MURCIA.- El coordinador de Izquierda Unida- Verdes en 
la Región de Murcia, José Antonio Pujante, y el responsable del área de 
Sanidad, Paco Muñoz, han denunciado públicamente este lunes el deterioro
 "progresivo" del estado del bienestar en la Región de Murcia, debido a 
la "pésima gestión que ha venido realizando la Consejería de Sanidad" y 
la insuficiente financiación autonómica de la Sanidad pública.
   En este sentido, Pujante ha ampliado que esta "infrafinanciación" 
se debe a "las malas transferencias que se realizaron en su día" así 
como a la "inexistencia" de un sistema de financiación autonómica "que 
sea equitativo", que supone un "perjuicio indudable para la Región de 
Murcia", al tiempo que ha denunciado que "no parece que la situación 
vaya a revertirse, sino que va a empeorar".
   A su vez, ha lamentado que el Gobierno regional se comporte de 
manera "lacaya, pusilánime y sumisa" por "seguir los dictados de 
Madrid".
   Así, ese "deterioro progresivo" se observa, según ha indicado el 
coordinador de IU-Verdes en la Región de Murcia, en una deuda que se 
acumula y que ha generado varios millones de euros de intereses de 
demora. "No solo pagamos los intereses de préstamos de las deudas que 
tiene la Comunidad Autónoma, sino que tenemos que pagar los intereses de
 demora", ha denunciado Pujante, que ha asegurado que esto "enriquece a 
entidades financieras que han adquirido deudas de proveedores de la 
Comunidad".
   Por otro lado, ha pedido que la Consejería dé explicaciones acerca
 de la situación actual de la Sanidad pública en la Región,  y sobre los
 cambios en la gestión que ha realizado el Ejecutivo sobre la 
Administración regional.
   En esta línea, Pujante pregunta si hay cambios en el número de 
asesores con los que cuenta la Consejera, Catalina Lorenzo, o cuál es la
 situación actual de aquellos directivos que han sido sustituidos, al 
tiempo que ha asegurado que esta "gestión pésima" no responde a las 
necesidades de los usuarios de la Sanidad pública, y "no responde a los 
criterios fundamentales de una política potente en materia de prevención
 de la salud".
   Así, ha lamentado que los recortes en sanidad "tienen 
consecuencias" en distintas tipologías de cáncer, lo que "redunda en un 
perjuicio económico no solo para la salud sino también para la propia 
consejería".
   Por su parte, Muñoz ha remarcado que este "proceso privatizador" 
de la Sanidad pública conlleva un "proceso de especulación por parte del
 Partido Popular", que se observa "con la derivación de servicios 
públicos a empresas privadas". De este modo, según el responsable del 
área de sanidad, "prima el negocio", puesto que "no se explica de otra 
manera que, teniendo grandes hospitales públicos y profesionales, se 
estén derivando servicios a centros privados".
   Otro punto en el que ha querido incidir Muñoz es en las listas de 
espera para acceder a consultas para los especialistas. De este modo, ha
 recordado que en otorrinolaringología, la espera asciende a 77 días; 
mientras que en intervención quirúrgica, son 119 los días que deben 
esperar los pacientes para ser atendidos.
   Así, ha asegurado que "el Partido Popular está haciendo caja con 
nuestra salud", y ha recordado que un informe de la Federación de 
Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública sitúa a la Región de 
Murcia a la cabeza de las Comunidades Autónomas con peor servicio 
sanitario. "El informe ha sido demoledor", ha enfatizado.
   Por otro lado, la denunciado que la Ley 4/2014 que regula el 
acceso de los extranjeros al Servicio Murciano de Salud (SMS), y que 
"nada más que se regulan tres casos", que son Urgencias, Embarazo y 
Menores. "¿El resto de extranjeros no pueden acceder a la atención 
primaria?", ha lamentado Muñoz.
   En este sentido, ha asegurado que "se profundiza en la exclusión y
 en el 'apartheid' sanitario, haciendo distinciones no solo entre 
españoles y extranjeros, sino entre los propios extranjeros".
   Así, desde IU-Verdes han anunciado que preparan un "otoño muy 
caliente", en el que van a "defender la salud pública, no solo en las 
instituciones sino también en las calles", junto a otras asociaciones y 
colectivos.





