MURCIA.- La Asociación para la Conservación de la Huerta y el
Patrimonio de Murcia (Huermur) ha mostrado su satisfacción al conseguir
que el Plan PatrimurSOS haya obtenido el sello 2018 del Año Europeo del
Patrimonio Cultural, un reconocimiento que pone de manifiesto la
importancia del deber de proteger, recuperar y conservar el patrimonio
de nuestra tierra.
Huermur inició este plan en el
año 2016 formado por un conjunto de iniciativas para la conservación y
protección del patrimonio cultural de la comarca de la Huerta de Murcia,
y que incluye los municipios de Murcia, Alcantarilla, Santomera y
Beniel. La asociación decidió emprender esta iniciativa, al observar la
gran cantidad de patrimonio en peligro que existe en la huerta y en la
ciudad, por lo que se puso en marcha para lograr que conserve y proteja
este patrimonio, como un recurso de futuro y cultura.
La
iniciativa del Plan PatrimurSOS se ha saldado a día de hoy con
centenares de denuncias por deterioros al patrimonio, como por ejemplo
el caso del Castillo de Monteagudo, la Rueda de la Ñora, el Paseo del
Malecón, la Contraparada, la Casa de Antonete Gálvez, y numerosos y
diversos monumentos de la comarca que van desde puentes y molinos, a
casas torre, pasando por yacimientos arqueológicos y llegando a
castillos y estructuras defensivas.
Igualmente
Huermur indica, que se han emprendido diversas solicitudes de protección
de bienes culturales que no poseían ningún tipo de protección, y que
tras la actuación de la iniciativa de Huermur han logrado una protección
al amparo de la ley, como por ejemplo el Molino de Alfatego, el Canal
de Torres, el Acueducto de Felices, o recientemente las Salinas Reales
de Sangonera que datan del siglo XIII.
De la misma
forma y no menos importante, el plan PatrimurSOS incluye la realización
de actividades de concienciación a la ciudadanía y a las
administraciones públicas sobre la importancia de conservar y proteger
el patrimonio cultural de nuestra tierra, como un recurso de riqueza,
turismo, cultura para la sociedad.
Desde la
entidad conservacionista señalan que el Parlamento Europeo y el Consejo
de la Unión Europea aprobaron, el 17 de mayo de 2017, la decisión por la
que se establece la declaración del Año Europeo del Patrimonio Cultural
2018. El patrimonio cultural europeo no es sólo un legado del pasado,
es también un recurso imprescindible para nuestro futuro, dado su
incuestionable valor educativo y social, su considerable potencial
económico, así como su importante dimensión en cooperación
internacional.
A partir de estos principios, los
objetivos del Año Europeo son fomentar el intercambio y la valoración
del patrimonio cultural de Europa como un recurso compartido,
sensibilizar acerca de la historia y los valores comunes y reforzar un
sentimiento de pertenencia a un espacio común europeo. Una mejor
comprensión y apreciación, especialmente entre los jóvenes, de su
patrimonio compartido a la vez que diverso ayudará a consolidar el
sentimiento de pertenencia a la Unión y reforzará el diálogo
intercultural. Es necesario, por tanto, promover un mayor acceso al
patrimonio cultural y aumentar su dimensión europea.
Por
último, Huermur participará a lo largo del año 2018 con el Año Europeo
del Patrimonio Cultural a través de las redes sociales con el hastag
oficial #EuropeforCulture y bajo el lema “Nuestro patrimonio. Donde el
pasado se encuentra con el futuro”, de la página web de la asociación
www.huermur.es, y de las actividades y proyectos que surjan durante la
iniciativa de la Unión Europea.