PP de firmar un acuerdo en Tenerife que compromete a la Región de Murcia a acoger inmigrantes ilegales, incluso cuando los servicios sociales estén desbordados. "Esa es la realidad, y los ciudadanos de la Región deben tener la oportunidad de decidir si aceptan esta situación o no".

Así, el presidente de Vox ha advertido sobre un aumento preocupante de las agresiones sexuales en la Región de Murcia, recogidas en la Memoria de la Fiscalía correspondiente a 2023.

 "Las violaciones han aumentado un 50%, las agresiones sexuales un 65% y los menores involucrados en estos delitos un 80%. Si seguimos así, en seis años la mitad de las mujeres de la Región habrán sido víctimas de agresiones sexuales. Esto es responsabilidad directa del PSOE y del PP", ha advertido.

Por último, Antelo ha subrayado que Vox revisará con detalle los próximos presupuestos, especialmente en lo que respecta a la financiación de ONGs y centros de menores como el de Santa Cruz, al tiempo que ha criticado al Partido Popular por mantener abierto este centro, a pesar de haber firmado su cierre. 

Además, ha mencionado que no solo sigue operativo, sino que incluso tiene proyectada una piscina. "El Partido Popular debe elegir si sigue colaborando con la inmigración ilegal y las políticas de Pedro Sánchez, o si se pone del lado de los ciudadanos de la Región", ha concluido.

El alcalde de Lorca califica de "tomadura de pelo" que el Gobierno se excuse en que no hay dinero para no recuperar el tren con Granada

 LORCA.- El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha ratificado el absoluto e inquebrantable apoyo del municipio para la recuperación de la línea de tren entre esta localidad y Granada, y ha considerado una "excusa impresentable" que el gobierno central se esconda tras una inventada inviabilidad económica para negar a nuestra comarca, y las vecinas de Almería y Granada, las inversiones que sus vecinos merecen.

En ocasiones como esta las comparaciones son incluso menos odiosas que la propia realidad: ni un euro para el tren Lorca-Granada, pero 6.300 millones para los cercanías de Cataluña. Con estas cifras sobre la mesa, atiborrando a millones a otras zonas, aún tienen la osadía de decir que no hay dinero para nuestra tierra. Tenemos motivos para estar muy indignados.

Resulta muy llamativo cómo el gobierno central ha estado escondiendo las conclusiones de su informe durante 10 meses y casualmente ha sido ahora, pasadas las elecciones europeas, cuando ha visto la luz, pese a que ya lo tenían sobre la mesa desde noviembre del año pasado. Conviene señalar que el estudio fue encargado hace ya más de tres años. Hemos de subrayar, además, que esta línea articularía doce comarcas, tres provincias y dos Comunidades Autónomas,

Con esta decisión se recortan posibilidades de desarrollo a todos los niveles a los municipios que resultamos afectados. Hay quienes nos quieren condenar a estar lejos, incomunicados y marginados, castigándonos sin inversiones, escondiéndose en un texto parcial, segado y tramposo, que incluye datos anacrónicos y desfasados, que se remontan a 2017. 

Resulta también muy revelador que, por ejemplo, el gobierno de Sánchez no tenga en cuenta en ese estudio la reducción de emisiones contaminantes por tráfico rodado que supondría esta línea, un factor que sí ha hecho valer en otras cuestiones con un peso específico muy alto.

Desde Lorca expresamos nuestra más enérgica protesta, reclamando que nos devuelvan la línea de tren que nos quitaron, tal y como también tenemos constancia de que han hecho ya desde la Asociación Amigos del Ferrocarril de la Comarca de Baza, la Plataforma Comarca de Guadix por el Tren, la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada, los ayuntamientos de Guadix, Granada y Baza, así como la Diputación de Granada, entre otras instituciones.

De acuerdo con las estimaciones realizadas, la línea Granada-Lorca movería 4.200 pasajeros anuales por kilómetro, muy por encima de otras conexiones de alta velocidad ejecutadas por el gobierno central, por lo que, según afirma Gil Jódar: "no hay excusas".

El primer edil ha destacado que la recuperación de esta conexión multiplicaría las posibilidades de nuestras empresas, constituiría un sobresaliente revulsivo social y turístico y nos acercaría a nuestros municipios hermanos, restañando las heridas sociales del cierre de la línea en 1985, gracias a un transporte cómodo, rápido y eficaz. 

El objetivo es, por ejemplo, que cualquier lorquino que lo desee pueda coger un tren en el centro de la ciudad para visitar La Alhambra, así como que cualquier granadino venga a disfrutar de nuestra Semana Santa, recuperando un servicio que propiciaba el establecimiento de lazos sociales, empresariales y afectivos que nunca debieron perderse.

La reapertura de la línea no sólo beneficiaría a Lorca, sino de forma directa a municipios como Puerto Lumbreras, Huércal Overa, Albox, Partaloa, Fines, Purchena, Lúcar, Serón, Baza, Gor, Guadix, Darro, Bogarre, Iznalloz, Daifonte, Peligros y Granada.

El documento del Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024, contemplaba la futura proyección del ramal Lorca-Baza-Guadix, como nuevas inversiones en la LAV (Línea de Alta Velocidad) Lorca-Granada, incluidas en el apartado de "Otras Actuaciones" y no integrado en el Corredor Mediterráneo.

La reapertura de la línea es un proyecto que también está incluido en el Pacto por las Infraestructuras de la Región de Murcia, suscrito por 40 entidades y organizaciones, entre las que se encuentran la Cámara de Comercio e Industria de Lorca y la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca.

La decisión del cierre no pudo ser más negativa tanto para la comarca del Guadalentín, Los Vélez, Almanzora y, en general las correspondientes a los municipios del norte de las provincias de Granada y Almería, tanto desde el punto de vista social como económico.

 La supresión del mismo fue letal para numerosos municipios murcianos, granadinos y almerienses, que vieron muy dificultadas sus expectativas de progreso y desarrollo, fomentando en varios casos un marcado ciclo de despoblación. Recordemos que el ferrocarril articulaba un territorio que adolecía de unas pésimas comunicaciones y que se utilizaba como medio de transporte de productos de la zona.

Podemos muestra su "repulsa" por los acuerdos de conformidad que libran de la cárcel a varios empresarios

 CARTAGENA.- La diputada de Podemos, María Marín, ha mostrado este jueves su "indignación y repulsa" por los acuerdos de conformidad que libran de la cárcel a empresarios acusados de estar implicados en una red de prostitución con menores de edad. Así se lo ha hecho saber al fiscal superior de la Región, José Luis Díaz Manzanera, durante su visita a la Asamblea Regional.

"He trasladado al Fiscal mi repulsa por este apaño y la indignación de miles de personas que no entienden esta situación", ha dicho recordando que en todos los casos "se repite un patrón, dilaciones y rebajas de penas a cambio de multas". 

Según ha dicho, a estas horas "nadie duda de que hay una justicia para ricos y otra para pobres, una justicia ecocida además de machista y patriarcal".

A su juicio, la única solución a esto es la movilización. "Lo hicimos contra la sentencia de La Manada, lo hemos hecho también en defensa del Mar Menor y lo tenemos que volver a hacer. La sociedad avanza y lo ha hecho siempre frente a las togas reaccionarias. Lo vivimos con el aborto, con la ley de violencia de género, con el consentimiento sexual y a las mujeres especialmente solo nos queda luchar", ha añadido.

El empleo turístico roza los 66.000 trabajadores en la Región en el mejor mes de agosto de la serie histórica

 MURCIA.- El número de afiliados en el conjunto de actividades del sector turístico de la Región de Murcia se situó en agosto en 65.983 trabajadores, el registro más elevado de la serie histórica para este mes, según informaron fuentes de la Comunidad a partir de los datos publicados por Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Esta cifra supone un crecimiento interanual del 6,6 por ciento (5,5 por ciento en España), con 4.098 trabajadores más que en ese mismo mes del año 2023.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, ha afirmado que el turismo "impulsa el empleo en la Región con un incremento interanual 2,5 puntos superior al crecimiento de la afiliación en el conjunto de actividades de la economía regional".

El empleo en turismo representó este mes el 10,2 por ciento del total de afiliados, dato que supone dos décimas más que el mismo mes del año 2023, cuando fue el 10 por ciento.

Asimismo, y según la explotación que Turespaña hace de los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, las actividades de hostelería y agencias de viajes de la Región alcanzaban la cifra de 48.969 afiliados el último día de agosto, lo que supone un crecimiento del 5,2 por ciento respecto al mismo mes de 2023 y 2.423 puestos de trabajo adicionales.

Con este dato, el empleo en este segmento mantiene una senda de crecimiento sostenido que ya alcanza 41 meses consecutivos.

Los trabajadores asalariados en las actividades de hostelería y agencias de viajes este mes (39.658) sumaban el 81 por ciento del conjunto de trabajadores en esas actividades, con un incremento del 6,3 por ciento respecto a agosto de 2023.

El restante 19 por ciento fue empleo autónomo, que subió un 1 por ciento respecto a los niveles del año anterior, con 9.311 afiliados.

En los primeros ocho meses de 2024, la afiliación a la Seguridad Social en la Región de Murcia en hostelería y agencias de viajes, en valor medio, ha sido de 47.517 trabajadores, lo que representa un incremento del 3,8 por ciento interanual, con 1.732 afiliados nuevos.

La CHS establece un desembalse de 210 hm3 para el año hidrológico 2024-2025

 MURCIA.- La Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha establecido un desembalse de hasta 210 hectómetros cúbicos (hm3) para el año hidrológico 2024-2025, con el fin de alcanzar "un mínimo" de las reservas asignadas al sistema cuenca y evitar así el denominado "embalse muerto", según informaron fuentes de la institución en un comunicado.

La CHS ha explicado que esta medida "es consecuencia del régimen irregular y escaso de precipitaciones" que se arrastra desde el pasado año hidrológico y que continúa durante el actual, caracterizado por ser el segundo peor año de la última década.

El organismo de cuenca ha afirmado que, aunque las lluvias registradas los pasados meses de abril y mayo permitieron recuperar "mínimamente" los embalses de cabecera, con la "escasa" pluviometría de los últimos meses "se continua constatando el vaciado de los embalses".

Esto ha llevado a la cuenca a una "situación crítica", por lo que se ha establecido que, como mínimo, se mantengan los porcentajes de reducciones en vigor para los derechos concesionales de los aprovechamientos de aguas del sistema de los ríos Segura, Mundo y Quípar adoptados por la Comisión Permanente de la Sequía el pasado agosto, y que son del 35% en los regadíos tradicionales y del 49% en los no tradicionales.

Según la CHS, las medidas que se propongan en el seno de la Comisión Permanente de la Sequía serán objeto de revisión en caso de que no se alcancen los objetivos planteados, pudiendo llegar al siguiente escalón de restricciones, que supondrían el entorno del 42% para el regadío tradicional --actualmente en el 35%-- y del 57% en el no tradicional --ahora en el 49%--.

Para asegurar que el agua derivada para el regadío cumple con las cantidades establecidas, la CHS continuará con el control "intensivo" de los aprovechamientos mediante los agentes de Comisaría y el Sistema Integrado de Control de Aprovechamientos (SICA) en las diversas tomas localizadas en el río.

El sistema de control analizará el cumplimiento de las restricciones mediante la no superación de los caudales derivados en la toma en relación a los umbrales de referencia fijados por la comisaría de aguas, que se limitan tanto en computo semanal, como diario y horario.

Todo ello, según ha explicado el organismo de cuenca, para garantizar los objetivos de desembalse de 210 hm3 para el año hidrológico 2024-2025, y que permitan preservar "un mínimo de existencias" a 30 de septiembre de 2025, así como "la ausencia de afecciones irreversibles medioambientales, como pudiera ser la mortandad de peces por falta de oxígeno en los embalses, garantizando un reparto equitativo de los recursos disponibles".

Debido a la escasa vinculación de los abastecimientos a los recursos regulados en los embalses de Segura, Mundo y Quípar, y su carácter prioritario, no se prevén afecciones al abastecimiento, si bien la CHS considera "necesario" promover los ahorros en los mismos, en línea con lo manifestado por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.

Además, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, ha comunicado que se mantiene la situación excepcional por sequía extraordinaria en la Unidad Territorial (UT) III y IV, las correspondientes a la margen derecha e izquierda del río Segura.

La UTE IV corresponde a las cuencas hidrográficas de los ríos Moratalla, Argos, Quípar y Guadalentín aguas arriba del embalse de Puentes, así como las masas de agua subterránea Anticlinal de Socovos, Caravaca, Alto Quípar, Bajo Quípar, Detrítico de Chirivel, Vélez Blanco-María, Valdeinfierno y Sierra de la Zarza.

Por su parte, para la UTE III (ríos margen izquierda) el indicador de sequía prolongada alcanza el valor de 0,382, que implica "ausencia de sequía prolongada". No obstante, desde la CHS han explicado que procede analizar su evolución futura para emitir, en su caso, la correspondiente resolución administrativa en ese sentido.

Así, queda "constatada" la "crítica situación hidrológica del subsistema cuenca", con unas existencias a fecha de 18 de septiembre de 48,509 hm3 y "en descenso continuado". Por ello, la próxima semana será convocada una nueva reunión de la Comisión Permanente de la Sequía, con el fin de realizar nuevas propuestas para "una mejor gestión de los escasos recursos disponibles".

"En cualquier caso, se les ha comunicado a los usuarios de regadío que no se deberían atender los cultivos de hortícolas de invierno dado que no hay recurso para ello", han sostenido desde la Confederación, que ha subrayado que la Comisión Permanente de la Sequía se reunirá con carácter mensual mientras persistan las actuales circunstancias.

La Delegación del Gobierno acoge una muestra sobre el regadío tradicional de la Huerta de Murcia

 MURCIA.- La delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, ha inaugurado este jueves la exposición titulada 'Un regadío milenario para un futuro SOStenible', organizada por la Asociación AJVA en un proyecto seleccionado y subvencionado por el Ministerio de Cultura en su programa para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial.

"Para el Ministerio de Cultura es muy importante la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, y por eso ha reconocido un proyecto tan importante como éste de la Asociación AJVA, que reúne fotografías, planos, mapas e información valiosisima sobre nuestro regadío tradicional y al que también ha contribuido la Delegación del Gobierno a través de nuestro Instituto Geográfico Nacional", ha señalado Guevara.

En este sentido, ha destacado que el objetivo principal "es divulgar el sistema de riego tradicional y la red hidráulica de nuestra huerta, que es parte importante de ese patrimonio cultural inmaterial que estamos obligados a conservar".

El presidente de AJVA, Pedro Fernández, ha indicado que la producción impresa, tanto local como nacional, y la procedente de otros países ofrece información e imágenes históricas de nuestra comarca, algunas no mostradas en Murcia hasta ahora.

"Queremos poner en valor y agradecer esta convocatoria del Ministerio de Cultura en la que fuimos seleccionados para ejecutar este proyecto HMuln (Huerta de Murcia Inmaterial), con el que realizamos actividades didácticas, divulgativas, de promoción e investigación de nuestro patrimonio, como esta muestra en la que ponemos en valor también el trabajo de la Administración como conservadora de un legado milenario para conocer nuestra Huerta, nuestro paisaje y poder conservarlo en una situación de emergencia climática como la que nos encontramos", ha añadido Fernández.

La exposición puede visitarse en el Área de Fomento de la Delegación del Gobierno, situada en la Plaza de las Balsas, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas.