MURCIA.- Más de un millar de mujeres han creado 
la Asamblea Feminista de la Región de Murcia, constituida el pasado 19 
de abril y que inicia su andadura con una manifestación la próxima 
semana por las calles de Murcia para protestar ante el "incumplimiento" 
de la dotación presupuestaria del pacto contra la violencia de género en
 los PGE.
La marcha, prevista 
para el miércoles, 16 de mayo, a las 19.00 horas, saldrá de la 
Delegación de Gobierno, en Alfonso X el Sabio y se dirigirá a San 
Esteban, sede del Ejecutivo murciano. Se trata de la segunda ocasión en 
la que la Asamblea sale a la calle como tal.
 Integrada
 por una veintena de organizaciones, asociaciones y colectivos, la 
finalidad de dicha Asamblea es "coordinar esfuerzos para luchar por la 
igualdad entre mujeres y hombres, difundir ideas feministas en el 
conjunto de la sociedad y elevar al primer plano de los ámbitos político
 y social sus reivindicaciones".
 El
 germen de la Asamblea nació a raíz del pasado 8 de marzo y a partir de 
ese momento comenzaron los trabajos para constituirse en la denominada 
Asamblea Feminista de Murcia, que establece como objetivos prioritarios 
la erradicación de todas las violencias machistas, por las políticas de 
salud reproductiva y sexual, contra la brecha salarial, el acceso de las
 mujeres al empleo digno y de calidad, el reparto del trabajo y los 
cuidados, la coeducación y la educación afectivo sexual, los derechos 
LGTBI, la corresponsabilidad y la defensa de la diversidad sexual y de 
género, entre otras cuestiones.
 Con
 esa finalidad ha comenzado a celebrar reuniones en las que se han 
intercambiado experiencias y previsto la celebración de debates 
monográficos, así como la realización de estudios. También ha iniciado 
una programación de actividades y no descartan realizar movilizaciones 
conjuntas en todo el territorio regional.
 Las
 más de un millar de mujeres que se dan cita en esta Asamblea coinciden 
en cuestionar el sistema patriarcal en el que están inmersas y ven la 
necesidad de cambiar las estructuras caducas que actualmente existen.
 Asimismo,
 consideran prioritario frenar de una vez por todas la violencia 
machista y las agresiones sexuales que afectan a miles de mujeres, así 
como evidenciar las deficiencias del sistema en los ámbitos judicial, 
político, policial, laboral, médico, educativo, asistencial o mediático.
Este
 movimiento comenzó a gestarse en las movilizaciones de los últimos 
años, como el Tren de la Libertad contra la reforma de la Ley del aborto
 de Gallardón, pasando por el numeroso 7N que llevó a miles de mujeres y
 hombres a Madrid, hasta la huelga general de este pasado 8 de Marzo.
 Acontecimientos
 todos ellos que han demostrado que el feminismo "ha logrado instalarse 
en el primer plano de la agenda política y que ha llegado para 
quedarse".
 Por ello, las 
feministas murcianas han decidido difundir y compartir sus 
reivindicaciones con cada vez mayor número de mujeres, para "conquistar 
los derechos de las mujeres, que constituyen más de la mitad de la 
población, y compartir estos valores de la igualdad para conseguir 
mejorar la vida del conjunto de la sociedad".
Entre
 los colectivos que forman parte de la Asamblea Feminista de la Región 
de Murcia (AFRM) se encuentran Forum de Políticas Feministas Murcia, 
Plataforma 8 de marzo Cartagena, Laboratorio de Igualdad PSOE, MDM 
Movimiento Democrático de Mujeres, Organización de Mujeres Intersindical
 Región Murciana, Círculo Feminismos Podemos, UGT,
 CCOO RM Secretaría de Mujeres e Igualdad, Gitanas Feministas por la 
Diversidad, Paro Internacional de Mujeres Cartagena, Grupo de mujeres de
 Ahora Murcia,
 Mujeres Diversa, +Mujeres por la Igualdad en la Cultura, Mujeres 
Izquierda Unida, Asociación Ni Peras Ni Manzanas, Federación de Mujeres 
de Lorca y la Comisión 8 de marzo de Murcia.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario