MADRID.- El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha 
asegurado este lunes que la posible fusión de Bankia con BBVA o el Banco
 Sabadell, «es una leyenda urbana». «Nunca me he sentado con ningún 
colega ni español ni extranjero a negociar ningún tipo de fusión», ha 
aseverado.
Así, el directivo ha descartado cualquier 
operación de fusión a corto plazo de la entidad financiera 
nacionalizada, pero «uno nunca sabe lo que va a pasar a medio o largo 
plazo» y «en el mercado no se puede decir que no vaya a ocurrir», ha 
puntualizado.
Goirigolzarri ha realizado estas declaraciones durante un 
almuerzo informativo previo a la Junta de Accionistas que se celebrará 
este martes en el Palacio de Congresos de Valencia, en el que también se
 ha referido al proceso de privatización de la entidad y ha señalado que
 el escenario que se plantean es el de «cumplir con la ley», que marca 
Bankia ha de finalizar su privatización a finales de 2019.
En
 este sentido, ha alabado el papel del Fondo de Reestructuración 
Ordenada Bancaria (FROB), que dispone de «muy buenos profesionales», y 
ha apuntado que es a ellos a quienes corresponde decidir si «hacer un 
proceso más acelerado con paquetes --accionariales-- más amplios, pero 
tienen que buscar el momento».
«Tienen un mandato, tienen
 que optimizar el precio y tienen un criterio profesional», ha 
insistido. El banquero ha señalado que aunque en septiembre-octubre la 
cotización de las acciones parecía «algo deprimida», este año comenzaron
 con ratios importantes y espera «en los próximos meses una mejora».
De
 hecho, se prevé un aumento de los tipos de interés para el segundo 
trimestre del año próximo por lo que cree que la privatización «se puede
 adelantar algo».
Inversores interesados en paquetes grandes
En
 este punto, el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha agregado 
que «muchos inversores están interesados en entrar en paquetes grandes» y
 habrá que ver las «oportunidades de realizar descuentos».
Si
 en 2012 Bankia era un «activo marginal que no interesaba a nadie», 
ahora es una «franquicia excelente», ha asegurado el presidente de la 
entidad, quien ha explicado las líneas maestras del Plan de Estratégico 
para los tres próximos años que presentará este martes a los accionistas
 y con el que Bankia «aspira a convertirse en el mejor banco de España, 
el más rentable, el más eficiente y el más sólido».
Con 
este plan, prevé incrementar en tres años el nivel de la satisfacción 
sus clientes hasta el 92% y ganar 400.000 nuevos clientes; desarrollar 
su nivel tecnológico, hacer una buena gestión de riesgos y ganar 
relevancia en el mercado empresarial de las pymes.
Repartir 2.500 millones en dividendos
De
 este modo, en 2020, prevé tener unos beneficios de 2.300 millones de 
euros, una rentabilidad de doble dígito y generar capital de forma 
orgánica para repartir entre sus accionistas 2.500 millones de euros.
Esta
 hoja de ruta, que supone «el fin de una etapa y el comienzo de una 
nueva», ha subrayado, se basa en tres motores de crecimiento: aumentar 
las cuotas de productos de alto valor añadido, la fusión con BMN y el 
cumplimiento de todos los objetivos del Plan de Reestructuración que 
finalizó en diciembre de 2017, gracias a lo cual se verán «liberados» de
 las limitaciones que este establecía.
Situación en Cataluña: «Cuanto antes se normalice mejor»
En
 cuanto al traslado de las sedes de Caixabank y Sabadell a raíz de la 
incertidumbre política de Cataluña, Goirigolzarri considera que se trata
 de una «buena noticia para la Comunidad Valenciana», tanto desde el 
punto de vista de la imagen como por el potencial económico. «Me alegré 
mucho», ha admitido, porque «todo lo que es bueno para la Comunidad es 
bueno para Bankia», que tiene en esta región el 20% de su negocio.
En
 su caso, ha dicho, apenas notaron durante «una semana» el impacto de la
 crisis catalana. «Y desde el punto de vista bancario no estamos viendo 
nada extraño, es un momento de gran normalización», ha señalado.
No
 obstante, ha manifestado que «cualquier solución a la situación en 
Cataluña debe pasar por el respeto de la ley, del Estado de derecho y de
 la Constitución Española», y desea que «cuanto antes se normalice» la 
situación, porque «sería mejor para todos, para España y para Cataluña».
En
 cuanto a la devolución de los más de 22.000 millones en ayudas públicas
 que Bankia recibió del Estado, Goirigolzarri ha asegurado que se están 
«dejando la piel» para que los contribuyentes las recuperen y ha 
señalado que Bankia habrá devuelto 2.863 millones tras el dividendo que 
se abonará este mes.
No obstante, ha hecho notar que «la 
gente parece olvidar lo que pasó hace seis años» cuando se solicitó el 
rescate bancario. Todas las ayudas pasaron por un procedimiento 
«reglado», ha dejado claro.
«Orgulloso del proceso de integración con BMN»
Finalmente,
 José Ignacio Goirigolzarri se ha mostrado «orgulloso del proceso de 
integración con BMN» y no solo ha descartado la pérdida de clientes, 
sino que ha confiado en que «va a haber 500.000 clientes de BMN 
encantados porque a partir del segundo trimestre no van a pagar 
comisiones».
En este punto, preguntado por las «quejas» 
que se han recibido en Baleares durante los últimos días en cuanto a 
banca online y en la atención en oficinas, Giorigolzarri ha defendido 
que «una integración es siempre muy compleja» tanto desde el punto de 
vista técnico como humano.
En este caso, se han cambiado 
miles de dispositivos y cajeros, además de modificarse claves de 
clientes, por lo que, «por supuesto» que se han creado colas durante 
unos días y hay mecanismos que han registrado incidencias, por no ha 
habido un «aumento significativo» de los problemas, ha aseverado.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario