CARTAGENA.- Ciudadanos ha calificado como “demoledor” el informe 
de los servicios jurídicos de la Asamblea Regional sobre la proposición 
de ley del nuevo modelo de ITV presentada por el PP y el PSOE. El 
informe advierte que la ley presentada por estos dos grupos políticos 
vulnera la Constitución Española, la legislación estatal y el Derecho de
 la Unión Europea; no acompaña de la documentación que permite valorar 
su oportunidad y contenido, es decir que es poco transparente; y tiene 
una mala técnica legislativa.
Miguel López-Morell 
ha señalado que “una vez más se demuestra que para los partidos de la 
vieja política el fin justifica los medios y para ello no les importa 
vulnerar las leyes que sean menester. Bajo esta premisa pretenden 
hacernos retroceder 20 años en el tiempo, mediante una proposición de 
ley que, a tenor del informe que han presentado los letrados de la 
Cámara, es una chapuza insuperable”.
El diputado 
de Ciudadanos ha incidido en que el informe de los servicios jurídicos 
 refleja que la ley de PP y PSOE vulnera los artículos 25 y 149.1.7 de 
la Constitución, así como la  Ley de Patrimonio de las Administraciones 
Públicas, en lo relativo a la adjudicación directa de las Estaciones de 
ITV; y todo ello vulnerando varias sentencias del Tribunal 
Constitucional y del Tribunal Supremo.
Además, 
López-Morell ha destacado que según el informe de los letrados de la 
Asamblea Regional, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión 
Europea señala que en la autorización de las actividades de ITV se debe 
respetar la libertad de establecimiento, según el artículo 49 del 
Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. 
En este sentido, el 
informe de los letrados de la Cámara señala que imponer la viabilidad 
económica de la estación de ITV como requisito para autorizarla, supone 
limitar injustificadamente este derecho de establecimiento recogido en 
el Tratado de Funcionamiento. A este respecto, los servicios jurídicos 
de la Cámara han reflejado que el “incumplimiento del Derecho Europeo 
puede dar lugar a una exigencia de responsabilidad al Estado Español, 
sin perjuicio de que posteriormente repercuta las sanciones a las 
Comunidades Autónomas”.
Otra cuestión que ha 
subrayado el diputado de Ciudadanos es que el informe de los servicios 
jurídicos alude a la poca transparencia de esta Proposición de Ley 
porque no viene acompañada de la documentación que permita valorar su 
oportunidad y contenido. “Esto es más grave, si cabe, cuando luego 
comprobamos que determinadas previsiones legales restrictivas de 
derechos no están justificadas”, ha señalado López-Morell.
“Por
 si todo esto fuera poco, el informe también ha subrayado que existe una
 mala técnica legislativa en diversos apartados de la Proposición de 
Ley”, ha señalado López-Morell, quien ha resaltado “que nos podían haber
 ahorrado este ridículo porque no puede entenderse una propuesta que va 
contra la ley y contra los intereses de los murcianos, presenta un peor 
marco legislativo y además puede generar una gran inseguridad jurídica”.
“En
 reiteradas ocasiones nos han pedido que nos sumemos a esta ley, y 
nuestra respuesta siempre ha sido negativa porque desde Ciudadanos 
apostamos por la liberalización del sector, así que desde el principio 
nos hemos desmarcado de este modelo mixto, que tal y como demuestra el 
informe de los servicios jurídicos es un auténtico despropósito”, ha 
finalizado el diputado de la formación naranja.
La
 Mesa de la Asamblea Regional obvió el informe de los servicios 
jurídicos y admitió a trámite la Proposición de Ley presentada por PP y 
PSOE, gracias al voto a favor de los representantes de estas dos 
formaciones políticas.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario