martes, 22 de octubre de 2024

El FMI prevé que España crecerá este año un 2,9%, por encima de Estados Unidos, y un 2,1% en 2025

 WASHINGTON.- La economía española crecerá este año un 2,9% según el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que supone revisar un punto al alza las previsiones realizadas el pasado abril y elevar en cinco décimas las de julio, al tiempo que ha mantenido sin cambios la expansión del 2,1% pronosticada para 2025.

En concreto, el nuevo informe 'Perspectivas Económicas Mundiales' sitúa el desempeño económico de España de 2024 como el mejor entre las grandes economías avanzadas analizadas por el FMI, incluso por encima del de Estados Unidos, que se quedará una décima por debajo. Además, superará en más de tres veces la marca de la zona euro.

De cara a 2025, España seguirá creciendo sensiblemente por encima de sus pares desarrollados, pero se quedará algo por detrás de Estados Unidos y Canadá, aunque aún muy por encima del 1,2% del conjunto de la eurozona. A más largo plazo, el FMI augura que el PIB español crecerá un 1,6% en 2029, cuatro décimas por encima del área de la moneda común.

En rueda de prensa, el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, ha explicado que los buenos datos de España se enmarcan en la tendencia general que muestra debilidad en los países con un mayor componente industrial, como Alemania, pero que beneficia a aquellos que dependen de los servicios.

Asimismo, la vicedirectora del departamento de investigación del FMI, Petya Koeva-Brooks, ha precisado que la revisión al alza para España se ha motivado en las "sorpresas positivas" observadas durante el segundo trimestre y por la actualización de indicadores anteriores.

Koeva-Brooks ha indicado que la aportación del sector exportador y del turismo han sido los principales artífices detrás de esta mejora, pero también el consumo privado y la inversión por el impacto que estarían teniendo el plan de recuperación postpandémico y los fondos europeos.

En el documento presentado, el FMI prevé que el crecimiento mundial se mantendrá en 2024 y 2025 en el 3,2%, en línea con lo avanzado ya en abril.

"Se prevé que el crecimiento se mantenga estable en el 3,2% en 2024 y 2025, pero en algunas economías de renta baja y en desarrollo se han producido importantes revisiones a la baja, a menudo, vinculadas a la intensificación de los conflictos", ha manifestado Gourinchas.

El organismo dirigido por Kristalina Georgieva ha indicado que cuenta con que, a pesar de las tensiones geopolíticas, el comercio mundial crezca parejo a los niveles de PIB, concretamente a una media del 3,25% para ambos ejercicios.

"A pesar del aumento de las restricciones transfronterizas que afectan al comercio entre bloques distantes en términos geopolíticos, se espera que la relación comercio-PIB mundial se mantenga estable. El comercio intrabloques y el comercio con terceros países han sido hasta ahora fuerzas compensatorias", ha abundado el estudio del FMI.

En el caso de las economías avanzadas, la entidad ha conservado fundamentalmente inalteradas sus previsiones anteriores, con solo una mejora de una décima en 2024 respecto de lo informado en abril y en julio. En consecuencia, este grupo de países crecerá un 1,8% en 2024 y otro tanto en 2025.

Por contra, en el caso de la zona euro, el FMI ha empeorado en una décima la estimación para 2024 que hizo en julio, hasta el 0,8%, mientras que la proyección para 2025 también se ha recortado en tres décimas, hasta el 1,2%.

Estados Unidos sorprende y arroja la nota positiva entre las principales economías, dado que su PIB crecerá un 2,8% en 2024 y un 2,2% en 2025. Esto es dos y tres décimas más que en julio, respectivamente.

En cuanto a los emergentes, el FMI apunta a un crecimiento del 4,2% para los dos años, manteniendo así el pronóstico previo para 2024, pero recortando en una décima el de 2025.

Entre las economías más relevantes de este grupo, la institución ha modificado a la baja sus expectativas para China, con un crecimiento del 4,8% en 2024, lo que equivale a un recorte de dos décimas para este año. En 2025, crecería un 4,5%, sin cambios.

El FMI ha celebrado en comparecencia pública que las medidas anunciadas en las últimas semanas por Pekín para relanzar el crecimiento vayan "en la buena dirección", pero que estas no serán suficientemente potentes para elevar el crecimiento "de forma sustancial".

En el caso de la India, el FMI ha mantenido la previsión de crecimiento para este año del 7% y del 6,5% para el siguiente.

El organismo con sede en Washington ha animado, asimismo, a los Estados a preparar 'colchones' fiscales anticrisis y estabilizar las cuentas públicas. Igualmente, ha instado a rechazar medidas de corte proteccionista por cuanto son lesivas para el crecimiento y por llevar aparejadas represalias de parte de terceros que anulan las ventajas que, a nivel teórico, deberían brindar.

En cuanto a la evolución de los precios, los nuevos pronósticos del FMI apuntan a que la tasa de inflación de España registrará este año una media del 2,8%, frente al 3,4% correspondiente al año pasado, mientras que los precios continuarán descendiendo en 2025 hasta un promedio del 1,9%.

De este modo, la subida de los precios en España será este año más intensa de lo esperado en la zona euro, donde habrá un alza del 2,4%. No obstante, la lectura de España para el año que viene caerá una décima por debajo del dato de los países del euro, que se quedará en el 2%.

Entre las mayores economías europeas, la inflación de Alemania se anotará un 2,4% en 2024 y perderá cuatro décimas para 2025, por lo que bajará al 2%, mientras que Francia registrará un alza de los precios del 2,3% en 2024, que se relajará hasta el 1,6% el año que viene.

Por otra parte, Italia pasará este año de unos niveles muy inferiores al 2% a superarlos en 2025, puesto que la inflación repuntará de un 1,3% a un 2,1%.

La institución multilateral prevé que la tasa de inflación en Estados Unidos cerrará 2024 con una media del 3% que se moderará al 1,9% el próximo año, ya por debajo de la meta de estabilidad de precios dictada por la Reserva Federal (Fed).

Gourinchas ha asegurado que la batalla mundial contra la inflación está "prácticamente ganada" y cercana a los niveles perseguidos por los bancos centrales.

"Gran parte de esa desinflación puede atribuirse a la desaparición de la coincidencia única de 'shocks' de oferta y demanda que causaron la inflación en primer lugar, y a una mayor oferta de mano de obra debido a la inmigración en muchos países avanzados", ha elaborado.

Sin embargo, el analista ha explicado que existen riesgos al alza para la inflación, especialmente, por la posible escalada bélica en Oriente Medio dado que perturbaría los mercados de materias primas y de energía.

La ministra Rodríguez dice que el nuevo índice del alquiler se está "ultimando"

 MADRID.- La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha indicado que el índice para regular la actualización anual de los contratos, que se está elaborando por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), está pendiente de "ultimarse" a la espera de la supervisión también de los equipos técnicos, tanto del Ministerio de Economía como del Ministerio de Vivienda.

La Ley por el Derecho a la Vivienda estableció que el INE definiría, antes del 31 de diciembre de 2024, un índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda a partir de 2025, con el objeto de evitar incrementos desproporcionados en la renta de los contratos de arrendamiento.

Así lo ha trasladado Rodríguez en la rueda de prensa tras la reunión de este martes en el Palacio de la Moncloa, donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la titular de Vivienda se han reunido con casi 30 organizaciones sociales para abordar los problemas de acceso a la vivienda.

Tras el encuentro, la ministra también ha indicado que una de sus "prioridades" en lo que queda de legislatura será cumplir con los compromisos adoptados en el acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar, en referencia a las declaraciones de esta mañana de la titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que ha denunciado en una entrevista que el Gobierno "no está haciendo todo lo posible" para solucionar el problema de la vivienda en España.

Rodríguez se ha defendido de estas acusaciones y ha respondido a Díaz que los compromisos adoptados en el acuerdo en materia de vivienda entre PSOE y Sumar para formar Gobierno "están todos en marcha o cumplidos" y ha aseverado que el Ejecutivo va a cumplir y "solventar el problema" de la vivienda en España.

"Si el presidente del Gobierno se ha propuesto solventar este problema, no le quepa duda a los españoles que lo vamos a solventar. Que vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para dar respuesta al problema de la vivienda en España", ha recalcado.

Por otro lado, la ministra de Vivienda ha asegurado que el encuentro de este martes ha sido "positivo" y ha permitido al Ejecutivo y a las organizaciones sociales "hacer balance" de las propuestas que estas organizaciones hicieron llegar al Gobierno o que demandaron en otras reuniones, como la de abril, cuando el sector inmobiliario y el Gobierno tuvieron el primero de los dos encuentros anuales que Pedro Sánchez se ha comprometido a realizar con representantes del sector.

Además, la ministra ha afirmado que el presidente del Ejecutivo ha avalado la conformación de distintos grupos de trabajo para abordar los problemas de la vivienda "con mayor concreción", por lo que en los próximos días se conformarán esos grupos con los colectivos presentes, con el Gabinete del presidente y el Ministerio de Vivienda.

Por otro lado, ha recordado que la vivienda será el tema más importante de la próxima Conferencia de Presidentes y que a partir del próximo lunes 28 de octubre el ministro de Política Territorial iniciará las conversaciones para conformar la agenda de este encuentro.

Anticorrupción pide el inmediato ingreso en prisión de Zaplana tras ser condenado

VALENCIA.- Fiscalía Anticorrupción ha solicitado el inmediato ingreso en prisión del expresidente de la Generalitat Valenciana y exministro 'popular' Eduardo Zaplana tras ser condenado a 10 años y cinco meses de prisión por la trama de las ITV en el conocido como caso Erial.

El fiscal encargado del procedimiento aprecia riesgo de fuga y, por este motivo, ha solicitado su ingreso en la cárcel pese a que la resolución judicial no es firme todavía, según han confirmado fuentes conocedoras de la decisión. El próximo 7 de noviembre se celebrará una vista en la Audiencia de Valencia para que las partes se pronuncien sobre esta petición.

El ministerio público ha realizado esta petición una semana después de conocerse la sentencia dictada por la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia que condena a Zaplana a prisión tras ver probado que percibió comisiones por la adjudicación entre 1997 y 2003 de estaciones de ITV de la Comunitat Valenciana y las canalizó a través de una compleja estructura societaria tanto en España como en países como Panamá o Luxemburgo y con cuentas en Andorra.

El tribunal le declara autor de los delitos de prevaricación, cohecho, falsedad documental y blanqueo de capitales y le impone también un total de 17 años y 10 meses de inhabilitación para empleo o cargo público, tres años de inhabilitación para el ejercicio de su profesión y multas que en total superan los 25 millones de euros. Le absuelve, en cambio, del delito de grupo criminal.

La Audiencia también impone penas de entre un año y tres meses y cinco años de prisión a otros seis acusados en el mismo procedimiento, mientras que absuelve a los ocho encausados restantes, entre los que figura otro expresidente del Gobierno valenciano, José Luis Olivas, en este caso, que había sido acusado por los parques eólicos.

Los condenados junto a Eduardo Zaplana son el abogado y asesor fiscal Francisco Grau; el antiguo jefe de gabinete en la Presidencia de la Generalitat Juan Francisco García; el amigo y testaferro del expresidente Joaquín Miguel Barceló, y los empresarios Juan y Vicente Cotino --sobrinos del que fue expresidente de Les corts y ex director general de la Policía, Juan Cotino, que estuvo investigado en la causa hasta su fallecimiento-- y Francisco Pérez.

Al primero de ellos (Grau) los magistrados le condenan a cinco años de prisión y multa de 20 millones de euros por un delito de blanqueo de capitales --su mujer está absuelta como partícipe a título lucrativo de este delito-- mientras que a Juan Francisco García le imponen dos años y 11 meses, inhabilitación y multas por prevaricación, cohecho, falsedad y blanqueo, tras apreciar la concurrencia de la atenuante de confesión como muy cualificada. 

A su mujer, la sala la condena como partícipe a título lucrativo del delito de blanqueo de capitales.

Por su parte, el empresario José Cotino ha sido condenado a dos años y a multa por un delito de cohecho y su hermano Vicente, a tres años y cinco meses por ese delito, junto con los de falsedad y blanqueo. La Audiencia ha impuesto un año y tres meses de prisión por blanqueo a Joaquín Miguel Barceló y un año y seis meses de cárcel a Francisco Pérez.

En el caso de Barceló, Juan Francisco García y los hermanos Cotino, la sala ha tenido en cuenta la atenuante analógica de confesión como "muy cualificada", dada la confesión efectuada y el reconocimiento de los hechos en el juicio oral, que supuso una "efectiva colaboración" con la administración de justicia. Esta confesión permitió que la vista se "aligerara considerablemente", favoreció lograr el esclarecimiento de los hechos y facilitó "de modo relevante" el enjuiciamiento.

Los absueltos son, además de Olivas, la exdiputada 'popular' Elvira Suanzes y su hermano Saturnino; la secretaria del exministro, Mitsouko Henríquez; los empresarios y conocidos de Zaplana como Ángel Salas; Robert Edgar Bataouche; Pedro Romero y Carlos Gutiérrez. Igualmente, absuelve a las personas jurídicas

El IEO lidera un proyecto para proteger tiburones y rayas en el sureste ibérico

 SAN PEDRO DEL PINATAR.- El Centro Oceanográfico de Murcia, adscrito al Instituto Español de Oceanografía (IEO), desarrolla el proyecto 'Tirraqui', que tiene por objetivo evaluar el impacto de la pesca en las poblaciones de tiburones y rayas en las zonas de especial conservación y lugares de importancia comunitaria del sureste ibérico, con el fin de contribuir a su protección.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través del Programa Pleamar, y está cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), según informaron fuentes del IEO en un comunicado.

Desde el organismo público de investigación han explicado que la biodiversidad de condrictios en el Mediterráneo es "considerablemente alta", con alrededor de 80 especies de tiburones y rayas descritas. Sin embargo, las poblaciones están "en serio declive", ya que de las 76 especies evaluadas 31 están catalogadas como amenazadas o cercanas a estar amenazadas de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

"Además, cerca del 30% de los condrictios del Mediterráneo presentan deficiencia de datos biológicos para poder ser evaluados y catalogados correctamente, por lo que probablemente las cifras de especies amenazadas o en riesgo podrían ser más elevadas", ha apuntado la investigadora del Centro Oceanográfico de Murcia y responsable del proyecto, Elena Barcala.

Con 'Tirraqui', el equipo científico se centrará en determinar las zonas de distribución, reproducción y alimentación de estas especies, así como en identificar los tipos de artes de pesca que más las afectan. Para ello, se llevarán a cabo campañas oceanográficas, muestreos biologicos y modelización espacial.

El objetivo es obtener información para contribuir a la implementación de medidas de gestión realmente vinculantes y efectivas en los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), Zonas de Especial Conservación (ZEC) y Áreas de importancia para Tiburones y Rayas (ISRA) de Alicante y Murcia.

Una de las novedades de este proyecto es su enfoque participativo. El IEO involucrará al sector pesquero en todas las fases, fomentando la colaboración y la concienciación sobre la importancia de proteger estas especies. Además, se organizarán talleres y jornadas informativas para dar a conocer los resultados a la sociedad.

Con 'Tirraqui', el IEO contribuye a cumplir con los compromisos internacionales y nacionales para la conservación de la biodiversidad marina y la sostenibilidad de la pesca. "Los resultados de este proyecto serán fundamentales para mejorar el estado de conservación de los tiburones y rayas en el Mediterráneo y para garantizar la salud de nuestros ecosistemas marinos", ha indicado Barcala.

Localizan con dos cadáveres carbonizados, cerca de Siles, los restos de la avioneta desaparecida en la Sierra de Segura


 
JAÉN.- La Subdelegación del Gobierno en Jaén ha confirmado que hoy a mediodía, tras casi cien horas de búsqueda y cinco días, se han localizado entre Siles y Orcera  los restos del avión ultraligero al que se le perdió la pista este viernes cuando sobrevolaba la Sierra de Segura. En su interior, los dos cuerpos carbonizados de sus ocupantes, un hombre y una mujer, de 68 y 65 años, ambos vecinos de Alcantarilla, muertos por el fuerte impacto contra la pared mientras presumiblemente buscaban una ruta aérea hacia la llanura manchega, siguiendo las indicaciones de la torre de control del cercano aeródromo de El Cornicabral, en el término de Beas de Segura. 
 
Desde la Guardia Civil se ha indicado que los restos han sido localizados por particulares murcianos que se habían sumado al dispositivo de búsqueda. El helicóptero de la Guardia Civil localizó luego los restos del aparato en una de las paredes rocosas y escarpadas de la cumbre del pico de Navalperal, en el término municipal de Siles, en la Sierra de Segura.
 
La voz de alarma la ha dado un grupo de bomberos de Murcia desplazado hasta el lugar por su amistad con el fallecido y antiguo compañero. Estos han notificado al operativo de búsqueda el punto exacto del hallazgo de los restos estrellados del aparato tras visualizarlo por tierra. 
 
El Grupo de Rescate Especial e Intervención en Montaña (Greim) de Granada de la Guardia Civil ha concluido el rescate de los dos cadáveres hacia las 16:45 horas. Los restos mortales ya han sido trasladados al Instituto de Medicina Legal (IML) de Jaén, una vez que se ha autorizado el levantamiento por el juez del distrito. Será en las instalaciones del IML donde se practicarán los exámenes necesarios para la identificación de los cuerpos.
 
Inicialmente, los cadáveres del matrimonio murciano fueron trasladados hasta el hospital Sierra de Segura de Puente de Génave (Jaén), a escasos kilómetros de donde fue encontrado el ultraligero.

En poco más de 15 minutos se produjo del rescate de los cadáveres y ha sido izado el guardia civil que los liberó del ultraligero Savannah ULM de tercera generación. El viento soplaba fuerte y, pese a todo, el rescate de los dos cadáveres se llevó a cabo con absoluta profesionalidad.

Los restos se han localizado en el pico de Navalperal, en la zona natural de Las Acebeas, en el término municipal de Siles. Concretamente en un paraje muy próximo al límite de provincia con Albacete, unos 30 kilómetros.

La Guardia Civil rescató luego los cuerpos de los dos ocupantes de la avioneta, que desapareció el pasado viernes cuando viajaba entre Totana y Beas de Segura, tras el hallazgo de "restos humanos carbonizados" junto a los restos del aparato ultraligero, en la Sierra de Segura.

La localización se ha producido por esos amigos bomberos sobre las 12.50 horas en la zona de Navalperal, Siles, un paraje muy próximo a ese límite de la provincia con Albacete.

Fue un helicóptero de la Guardia Civil quien localizó a continuación los restos del aparato en el fondo de una de las paredes rocosas y escarpadas de la cumbre de Navalperal, en el término municipal de Siles, en la Sierra de Segura.

Según los testimonios de vecinos de la zona, el pico de Navalperal, de 1.620 metros de altitud, registraba una densa niebla y fuertes rachas de viento el pasado viernes, en el momento en el que sobrevolaba la zona la avioneta.

El motivo que llevó a las dos víctimas a sobrevolar el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas era pasar unos días con unos familiares de la mujer. El desenlace ha sido el peor de los posibles.  Fuentes próximas al operativo de búsqueda indicaron que los ocupantes de la avioneta observaron que había niebla poco antes de perderse el contacto con ella.

La avioneta se estrelló con Alfonso e Isabel, matrimonio desde hace tres años.  La aeronave, que partió desde Totana, perdió contacto cuando sobrevolaba el pantano del Tranco de Beas, a unos 30 kilómetros al noroeste del pico de Navalperal, en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. 

La última comunicación del piloto se registró alrededor de las 9:40 horas del viernes, cuando informó que estaba en la vertical sobre Santiago-Pontones, en Jaén, y que se planteaba regresar debido a las malas condiciones meteorológicas, ya que había muchas nubes.

El instituto armado mantenía activo un dispositivo de búsqueda de la aeronave desaparecida el pasado viernes, una operación a la que se han sumado efectivos del grupo de Rescate del Ejército del Aire, del Infoca de Andalucía, de Emergencias 112 de Murcia, así como familiares y voluntarios de la comarca de la Sierra de Segura.  

Un un día de luto oficial en Alcantarilla

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, ha decretado un día de luto oficial por el fallecimiento en accidente aéreo de los vecinos residentes en el municipio Alfonso Martínez Cerezo e Isabel Guirao Pintado.

En ese sentido, Buendía ha señalado que las banderas del Ayuntamiento arriarán a media asta y las que están en el interior llevarán prendido un crespón negro, a partir de las 00:00 de esta noche "como señal de duelo colectivo, como muestra de respeto y uniéndonos al dolor de la familia, amigos y seres queridos".


Mensaje importante de Julian Assange / Guillermo Herrera *


El movimiento ‘WalkAway’ que significa marcharse o alejarse se ha convertido en un fenómeno social. La gente siente que se le miente, que se les trata con condescendencia, que no se les escucha. El movimiento se centra en la autodeterminación, la innovación y la creación de comunidades alternativas basadas en principios de cooperación y ética del "hágalo usted mismo".

WalkAway fue también una campaña en las redes sociales que se lanzó antes de las elecciones intermedias de EEUU de 2018. En 2021, el fundador del grupo, Brandon Straka, un peluquero de Nueva York, fue acusado y condenado por participar en el ataque al Capitolio de 2021. Después de eso, se cerró la página de Facebook del grupo con medio millón de seguidores.

https://en.wikipedia.org/wiki/WalkAway_campaign

WalkAway’ es el nombre de la novela de Cory Doctorow en 2017 y su significado se refiere a un movimiento de seres humanos que deciden abandonar la sociedad ultracapitalista e hipervigilada, conocida como "el mundo por defecto", para crear una nueva forma de vida. 

Estas personas, llamadas ‘andantes’, utilizan tecnologías como impresoras 3D y máquinas de reciclaje para su autosuficiencia y para escapar de las restricciones y la vigilancia constante del sistema establecido.

Cory Efram Doctorow es un bloguero, podcaster, periodista y autor de ciencia ficción canadiense. Es un activista a favor de liberalizar las leyes de derechos de autor y defensor a ultranza de la organización Creative Commons, usando algunas de sus licencias para sus libros. Algunos temas comunes de su obra incluyen la gestión de derechos digitales, el intercambio de archivos y la post-escasez.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cory_Doctorow

NOVELA

Ambientada en un futuro cercano, ‘WalkAway’ es una historia de abandono del "no trabajo" y de vigilancia y control por parte de una élite oligárquica brutal e inmensamente rica, con amor y romance, una economía de regalo post-escasez, revolución y eventual guerra, y un medio para terminar definitivamente con la muerte.

Aunque el movimiento en la novela no se relaciona directamente con el sentimiento de ser engañado o tratado con condescendencia, los temas subyacentes de descontento y búsqueda de alternativas sí pueden resonar con esas sensaciones. En la novela, los personajes sienten que el sistema actual es injusto, hipervigilado y controlado por élites poderosas, lo que los lleva a buscar una vida alternativa donde puedan tener más control y autonomía.

El descontento con el sistema establecido, la sensación de ser engañado o tratado con condescendencia, y la falta de escucha pueden ser paralelos con los motivos por los que los personajes de ‘WalkAway’ deciden abandonar su sociedad. 

La novela explora temas de desigualdad, control corporativo y la necesidad de cambio, lo que podría resonar con personas que sienten una falta de representación o justicia en su propio mundo.

https://goldenageofgaia.com/2024/10/21/359009/

ARGUMENTO

En un mundo sin trabajo, arruinado por la contaminación, y donde la gente están bajo vigilancia y gobernada por una élite mega rica, Hubert, su amigo Seth y Natalie deciden que no tienen nada que perder al darle la espalda y alejarse del mundo cotidiano o la realidad predeterminada.

 La mejora de las impresoras 3D, así como la invención de máquinas que pueden buscar y reprocesar desechos o materiales descartados, significan que los personajes ya no necesitan del sistema para las necesidades básicas de la vida, como comida, ropa y refugio.

A medida que más y más gente opta por marcharse, la élite gobernante no se queda de brazos cruzados ante estos cambios sociales. Utiliza a los militares, la policía y los mercenarios para atacar y desbaratar los nuevos asentamientos a los que se marchan. 

Una cosa que interesa especialmente a la élite es la investigación científica que llevan a cabo los evasores y que podría poner fin a la muerte, lo que daría lugar a una revolución general y una guerra con los asentamientos evasores.

https://en.wikipedia.org/wiki/Walkaway_(Doctorow_novel)

CODICIA

Al criticar la decadencia de la utilidad de las plataformas en línea, Doctorow acuñó el neologismo enshittificación, que se define como una degradación de un entorno en línea causada por la codicia: Así es como mueren las plataformas: primero, son buenas con sus usuarios; luego, abusan de ellos para mejorar las cosas para sus clientes comerciales; finalmente, abusan de esos clientes comerciales para recuperar todo el valor para sí mismas y luego, mueren.

La palabra ganó fuerza en 2023, donde fue utilizada por una variedad de fuentes en referencia a varias plataformas importantes que descontinuaron funciones gratuitas para promover su monetización o tomaron otras acciones que se consideró que degradaban la funcionalidad.

https://en.wikipedia.org/wiki/Cory_Doctorow

MENSAJE

Mensaje importante sobre el 'EBS' de Julian Assange.- He recibido comunicación de múltiples fuentes por lo que voy a publicar las fechas esta vez. El escenario está preparado y no hay vuelta atrás. La alerta del sistema de transmisión de emergencias (EBS) es inminente. Si aún no ha comenzado a prepararse, ahora es su última advertencia.

A medida que nos acercamos al 24 y 25 de octubre, la Alianza para la Tierra, en conjunto con StarLink y otros satélites, está finalizando la intrincada operación mundial que desencadenará el EBS en todo el mundo. Está sucediendo ahora. Todas las señales apuntan a un bloqueo total de la información en todo el mundo. Las fases de preparación están en pleno apogeo. Es crucial que estéis preparados.

A su juicio, “el jueves 24 y el viernes 25 de octubre, todos los teléfonos móviles del planeta recibirán una señal de alerta fuerte e inconfundible. Será un sonido intenso y ensordecedor que te despertará, te guste o no. La señal se transmitirá directamente desde los satélites StarLink, sin pasar por los canales de medios tradicionales que están controlados por la élite. Esto significa que no tendrás que depender de las noticias locales o de las redes sociales para recibir información actualizada. La verdad llegará directamente a tu teléfono. Los mundialistas no podrán censurarla.”

https://t.me/JulianAssangeWiki

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247651

Satélite de inteligencia destruido en su órbita estacionaria.- Durante el fin de semana, EEUU informó que el satélite Intelsat 33e se quedó sin energía. Se habla de una pérdida de energía y se espera una recuperación. Poco a poco, se habló no de una pérdida de energía, sino de una ruptura real. Ahora hay informes de un campo de escombros de entre 20 y 80 piezas, según la fuente. ¿Quién lo hizo estallar y cómo?

https://bgr.com/science/a-boeing-built-satellite-just-exploded-in-orbit/

https://www.telecomstechnews.com/news/intelsat-33e-satellite-lost-critical-power-failure/

OPINIONES

  • El rey de las papas fritas Lam Weston da la voz de alarma ante la tormenta que se avecina.

    https://www.whatdoesitmean.com/index4767.htm

  • El Jinete de la Tormenta revela que Elon Musk y Donald Trump fusionarán el nuevo sistema monetario con las redes sociales y el nuevo internet en 2026.

    https://rafapal.com/2024/10/15/q-anuncia-que-elon-musk-y-donald-trump-fusionaran-el-nuevo-sistema-monetario-con-las-redes-sociales-y-la-nueva-internet-en-2026/

  • John Feneck opina que una inminente guerra petrolera podría afectar a las condiciones económicas, desde las respuestas del mercado de valores hasta la dinámica inflacionaria y los precios de las materias primas.

    https://www.youtube.com/watch?v=hmUWmHqF7Ig

  • MarkZ: “Estamos a punto de ver un cambio exponencial. El banco central sigue aplicando planes de reforma bancaria. Dicen que están trabajando en la aplicación y que están logrando mucho. La inflación no es un problema para ellos.”

    https://dinarchronicles.com/2024/10/11/gold-to-eclipse-oil-revenues-in-iraq-markz-evening-intel-stream-highlights-10-11-24/

  • Nos lo dijeron hace muchos años. Terminen con esta película de pesadilla y deje que caigan las fichas donde tengan que caer. Ya es suficiente.”

    https://dinarchronicles.com/2024/10/12/we-were-told-many-years-ago-markz-weekend-intel-stream-highlights-10-12-24/

  • Ya viene, prepárense. Nos dicen que planean colapsar el sistema. En cualquier caso, el sistema se derrumbaría de forma caótica. Es preferible que se lleve a cabo una demolición controlada, aunque la mayoría de la gente no lo vea así. El imperio bancario mundial es más difícil de desmontar que el imperio británico.

    https://dinarchronicles.com/2024/10/09/the-young-pretender-the-reset-may-be-harder-for-the-us/

  • Se está desarrollando un cambio de conciencia en este momento. Esto ofrece a la humanidad la oportunidad de trascender el mundo de la ilusión y entrar en reinos de frecuencias superiores creados con la luz de lo Divino. Realidades donde todo está diseñado y se desarrolla con la intención pura del corazón.

     Entonces, ¿qué puedes hacer? Deja ir el ruido del mundo exterior. Abre tu corazón al amor y deja que fluya todo. Ofrece tu amabilidad cuando puedas y sé un observador tanto como puedas, sin reaccionar a los acontecimientos del mundo exterior, dice Kejraj.

    https://eraoflight.com/2024/10/20/my-presence-here/

  • Ordenador cuántico universal.- A diferencia de las calculadoras cuánticas normales, que sólo pueden resolver un problema específico, un ordenador cuántico universal puede ejecutar cualquier algoritmo cuántico, lo que lo hace mucho más versátil y poderoso. 

    Es una máquina capaz de ejecutar cualquier algoritmo cuántico, simular otros ordenadores cuánticos y abordar una variedad de problemas complejos de manera mucho más eficiente que los ordenadores clásicos.

  • Actualmente, se conocen menos de cien algoritmos cuánticos con una aceleración comprobada frente a la computación convencional. La mayoría de los proveedores de computación cuántica ofrecen acceso gratuito a sus plataformas en la nube, permitiendo a los primeros usuarios experimentar con la tecnología y construir comunidades de desarrolladores. 

    Esto ayuda a mejorar la investigación y el desarrollo de paquetes cuánticos personalizados. El Quantum Algorithm Zoo exhibe un catálogo completo de los algoritmos cuánticos existentes para problemas propios del sector financiero para que estén listos para su uso, o que requieran de modificaciones menores, con la llegada del ordenador cuántico universal.

    https://www.monempresarial.com/2020/07/30/agenda-2025-para-un-sector-bancario-renovado/

  • ¿Aterrizaje suave o colapso económico? pregunta Taylor Kenney.- En el mundo de la economía, el término “aterrizaje suave” se utiliza a menudo como una manta de seguridad. Encierra la promesa de una transición suave desde un periodo de crecimiento a un entorno económico más tranquilo y estable, todo ello sin el sobresalto inquietante de una recesión. 

    Sin embargo, a medida que profundizamos en el panorama económico actual, se hace cada vez más evidente que el camino por delante puede no ser tan fácil como se esperaba. En cambio, hay indicios que sugieren que podemos enfrentar un viaje más tumultuoso hacia un posible colapso económico.

    https://www.youtube.com/watch?v=hrY0o-zG_KM

  • Se acelera el reinicio financiero, un arma electromagnética de Irán y un ciberataque a las elecciones según Mike Adams.- En estos momentos se están produciendo muchos acontecimientos a gran velocidad. Se ha producido otra quiebra bancaria y, por el momento, a los depósitos no asegurados sólo se les ha prometido que recuperarán la mitad de su dinero. Se avecinan más quiebras bancarias.

  • Además, Irán tiene un arma electromagnética que podría detonar. Mientras tanto, Israel está bombardeando bancos e instituciones financieras en el Líbano, apuntando a infraestructuras civiles que, según afirma, podrían haber sido utilizadas por terroristas. Los grupos de inteligencia dicen que se podría producir un ciberataque masivo el día de las elecciones o cerca de él. Así que prepárense para todo tipo de sorpresas.

    https://www.brighteon.com/a669640c-2b10-402f-a34d-ef612792fcb8

CURIOSO

lunes, 21 de octubre de 2024

La Región de Murcia es la segunda provincia española que más productos alimentarios exporta a Francia

PARÍS.- La Región de Murcia fue la segunda provincia española que más productos de alimentación exportó a Francia el pasado año, alcanzando un total de 990 millones de euros. Una situación que se afianza en los primeros ocho meses de 2024, al mantener esa posición tras Barcelona con exportaciones por valor de 700 millones.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ofreció estos datos durante su visita a la Feria de Alimentación SIAL, que se celebra hasta el miércoles, 23 de octubre, en París. 

"Teníamos que estar presentes en esta cita porque somos una de las regiones productoras más importantes para el mercado francés, que tradicionalmente demanda nuestros productos, consciente de su calidad, la variada oferta y la cercanía entre ambos países", destacó.

"Las exportaciones de frutas y hortalizas, conservas, azúcares, especias o bebidas a Francia continúan incrementándose año tras año, lo que nos permite afirmar que Francia es uno de los grandes aliados comerciales del sector de la alimentación para la Región de Murcia", explicó Rubira.

Tras la provincia de Barcelona, la Región exporta a Francia por delante de otras como Valencia, Gerona, Navarra, Sevilla o Almería, "lo que pone de manifiesto nuestro enorme potencial y el gran trabajo que realizan día a día nuestras empresas para continuar al frente de la innovación, el desarrollo de nuevos productos, la adaptación a las exigencias de los consumidores o la sostenibilidad en sus procesos", añadió.

Esta edición acoge a 58 empresas de la Región de Murcia que desde el pasado sábado muestran su oferta alimentaria a importadores franceses y empresarios llegados desde otros puntos del mundo. La Comunidad cuenta con un estand propio de 74 metros cuadrados que acoge a ocho empresas.

El Gobierno regional ha organizado la presencia de las empresas murcianas en el recinto ferial de Paris-Norte Villepinte en el marco del 'Plan de Internacionalización Empresarial de la Región de Murcia 2023-2027', que impulsan el Instituto de Fomento y las Cámaras de Comercio de la Región. El gasto está cofinanciado hasta un 60 por ciento por los recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Cabe destacar que entre las importaciones que Francia recibe de toda Europa, el 9,88 por ciento de las hortalizas y el 8,16 por ciento de las frutas proceden de la Región de Murcia.

La feria SIAL de París es considerada una de las más importantes y prestigiosas del sector agroalimentario a nivel mundial, está dedicada a la innovación y la industria agroalimentaria. Tiene prevista la asistencia de 285.000 visitantes profesionales, con un 85 por ciento de visitantes internacionales de más de 200 países. Se trata de una cita bianual que este año celebra su trigésima edición desde que comenzase a celebrarse hace 60 años.

Cuenta con una exhibición de 400.000 productos bajo un mismo techo entre los que destacan alimentos procesados, productos congelados, lácteos, pescados y mariscos, bebidas, productos orgánicos y saludables, frutas y vegetales o productos cárnicos.

Vox denuncia la incesante ampliación del CETI de Cartagena y exige su cierre inmediato

CARTAGENA.- La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha convocado esta mañana una Junta de Portavoces para analizar las últimas informaciones sobre el campamento de inmigrantes del antiguo Hospital Naval.

En la reunión, se ha recordado que el pasado 17 de octubre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones levantó tres nuevas carpas para aumentar en 300 plazas la capacidad del campamento, para que se alojen ya 1.072 inmigrantes ilegales.

También se ha informado que dichas carpas se han instalado sin licencia municipal y sin comunicación previa al Ayuntamiento, a raíz de lo cual la concejalía de Urbanismo las ha precintado y ha ordenado su retirada en un plazo de cuatro días.

El portavoz del Grupo Municipal de Vox, Gonzalo López Pretel, ha expresado su hartazgo por las mentiras del Ministerio a los cartageneros.

 "En octubre del año pasado nos dijeron que desmontarían el campamento el 31 de marzo y, luego, que lo harían el 30 de junio. El pasado 17 de junio la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, visitó Cartagena para expresar su compromiso de desmantelarlo en junio de 2025. Ahora, con la instalación de las carpas, es evidente que van a incumplir su promesa de clausurarlo, para la que solo quedan ocho meses."

Cuando se abrió el campamento se alojaron 600 inmigrantes ilegales. Luego la cifra fue ampliada a 750. Ahora van a ser ya 1.072. "Nos engañan una y otra vez. Esto es, desde que se abrió, van a aumentar su capacidad en un 75%, cuando la palabra que nos dieron es que iban a ir desalojándolo paulatinamente. El gobierno de Pedro Sánchez es una máquina de mentir a los cartageneros."

El portavoz de la formación verde recuerda que Vox fue el único partido que no se creyó las promesas del Ministerio, mientras el resto de partidos quedaron satisfechos con sus explicaciones. "Tras la visita que realizó Cancela a Cartagena hace cuatro meses, ya advertimos que lo que prometía era mentira. Lamentablemente, el tiempo nos ha dado la razón".

Por el campamento ya han pasado 4.065 inmigrantes ilegales. Transcurridos tres meses salen de allí con lo que, ahora mismo, hay en la calle 3.311 de los cuales no se sabe dónde están ni lo que están haciendo ahora mismo.

"Al Gobierno de España la seguridad ciudadana de los cartageneros no le importa nada. Desde que lo abrieron hace casi un año dijeron que iba a ser provisional pero es evidente que lo van a hace definitivo, porque lo están ampliando de modo incesante a espaldas de todos los cartageneros. 

Desde Vox expresamos nuestro hartazgo ante tantas promesas incumplidas, engaños y falta de transparencia respecto al campamento. Por lo tanto, es necesario que todos los partidos, asociaciones y la ciudadanía de Cartagena exijamos su cierre inmediato", ha afirmado Pretel.

Cartagena, desbordada por la sumisión de Arroyo, dice MC

 CARTAGENA.- La alcaldesa Noelia Arroyo ha reunido a los portavoces de los grupos municipales para informar de la infracción urbanística que, según el concejal de este ámbito, ha cometido el Gobierno de España con la puesta en marcha del CETI.

Según el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, a la alcaldesa del PP la han pillado "con el pan bajo el sobaco de tanto agachar la cabeza con San Esteban, y se la toman a chufla en Madrid". 

En nombre de la lealtad institucional, "ha promovido un CATE en Cartagena, ha consentido un CETI, y ahora, vamos a por la ampliación", afirma el líder de MC.

Una vez más, asegura Giménez Gallo, "lo que no vale para nadie, PP y PSOE nos lo imponen a los cartageneros". MC lo alertó, había que ponerse a la puesta en marcha pero, por lo que sea, Arroyo prefirió callar".

Lo de sus socios de Vox es de nota, "puesto que Antelo rompió el gobierno regional por si venían cuatro adolescentes y, en Cartagena, 1.000 extranjeros en condiciones infrahumanas en un campamento le parece una fiesta", subraya el portavoz cartagenerista. Por lo visto, los principios de Vox en Cartagena, valen una concejalía de Litoral y otra de Transparencia.

"Estamos muy preocupados, porque con Arroyo hay más opciones de que Los Canales acabe siendo un CETI definitivo, que de que llegue el AVE, la Ciudad de la Justicia o el Cuartel de la Guardia Civil", manifiesta el líder cartagenerista.

Con su complacencia, "va a ser difícil recuperar alguna vez el Hospital Naval para los cartageneros, así que basta ya de agachar la cabeza", sentencia Giménez Gallo.

El Gobierno regional reclama a la CHS "que no siga recortando los derechos de los regantes

 MURCIA.- El Gobierno regional ha reclamado este lunes a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), en la reunión de la Comisión Permanente de la Sequía, que "no siga recortando los derechos de los regantes de la cuenca", según informaron fuentes del Ejecutivo autonómico en un comunicado.

El director general del Agua, José Sandoval, ha señalado que "el Ejecutivo autonómico quiere mostrar su malestar por la situación que están generando las decisiones que se toman desde el organismo de cuenca" y agregó que "coincidimos en que la situación es muy delicada, pero las soluciones no pueden ir siempre en la misma dirección".

Ha añadido que "estamos al inicio del año hidrológico y ya tienen autorización para abrir el resto de pozos de sequía. Por eso, desde el Gobierno regional no podemos apoyar más restricciones para los agricultores, que llevan sufriendo incrementos en los recortes durante los últimos doce meses", ha afirmado Sandoval al término de la reunión.

Asimismo, ha demandado que se trabaje para que estas situaciones "no perjudiquen siempre a los agricultores. Llevamos años diciendo que el Gobierno de España no tiene un plan para abordar la situación de escasez hídrica que sufre el levante y en concreto esta cuenca, y la actual situación lo evidencia".

Desde el Ejecutivo regional se ha vuelto a demandar un plan nacional en materia de agua que aborde la actual situación que se está viviendo. "Es necesaria una planificación que solucione el problema de una manera solidaria y compartida para todos los españoles. Que aborde el principal problema que tenemos en este país que es el mal reparto del agua, llevándola de donde sobra a donde falta", ha afirmado el director general del Agua.

Sandoval también ha recordado los esfuerzos que se hace en la Región por aprovechar cada gota de agua. "La Región de Murcia es un ejemplo mundial en la gestión hídrica. Lo es por la tecnificación de las infraestructuras de riego en los campos de cultivo, y lo es por la reutilización que hacemos a través de los depuradores existentes", ha concluido.

La Comisión de la Sequía propone incrementar al 25% las restricciones a los regantes de la margen derecha

 MURCIA.- La Comisión Permanente de la Sequía (CPS) de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha propuesto a la presidencia del organismo de cuenca aumentar las restricciones en los aprovechamientos de los recursos de los regadíos tradicionales hasta un 25% para la Unidad Territorial IV (UTE IV) de los ríos de la margen derecha (actualmente al 12,5%).

Las zonas afectadas incluyen las aguas de los ríos Moratalla, Argos, Quípar y Guadalentín aguas arriba del embalse de Puentes; así como los recursos subterráneos del anticlinal de Socovos, Caravaca, Alto Quípar, Bajo Quípar, Detrítico de Chirivel, Vélez Blanco-María, Valdeinfierno y Sierra de la Zarza, según informaron fuentes de la Confederación en un comunicado.

El organismo de cuenca ha explicado que todo ello "viene provocado por la escasez de las precipitaciones registradas, permaneciendo o incrementándose las disminuciones temporales en los caudales que aportan las fuentes y manantiales de esa unidad territorial y, por tanto, en los caudales circulantes por unos cauces que no podrán soportar sin deterioros significativos, las presiones por extracción y derivación a las que se verían sometidos en un año medio".

La vigencia de este régimen de restricciones se mantendrá hasta final del año hidrológico 2024/2025 aunque, con anterioridad a dicha fecha, podrá ser revisado en cualquier momento, tanto al alza como a la baja, en caso de variar la situación hidrológica que ha motivado su adopción, según las mismas fuentes.

En cuanto a la UTE I Principal del Subsistema de Cuenca, la Comisión Permanente de la Sequía ha decidido mantener las actuales restricciones del 40% al regadío tradicional y de hasta un 75% para los no tradicionales. No obstante, la VHS ha puntualizado que "es previsible en la sesión del próximo mes de noviembre se proceda a su incremento en caso de seguir con la tendencia actual de los indicadores".

No obstante, en la reunión se ha informado que la Comisaría de Aguas va a proceder a precintar las compuertas, ajustándolas a los caudales instantáneos autorizados en aquellas tomas que están presentando incumplimientos.

Por otro lado, la Comisión ha analizado los datos de la Batería Estratégica de Sondeos (BES) del Sinclinal de Calasparra y que, actualmente, está en funcionamiento como medida para paliar las afecciones medioambientales y socioeconómicas de la Demarcación del Segura.

De todas formas, la CHS ha señalado que se producen paradas semanales (24-36 horas) a fin de proceder a la medición de los distintos piezómetros en estático, para confirmar se ajustan los descensos a lo indicado en la Declaración de Impacto Ambiental. En este sentido, la BES ha inyectado 3,65 hectómetros cúbicos desde que se activó el pasado 15 de marzo.

En el transcurso de la Comisión de la Sequía también se ha informado de las actuaciones que, con carácter previo a la explotación, procede acometer en la BES de la Vega Media y Baja.

Todo ello, en cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental y que se corresponde básicamente con la fijación de los umbrales piezométricos y de subsidencia conjuntamente con el Instituto Geológico y Minero de España, que se han de controlar según la DIA, y que incluye la construcción de una red de extensómetros de control en la Vega Baja.

Finalmente, la CPS ha conocido el adelanto de las previsiones meteorológicas hecho por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de cara a este otoño. En ellas, las posibilidades de precipitaciones son inferiores a la media por lo que es poco probable que la situación hidrológica mejore en los próximos meses.

Más de 120 profesionales sanitarios de la 'Red Centinela' participan en la vigilancia de infecciones respiratorias agudas

 MURCIA.- La 'Red Centinela Sanitaria' que vigila durante todo el año las infecciones respiratorias en la Región está compuesta por 124 profesionales de Atención Primaria notificadores que controlan la evolución de estas patologías. A ellos se suman otros profesionales que colaboran en el análisis y seguimiento de estas enfermedades, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Gracias a esta red, en el marco del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda, coordinado a nivel nacional por el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) e integrado en redes de vigilancia internacionales, la Consejería dispone de una herramienta útil para conocer las características epidemiológica, clínicas y microbiológicas de los casos de gripe, Covid-19 e infección por VRS que acuden a consultas de Atención Primaria.

En la temporada 2021-2022 se inició la vigilancia centinela de la infección respiratoria aguda en Atención Primaria en la Región de Murcia, fruto del trabajo de colaboración entre la Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud.

Durante la temporada 2023-2024, que se inició en la semana 40 de 2023 (2 al 9 de octubre) y finalizó en la semana 39 de 2024 (23 al 29 de septiembre) participaron más de 2.300 pacientes, a quienes sus médicos centinela realizaron una breve encuesta y los profesionales de enfermería de la red tomaron muestra a 1.915 de ellos.

Cada semana participó un promedio de 48 pacientes y se tomaron una media de 41 muestras. Estas se analizaron en el Servicio de Microbiología de la Arrixaca, y se obtuvieron 249 positivas para SARS-CoV-2 (10,8 por ciento), 139 positivas para gripe (7,2 por cien) y 58 positivas para VRS (2,5 por ciento).

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha expuesto estos datos en la inauguración de la III Jornada de la Red Centinela Sanitaria de la Región de Murcia (RCS-RM), dirigida a profesionales de Atención Primaria, Salud Pública, Microbiología e Informática, donde ha recordado que "la creación de esta red de trabajo se abordó con el sistema y los profesionales todavía recuperándose de las consecuencias de la pandemia mundial de Covid-19, por lo que esta jornada es una oportunidad de reconocer su trabajo a todos los profesionales que integran la red, ya que sin su labor voluntaria y su implicación no habría podido consolidarse".

El corazón de la Red Centinela Sanitaria está formado por 124 profesionales: 49 especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, 17 pediatras y 58 profesionales de Enfermería de diferentes centros de salud y consultorios representativos de la población de la Región que participan de forma voluntaria.

Por otra parte, el servicio de Microbiología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca analiza todas las muestras recogidas y sus profesionales están siempre dispuestos a colaborar para seguir mejorando y ampliando calidad y utilidad de la información ofrecida.

También, desde la Subdirección general de Tecnologías de la Información del SMS y Gestión en Informática de la Consejería realizan todos los ajustes necesarios para integrar la información de múltiples fuentes.

La red es un ejemplo de iniciativa colaborativa multidisciplinar con participación de diferentes instituciones, áreas y servicios que será una herramienta potente de gran valor para afrontar algunos de los complejos retos presentes y futuros que de la salud de la población.

Ha comenzado con la vigilancia de infecciones respiratorias agudas pero su misión es la vigilancia de diferentes enfermedades de interés desde una perspectiva de Salud Pública, para orientar la toma de decisiones sobre nuevas políticas, planes e intervenciones de salud basadas en datos, además de fomentar la investigación epidemiológica y la innovación.

Esta red está en continua evolución y uno de sus objetivos es ser lo suficientemente ágil y flexible para poder responder de forma oportuna a nuevas necesidades, aportando información de calidad y resultados representativos de la población útiles para la toma de decisiones.

Las redes centinela pueden llegar a ser una de las herramientas epidemiológicas más robustas y eficientes, por su enorme potencial de desarrollo y múltiples utilidades. Sirven tanto para ampliar la vigilancia a otras enfermedades transmisibles de especial relevancia y vigilancia como para velar por el estado de salud de la población en términos de bienestar, morbilidad y mortalidad y de los riesgos, determinantes, inequidades y factores que la condicionan.

"Dada la situación, podemos pensar que el desenlace no es el que todos deseamos", sobre la avioneta desapaecida


MURCIA.- El director general de Seguridad Ciudadana y Emergencias de la Región de Murcia, Pedro Vicente, ha corroborado que la búsqueda de la avioneta desaparecida este viernes en la provincia de Jaén, en la que viajaban dos personas --el piloto y una acompañante--, continuó este lunes con medios terrestres y aéreos.

"La última hora es que, ahora mismo, estamos coordinados con la Guardia Civil, que es el Cuerpo que dirige la búsqueda al haber tres comunidades autónomas y tres provincias implicadas", tal y como ha señalado Vicente en declaraciones a la televisión autonómica La 7.

Ha reconocido que "lo que todos esperamos" es que el avión pueda haber aterrizado en algún lugar. De hecho, ha recordado que, cuando se perdió la comunicación el pasado viernes, el aeródromo en el que iba a tomar tierra en Beas de Segura (Jaén) le propuso dirigirse hacia Albacete.

"Lo que no sabemos es si, finalmente, el piloto se dirigió a la Sierra de Cazorla, o se dirigió hacia el norte, hacia Albacete", según Vicente. "Normalmente, en este tipo de casos, la explicación más sencilla tiende a ser la cierta y ojalá sea así, aunque todos tenemos en mente que haya podido tener un accidente", ha lamentado.

Y ha señalado que en la conversación con el aeródromo de destino, el piloto sí percibió un problema meteorológico por acumulación de nubes.

Así, el piloto preguntó cómo estaba la meteorología en el destino, y le contestaron que estaba "razonable para volar y aterrizar".

"No se sabe si fue hacia el norte, hacia Albacete, continuó hacia el noreste de la provincia de Jaén o bien retomó la vuelta a casa hacia el noroeste de la Región de Murcia", ha señalado Vicente, quien ha afirmado que ese es el motivo que justifica la amplia zona de búsqueda, que afecta a tres provincias.

Al ser preguntado por las esperanzas de encontrar a los ocupantes con vida, el director general de Seguridad Ciudadana y Emergencias ha señalado que, aunque sea un "tópico", la esperanza "es lo último que se pierde".

Ha afirmado que "se trabaja con la esperanza de encontrarlos sanos y salvos" aunque ha reconocido que, dada la experiencia del piloto y la situación, "podamos pensar que el desenlace no es el que todos deseamos".

"Pero en ningún caso se va a dejar de pensar que puedan estar sanos y salvos, faltaría más", ha zanjado.

Se recurre al riego de emergencia para garantizar la supervivencia de los pinos centenarios de Churra ante la sequía

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha tenido que recurrir al riego de emergencia para garantizar la supervivencia de los pinos centenarios de la pedanía de Churra, incluidos en el Catálogo de Árboles Monumentales de la Región, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Se trata de una actuación "sin precedentes" derivada de la aparición de síntomas de estrés hídrico por los efectos de la sequía en estos ejemplares, que no se encuentran en una zona ajardinada, ni disponen de riego por goteo.

Desde el Consistorio han explicado que se han puesto en marcha medidas a medio-largo plazo como el desentubamiento de la acequia de Churra la Nueva en este singular paraje de la Huerta.

La actuación se llevó a cabo el pasado viernes, cuando fueron movilizadas dos cubas de 8.000 litros de agua cada una que proporcionaron un aporte hídrico de 16.000 litros a los árboles. El objetivo es "evitar la pérdida de más ejemplares", garantizándoles humedad suficiente.

Esta intervención, que el Ayuntamiento prevé repetir "más adelante" si persiste la ausencia de lluvia, ha sido supervisada por los técnicos municipales, que estudian posibles medidas y técnicas para la conservación de los pinos.

Para la puesta en marcha de estas alternativas, el Consistorio trabaja con los regantes y con los propietarios de los terrenos, con el fin de "lograr su colaboración para actuar en terrenos de naturaleza privada y hacer un aprovechamiento óptimo de la acequia para dotar de fortaleza a los pinos centenarios".

De forma paralela, en el jardín que se encuentra junto a estos pinos, se ha realizado una plantación de pinos piloneros para garantizar que "en los próximos siglos, los habitantes de estas pedanías sigan contando con unos árboles que son parte fundamental en el imaginario colectivo de sus habitantes".

Además, la morera monumental de Barriomar, ubicada en el paraje de La Molinera, ha sido recuperada por la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse), en el marco de un convenio con el Ayuntamiento.

La morera de Barriomar o de 'La Molinera' es un ejemplar de Morus alba L. llamada comúnmente morera blanca o moral blanco.

Se trata de una especie que no suele superar los 12 metros de altura, con copa redondeada y corteza blanquecina y rugosa longitudinalmente. Las hojas son alternas, de base acorazonada y asimétrica y bordes dentados usados como alimento de gusanos de seda, de los que se ha obtenido tradicionalmente este tejido.

Esta morera cuenta con una altura de entre 8 y 9 metros, un perímetro de 3,03 metros y un diámetro de uno. A unos cuatro metros hay una segunda morera de la misma especie y altura, posiblemente descendiente de la primera.

"Es fundamental considerar ambos individuos como un sistema único donde uno está adaptado al otro y cualquier actuación del tipo que sea afectará a medio/largo plazo a cualquiera de los dos", han explicado las mismas fuentes.

Otras de las actuaciones llevadas a cabo ha consistido en un saneamiento del árbol, retirada de ramas muertas y se ha aportado un 'mulching' de madera triturada al suelo.

La reforestación y revegetación del municipio constituye uno de los compromisos del equipo de Gobierno a través del 'Foresta', ya que la plantación de arbolado permite generar entornos más amables y dotar de sombra en una ciudad donde las temperaturas son "extremas" parte del año.

A la mejora estética se une que el arbolado constituye el mejor aliado frente al efecto 'isla de calor', al tiempo que son sumideros naturales de dióxido de carbono (CO2), permitiendo así mejorar la calidad del aire, han sostenido desde el Ayuntamiento capitalino.

Las vidrieras de san Pedro y san Pablo regresan a la fachada de la Catedral de Murcia


MURCIA.- La empresa Vetraria Muñoz de Pablos instaló este lunes por la mañana en la fachada de la Catedral las vidrieras de san Pedro y san Pablo.

Cabe recordar que la empresa es la encargada de la restauración de las tres vidrieras de la fachada de la Catedral, encargada de la restauración de las tres vidrieras de la fachada de la Catedral

Los operarios las desmontaron del expositor que se colocó en el patio del Palacio Episcopal a inicios del mes de agosto para que los visitantes pudieran ver de cerca cómo han quedado las vidrieras tras su restauración.

Seguidamente, se procedió a su montaje durante este lunes a través del andamio que se había ubicado en el interior del templo catedralicio. 

Realizadas por José Maumejean, entre finales del siglo XIX principios del XX, las tres vidrieras han sido restauradas por la empresa Vetraria Muñoz de Pablos.

Según el arquitecto responsable de la restauración de la fachada de la Catedral, Juan de Dios de la Hoz, la empresa representa el "mejor taller que existe en España y uno de los mejores del Mundo".

Los embalses de la cuenca del Segura se encuentran al 14,5% de su capacidad, según la CHS

 MURCIA.- Los embalses de la cuenca del Segura se encuentran al 14,5 por ciento de su capacidad, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a través de sus redes sociales.

Así, las reservas se sitúan en 167 hectómetros cúbicos, cinco menos que la semana anterior.

En la actualidad, el embalse de Cenajo es el que acumula más agua de toda la cuenca, con 49 hectómetros cúbicos (11% de su capacidad), seguido de La Pedrera, con 46 (19%).

A continuación, figuran Fuensanta, con 12 hectómetros cúbicos (6%), Puentes, con 9 (38%) Talave, con 8 (23%)y Camarillas con 6 (18%).

Podemos consultará a sus bases si avalan condicionar su apoyo a los PGE a romper con Israel y bajar el alquiler un 40%

 MADRID.- Podemos lanza una consulta exprés a sus bases para que la militancia decida si está de acuerdo en condicionar el voto favorable a los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) de sus cuatro diputados en el Congreso a que el Gobierno rompa relaciones diplomáticas con Israel y baje por ley un 40% el precio de los alquileres.

Así lo ha anunciado la secretaria general del partido, Ione Belarra, en una declaración institucional tras reunir al Secretariado de Podemos y detallar que desde mañana hasta el domingo sus inscritos podrán votar al respecto.

La también diputada en el Grupo Mixto ha subrayado que las decisiones relevantes en Podemos la toma la militancia y, por ello, preguntará si avalan que se pongan dos condiciones para acordar con el PSOE su voto favorable, bajo la exigencia de romper inmediatamente relaciones comerciales y diplomáticas con el "Estado genocida" de Israel, incluido un embargo total de armas, y atajar de una vez por todas la "crisis de la vivienda".

En este último punto, Belarra ha reclamado bajar por ley los alquileres un 40%, prohibir la compraventa de vivienda de todo inmueble que no vaya dirigido a residencia habitual y "desmantelar" de una vez empresas como 'Desokupa', a la que tilda de "comando escuadrista".

"Creo que en este contexto es lo mínimo que se le puede pedir a este Gobierno para que pueda contar con el apoyo de Podemos", ha enfatizado Bellarra, quien ha proclamado que su formación debe "ejercer su poder al máximo", mediante sus cuatro escaños en la Cámara Baja, para demandar al Gobierno que, al menos, "respete mínimamente el mandato que las urnas" en las últimas elecciones generales.

Precisamente la líder de la formación morada endureció el tono ante el Gobierno el pasado sábado cuando, en el marco de su intervención en la 'Uni de otoño' de la formación, avanzó que fijaba estos dos requisitos para dar respaldo al Gobierno en el Congreso.

Durante su intervención difundida en redes por el partido, Belarra ha acusado al Gobierno de defraudar las expectativas de los votantes progresistas, al entender que no está emprendiendo ninguna transformación social.

"Creo que hay millones de personas decentes en España que votan a Podemos, pero también a otras formaciones políticas, que no pueden entender que el Gobierno de España nos esté convirtiendo en cómplices del peor genocidio en un siglo", ni que tampoco "haga nada" para frenar la crisis de la vivienda cuando la gente ha dicho "basta ya".

Es más, ha recriminado que el Gobierno ha entregado a la derecha el Consejo General del Poder Judicial con su pacto al PP y cuando también el caso 'Koldo' vuelve a poner de manifiesto un nuevo caso "corrupción bipartidista" en el seno del PSOE.

"Creo que nadie puede creer que, presuntamente, el ex número dos del PSOE (en alusión a José Luis Ábalos) estuviera metiendo la mano en la caja en lo peor de la pandemia y nadie en el PSOE lo supiera. El PSOE vuelve a demostrar que, como el PP, piensa que las instituciones y el dinero de todas es suyo y que puede hacer lo que quiera con él", ha espetado la líder de Podemos.