MADRID.-  La deuda por suministro de medicamentos a hospitales del Sistema  Nacional de Salud (SNS) asciende a 5.191,9 millones de euros, un 10,8  por ciento más que en 2010 (4.684 millones), según los datos de la  monitorización trimestral -con cierre a 31 de marzo-, que lleva a cabo  Farmaindustria entre sus asociados. En el caso de la Región de Murcia  esta deuda asciende a 252 millones.
   Por comunidades autónomas, Andalucía es la que registra un mayor  nivel de deuda (1.245 millones de euros), seguida de la Comunidad  Valenciana (957 millones), Madrid (700 millones), y Castilla y León (500  millones). Les siguen Castilla- La Mancha (268), Murcia (252), Galicia  (236,7), Cataluña (234), Cantabria (148), Baleares (146,2), Aragón  (122,3), Asturias (118,7) y Canarias (105).
   Mientras, las comunidades con menor nivel de endeudamiento por  suministro de medicamentos, por debajo de los cien millones de euros,  son Navarra (9,4 millones), La Rioja (41,8), País Vasco (51,5 millones) y  Extremadura (53,5). Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no  superan el millón con 900.000 euros, aunque ha aumentado su deuda con  respecto al cierre el pasado año un 110 por ciento. 
   Asimismo, en los tres primeros meses de este año sólo cinco  comunidades han reducido su deuda hospitalaria. Estas son Navarra un  68,2 por ciento, Cantabria (9,6%), Baleares (7,9%), País Vasco (1,1%) y  Murcia un (0,5%). 
   Por el contrario, entre las regiones que más la han incrementado  se encuentran Galicia (un 38,1%), La Rioja (un 35,7%), Castilla-La  Mancha (un 24,1%), Comunidad Valenciana (un 17%),  y Andalucía (un  16,4%). Les siguen Canarias (un 9,6%),  Madrid (un 9,4%), Castilla y  León (un 8%), Extremadura (un 4,8%), Asturias (un 3,1%), Aragón (un  0,9%) y Cataluña (un 0,2%)
   La demora media de pago es de 410 días, 20 más que el periodo  medio con el que se cerró el ejercicio 2010, pero cinco comunidades  autónomas superan los 600 días de retraso en el pago por suministro de  medicamentos a hospitales del SNS. 
   Las comunidades que superan la demora de 600 días son Castilla y  León es la que registra una mayor demora (725 días), seguida de  Andalucía (659 días), Comunidad Valenciana (633 días), Cantabria (623  días), y Murcia (605 días). Por debajo de esta cifra, pero también por  encima de la media, se encuentran Baleares (503 días), Castilla-La  Mancha (451 días) y La Rioja (413 días).
   Por debajo de la media se encuentran Asturias (356 días), Madrid  (329 días), Galicia (272 días), Aragón (269), Cataluña (217 días) y  Canarias (200 días). Mientras, las regiones que, en cambio, registran  periodos medios de pago más bajos son Navarra (42 días), País Vasco (87  días) y Extremadura (159 días).  
   Además un total de nueve comunidades lograron reducir en el primer  trimestre de este año su periodo medio de pago: Cantabria lo redujo 119  días, Navarra 106, Baleares 85 días, Murcia 20 días, Asturias 8 días,  Cataluña 6 días, Extremadura y País Vasco 5 días y Aragón 2 días. 
    En cuanto a las que experimentaron un mayor incremento de su  demora se encuentran Galicia, donde aumentó 82 días respecto a diciembre  de 2010, Andalucía y Comunidad Valenciana (72 días más), La Rioja (64  días más),  y Castilla-La Mancha (63 días más).





