LORCA.- La concejala de Izquierda Unida-Verdes de Lorca, Gloria Martín, ha 
lamentado la "falta de responsabilidad" de los grupos políticos con 
representación en la Asamblea Regional por la reciente aprobación, por 
unanimidad, de una moción que exige a la Confederación Hidrográfica del 
Segura (CHS) la asignación exclusiva de agua para el sector ganadero, 
"sea de la procedencia que sea y a un precio asequible para los 
ganaderos". Es decir, "agua subvencionada" que terminan pagando todos 
los contribuyentes.
Martín aseguró que el peso de la ganadería en el Producto Interior 
Bruto de la Región es del 2%, mientras que, por ejemplo, el de la 
industria  supone el 19%. Por ello se preguntó por qué hay que 
subvencionar el agua para el porcino y no para actividades que generan 
mejores empleos, un mayor valor añadido y una mejor redistribución de la
 riqueza. 
Y es que, si bien las macro granjas conllevan una inversión 
importante para el ganadero, sólo un pequeño porcentaje de ese gasto se 
destina al empleo (menos de un 3%) que además es precario o conlleva  
condiciones insufribles y abusivas para los pequeños productores del 
sistema de granjas integradas. 
"Existe una fuerte concentración de 
explotaciones en pocas y poderosas empresas que además son propietarias 
de fábricas de piensos y mataderos lo que les permite imponer sus 
condiciones", dijo Martín. Al respecto, señaló que "la concentración y 
la integración vertical relegan al ganadero tradicional a un papel 
marginal, con una gran pérdida de empleo para el mundo rural, cada vez 
más despoblado".
La edil de IU-Verdes aseguró que la propuesta de la Asamblea regional
 incide en la gestión insostenible del agua en la Región y en la 
absoluta falta de control en la expansión de un sector que amenaza con 
convertirse en una nueva "burbuja". 
En ese sentido, recordó que en los 
últimos meses se están acelerando, mediante una política de "manga 
ancha",  los trámites para la construcción o ampliación de macro 
cebederos sin tener en cuenta de dónde va a salir el agua o qué se va a 
hacer con la enorme cantidad de purines que generan.
Por ello, Martín abogó por afrontar los graves impactos ambientales y
 sociales que genera la expansión descontrolada de la industria del 
porcino, mediante un estudio exhaustivo del sector y su correcta 
ordenación. 
"Lo fácil es hacer brindis al sol y plegarse sin objeciones a
 las demandas de los grandes magnates del porcino, pero ¿quién piensa en
 la protección de los derechos a la salud y al medio ambiente de la 
población y en el control de un bien escaso como es el agua?, se 
preguntó la edil.
Para IU-Verdes-Lorca es "urgente" apostar por una ganadería de 
calidad respetuosa con las personas y el entorno que ponga freno a 
megaproyectos que destruyen el empleo y el medio ambiente. En ese 
sentido, lamentó la falta de valentía de los partidos políticos con 
representación en la Asamblea Regional, sumisos ante los intereses del 
lobby del porcino e incapaces de adoptar decisiones que ordenen y 
controlen su actividad.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario