MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha tenido que recurrir al riego de emergencia
para garantizar la supervivencia de los pinos centenarios de la pedanía
de Churra, incluidos en el Catálogo de Árboles Monumentales de la
Región, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
Se trata de una actuación "sin precedentes" derivada de la aparición de
síntomas de estrés hídrico por los efectos de la sequía en estos
ejemplares, que no se encuentran en una zona ajardinada, ni disponen de
riego por goteo.
Desde el Consistorio han explicado que se
han puesto en marcha medidas a medio-largo plazo como el desentubamiento
de la acequia de Churra la Nueva en este singular paraje de la Huerta.
La actuación se llevó a cabo el pasado viernes, cuando fueron
movilizadas dos cubas de 8.000 litros de agua cada una que
proporcionaron un aporte hídrico de 16.000 litros a los árboles. El
objetivo es "evitar la pérdida de más ejemplares", garantizándoles
humedad suficiente.
Esta intervención, que el Ayuntamiento
prevé repetir "más adelante" si persiste la ausencia de lluvia, ha sido
supervisada por los técnicos municipales, que estudian posibles medidas y
técnicas para la conservación de los pinos.
Para la puesta en
marcha de estas alternativas, el Consistorio trabaja con los regantes y
con los propietarios de los terrenos, con el fin de "lograr su
colaboración para actuar en terrenos de naturaleza privada y hacer un
aprovechamiento óptimo de la acequia para dotar de fortaleza a los pinos
centenarios".
De forma paralela, en el jardín que se
encuentra junto a estos pinos, se ha realizado una plantación de pinos
piloneros para garantizar que "en los próximos siglos, los habitantes de
estas pedanías sigan contando con unos árboles que son parte
fundamental en el imaginario colectivo de sus habitantes".
Además, la morera monumental de Barriomar, ubicada en el paraje de La
Molinera, ha sido recuperada por la Asociación de Naturalistas del
Sureste (Anse), en el marco de un convenio con el Ayuntamiento.
La morera de Barriomar o de 'La Molinera' es un ejemplar de Morus alba L. llamada comúnmente morera blanca o moral blanco.
Se trata de una especie que no suele superar los 12 metros de altura,
con copa redondeada y corteza blanquecina y rugosa longitudinalmente.
Las hojas son alternas, de base acorazonada y asimétrica y bordes
dentados usados como alimento de gusanos de seda, de los que se ha
obtenido tradicionalmente este tejido.
Esta morera cuenta con
una altura de entre 8 y 9 metros, un perímetro de 3,03 metros y un
diámetro de uno. A unos cuatro metros hay una segunda morera de la misma
especie y altura, posiblemente descendiente de la primera.
"Es fundamental considerar ambos individuos como un sistema único donde
uno está adaptado al otro y cualquier actuación del tipo que sea
afectará a medio/largo plazo a cualquiera de los dos", han explicado las
mismas fuentes.
Otras de las actuaciones llevadas a cabo ha
consistido en un saneamiento del árbol, retirada de ramas muertas y se
ha aportado un 'mulching' de madera triturada al suelo.
La reforestación y revegetación del municipio constituye uno de los
compromisos del equipo de Gobierno a través del 'Foresta', ya que la
plantación de arbolado permite generar entornos más amables y dotar de
sombra en una ciudad donde las temperaturas son "extremas" parte del
año.
A la mejora estética se une que el arbolado constituye el
mejor aliado frente al efecto 'isla de calor', al tiempo que son
sumideros naturales de dióxido de carbono (CO2), permitiendo así mejorar
la calidad del aire, han sostenido desde el Ayuntamiento capitalino.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 21 de octubre de 2024
Se recurre al riego de emergencia para garantizar la supervivencia de los pinos centenarios de Churra ante la sequía
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario