Tras un fin de semana con los independentistas crecidos y 
radiantes y los demás aturdidos después del mazazo desde Alemania, 
las portadas y grandes titulares se reparten este lunes entre: los 
pasos siguientes sobre la extradición, el baile de nombres para la 
investidura y el 'procés' en general, con una entrevista de 
Fernando Garea en El Confidencial a Junqueras, quien desde prisión 
repite aunque parezca nuevo que 'queremos dialogar de todo, sin 
limitaciones por ninguna de las dos partes', poniéndose en la 
bilateralidad y sin marcar la línea roja de no vulnerar la ley; la 
convención del PP que la mayoría considera fallida aunque no todos
 por el sarcasmo cáustico de Rajoy sobre C's ('lenguaraces', 
'parlanchines', 'inexpertos', 'promesas lisonjeras', pero en 
cualquier caso con aires de pistoletazo de salida para la serie de 
elecciones que vienen y en la que algunos creen que deberían 
incluirse las generales; y el intento de Cristina Cifuentes de 
darle la vuelta al marcador con su denuncia de 'trama delictiva' por
 su máster. 
Y batería de encuestas del fin de semana que confirman la 
tendencia de los últimos tiempos. Metroscopia para El País que 
apuntala el ascenso imparable de Cs, la caída del PP y el PSOE y la 
novedad de que Podemos se recupera tras muchos meses de descenso. 
Otra encuesta de NC Report para La Razón: Soraya es la preferida 
número uno para relevar a Rajoy, pero muy por detrás de él como 
cabeza de cartel (22,9% frente a 69,1%). Y este lunes, JM&A para 
Público: Ciudadanos ya le saca casi un millón de votos y 9 escaños de 
ventaja a un PP en caída libre; estimación de escaños: Cs 97, PP 
88, PSOE 77 y Podemos 59 (Carlos Enrique Bayo). Y SocioMétrica en El 
Español sobre Madrid: ‘Villacís ganaría las elecciones y sería 
alcaldesa con el apoyo del PP: Cs obtendría el 28% de los votos y 17
 concejales; el PSOE se hundiría en la irrelevancia con 7 ediles 
(Jorge Sáinz). 
OTROS TITULARES DESTACADOS. ABC: Entrevista con Román Escolano, 
ministro de Economía: ‘Tengo una agenda reformista y buscaré el 
diálogo para aprobarla’. Eldiario.es: Competencia lleva al Gobierno 
ante el Tribunal de Justicia de la UE por arrebatarle funciones 
(Antonio M. Vélez). Expansión: Caixa quiere el 100% de Saba, el líder 
del aparcamiento. Otro titular: Amazon desata la guerra contra 
Correos y Seur (Iñaki de las Heras). 
Otro titular: Santander sube un 
6% su bonus y BBVA lo baja un 27%. Otro titular: Los directivos del 
Ibex ganan una media de 940.000 euros (Ana Medina). El Economista: 
Andalucía y Baleares dejarán el FLA y emitirán deuda propia (J.L. Bajo
 Benayas). Otro titular: España pierde por la falta de peajes en sus 
autopistas 2.500 millones frente a Europa (J. Mesones). Otro 
titular: Los bancos ya pagan casi tantos impuestos como antes de la 
crisis (F. Tadeo). Otro titular: Inditex fabrica un tercio más con 
proveedores españoles (Javier Romera). Otro titular: Roche despeja
 su futuro gracias a un fármaco anticáncer surtido en España 
(Alberto Vigario). 
El Confidencial: FG pide al BCE el plácet para nombrar a Torres 
como presidente ejecutivo de BBVA (Agustín Marco). Otro titular: 
El Supremo pone fin a la opacidad de los sueldos de la alta dirección
 en las empresas, por Marcos Lamelas. Capital Madrid: La banca 
española asume más retos y visibilidad en Portugal (José Alves). 
Otro titular: El informe de expertos enciende a las petroleras 
por la propuesta de subir un 28% el gasóleo: acusan de 
interferencia a las eléctricas y señalan con el dedo a Red Eléctrica
 y OMIE (Julián González). 
Vozpopuli: El expresidente de Cajasol se 
enfrenta a una denuncia del Congreso por falso testimonio (Jorge 
Zuloaga). Otro titular: Telefónica busca socio para ofrecer Internet 
de las Cosas a particulares (Marcos Sierra). Cinco Días: Las 
jubilaciones anticipadas bajan por primera vez en tres años 
(Raquel Pascual Cortés). La Información.com: Hacienda afronta una 
factura histórica por la ola de jubilaciones de funcionarios 
(Bruno Pérez). El Español: Los accionistas de Prisa coinciden en que 
El País debe cambiar de director (Fernando Cano). 
OPINIÓN. Editorial en El País: ‘Amarga convención: el PP y 
Rajoy se muestran incapaces de afrontar su declive‘. Rubén Amón en 
el mismo diario: ‘Rajoy será el sucesor de Rajoy’. Ignacio Martín 
Blanco en el mismo diario: ‘Jordi Sànchez, la ONU y la enésima 
mentira del separatismo’. Julio Carabaña en el mismo diario: 
‘Pensionistas, egoístas y demagogos’. Javier Martín del Barrio en el 
mismo diario: 'Más dirigentes que afiliados en los sindicatos 
policiales'. Editorial en El Mundo: ‘Ocasión perdida para el PP‘. 
Otro editorial: ‘Puigdemont sí malversó’. Jorge de Esteban en el 
mismo diario: ‘¿Alemania ampara el separatismo?’. 
Pablo R. Suanzes
 en el mismo diario: ‘El resurgir europeo de Carles Puigdemont’. 
Editorial en La Vanguardia: ‘El PP, entre Cifuentes y Puigdemont‘. 
Màrius Carol en el mismo diario: ‘El ritmo de Rajoy’. Jordi Juan en el 
mismo diario: 'Defendella y no enmendalla': el Supremo y el Gobierno
 no van a cambiar su estrategia respecto al futuro de los líderes 
independentistas'. Editorial en Libertad Digital: 'Una convención
 con aires de funeral'. Federico Jiménez Losantos en el mismo medio: 
'El racismo alemán humilla a España y destroza la UE. Emma Riverola en El Periódico: ‘Batallando: Rajoy y los líderes 
independendistas que impulsaron Catalunya al abismo dejaron 
indefensa a una parte sustancial de la población’. 
Joaquim Coll en
 el mismo diario: 'Torrent lidera el 'agitprop': el presidente del 
Parlament alimenta el victimismo mientras JxCat y ERC no logran una
 investidura de verdad'. Editorial en El Español: ‘Los nervios de 
Rajoy ante el ascenso de Cs‘. Editorial en La Razón: 'Europa, por 
encima de Puigdemont'. Inocencio Arias en el mismo diario: ‘Un mal 
precedente’. 
Editorial en ABC: ‘Los retos de Román Escolano‘. Otro 
editorial: ‘La Justicia debe actuar ya contra los CDR’. Editorial en 
El Economista: ‘El FLA debe caminar hacia su final‘. Otro editorial:
 ‘La banca normaliza su tributación’. Otro editorial: ‘Lógica 
apuesta de Inditex por España’. Antonio Sánchez-Gijón en Capital Madrid:
 'Una sentencia absurda y una euroorden inoperante'. José Hervás 
en el mismo medio: ‘El master de Cifuentes hunde la convención del PP
 y debilita aún más al Gobierno’. Jesús Cacho en Vozpopuli: ‘Urge ir a
 elecciones generales cuanto antes’. J.L. Martínez Campuzano en La 
Carta de la Bolsa: 'Familias y empresas siguen reduciendo deuda, 
pero a menor ritmo'. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2611

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario