CARTAGENA.- El 39% de los niños de la Región de 
Murcia está en situación de pobreza. En concreto, de los 300.000 niños 
que viven en la Comunidad, unos 120.000 están en riesgo de pobreza y 
exclusión social, ha alertado Unicef.
 La presidenta de Unicef en la Región, Amparo Marzal ha aportado en la Comisión de Pobreza y Exclusión Social de la Asamblea Regional
 los datos de pobreza infantil y sus condiciones de vida que han 
elaborado a partir de una encuesta del Instituto Nacional de Estadística
 y del informe AROPE.
 En
 ella se refleja que la Región es la tercera comunidad que más población
 infantil tiene y que supera en siete puntos porcentuales a la media 
nacional de pobreza infantil. "La tasa de pobreza infantil es muy 
elevada respecto a otras comunidades como el País Vasco", ha 
puntualizado Marzal.
 Según 
Unicef, casi la mitad de los hogares con niños "no pueden hacer frente a
 un gasto imprevisto", uno de cada tres hogares tampoco alcanza la renta
 media nacional ni pueden comprar el 60% de lo que compraría una familia
 normal.
 Por eso, la presidenta
 de la institución ha pedido en la comisión que el Gobierno regional y 
la Asamblea Regional impulsen una estrategia de lucha contra la pobreza 
infantil y dotar de recursos para reducir las cifras de pobreza 
infantil, así como diseñar nuevos instrumentos de apoyo para la infancia
 más vulnerable.
 En ese 
sentido, ha expuesto que se debería mejorar la inversión en la infancia 
haciendo un seguimiento a partidas presupuestarias concretas e 
"intentando recuperar como mínimo los niveles previos a la crisis".
 Según
 ha apuntado, antes de la crisis la inversión era de 3.000 euros y 
posteriormente, en concreto en el año 2016 la inversión era de 2.200 
euros por niño. En ese sentido, ha reiterado que debe "recuperarse" la 
inversión en la infancia y hacerlo patente en los presupuestos.
 Por
 parte de los grupos parlamentarios, el diputado de Ciudadanos Juan José
 Molina ha destacado que la pobreza infantil es consecuencia de una 
pobreza adulta, alentando a que las empresas inviertan fondos en llevar a
 cabo proyectos sociales porque "la administración solo paga cuando el 
proyecto ha tenido éxito".
 Por 
parte de Podemos, Mari Ángeles García ha aportado cifras como la de 
abandono escolar. Según ha manifestado, desde Unicef alertan de que más 
del 26% de los jóvenes abandona en una edad temprana la educación 
escolar. Considera que hay que animarles a continuar con más becas y un 
fomento de los planes de lectura.
 La
 socialista Consuelo Cano, por su parte, ha incidido en la puesta en 
marcha de planes específicos para evitar la situación de pobreza 
infantil en la Región. Para ello ha recordado propuestas de Unicef como 
una conexión entre administraciones para optimizar cada euro y conocer 
lo que se gasta en infancia.
 Finalmente,
 la diputada del PP Rosario Montero ha apuntado que el informe de Unicef
 hace alusión al año 2016, "es una información desactualizada". Ha 
asegurado que en este primer trimestre del año ha bajado en 4 puntos la 
tasa de abandono escolar, que se sitúa en un 22,7%. Además, ha señalado 
que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia con 50 medidas para 
garantizar el éxito educativo.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario