MURCIA.- La Región de Murcia ganó en el mes de abril 469 nuevos afiliados 
medios a la Seguridad Social en el régimen de autónomos, y pasó por 
tanto de los 98.306 cotizantes de este colectivo a los actuales 98.775. 
Así, la creación de puestos de trabajo del cuarto mes del año, que 
arrojó un incremento total de 8.340 nuevos afiliados en todos los 
regímenes de la Seguridad Social, también se ha reflejado en una subida 
específica de la cifra de trabajadores por cuenta propia.
En términos relativos, la subida de autónomos del pasado mes se sitúa
 en el 0,48 por ciento con respecto a marzo, un dato que va en 
consonancia con el incremento registrado en el conjunto del país, que 
fue del 0,51 por ciento. Por lo que respecta al escenario de los últimos
 doce meses, la Región acumula 1.076 autónomos más que tras abril de 
2017, lo que se ha traducido en una subida de afiliados desde entonces 
del 1,10 por ciento. En ese mismo periodo, el incremento de autónomos en
 España ha sido algo menor, concretamente del 1,02 por ciento.
La cifra de autónomos experimenta un crecimiento progresivo en la 
Región de Murcia que se refleja en las comparativas con años recientes. 
Así, a la conclusión de abril de 2015, y ya dentro de la etapa de 
recuperación económica y de empleo, los registros eran de 94.948 
afiliados autónomos. Tras abril de 2016 eran 96.286, mientras que a la 
conclusión de abril de 2017 la cifra quedó en 97.699.
El director general del Servicio Regional de Empleo y Formación 
(SEF), Alejandro Zamora, subrayó que "estos datos son muy positivos y 
vienen a confirmarnos que el autoempleo es una opción cada vez más 
atractiva en la Región de Murcia. Hay que tener en cuenta, además, que a
 medio plazo los autónomos son piezas fundamentales para la creación de 
más puestos de trabajo a su cargo".
La Estrategia por el Empleo de Calidad, hoja de ruta del Gobierno 
regional en este ámbito, marca como objetivo superar la cifra de los 
100.000 autónomos en 2020, si bien la progresión de los datos hace 
factible adelantar el cumplimiento de esa meta. Esta cota no se supera 
desde enero de 2009, cuando se contabilizaban 100.224. En marzo de 2008 
se alcanzó la cifra máxima de trabajadores autónomos, con 105.629.
Alejandro Zamora señaló que "continuaremos activando medidas 
encaminadas a fomentar la iniciativa empresarial y el trabajo autónomo, a
 través del apoyo a los proyectos empresariales, del asesoramiento y la 
formación, de las ayudas específicas, y también fomentando la cultura 
emprendedora entre las personas desempleadas".
Facilidades para emprender
La Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, a 
través del SEF, ha reactivado recientemente dos líneas para facilitar el
 establecimiento como autónomos de personas desempleadas. 
Una de ellas 
son las ayudas de entre 3.000 y 9.900 euros a aquellas personas sin 
empleo que se den de alta como autónomos y justifiquen haber realizado 
inversiones en inmovilizado material necesarias para el desarrollo de la
 actividad, por importe no inferior 2.500 euros.
Además, también se encuentra en vigor la Cuota Cero para que ni 
jóvenes inscritos en Garantía Juvenil ni parados de larga duración 
tengan que pagar tarifa de autónomos en su primer año de actividad. 
Igualmente, estas personas reciben una ayuda para el inicio de la 
actividad que oscila entre 2.000 y 3.500 euros. 
Concretamente, para los 
hombres es de 2.000 euros; si el beneficiario es mujer, la ayuda es de 
2.500 euros; y si presenta discapacidad o está en riesgo de exclusión 
social, asciende a 3.500 euros.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario