SAN PEDRO DEL PINATAR.- El Centro Oceanográfico de Murcia, adscrito al Instituto Español de 
Oceanografía (IEO), desarrolla el proyecto 'Tirraqui', que tiene por 
objetivo evaluar el impacto de la pesca en las poblaciones de tiburones y
 rayas en las zonas de especial conservación y lugares de importancia 
comunitaria del sureste ibérico, con el fin de contribuir a su 
protección.
   El proyecto cuenta con la colaboración de la 
Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el
 Reto Demográfico (Miteco), a través del Programa Pleamar, y está 
cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura 
(FEMPA), según informaron fuentes del IEO en un comunicado.
   
Desde el organismo público de investigación han explicado que la 
biodiversidad de condrictios en el Mediterráneo es "considerablemente 
alta", con alrededor de 80 especies de tiburones y rayas descritas. Sin 
embargo, las poblaciones están "en serio declive", ya que de las 76 
especies evaluadas 31 están catalogadas como amenazadas o cercanas a 
estar amenazadas de extinción por la Unión Internacional para la 
Conservación de la Naturaleza (UICN).
   "Además, cerca del 30% 
de los condrictios del Mediterráneo presentan deficiencia de datos 
biológicos para poder ser evaluados y catalogados correctamente, por lo 
que probablemente las cifras de especies amenazadas o en riesgo podrían 
ser más elevadas", ha apuntado la investigadora del Centro Oceanográfico
 de Murcia y responsable del proyecto, Elena Barcala.
   Con 
'Tirraqui', el equipo científico se centrará en determinar las zonas de 
distribución, reproducción y alimentación de estas especies, así como en
 identificar los tipos de artes de pesca que más las afectan. Para ello,
 se llevarán a cabo campañas oceanográficas, muestreos biologicos y 
modelización espacial.
   El objetivo es obtener información para
 contribuir a la implementación de medidas de gestión realmente 
vinculantes y efectivas en los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC),
 Zonas de Especial Conservación (ZEC) y Áreas de importancia para 
Tiburones y Rayas (ISRA) de Alicante y Murcia.
   Una de las novedades de este proyecto es su enfoque participativo. El
 IEO involucrará al sector pesquero en todas las fases, fomentando la 
colaboración y la concienciación sobre la importancia de proteger estas 
especies. Además, se organizarán talleres y jornadas informativas para 
dar a conocer los resultados a la sociedad.
   Con 'Tirraqui', el
 IEO contribuye a cumplir con los compromisos internacionales y 
nacionales para la conservación de la biodiversidad marina y la 
sostenibilidad de la pesca. "Los resultados de este proyecto serán 
fundamentales para mejorar el estado de conservación de los tiburones y 
rayas en el Mediterráneo y para garantizar la salud de nuestros 
ecosistemas marinos", ha indicado Barcala.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 22 de octubre de 2024
El IEO lidera un proyecto para proteger tiburones y rayas en el sureste ibérico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario