CARTAGENA.- Andrés Pedreño, diputado regional de Podemos, ha explicado que el Partido 
Popular "ha creado el caos. No sabemos a qué se han dedicado los 
servicios jurídicos de la Consejería durante la negociación del proyecto
 de ley. Los de la Asamblea han hablado ahora muy claro. Esto es una 
chapuza que no hay por dónde cogerla. La fórmula de autorización 
restringida es un imposible. Las antiguas concesionarias continúan 
realizando un servicio en el vacío jurídico y ocupan unas instalaciones 
que son propiedad pública". 
Asimismo, Podemos denuncia que las 
restricciones a la hora de otorgar autorizaciones no pueden sustentarse 
en los criterios en los que las fundamenta la ley pactada entre PP y 
PSOE.
Sobre el Partido Socialista, el diputado de Podemos ha dicho que "ha 
entregado al PP un régimen regulatorio que no implica salvaguarda alguna
 de los derechos de los trabajadores existentes en las antiguas 
concesionarias. Los acuerdos con los sindicatos son meramente 
declaraciones de intenciones".
De hecho, ha expresado Andrés Pedreño, lo único que han conseguido es
 "el caos a costa de satisfacer a algunos de sus alcaldes que querían 
implantar estaciones de ITV en sus municipios". 
Pedreño ha dejado claro 
que "la salvaguarda" de la ITV de Alcantarilla, que seguirá siendo 
pública, "ya era una de las líneas rojas durante las negociaciones entre
 Podemos, PSOE y Ciudadanos".
El parlamentario regional ha recordado que desde Podemos "ya se 
advirtió que solamente el modelo de empresa pública o explotación 
directa de la CARM garantiza los derechos de los trabajadores. Una vez 
extinguidas las concesiones, se cae en un vacío regulatorio que no puede
 otorgar derechos por obra y gracia de informes de dudosa legalidad 
hechos por la propia Consejería".
En este sentido, ha incidido Andrés Pedreño, nos preguntamos "a qué 
se han dedicado los servicios jurídicos de la Consejería durante la 
negociación. Los de la Asamblea han hablado ahora muy claro. Esto es una
 chapuza que no hay por dónde cogerla".
Pedreño ha subrayado que el modelo propuesto por Podemos era la 
explotación pública de las ITV que además de suponer una garantía para 
trabajadores y seguridad vial permitían la racionalización de la 
ordenación de las estaciones y mayores ingresos para las arcas públicas.
 Ahora estamos en una situación de libre mercado que veremos a ver si no
 termina provocando una burbuja de ITV".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario