MURCIA.- Nueve profesionales sanitarios del Servicio Murciano de Salud
 han sido seleccionados para formar parte del Equipo Técnico Español de 
Ayuda y Respuesta en Emergencias (Start), promovido por el Ministerio de
 Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y liderado por la Agencia 
Española de Cooperación (Aecid), para actuar en caso de emergencias humanitarias.
 Este grupo técnico, bautizado como 'chalecos rojos'
 por su indumentaria, estará formado por 48 profesionales del Sistema 
Nacional de Salud capaz de intervenir en menos de 72 horas en los casos 
de emergencia humanitaria en los que Cooperación Española decida actuar.
 El
 consejero de Salud, Manuel Villegas, se ha reunido este lunes con el 
grupo de sanitarios de la Región seleccionados, liderado por Amparo 
Cerón, del Hospital Morales Meseguer, con el objetivo de coordinar las 
actuaciones que se deriven de la cesión de estos profesionales que, de 
forma voluntaria, se incorporarán a este equipo de élite nacional.
 El grupo lo integran seis enfermeros del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia y del Centro de Salud Mariano Yago de Yecla, un anestesista del Hospital Santa Lucía de Cartagena, así como un traumatólogo y un internista del Hospital Morales Meseguer de Murcia.
 Manuel
 Villegas ha destacado que la Región de Murcia "tiene excelentes 
profesionales sanitarios de gran nivel que, desde la vocación y entrega 
hacia los demás, están preparados y acreditados para atender cualquier 
situación crítica y de emergencia humanitaria que se presente".
 A
 su juicio, la Región "está totalmente implicada en este proyecto que 
sitúa a España como referencia en el ámbito europeo e internacional en 
acción humanitaria y del que estoy convencido que sus profesionales, por
 su experiencia y preparación, serán de gran ayuda para contribuir de 
modo eficaz a la hora de asistir, proteger y salvar vidas".
 El
 responsable de Salud ha asegurado que "esta cesión es esencial para la 
constitución de este colectivo médico internacional", y ha señalado que 
"el personal sanitario que lo integra estará operativo todos los días 
del año dentro de este mecanismo de reacción rápido, capaz de 
desplegarse en tiempo récord".
 La
 creación del equipo médico internacional, que se inició con el acuerdo 
de 26 de marzo de 2015 del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional
 de Salud, supone la cesión necesaria de profesionales por parte de las 
comunidades autónomas, de la que surge una base de datos formada por 
profesionales sanitarios dispuestos a participar en las tareas de 
intervención frente a emergencias de salud pública de importancia 
internacional.
 El Ministerio de
 Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Aecid llevan tiempo 
colaborando para la creación de este mecanismo formal de movilización 
para la cooperación española. El proyecto sitúa a España como una 
referencia tanto en el entorno europeo como en el ámbito internacional, 
junto a países como Australia, Japón o Bélgica.
 Start
 está conformado por profesionales que acreditan amplia experiencia. 
Tendrá un sistema logístico propio y disponible todos los días del año, y
 contará en sus intervenciones de emergencia con un hospital de campaña 
de nivel 2, con capacidad quirúrgica.
 Además
 de médicos y enfermeros, estará compuesto por ingenieros expertos en 
agua y saneamiento, logistas o expertos en electricidad y electrónica, 
entre otros.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario